
El horizonte era una tímida línea entre el cielo y el mar.
En la franja marina se desplazaba un navío.
Las paralelas del banco, perpendiculares a la tierra, al agua, al horizonte.
¿Era así la vida?
¿Líneas que se cruzan?
¿Trazos que se encuentran casualmente, que chocan y desaparecen?
Ante la imponencia de la naturaleza, la vida se nos revela ínfima y delicada.
Sola, sentada frente a un océano, cualquiera de ellos,
la inmensidad del mar y el cielo únicamente,
sola, digo, contemplaba el resplandor sereno de la vida.
11 comentarios:
Salto del bardo o del fardo, de la tierra al mar, del mar a la tierra y te digo un verso de Paul Valery de su libro 'El cementerio marino':
La mer, la mer, toujours recommencée
Su mejor versión y/o traducción: la de Jorge Guillen:
El mar, el mar, sin cesar empezando
Pues así estamos siempre entre las líneas que se cruzan, que no se cruzan: sin cesar.
Tienesun blog precioso.
Saludos
¡Ah, Paul Valery!, gracias Sofía por recordármelo:
Courons à l'onde en rejaillir vivant!
(¡A revivir en la onda, corramos!)
Gracias, Hiperión, por tu visita.
Entre flores y humo, ya te la he devuelto.
Hay ciertas cosas que solo se pueden hacer, y pensar, en soledad.
Casi toda la imagen es inmóvil y plana, pero sobre esa franja que la recorre de izquierda a derecha pueden suceder todos los encuentros de la imaginación. Un pasillo, un pasadizo. El espectador saltó.
Gracias, Virgi, por tu visita y por tus palabras. Me gusta tu estilo. En esta entrada he entrado yo también.
No es fácil responder a la profundidad con que te entregas. Una sorpresa inesperada y un placer contar con tus comentarios.
Gracias, Xuan.
En esa quietud dulce de una inmensidad que te apabulla; esa belleza que te inunda; sola, nunca mejor...
Cuan conocidos me son estos momentos,donde también he porfiado por ponerme al borde del abismo, línea fija y movil a la vez, pero tan atrayente, tan sugerente de otros movimientos, el vuelo al vacío, otra inmensidad...
Me ha encantadado la sorpresa que me diste en el otro blog :)
Un abrazo Virginia
Disculpa si no aparezco mucho, estoy alejada o retirada por un tiempo.Descansando
Una preciosidad de poema/reflexión.
Estimo mucho esa visita, Pursewarden. Con ese nombre, te tiene que gustar la Literatura. Estamos en lo mismo.
Así que añadiendo comentarios donde no los había. Cambiando entradas de lugar. Borrar rastros. Cambiar fechas de perfil y de comentarios y de entradas. No hay modo.
Pero... ¿eres consciente tan siquiera de que no eres tú quien está haciendo todo esto?
Bueno, has pasado de ser plaga a no saber que hacer... Pretendiendo confundir acabas por estar tú confundido.
Cuando se hace daño, a quien más daño se le hace es a uno mismo. Claro que algunas personas reciben lecciones que no saben que lo son. Hasta que no queda más remedio que entender.
Una profundidad que no alcanzas por negarte a rectificar y agradecer desde la honestidad y sin tapujos.
Y, si, ahora estáis contaminados de negatividad por no tomar conciencia de lo que estáis haciendo. Títeres sin control que no escucháis porque ello implicaría abandonar lo que tanto daño os hace. Curiosa paradoja, como no. Enredados en falsos arropes para no sentir el gran dolor que sería el curador. Mas, más doloroso será al no escuchar. Y no será porque deje de repetirlo.
Y no, no son las 8:15 sino las 17: 16: 00 :)))
Mita tú que útil es la hora en este momento :) El camino del medio, si :)
Publicar un comentario