miércoles, 3 de noviembre de 2021

El banco de carpintero


Era mi padre muy amañado para actividades varias (sería quizás por su infancia como boy-scout) y se ilusionó en fabricar un sencillo banco de carpintero, con estante para herramientas y, a un lado, un torniquete rudo pero eficaz, que permitía agarrar tablas y listones mientras se serruchaban. Aprendí en ese banco repleto de cicatrices, marcas de pintura, huellas de grasa y agujeros de clavos, a manipular herramientas vedadas a la mayoría de las niñas de mi época. Junto a mi hermano, lo mismo hacíamos un juego de banquetas con trocitos sobrantes de madera, que un barco cuya cubierta estaba acordonada por un hilo fino atado a las punchas que, con medida precisa –herencia paterna-, poníamos a babor y estribor. No le faltaba una chimenea redonda, sacada de algún palo viejo de escobillón, o la cabina del capitán hecha de cualquier otro pedazo que encontráramos.

Surgieron de ese banco mesas diminutas, aeroplanos, carros con ruedas de lonas viejas, trenes hechos empatando latas de sardinas, aviones con ventanitas pintadas.

Disponíamos de las herramientas sin problema, ya fueran martillos, destornilladores, alicates, limas o clavos de variadas medidas. El serrín caía al suelo, formándose montañitas olorosas que a veces recogíamos para guardarlas en algún frasco, como un perfume que elaboráramos sin saberlo. Las punchas que se torcían, había que enderezarlas e intentar clavarlas nuevamente, sin embargo, los tornillos como eran más caros y más complicados de ensartar, solo los usábamos muy de vez en cuando, aparte de que ningún material se podía emplear sin ton ni son.

La norma de dejar las herramientas en el sitio correcto y la superficie del banco sin rastro del trabajo, era de cumplimiento inexcusable. Sin embargo, ordenar los restos de madera, listones, varillas y otros cachos sobrantes, se pasaba por alto, con tal de que estuvieran más o menos por tamaños, el resto no importaba.


En aquel espacio en el que pudo haber estado una cocina y un horno en los primitivos orígenes de la casa, a juzgar por algunas señales en los muros y en el techo, pasamos buenos ratos de aprendizaje autónomo, con la compañía de algún perenquén, observador impasible desde las tejas, así como de las arañas que pululaban entre las maderas, en las esquinas o anidando en las rendijas de la puerta. Una puerta coloreada por dentro con manchas diversas, donde se daban los últimos brochazos antes de meter los útiles en una cacharra, para limpiarlos con gasoil. La dicha cacharra era de leche en polvo Dano (la de la niña con trenzas, esa mismita) de la que si cogías una cucharada se te quedaba el polvo hecho una pelotilla pegado al paladar un buen rato sin que te molestara, tan agradable era la sensación.

El banco perdió las patas y la bandeja inferior por la carcoma del tiempo y de los insectos, pero mantiene todavía la parte superior en la que, en nuestra iniciación a la noble tarea de la carpintería, inventamos, clavamos, serruchamos, lijamos. Ingenuos como criaturas que éramos, los juguetes que hicimos también eran simples, sí, mas esa simpleza nos apegó a la madera, a sus olores y resinas, a sus vetas y nudos, a los tirabuzones de virutas o al polvillo del serrín.

Algo del alma carnal de la madera a ratos brinca y salta eufórica por nuestra piel, igual que la savia por los troncos de tantos árboles que, después de muertos, nos donaron sus cuerpos inertes para que jugáramos con ellos.


Texto y fotos, Virginia