sábado, 27 de mayo de 2023

Nitidez



No quise traspasar el umbral, desde allí lo veía todo. La anciana vigilando el fuego, el niño sobre unas mantas, un hombre pelando papas. 

Bajo el tragaluz, la imagen de San Antonio en un almanaque y una repisa con dos cabos de velas, un par de vasos, una botella de anís, cuatro o cinco tacitas para café, la lata del gofio.

El gato dormitaba sobre el cajón de cedro y, fuera, sombreada por una pimentera, la mujer zurcía unos calcetines.

Sí, lo vi todo desde la puerta, mientras el sol caminaba en el cielo y la claridad alumbraba aquello que ya no existía. 


Texto y foto, Virginia

miércoles, 24 de mayo de 2023

Discordancia


En la casa abundan cuadros, figurillas, libros antiguos, láminas y postales de lugares exóticos. Se rodea de alfombras, visillos tupidos, cojines de plumas con forros orientales. En una vitrina primorosa conserva la cristalería de su abuela, jarras de plata para distintos usos, abanicos de marfil y seda, cofrecillos de nácar y miniaturas iraníes.


La cama de dosel es cómoda -con un buen cochón moderno- y se abriga con antiguas mantas de lana, tejidas en telares que ya no existen. En la cocina conserva calderos de su madre y los vasos son de cristal soplado, de esos que sus amistades veneran, pero les aterra usar por si se resquebrajan. 


El salón presume de un par de sillones Chester y una chaise longue del XIX. Junto a eso, un biombo japonés que envidiaría cualquier impresionista. En fin, un gusto exquisito que sabe combinar estilos, épocas, diseños, colores. 

En algún lado debe haber un fallo. Pues sí, el dueño de tales prendas se lava muy poco, no quiere estropear la grifería de cobre que le costó un pastón instalar en los cuatro baños de la casa.




 Texto y foto, Virginia


 Casa de Víctor Horta (1861/1947), pionero del Modernismo, Bruselas



Tenerife, una isla saturada de coches, piche, turistas, construcciones.
Y los que gobiernan, permitiendo más hoteles, villas de lujo, carreteras, campos de golf, apartamentos vacacionales sin control, cruceros, circuitos del motor. Cuantos más millones de turistas, mejor, nos dicen.
Un despropósito infinito en un territorio finito, donde el agua hace tiempo escasea, los vertidos fecales nos rodean y el aumento del turismo no revierte en la mejora de la sanidad, de la vivienda, de la educación.
Un asco.



















Texto y fotos, Virginia



lunes, 15 de mayo de 2023

Siega Verde

El río Águeda es un afluente del Duero que pasa por Ciudad Rodrigo, antigua villa fortificada cercana a la frontera con Portugal y repleta de casa señoriales y palacetes de los siglos XV y XVI. 



A unos escasos 15 km se encuentra el yacimiento de Siega Verde, un amplio espacio al borde del Águeda, donde hace unos 20.000 años artistas del Paleolítico Superior grabaron caballos, uros, zorros, cabras, ciervos. Conmueve observar sobre las rocas de esquisto, a dos pasos del agua, la perfección de las cabezas, las líneas claviformes, lo proporcionado de los cuerpos -en algunos casos, animales más chicos dentro de otros mayores-, la adaptación al sustrato rocoso.





Imposible una comprobación fidedigna acerca de la intencionalidad de los grabados (se contabilizan más de 400, entre animales y signos abstractos), la gran mayoría situados en rocas que dan al Este. Una hermosa teoría dice que podría ser una manera de que el Sol, en su primera luz sobre la Tierra, viera a los animales y no los echara en falta a pesar de haber sido cazados.


No podremos nunca corroborar tal cosa, pero conmueve pensar que las mujeres y hombres que diseñaron, rasparon y puntearon las piedras hace milenios, lo hicieron respetando tanto al astro rey, como a cualquiera de los animales que necesitaban cazar. Una manera primaria de pensar y actuar, y al tiempo, emocionante. Primitivos, pero en cierto modo, más conscientes que nosotros, tan dispuestos a acabar con lo que nos rodea.




Los petroglifos de Siega Verde forman pareja con otros similares, encontrados al borde del Río Côa, también afluente del Duero, pero ya en tierras portuguesas. Ambos yacimientos, a dos horas de carretera uno del otro, forman un todo en cuanto a estudios y proyectos, siendo nombrados Patrimonio de la Humanidad en 1998. 




 



Texto y fotos, Virginia (excepto las cuatro últimas, sacadas de la web del yacimiento)


miércoles, 10 de mayo de 2023


 Sola frente al incendio.




Texto y foto, Virginia

domingo, 7 de mayo de 2023

Añoranza




Cuando un día esté lejos, recordaré mi cuna, la que luego fue de mis hermanos y jugaba con ellos a cogerles los deditos entre los barrotes. Cuando un día esté lejos, pensaré en las caricias de mi madre y los brazos rudos de mi padre.


Cuando un día esté lejos, volveré como en un sueño allí donde dormía feliz, custodiado de cerca por Moro, el perro de mirada leal. Cuando un día esté lejos, tan lejos que no pueda regresar, evocaré mi cuna y durante un momento volveré a ser la criatura que luego se perdió sin encontrar el camino de vuelta.



Texto y foto, Virginia

 

 


Entresijos de la cueva.

Entresijos de la vida.




domingo, 30 de abril de 2023

Paréntesis




Llegó la luz y trajo el ámbar, el oro, las esmeraldas. 

El polvo se hizo incienso y los ácaros, mariposas. 

El azul fue un cielo amaneciendo, entretanto los efluvios del alcohol brotaban de los golletes. 

Llegó la luz y hubo un incendio de vida, se extravió el olvido, la soledad y el abandono.


La luz portentosa.



Texto y foto, Virginia

miércoles, 26 de abril de 2023

Balcón

Ni siquiera las arañas se asoman. Lo ven todo a través de los cristales, incluso a los antiguos dueños, propietarios ahora de un ático en la plaza cercana.

Ya nadie lo abre, y en poco, desaparecerá junto con todos los bichos que habitan entre piedras y maderas viejas. En su lugar, un edificio lucirá un pretencioso diseño, donde las arañas, seguramente, no tardarán en volver a aposentarse.






Texto y foto, Virginia

lunes, 24 de abril de 2023

Maravillas de Portugal


A las puertas de Idanha-a-Velha, una aldea pequeña, pero grande en historia.  Por aquí anduvieron romanos, visigodos, musulmanes y templarios, dejando diversos restos arqueológicos, como las murallas y un puente, una torre, varias iglesias, una picota manuelina, una almazara,  un paso (con poldras) sobre el río de época medieval y un interesantísimo archivo epigráfico, entre otros.



Texto y foto, Virginia

viernes, 21 de abril de 2023

Regreso


Una imagen pretérita al sol de la tarde. Dos palos, una liña, la brisa venida de entre olivos, encinas y alcornoques.

Los falsos de mi madre, una camisilla, una toalla.

Me vi de pequeña en una aldea portuguesa cargada de historia. 

Las huellas de romanos, visigodos y templarios flotando junto a mi infancia, en la iglesia, una torre desvencijada y una almazara árabe.




Texto y foto, Virginia

miércoles, 19 de abril de 2023

Monsanto, Portugal


Un bloque de granito como un asteroide aparcado en el tejado. Redondos roques lunares de esquina en esquina. Moles grisáceas marcando caminos, recovecos, escondrijos. Grutas, cuevas y senderos bajo el poderío esférico. 



Las bolas inmensas que adornan el pueblo de Monsanto proceden de lo alto de la montaña, desde la que, en una lejana vez, rodaron hasta aposentarse aquí y allá, en equilibrios imposibles pero reales. Arriba, donde ya no hay esferas contundentes, se mantienen los restos de un castillo templario, dominando el panorama de casas, teniques, huertas y colinas en el horizonte.




A sus pies, el pueblo se enrolla y desenrolla en meandros de pedruscos acompañando casas, o de casas amigadas con pedruscos, lo mismo da, un pacto a todas luces pacífico, sabiendo que el lugar viene de muy antiguo.



Fue sitio sagrado mucho antes de ser habitado, luego posesión de  romanos, visigodos y árabes. A éstos les arrebató la plaza el monarca Alfonso Enriques, cediéndosela a la Orden Templaria en 1165, de ahí el fuerte en la cúspide. Casi tres siglos después, Don Manuel I le daría el título de Villa. En 1938 se la nombra como la "Aldea más portuguesa de Portugal". 
El granito está a los lados, encima de nuestras cabezas y bajo cada paso que damos. Pero también hay gatos, flores, cruces, balconcitos  coquetos, algunos escudos nobiliarios, enredaderas luminosas, miradores, bancos donde reposar y contemplar el prodigio de enlazar piedras con humanos. 



El milagroso equilibrio debió propiciar su nombre, Monsanto, y ahí se mantiene, sin que rueden las rocas majestuosas ni las gentes se atemoricen de vivir a su sombra.


Texto y fotos, Virginia

domingo, 9 de abril de 2023

Consuelo



Como toda botella bien cerrada que se encuentre en la orilla, contenía un mensaje: “No me busquen, soy el náufrago más feliz de todos los que han existido”.

 

Solo nos quedó lanzarla nuevamente a las olas.



Texto y foto, Virginia

 

 

viernes, 7 de abril de 2023

Fin




Antes de que caiga el cielo sobre nuestras cabezas, caerán los riscos y las rocas, los bloques de basalto, los pedruscos y las piedrecitas, la tierra con sus raíces. 

Entretanto, aprovechemos la vida que se nos regala.



Texto y foto, Virginia

lunes, 3 de abril de 2023

Primavera




La primavera se desnuda y, sin pudor, nos muestra la púrpura de la barrilla. El rojo sangriento zigzaguea entre las piedras volcánicas y forma un tapiz rojizo como una alfombra prodigiosa. 



Cubre los secarrales del sur con un poderío ajeno a su modestia, un resplandor sangriento cerca de las olas y los acantilados marinos. La barrilla viste la costa y nosotros la reverenciamos, no en vano brota para maravillarnos.




Texto y fotos, Virginia

jueves, 30 de marzo de 2023

Restos


La casa, abandonada. Resecas las huertas.

Sin agua el aljibe. El gallinero, vacío.

Bien atrancadas las puertas. 

En el patio, una selva de hierbajos y matorrales.


Aún así, se me ocurrió acercar el oído al nicho diminuto y pude oír las plegarias que atesoraba.

 




Texto y foto, Virginia

viernes, 24 de marzo de 2023

Mi gato IX

Mi gato con ojos de ébano y oro juega conmigo al escondite y siempre triunfa. Se afana creyéndose un cazador a la espera de la presa. 


Yo caigo en la trampa y me dejo comer entre sus dientes y garras  de puma urbano.



Texto y foto, Virginia




jueves, 23 de marzo de 2023

Saudade


Era verano y le dije: Toca alguna canción para mí. 


No se hizo esperar. Bajo un sol ardiente como nuestras pieles, me cantó Yolanda, Angie, Knockin' On Heaven's Doors,  Juan Charrasquiado, Corazón Zíngaro, 
Suzanne...

Se quedó sin cuerdas, se fue el sol, el amor escapó. La guitarra anda por ahí. 





Texto y foto, Virginia

miércoles, 22 de marzo de 2023

¡Qué rato estimulante pasé conversando en el Club de Lectura de la Sociedad Tagoro! 
Me invitaron el pasado viernes 17 para hablar de mis "99 Variaciones" y resultó de lo más agradable. Preguntas ocurrentes, anécdotas, palabras canarias, recuerdos, risas.  Al fondo, el horizonte marino, que siempre es un plus. 


Gracias a la Sociedad Tagoro por la invitación, la generosidad, los detalles. 
Y sin el interés, la eficiencia y sonrisa luminosa de Berta Molina no estaría yo ahora diciendo esto. Muchísimas gracias. 








lunes, 20 de marzo de 2023

Trance

 Perdidos entre montañas, 

sólo les va quedando la huella de sus sombras.




Texto y foto, Virginia