Observo que compartimos la pasión por fotografiar leyendas. Las que tú traes aquí son magníficas. Especialmente, impresiona la referida a Cervantes, aunque también me ha gustado mucho la que advierte a los niños que no martiricen a los pájaros. ¡Una gozada, preciosa! Un besote bien grande.
Sobre Cervantes hay varios rótulos en la ciudad, así como numerosas placas sobre escritores, pintores, poetas... Y luego ese gracejo que hasta en los mosaicos parece que también se les percibe. El de los pájaros tiene más de un siglo y es muy famoso allí. Yo no lo había visto en mis anteriores visitas, la verdad. Un besote, guapa y guapa.
Vengo de dar un paseo por Mínimo, Sevilla con niña y Versatilidad. Ahora con esa versatilidad, ese ojo y con todos los versos que nos compartes, haces de este post un auténtico librito de frases y consejos. Al igual que Isabel me llama la atención el consejo a los niños de no maltratar a los pajarillos. Ya no digamos lo que me encanta un azulejo con alegoría. Te llenaste de Sevilla, que no es para menos. Hace tiempo que no paseo por allí. Un fuerte abrazo, Virgi.
La última foto es en una librería muy original, de esas que están montadas a gusto del dueño, con rincones deliciosos y libros para gustos determinados. Bueno, como para pasar un día entero, "El gato en bicicleta"...je je algo te toca, no, Diego? Besos besos
Pocos días, Tanci, pero fructíferos. Y tú, con la dedicación que te conozco, te me paseas por aquí para mi alegría, gracias, cielo, te daré un buen abrazo en pocos días. Yo también hacía tiempo que no la recorría con detenimiento...¡hay tanto que ver en este mundo carcano! :) :) :)
Bueno, Marichuy, nunca se sabe, la vida es larga para algunas cosas, seguro te encantaría...¡jo, ya tengo yo ganas de ir por ahí, con la de maravillas que tienes! Muchos besos, muchos.
Pues sí que le sacaste partido a esa ciudad, sólo que te hayas fijado en esos carteles tan variados ya dice mucho. Y no me extrañaría que tuvieras otros en reserva. Porque tú eres así :)
Querida Trini, eso queda solucionado para la próxima. A decir verdad, ahora vengo a saber con exactitud que vives en Sevilla. Yo te sabía andaluza, pero no la ubicación exacta. Desde ahora ya lo prometo, besitos montones.
Me enteré de lo de la ópera mientras la caminaba. Yo sabía lo de Carmen, Don Juan o El Barbero, pero nunca supuse que son como un centenar. Un abrazo, Pilar.
Isabel, maravilla,de veras vives en Sevilla? Ves, me pasa como con Trini...nada, que habrá que organizar algún encuentro. Por mí, estupendo, me siento muy gratificada con esa propuesta. Te abrazo requetefuerte.
En estos momentos leo una antología de la Generación del 27 (Cernuda me cautiva). El Quijote es el Gran Libro, con mayúsculas, muy divertido además. Tu "fijación" con los anuncios publicitarios de época y la cartelería es otra forma de enseñar una ciudad, y muy original además. Sevilla ha sido cuna de grandes artistas (se te olvidó algo de Velázquez, ¿no hay algún cartel aludiendo a él o a cualquiera de sus pinturas, las de época sevillana, por ejemplo?. Besos
Sí que había sobre Velázquez, Ginebra, pero cuando pensé en este post, lo imaginé sólo con literatos. De Cernuda hay un busto muy sencillo y real en Dos Hermanas, gran poeta, delicado y profundo. Besos besos besos
Estuvimos en Sevilla de paso, y nos llovió a mares, así que tenemos que volver, pues no me dio tiempo de callejear que es lo que más me gusta cuando viajo. Y me acabas de abrir el apetito con tu propuesta.
A ver si antes de que haga mucho calor, nos vamos para allá.
El letrero de los pájaros es buenísimo. Con ese lenguaje entre paternalista y cuidadito con lo que haces...
El letrero parece que es muy famoso en la ciudad, forma parte de su acervo sociocultural. A mí me encantó, Tesa, tiene una moralina de las antiguas, pero con delicadeza, me gusta, me gusta... Un abrazo, tesoro de chica.
La que más me gusta... la del NO madeja DO, por el doble recuerdo, de historia (las cadenas, los barcos...) y de cine (antihistoria, el generalito, y esas cosas) Por lo demás, un buen recuerdo de tus paseos por esa estupenda ciudad.
Estuve hace años en Sevilla y recuerdo bien el letrero de los pájaros, me lo enseñó un amigo, recuerdo que está cerca de la Giralda, verdad? Muy cautivadora esa ciudad, el barrio antiguo es un laberinto jiji besotes
Ese letrero es una monada, permanece desde hace mucho tiempo en ese mismo sitio. Efectivamente, María, está a unos metros de la Giralda. Besitos, linda.
Me pones los dientes largos, casi no conozco Andalucía, he estado a punto de ir a Córdoba, Sevilla y Granada en un viaje de varios días y al final se estropeó el proyecto. Un beso, me gustó esta tu mirada.
Me encanta lo que el callejeo trae por esa zona...me encanta que nos recuerden a esa generación del 27...es una idea excelente...y recogerla mucho más. Historia viva. Una delicia...
Ya puedes ponerte las pilas y si te es posible, no te pierdas tantos lugares hermosos que tiene esa tierra. Desde las ciudades hasta los pequeños pueblos. Un beso, querida Mar
Es que Sevilla es poesía.
ResponderBorrarUn abrazo.
Preciosíma entrada mucho arte en tu blog. Mi humilde felicitación.
ResponderBorrarBesos.
Pues sí, Juan L.
ResponderBorrarY palmas y taconeo y rumor de agua y olor de jazmines y acequias moras y alegría...
Besos besos
Y encima no podías tener mejor compañía :)
ResponderBorrarBesos y salud
Sevilla es muxa Sevilla y si no, que se lo pregunten a mi hija María Pan, jejeje. Que curiosa entrada y original. ¡Eres la caña!!
ResponderBorrarBesicos muchos.
Pluma querida, qué bonito tu entusiasmo. Te lo agradezco mucho pero mucho. Montaña de besos, cielo.
ResponderBorrarEfectiviwonder, Genín, así fue: muchas cosas lindas en pocos días.
ResponderBorrarUn abrazote, chiquillo. Y salud que no falte.
Gracias, Nani, da gusto cada vez que vienes. Me encanta las cosas que me dices y cómo las dices, besitos y besitos y besitos.
ResponderBorraruna buena colección de imágenes alusivas a la cultura..... que... falta hace !!!!!!
ResponderBorrarAbrazos Virgi
Observo que compartimos la pasión por fotografiar leyendas.
ResponderBorrarLas que tú traes aquí son magníficas. Especialmente, impresiona la referida a Cervantes, aunque también me ha gustado mucho la que advierte a los niños que no martiricen a los pájaros.
¡Una gozada, preciosa!
Un besote bien grande.
Mira, Esmeralda, que no te oiga nuestro ministro más impresentable.
ResponderBorrarUn abrazo con besos.
Sobre Cervantes hay varios rótulos en la ciudad, así como numerosas placas sobre escritores, pintores, poetas...
ResponderBorrarY luego ese gracejo que hasta en los mosaicos parece que también se les percibe.
El de los pájaros tiene más de un siglo y es muy famoso allí. Yo no lo había visto en mis anteriores visitas, la verdad.
Un besote, guapa y guapa.
Menudas fotos se te ocurren,lo que vale es la mirada.
ResponderBorrarUn beso.
Ya estoy bien,gracias.
Hay ciudades, ¿verdad?, que tienen vida en sus paredes.
ResponderBorrarBesos.
Bueno, pues si me das el aprobado, seviyana de mi arma, estoy contenta.
ResponderBorrarBesitos, ya veo que estás en forma.
De fotografiar paredes sabes tú mucho, Pedro, así que no entraremos en más detalles.
ResponderBorrarBesote y sonrisas.
Virgi, sabes sacarle la esencia y el gustillo a todo. La última foto me inquieta... Beso con faralaes.
ResponderBorrarVengo de dar un paseo por Mínimo, Sevilla con niña y Versatilidad. Ahora con esa versatilidad, ese ojo y con todos los versos que nos compartes, haces de este post un auténtico librito de frases y consejos. Al igual que Isabel me llama la atención el consejo a los niños de no maltratar a los pajarillos. Ya no digamos lo que me encanta un azulejo con alegoría. Te llenaste de Sevilla, que no es para menos. Hace tiempo que no paseo por allí. Un fuerte abrazo, Virgi.
ResponderBorrarme gustó la última, los libros parecen colgar del techo... salu2....
ResponderBorrarDel pequeo detalle a lo grande, tu mirada lo capta.
ResponderBorrarya sabes eso de 'Sevilla tuvo que ser'
Un abrazo.
Una maravilla de fotos, querida Virgi. Lamento mucho no haber conocido Sevilla aún (salvo a través de la literatura).
ResponderBorrarUn abrazo
La última foto es en una librería muy original, de esas que están montadas a gusto del dueño, con rincones deliciosos y libros para gustos determinados. Bueno, como para pasar un día entero, "El gato en bicicleta"...je je algo te toca, no, Diego?
ResponderBorrarBesos besos
Pocos días, Tanci, pero fructíferos. Y tú, con la dedicación que te conozco, te me paseas por aquí para mi alegría, gracias, cielo, te daré un buen abrazo en pocos días.
ResponderBorrarYo también hacía tiempo que no la recorría con detenimiento...¡hay tanto que ver en este mundo carcano!
:) :) :)
JLO, sí cuelgan del techo y otros muchos en estanterías y muebles simpáticos, un sitio encantador.
ResponderBorrarUn abrazo
MJ, será también lo de "Sevilla tiene un color especial"? Besitos, y gracias por venir.
ResponderBorrarBueno, Marichuy, nunca se sabe, la vida es larga para algunas cosas, seguro te encantaría...¡jo, ya tengo yo ganas de ir por ahí, con la de maravillas que tienes!
ResponderBorrarMuchos besos, muchos.
Mira que venir a Sevilla y no decirme nada:(
ResponderBorrarMe encantan las fotos, tu saber mirar y captar y... trasmitir.
Besos y avisos
Dios, ya me había contado una flor que es preciosa... Un abrazo.
ResponderBorrarPues sí que le sacaste partido a esa ciudad, sólo que te hayas fijado en esos carteles tan variados ya dice mucho. Y no me extrañaría que tuvieras otros en reserva. Porque tú eres así :)
ResponderBorrarQuerida Trini, eso queda solucionado para la próxima. A decir verdad, ahora vengo a saber con exactitud que vives en Sevilla. Yo te sabía andaluza, pero no la ubicación exacta.
ResponderBorrarDesde ahora ya lo prometo, besitos montones.
Preciosa, antigua, divertida, romántica, artística, personal...
ResponderBorrarPonte a ello, admirado Darío.
Un besazo
Ja ja ja...alguno más tengo, ciertamente. Pero no quiero aburrirlos, querida Salambó.
ResponderBorrarUn beso y un guiño a tu perspicacia.
Literaria y operística, ...una ciudad que ha inspirado mucho
ResponderBorrarMe enteré de lo de la ópera mientras la caminaba. Yo sabía lo de Carmen, Don Juan o El Barbero, pero nunca supuse que son como un centenar.
ResponderBorrarUn abrazo, Pilar.
Un mosaico fotográfico muy interesante, la lírica, el arte y la gracia se unen en Sevilla. Tú ya nos dejas con buena muestra.
ResponderBorrarBesicos, amiga.
Bonitos esos mosaicos que plasman toda una tradición literaria y cultura de la lengua hispana.
ResponderBorrarBesos querida Virgi!!!
VIRGI, hija, ¡lo que tus ojazos no vean!
ResponderBorrarNi yo que vivo aquí, ahora no tanto como me gustaría.
Es genial el post que has construido. Me encantaría enlazarlo en el mío próximo si me das tu permiso.
Gracias por mostrar cosas que a otros ojos pasan desapercibidas.
Un fuerte abrazo.
Isabel, maravilla,de veras vives en Sevilla? Ves, me pasa como con Trini...nada, que habrá que organizar algún encuentro.
ResponderBorrarPor mí, estupendo, me siento muy gratificada con esa propuesta.
Te abrazo requetefuerte.
En estos momentos leo una antología de la Generación del 27 (Cernuda me cautiva). El Quijote es el Gran Libro, con mayúsculas, muy divertido además.
ResponderBorrarTu "fijación" con los anuncios publicitarios de época y la cartelería es otra forma de enseñar una ciudad, y muy original además. Sevilla ha sido cuna de grandes artistas (se te olvidó algo de Velázquez, ¿no hay algún cartel aludiendo a él o a cualquiera de sus pinturas, las de época sevillana, por ejemplo?.
Besos
Sí que había sobre Velázquez, Ginebra, pero cuando pensé en este post, lo imaginé sólo con literatos. De Cernuda hay un busto muy sencillo y real en Dos Hermanas, gran poeta, delicado y profundo.
ResponderBorrarBesos besos besos
Sevilla es un libro abierto.
ResponderBorrarBesossss
Me alegra verte, querida Arantza, un beso por bulerías :)
ResponderBorrar¡El poder de la palabra! (Y de tus oportunas imágenes)
ResponderBorrarbss
Tu mirada de los lugares siempre es especial.
ResponderBorrarUn beso!
Nuestras ciudades son como libros abiertos, y tú con una cámara en la mano, lo has leído y muy bien, como una buena reportera.
ResponderBorrarAbrazos
Está claro que eliges las mejores ciudades para resaltar lo más notable de cada una. Sevilla y literatura, un lugar imprescindible para perderse.
ResponderBorrarun abrazo
Rincones hispalenses para degustar con olor a literatura.
ResponderBorrarSaludos.
Sevilla, enamora desde el minuto uno, porque le sobra arte por los cuatro costados. También yo, soy una 'conversa'.
ResponderBorrarBesos***
La palabra, un don que nos ha hecho llegar donde estamos ( aunque a veces no podamos enorgullecernos demasiado, visto lo visto).
ResponderBorrarBesos, querido Gato.
Gracias, Sue, un besito, guapa.
ResponderBorrarLindo, Pamisola, ese símil que me dejas, un abrazo.
ResponderBorrarEs que tenemos mucha belleza alrededor, querida Esi. Aquí cerca o en cualquier lugar de este país (por no irnos más lejos).
ResponderBorrarBesos besos besos
Qué bien que sigues volviendo Hiperión, me alegras y te va mi sonrisa con un abrazote.
ResponderBorrarCristal querida, debe tener miles de "conversos y conversas" je je...es poderosa, mágica, cautivadora.
ResponderBorrarUn abrazo gordo y cómplice.
Indudablemente, cada ciudad tiene sus iconos y Sevilla tiene muchos, no teniendo porqué ser siempre folklóricos y has hecho un buen ejemplo. Abrazos
ResponderBorrarEstuvimos en Sevilla de paso, y nos llovió a mares, así que tenemos que volver, pues no me dio tiempo de callejear que es lo que más me gusta cuando viajo. Y me acabas de abrir el apetito con tu propuesta.
ResponderBorrarA ver si antes de que haga mucho calor, nos vamos para allá.
El letrero de los pájaros es buenísimo. Con ese lenguaje entre paternalista y cuidadito con lo que haces...
Un abrazo, Virgi
Se me fue ocurriendo sobre la marcha, Edgar. Luego ya me quedé satisfecha y lo colgué.
ResponderBorrarBesos besos
El letrero parece que es muy famoso en la ciudad, forma parte de su acervo sociocultural. A mí me encantó, Tesa, tiene una moralina de las antiguas, pero con delicadeza, me gusta, me gusta...
ResponderBorrarUn abrazo, tesoro de chica.
ResponderBorrarLa que más me gusta... la del NO madeja DO, por el doble recuerdo, de historia (las cadenas, los barcos...) y de cine (antihistoria, el generalito, y esas cosas)
Por lo demás, un buen recuerdo de tus paseos por esa estupenda ciudad.
· BdS
· CR · & · LMA ·
Estuve hace años en Sevilla y recuerdo bien el letrero de los pájaros, me lo enseñó un amigo, recuerdo que está cerca de la Giralda, verdad? Muy cautivadora esa ciudad, el barrio antiguo es un laberinto jiji
ResponderBorrarbesotes
precisamente dentro de poco estaré por aquellas tierras :)
ResponderBorrares bueno saber lo que me encontraré-..
Lo del NO&DO me lo explicaron allí, las veces que había estado antes no me había fijado...o quizá no lo recuerdo.
ResponderBorrarUn beso, Ñoco.
Ese letrero es una monada, permanece desde hace mucho tiempo en ese mismo sitio.
ResponderBorrarEfectivamente, María, está a unos metros de la Giralda.
Besitos, linda.
Beauséant, qué bien! Segura estoy de que te lo pasarás requetebien, ya quisiera yo volver y encontrarte!!!
ResponderBorrarAbrazo grande.
Sevilla, en primavera, es poesia... Bueno, siempre...
ResponderBorrarBellisima evocación fotografica, amiga
Un abrazo fuerte
Me pones los dientes largos, casi no conozco Andalucía, he estado a punto de ir a Córdoba, Sevilla y Granada en un viaje de varios días y al final se estropeó el proyecto.
ResponderBorrarUn beso, me gustó esta tu mirada.
reconcoerse en Sevilla, así sin querer, sería algo muy grande, es verdad :)
ResponderBorrar¡¡Y con lo que me gusta a mi Sevilla, ahora aún más!!
ResponderBorrarBesos, Virgi
Me encanta lo que el callejeo trae por esa zona...me encanta que nos recuerden a esa generación del 27...es una idea excelente...y recogerla mucho más. Historia viva. Una delicia...
ResponderBorrarSupongo, apreciado Antiqua, que será también en otras estaciones del año, pero indudablemente, la primavera tiene un plus.
ResponderBorrarAbrazote gordo.
Ya puedes ponerte las pilas y si te es posible, no te pierdas tantos lugares hermosos que tiene esa tierra. Desde las ciudades hasta los pequeños pueblos.
ResponderBorrarUn beso, querida Mar
Pues sí, Beauséant, el asunto es ponerse manos a la obra. Cuesta, sí.
ResponderBorrarBesitos besitos
Ja ja ja, Myriam, es que a ti te gustan muchos sitios, eres una ciudadana del mundo total.
ResponderBorrarUn fuerte abrazo
Tu gentileza me sonroja, querido V.
ResponderBorrarNo es broma, chiquillo, así que no sé ni qué contestarte...mmmnnn....mmmnn...
Te abrazo bien fuerte (y gracias ;)
Sevilla ante tus ojos de poeta, sólo podía seguir siendo: Maravilla!!!
ResponderBorrarBesos, Tesoro.
Muy querida Eva, no había visto que estabas por aquí. Gracias, la maravilla eres tú siempre.
ResponderBorrarBesos a montones