sábado, 30 de marzo de 2013

Antropofagia




Va un chico entre la lluvia, se sienta en un banco y abre un libro.

Desde el balcón, veo como pasa las páginas, ignorante del agua que cae sobre él.

Lo contemplo absorta, y en un segundo, le falta un brazo.

Al momento siguiente, las piernas.

Cuando aún no me lo creo, sólo tiene la cabeza.


Hipnotizada, veo como el libro se ha tragado al chico, mientras el agua deshace las páginas, y las letras, como flores, llueven sobre la plaza.




Fotos Virgi

Y mi aportación a ENTC, aquí.

72 comentarios:

  1. Algunas lecturas producen verdaderas metamorfosis, ese es el verdadero poder de los libros!!!

    ResponderBorrar
  2. Qurida Virgi me trasladé a un nuevo blog, presionando sobre el nombre Aristos Veyrud se accesa.
    Besos Escritora!!!

    ResponderBorrar
  3. Gracias, Aristos, voy a tu nuevo sitio.
    Besos

    ResponderBorrar
  4. Entre la imagen casi onírica y la desaparición del chico lector, diría que este relato que acaba de forma tan poética es realmente terrible si se lo toma en sentido literal. Prefiero la inmensa metáfora que implica todo u tributo a la lectura: uno se entrega tanto a ella que desaparece el mundo a su alrededor y sólo está dentro del universo del libro.
    Un beso bien grandote.

    ResponderBorrar
  5. Exacto, es lo que dice el relato. Como nos sumergimos en el mar de la lectura para acabar floreciendo como la primavera.
    Un abrazo, querida, bien grande.

    ResponderBorrar
  6. Hoy te veo y te leo por partida doble, vengo de ETC, allí te he dejado mi comentario

    Esta "Antropofagia" me ha parecido fantástica,en forma de poema nos has conducido a las flores de la lluvia, lluvia de letras que se "tragan" los libros cuando son interesantes, casi siempre, por eso elegimos.

    Besicos, amiga.

    ResponderBorrar
  7. Espero que el lector no fuera un ciclista suizo...jajaja
    Salud y besitos

    ResponderBorrar
  8. Si hay que ponerse serio hago el sacrificio y me pongo serio: este texto es una de las cosas buenas que me ha pasado en lo que va del año.

    Te felicito.

    ResponderBorrar
  9. esta vez el texto me gustó mas que las fotos... y eso en este blog es decir mucho...

    muy ingenioso sí... salu2

    Cuando el arte ataque

    ResponderBorrar
  10. Muy bueno la verdad y coincido con JLO gran ingenio e imaginación.

    Besos Virgi.

    ResponderBorrar
  11. Pues qué decir? Que me ilusiona mucho lo que me dejan, palabras como flores.
    Besos y besos

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

  13. No te lo vas a creer, Virgi, pero... vine ayer, y cuando iba a comentar... desaparecí.

    Te dejo un beso, y besos.

    ResponderBorrar
  14. Cada libro es un mundo nuevo por descubrir...

    ResponderBorrar
  15. Tan ensimismado estaba sintiendo lo que leía que no sintió que se desvanecía.

    Precioso

    besos

    ResponderBorrar

  16. Una maravilla.

    Bello y turbador.

    Tienes un don muy especial para los micros; ya puedes ir preparando un libro. Y no tardes.

    Besosbesos

    ResponderBorrar
  17. Es buenísimo virgi y, mira, si somos comidos por los libros, tanto mejor que por los bancos, ¿no te parece?

    Tus fotos, ¡preciosas!

    Abrazos

    ResponderBorrar
  18. Primero he leído el de las gafas y me gustó pero este es aún más misterioso, como si fuera un sueño.
    Gracias por estas entradas.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  19. Bonito relato, hay libros que nos degluten y otros, que son tragados por nosotros.

    Me recordaste a Santa Teresa y su lluvia de rosas....

    Besos

    ResponderBorrar
  20. Esa lluvia de rosas que dices, Myriam, me recuerda los cómics que leía de pequeña. Uno de ellos relataba justamente esa escena, me parece estar viéndola.
    Mi abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  21. Como a Unamuno, a quien inventaban sus "nivolas" pero al revés: en este caso el libro devora todo lo accesorio pero se transforma igualmente en la realidad. Besos, amiga.

    ResponderBorrar
  22. Me pongo las gafas y veo todo peor. Así que me las quito y veo y leo y disfruto:D

    ResponderBorrar
  23. No sé qué historia me gusta más, si ésta, la de los capítulos pasados que van engullendo los verdaderos relatos de la vida del chico o bien, la anécdota de las gafas oscuras que son capaces de visionar la cruda realidad. Me quedo con las dos :), me parecen buenísimas.

    un abrazo escritora

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. Lo que no me gusta es el título, porque el micro es extra para ese título caníval; la lluvia lo va encogiendo poco a poco hasta que por fin es embebido y en su lectura entra a formar parte de su libro.
    Un beso y un aplauso.

    ResponderBorrar
  26. Ja ja, es que se refiere al canibalismo que nos devora cuando nos gusta un libro.
    Besos, Ysupais

    ResponderBorrar
  27. Qué precioso final. Me encanta tu estilo. Parece algo triste, pero entre las flores y el hecho de que haya acabado conde ha acabado me planteo si hay forma más hermosa de desaparecer.
    Un abrazo. Vengo aquí desde Entc, pero no consigo ver la pestaña de seguidores. Voy a intentarlo otra vez. Besazos!

    ResponderBorrar
  28. Unas fotos muy bonitas, poco convencionales, sobre todo la primera.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  29. Muy sugerente, Virgi.
    La magia de la escritura, puede crear una historia muy breve y además creíble, aunque no es nada fácil.
    Enhorabuena.

    ResponderBorrar
  30. La lluvia disolvió su imagen en tus ojos... pero en el suelo, flotando, miles de letras se dirigían al mar.


    Bss

    ResponderBorrar
  31. Tan absorto estaba en la lectura se perdió en las páginas de una historia que hizo suya. Precioso.

    Besicos.

    ResponderBorrar
  32. Si nosotros devoramos libros, es justo que ellos puedan devorarnos a nosotros.
    Y creo que lo hacen, aunque no nos demos cuenta.

    ResponderBorrar
  33. Cuando el texto pasa a formar arte de ti los efectos pueden ser inimaginables
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  34. Uno se come al otro y viceversa.Al final termina floreciendo lo que se ha engullido. Creo que reconozco la trasera de la iglesia...aunque no estoy muy segura.Un abrazo, Virgi

    ResponderBorrar
  35. Me gustó tanto que me dieron ganas de ser cineasta para filmarlo. Saldría un hermoso shortfilm con esta breve y hermosa historia.

    Un abrazo, querida Virgi

    ResponderBorrar
  36. Hasta el chico se siente feliz con los comentarios, montón de gracias.

    ResponderBorrar
  37. Bonitos relatos, un tanto inquietante el primero, ese chico no debió leer bajo la lluvia insistente que todo lo devora:).
    En cuanto al relato de las gafas, bueno, no hacen falta gafas para ver quienes somos o con quien estamos.
    Besos

    ResponderBorrar
  38. Ya volví de mi retiro, vuelvo a estar por aquí.

    Es que la lectura nos puede trasportar al fin del mundo.

    La foto hermosa,como siempre.

    Besos guapa

    ResponderBorrar

  39. O sea, que va a resultar que es cierto eso de que la lectura devora. Me alejaré de esta perniciosa práctica.
    El relato es fantástico, Hay que ver como escribes !!!

    · BdPH

    · CR · & · LMA ·


    ResponderBorrar
  40. Magnifico cuento fantastico, amiga...

    La vida es asi, simplemente "nos come"...

    Un abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  41. Esa primera fotografía, tristemente repetida en estos días, se redime con las flores de la segunda.
    A pesar de esa extraña metamorfosis,que indica tu relato, sigo creyendo en la lectura.
    Sumergirse en ese mar, tiene siempre el premio de flores olorosas y relucientes.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  42. Todavía ando con el susto en el cuerpo. Entre lo de los chorizos del lateral y los lectores devorados por la obra...
    Magnífico Virgi. A algunos autores, escritores, que ven como parir un texto es una lucha magnífica, tiene que seducirles especialmente este texto.
    Y a los que somos simples lectores nos vemos reconocidos. Esa es la razón de que tras una prolongada e intensa lectura, uno olvide la hora exacta, se sorprenda del lugar, y hasta cueste reconocer que olvidó que debe hacer a continuación...Un abrazo

    ResponderBorrar
  43. El placer de leer nos lleva a desaparecer y mezclarnos con las letras.
    Beso, bonito de verdad.

    ResponderBorrar
  44. un buen truco de magia, de los que me gustan, de los que no tienen remedio cuando se hacen :)

    ResponderBorrar
  45. Me he quedado impresionada al ver como el joven se volatilizaba... esperaba ver chorrear el libro, deshacerse bajo la insistente lluvia... pero nunca imaginé contemplar lo que ocurrió. Un abrazo

    ResponderBorrar
  46. Alicia, una alegría verte de nuevo por aquí.
    Un buen abrazo

    ResponderBorrar
  47. Qué cuento más bueno. Me encantó. ¿Caramba no sabía lo de tu casa con balcón a la plaza? Contra ese muro tengo yo una foto de un pibe pensando. Esa plaza tiene magia.Besos

    ResponderBorrar
  48. Hola Juan.
    Mi casa no es la delbalcón, otra más arriba, pero en esa plaza transcurrió mi infancia, entre pelotas, patinetas, brilé...
    Besitos, un lujo que te haya gustado, me encantaría ver esa foto.

    ResponderBorrar
  49. ¡ah, y la antigua plaza, toda de piedra, donde venía a pastar, en atardeceres y horizontes, un rebaño de ovejas, cargadas de rizos y ternura!
    (ños, qué poético me salió)

    ResponderBorrar
  50. me encanta este micro tan onírico... es sensacional... el libro que se traga al chico... genial.

    biquiños,

    ResponderBorrar
  51. El remate me parece fantástico, Virgi, pura metáfora y poesía.

    bSôS.

    ResponderBorrar
  52. ¡Fantástico micro! Rápido, sorprendente y muy poético. Qué delicia!

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  53. Es genial y precioso, Virgi.
    Altamente poético.
    Qué bueno debía de ser el libro que de tal manera el niño se fuera perdiendo dentro de él.
    A veces los buenos libros se adueñan de nosotros. Bendita tiranía que hace que caigan del cielo las palabras como pétalos de rosas.
    Eres una genia, Virgi mía.

    ResponderBorrar
  54. Que la buena lectura que devoramos, nos devore, en una suerte de canibalismo metafórico que subyugue. Si, además, tenemos como telón de fondo la lluvia, ya no pido más...

    Un abrazo siempre, Virgi

    ResponderBorrar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  56. Bendita lluvia que también lee sin compasión. Me gustó, también el de las gafas, pero este creo que es mucho mejor, tiene más ritmo.
    Abrazo

    ResponderBorrar
  57. a mi me ha pasado, eso de que el libro me devora
    no una sino varias veces

    pero al final siempre termina por vomitarme jejeje

    abrazos y feliz fin de semana Virgi

    ResponderBorrar
  58. He estado absorto.
    Hay libros que nos abrazan, que nos llevan de viaje, donde nunca queremos regresar.

    Besos, adoro esta entrada.

    ResponderBorrar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  60. Lluvia de besos y gracias para todos.

    ResponderBorrar
  61. me gusta ese momento mágico de tu escrito, saludos Virgi

    ResponderBorrar
  62. Un buen corto sería este relato, ponte a ello con algún guionista.
    Y las fotos le van al pelo.

    ResponderBorrar
  63. No me importaría desaparecer así, pero cuando ya sea muy, muy viejita. Y que mi devorador sea un libro de los que me emocionan.

    Un relato muy original, Virgi, qué cosas se te ocurren.

    Besitos,

    ResponderBorrar
  64. Mira quién habla de ideas...ja ja... creativa al máximo tú, querida Tesa.

    ResponderBorrar
  65. (algo me han contado de tú y los libros?)

    ResponderBorrar
  66. Pues no sé si te refieres a los del club?
    Besitos

    ResponderBorrar
  67. Excelente, Virgi. Digno de ser repicado, por ejemplo, este 23 de abril. Por cierto, el Forges de hoy (día 22) en El País pinta una idea muy parecida:

    http://elpais.com/elpais/2013/04/21/vinetas/1366566086_879767.html

    aunque, la tuya me parece aún más poderosa, por lo "nutritiva".

    Un beso.

    ResponderBorrar
  68. Lujazo tu visita, Alfredo. Y una satisfacción que te haya gustado.
    Un fuerte abrazo, no he podido localizar lo de Forges.

    ResponderBorrar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar