Ni mandarinas de lujo.
Ni colores primaverales.
Ni sonrisas de alegría.
Ni anuncios de bienestar.
Ni sorpresas de marketing.
Nada de eso ni de otras cosas.
Nada.
Sólo el suelo duro, el frío de la noche
y la soledad de
siempre.
Foto y texto, Virgi
(Chicago, marzo 16)
42 comentarios:
Cosas como esa me pueden, no lo soporto... :(
Besos y salud
Injusticias capitalistas.
¿Qué hago para evitarlo? Es lo que debemos preguntarnos, somos responsables.
Pues sí, y duele como otras tantas cosas que están sucediendo. Y, sin embargo, a veces nos tenemos que dar un respiro para seguir luchando.
Abrazos, abrazos...
A mí me entristecen mucho, Genín, pero sinceramente no sé qué podría hacer, si no es ayudar con algunas monedas o algo material.
Un abrazo, salud y felicidad.
Así es, Claudio, este sistema va de mal en peor.
Un abrazo
Pues sí, nuestra cuota tenemos, Ximens: falta de interés, energía, empatía, conocimientos, tiempo..
Respiro que nos sirve para relajarnos un pelín y volver a ver las penalidades que nos rodean. Y que muchas veces también nos atañen a nosotros.
Un fuerte abrazo, Isabel. Bien grande.
Qué doloroso Virgi y cada vez más extendido y más impotencia, porque no se quiere extinguir, sino que crezca para que los de poder, tengan mucho más. ¡Qué triste y doloroso!!
Besicos muchos.
Por desgracia real y habitual en todas las ciudades...
hay momentos que la impotencia se apodera ...
Abrazos
Si piensas que me he olvidado de ti....estas muy equivocada. Muy duro y y lacerante lo que traes hoy. A quien le deje indiferente es que no tiene ni....Un fuerte abrazo
El cartel de arriba hace el contrapunto aún más doloroso...
Unos viven en mundos de mandarina y otros, otros... En fin, eso.
Hola Esmeralda. Una imagen cada día más repetida, con decirte que donde vivimos ya se ve gente así, cuando hasta hace poco no había nadie. Qué penita, qué penita...
Besitos
Me has dado una gran sorpresa, V., me alegras, vaya que sí!
Iré a ver si has escrito alguno de esos textos enriquecedores que nos regalas, gracias por no olvidarme, un abrazo grande grande y un par de besos.
Perdona, Nani, que me salté tu contestación.
Sí, es una tristeza enorme y lo peor es que nos vamos acostumbrando a verlo.
Un besote, qué bien que nos encontramos en fb!!!
Y otros en un mundo de millones y billones, a costa de que nosotros acabemos como el pobre hombre de la foto.
Besotes, Beauséant.
El contrate es brutal
Y muy certero.
Besos.
Outdoor. No podía estar más claro.
Has tenido una buena mirada, discreta pero contundente par retratar una situación que nos duele, nos paraliza al no saber que hacer. Y mientras, gobernantes de distintas ideologías y países miran siempre para otro lado... y mientras, los directores generales de las grandes empresas se suben su escandalosos sueldos a limites todavía más escandalosos.
Algo tendrá que pasar...
Besos V·E
· LMA · & · CR ·
Brutal, terrible, triste, desesperante, penosísimo...
Besos, Pedro.
Y cuando pase, Ñoco, será definitivo. Porque estamos llegando a un punto verdaderamente crítico, sobre todo para todo un grupo social sin los recursos mínimos.
Besos a repartir.
Todos los que se te ocurran.
Una brillante metáfora del tiempo que nos está tocando vivir.
Gracias por tu brillante denuncia.
Un beso.
¡Ay, Juan L., una denuncia que no va a ningún lado, mi niño!
Es penoso, pero así es.
Un fuerte abrazo
Y uno se entristece cada día más porque ni tiene la llave, ni tiene capacidad para entrar a arreglar esa situación... Y ni tan siquiera mi pensamiento, el que expongo, me satisface, ni me vale...Al menos mi abrazo...ni que decir tiene que me salen lágrimas.
Y uno se entristece cada día más porque ni tiene la llave, ni tiene capacidad para entrar a arreglar esa situación... Y ni tan siquiera mi pensamiento, el que expongo, me satisface, ni me vale...Al menos mi abrazo...ni que decir tiene que me salen lágrimas.
Dos mundos. El oficial, hipócrita y falseado, y el real, oculto y ocultado.
Me ha encantado la foto en el sentido de la mirada, de tu mirada, sensible y crítica.Una situación , la que refleja, que se ha extendido y ha aumentado en los últimos años, una situación que los gobiernos pueden afrontar, creo yo, con políticas de empleo, formación, ayudas, etc...
Un abrazo
Como si te viera, querida Tanci, sé bien de tu sensibilidad.
Y efectivamente, por más que tengamos interés, no es suficiente y nos faltan recursos de todo tipo para mejorar estas cosas.
Un abrazo, mi niña.
Así se les dice "los invisibles", Diego, porque pasamos a su lado sin siquiera darnos cuenta de que existen.
Besos besos
Claro que podrían, Ginebra, pero si ni siquiera se ocupan de casos más sencillos, ¿cómo van a pensar en esta masa de gente necesitada y desarraigada?
Tan penoso, tanto.
Un abrazo.
dura realidad, al menos, bellamente explicada
Texto y escena devastadoras
Una fotografía social en toda regla; el norte vs el sur; el derroche vs la necesidad; la abundancia vs la escasez... ¡Qué pena "me damos"!, seguro que se podría hacer algo más de lo que hacemos.
bsÖs, Virgi.
Están pero no les vemos.
Hablan pero no les escuchamos.
Besos, Virgi
Uf.
Una realidad que se nos va haciendo tan cotidiana, Pilar, que llegaremos a vacunarnos, aunque espero que no, sería doblemente triste.
Besos
¡Ay, Alí, sé que lo comprendes bien!
Abrazo grande
Seguramente, Sole. Y mucha gente lo hace y lo hace bien, pero algo me falta para ello, será que mi excusa es estar muy ocupada y no saber qué hacer?
Lo pienso mucho, mucho.
Te abrazo con fuerza.
Eso mismito, Arancha, cerramos nuestros sentidos para no complicarnos la vida.
Besos y cariño para ti, cielo.
Sé muy bien lo que es es "¡uf"!, Susana. No hace falta más comentarios.
Un achuchón cálido para ti,
Tu lo has dicho, Virgi, nada. Ahí queda el grito mudo y descarnado. Para quien quiera oirlo.
Oírlo y hacer algo, querido Xuan, that's the question.
Mientras, la nada se amplía y la desesperanza continúa.
Abrazos.
Publicar un comentario