viernes, 10 de junio de 2011

Voces IV



Me puse el batilongo y las chancletas y me alongué al balcón.
La calle estaba solitaria. Más allá, en el paseo, unos cuantos tortolines, muy cumplidos y curros, se entretenían debajo de un zapotero umbroso. A lo lejos se oía un sirinoque, un amolador afilaba cuchillos ferrugientos y navajitas sin filo.
Pasó un pescador, en la barqueta iban viejas, alfonsiños y catalufas.
Uno de los macharengos, medio majalulo, por hacer parigüetas fue dando bandazos, tropezó en el veril y se estampó contra un fotingo.
En el chaplón de la casa, dos firringallos chascaban cotufas, al soco del veruje.


Cerca, un chiquillo medio galletón y desinquieto, con las canillas llenas de murras, le dió por aperruñar a un perro, que no sabía cómo zafarse.
Con tanto guineo, la tarde se me pasó en un intre. Se fajaban los últimos rayos de sol entre las clareas de las nubes y una coruja voló hasta el acebiño del jardín. Acotejé mis cosas y me largué pal’ catre.






Fotos Virgi

74 comentarios:

  1. Y amaneciste nueva tras tal trastarabilla, (no busques, me
    l´acabo de inventar:) )
    TQ
    Bicos, precisoa.

    ResponderBorrar
  2. Nueva gracias a lo que me quieren los demás. Gracias, repsioca (también me lo acabo de inventar) je je...
    Te abrazo, Eva súper.

    ResponderBorrar
  3. Empato uno con otro. Me regodeo en el balcón, acaricio al perrillo y me cautivan esas voces, sugerentes al máximo.
    Otra sonrisa.

    ResponderBorrar
  4. Hace mucho no leía una tardiva tan divertonta.

    ResponderBorrar
  5. SUGERENTE entrada Virgi. Entre "trastarabilla" y "repsioca"
    te sonrio.
    Un abrazo con el alma

    ResponderBorrar
  6. Algo he pillado.
    Pero no mucho.

    Lo del catre a la primera.

    Besos.

    ResponderBorrar
  7. ¡Madre mía! ¡Cuántas palabras que desconozco! Un beso

    ResponderBorrar
  8. QUE RIQUEZA DE PALABRAS Y MODISMOS, QUE ORIGINAL ESCRITO¡¡
    ME GUSTA, SALUDOS QUERIDA VIRGI

    ResponderBorrar
  9. ja ja ja gracias por la simpatía que me devuelven, besos

    ResponderBorrar
  10. me puse las chancletas y me clavé en la compu, a leer a esta mina que escribe repolenta.
    así que el pibe zarandeaba al rope? será zangüango!

    jaja! besos*

    ResponderBorrar
  11. bravo bravo bravo !
    No sabes qué alegría me da cuando entiendo palabras canarias, por ejemplo sé muy bien lo que son las corujas y el guineo.
    Viva la madre que te parió, guapa, reguapa.
    A tus pies, siempre.

    ResponderBorrar
  12. ¡Jo, qué piropo, Reyes! Si soy yo la que está a los tuyos, por favor.
    ¿Qué es esto, un juego de reverencias? Anda, que cuando vuelvas te hablo en canariocanario, seguro vas a disfrutar.
    Nos vamos de guineo y te abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  13. Pues suena bien... aunque entenderlo... :)


    besos

    ResponderBorrar
  14. De algo, más bien poco me he coscado, que el canario no es mi fuerte. Pero ¡suena tan bien...!
    Eso sí, ahora me despido que voy a ver si me alongo en el catre.
    Besos a millones, resalá.

    ResponderBorrar
  15. Que divino!!!

    Hace unas semanas, una amiga llamo a otro amigo "tajul", estuvimos toda la mañana riéndonos porque hacía años que ninguno oíamos esa palabra.
    Un besito, mi Virgi.

    ResponderBorrar
  16. Y me rebusque en los silencios pa encontrarte licensiosa, con la charola hermosa sellada como rosa ;)

    Canalla...un besote!!

    ResponderBorrar
  17. Mi querida Virgi: No sabía que Canarias tuviera tal riqueza de lenguaje. Enhorabuena a todos los canarios.

    Brisas y besos.

    Malena

    ResponderBorrar
  18. Gracias Virgi, es maravilloso pasear tambien en tu compañia, además se aprende mucho...!
    :)

    petonets

    ResponderBorrar
  19. Me encantan los balcones.Mirar como pasa la vida, observar, escuchar o simplemente contemplar...
    Un abrazo con cariño.Feliz finde, amigui j,j,j...

    ResponderBorrar
  20. Me encantan estas palabras,
    Me gusta el texto entero, descriptivo, musical, y eso que no entiendo algunas palabras, pero es de una musicalidad...
    Gracias.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  21. Bellisima sinfonia de palabras... Ah, el encanto de los sonidos que no entendemos...

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  22. Me encantan estos post en los que nos escribes la lengua de tu tierra, de otros sitios.
    Son geniales!
    Besos de finde. Que seas feliz!!!!

    ResponderBorrar
  23. Besos para ti, Gine.
    Seguro que aprovecharás el finde para cosas lindas y luego nos traerás algunas.

    ResponderBorrar
  24. Se perro tiene cara de sabio...

    Saludos y buen sábado.

    ResponderBorrar
  25. ¡uyyyyy! la primera foto me trajo recuerdos de mi niñez, cuando visitaba la casa de mi tía Maruja Tineo, el balcón es identico

    ResponderBorrar
  26. El texto es impagable y la foto de ese perro, soberbia.

    ResponderBorrar
  27. ¿Todas estas palabras, que desconozco y también el diccionario R. de la lengua, puesto que muchas no las he encontrado- pertenecen al
    Tesoro Lexicografico de Canarias?
    es muy entretenido leerte y descubrir todo lo que ves antes de acostarte jaja.

    Recordé el post de tu enlace, también entonces busqué muchas de las palabras curiosas que siempre nos traes por tu blog.

    La fotografía de la fachada, muy hermosa.
    continua escuchando voces...

    un saludo

    ResponderBorrar
  28. Y cientos más que hay, Esi.
    Dentro de todos estas voces hay provenientes de Andalucía, Portugal, América Latina y otras que son anglicismos o provenientes de los aborígenes.
    Gracias por tu interés, un beso grande.

    ResponderBorrar
  29. Bello transcurrir de un fabuloso día entre palabras plenas y encantadores balcones, ternuras miles en ese paseo.

    Un beso divertido

    ResponderBorrar
  30. Mirando esas tres bonitas fotos, me quedo a medias con el texto, pero conseguirás que nos familiaricemos con esas palabras. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  31. Quiero un balcón así.

    Bellas fotos. Hoy me costó más trabajo entender. Necesito un diccionario del español de las Canarias.

    Un beso Virgi

    ResponderBorrar
  32. Suena a música insular; me gusta cómo se deslizan palabras que te hacen detenerte en ecos que parten de muy lejos. Va siendo el momento de volver por esas tierras. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  33. Qué maravilla de texto, aunque no conozco el significado de algunos términos me los imagino y se entiende dentro del contesto.

    Te aseguro que hay ya mucha gente que también ignora términos que se han dejado de usar en castellano, a mí más de una vez me han preguntado: qué quieres decir.

    Y es una pena que esta riqueza de lenguas que tenemos en España se pierda.

    Un placer siempre pasar por tu rincón, Virgi.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  34. Oye Virgi ¿el macharengo ese no sería uno un poco talludito él y algo rejechudo?.Es que me pareció a mi, verlo golisniando cerca del malpaís cuando te encasquetaste las cholas. Se me puso de parejero cuando le dije que era un jocicudo.Creo que llevaba el mejunje en un frasco para tomarlo con el frangollo.Apañado va...
    ;-) Me encantan tus voces. Nuestras voces. No puedo dejar de participar en paralelo a ti. Un fuerte abrazo Virgi.

    ResponderBorrar
  35. Esta rica jerga aquí en la península se nos hace poco menos que críptica.
    Suena muy musical de todos modos.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  36. Volví al link y recordé la gracia que me hizo. ¿Cotidianamente habláis así o te has esforzado para unir todos estos términos? No es que me coma la duda, pero me gustaría saber algo más.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  37. ¡Hola!
    Pues...... Buenas noches, y a descansar.

    Saludos de J.M. Ojeda.
    Buen domingo.

    ResponderBorrar
  38. Pues ¡Hola a tod@s! Y besos también.

    Mar: la verdad es que muchas de esas palabras se usan a diario y otras las he recuperado para meterlas en el texto.
    Yo uso mucho:
    tortolín, persona algo vanidosa y tonta.
    zapotero, árbol tropical.
    alongarse, asomarse.
    ferrugientos, con herrumbre.
    chaplón, piedra grande y plana, en el suelo, debajo de las puertas de entrada en muchas casas antiguas.
    galletón, más que adolescente.
    acebiño, árbol de la laurisilva canaria.

    No sé si estarás contestada, gracias por tu interés. Un buen beso.

    ResponderBorrar
  39. Y menudo tesoro, hija, ¡qué envidia, lo bien que conjugas las palabras!
    ¡Y qué sabiduría la tuya!

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  40. Muy atenta, Virgi, te lo agradezco mucho. Entendí algo más y volvió a hacerme gracia. Un beso.

    ResponderBorrar

  41. · Hay palabras que suenan tan 'lindas' que da exactamente igual lo que digan. Con oírlas es suficiente.
    ¿Para cuando una traducción al arameo?

    · un bico, que no es palabra canaria pero debiera serlo

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  42. El arameo lo dejo pa' ti, Ñoco, tesoro, que estás en todo y seguro que sólo con imágenes eres capaz de conseguirlo.
    Besitos :) besitos :)

    ResponderBorrar
  43. La primera fto es una lujuria primaveral y el texto tierno, aunque deduje el significado de muchas palabras canarias por el sentido de la frase.

    Gracias querida Virgi por tu sentido comenatario a mi regreso. Fueron y son aún muchas emociones mezcladas a flor de piel. Llevará su tiempo, como todo en la vida.
    Si en la foto me veo como dices es garcais atodos ustedes, mis afectos que me rodean.

    Besos

    ResponderBorrar
  44. Rico lenguaje Virgi! Y rica entrada dirían algunos centroamericanos. Algunos modismos han llegado al río de la plata con alguna modificación q otra, otros tal cual pero significand otra cosa. Sumo el lunfardo al igual q Beatriz (Rayuela) para finalzar.
    Q baile para el balero! Cómo nos embarullaste! Pero estuvo fetén, fetén estuvo.
    Abrazo de oso.

    ResponderBorrar
  45. Qué tesoro. Tú, tus palabras y tus fotos.
    Te dejo una de esas frases de las pancartas de la Puerta del Sol que tanto te gustan. A mi me ha hecho reír:
    "Si viene la policía coged las uvas y disimulad".
    Una belleza de post.

    Un beso Virgi.

    ResponderBorrar
  46. Siempre disfruto con estas "Voces" tuyas, pero hoy, a mi entender, te has superado.
    Mira que es rico el lenguaje. Una gozada de verdad.

    Besos

    ResponderBorrar
  47. ¡Qué barbaridad, si parece un idioma propio!

    ResponderBorrar
  48. ¿Y a la guagua no te subes nunca?
    Me hace tanta gracia esa palabra. Ahora me gustaron los nombres de los peces...eso de catalufa y alfonsiño sueña muy tierno.

    ResponderBorrar
  49. Me gustan esas "palabricas" canarias que desconocemos los peninsulares...
    Un día de estos tendrás que hacernos la traducción pues no todas se entienden.
    En mi ventana hay un regalo que me han hecho y me he visto obligada a repartirlo, tú has entrado en el reparto.
    Mil perdones.
    Y muchos besicos murcianos.

    ResponderBorrar
  50. ¡Genial, virgi! Me encantan esos léxicos tan peculiares que sin dejar de ser castellano nos dejan sin comprender casi nada. ¿De dónde vendrán, cómo se han ido formando, por qué ya no se usan habitualmente? Cuando se pierde una manera de hablar se pierde también una cultura. Besos, querida amiga.

    ResponderBorrar
  51. Cabopá, mil y mil gracias.
    Y un abrazo también. De los de sal, sol y mar.

    ResponderBorrar
  52. Isabel, efectivamente, las lenguas que se pierden son tesoros que ya no encontraremos. Una grandísima pena que algo tan elaborado a través de los siglos, deje poco a poco de usarse.
    Muchos besos. Muchos.

    ResponderBorrar
  53. Ay...Virgi me encantan cuando me dices esas cosas jejeje
    Es verdad las palabras son un tesoro :)
    Me encanta¡

    Besos y abrazos :)

    ResponderBorrar
  54. Suena bien, aunque no entienda.

    Y ese perro parece el mío y esos balcones son tan parecidos a los que cuidaba mi madre...

    Gracias, cielo.

    ResponderBorrar
  55. Hoy he acabado un libro que me ha desagradado bastante, por éso mismo no te diré el título... no sé por qué, después de terminar y pasar un mal rato, me viniste tú a la cabeza, Virgi, tú y tus recomendaciones literarias y como una especie de hada me salvaste del mal hechizo. Recordé ese libro que apuntaste, creo que se titulaba "La mujer que esperaba", aún no lo he comprado. En la biblioteca no lo tienen, lo miré, creo que será el siguiente cuando acabe otro que empecé a la hora de la siesta... quizá por éso mismo me acordé de vos, de ti y del libro porque ha llegado el momento de leerlo, ¿no crees?.
    En fin, besos que no son febriles, aunque dé esa impresión:))

    ResponderBorrar
  56. Querida Ginebra, a veces recomendamos libros o pelis y luego no son del agrado de los amigos. Porque la amistad no implica pensar y sentir de la misma manera. A mí me gustó mucho, mira si lo consigues en la biblio y le echas un ojo, no sea que luego te dé una impresión extraña. También me encantó La camarera, original aunque en el fondo bastante triste.Bueno, gracias por recordarme, ya me cuentas, un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  57. Entendí poco, intuí algo más, sonreí bastante.Me gustó mucho lo del "batilongo y las chancletas".
    Muchos besos, Virgi.

    ResponderBorrar
  58. La casa de mis sueños, Virgi... invita a divagar.

    Te dejo un beso.

    ResponderBorrar
  59. ay, esos textos tuyos me fascinan, Virgi, son un tesoro! le voy a pasar tu link a un amigo canario; es muy culto, pero no sé si conoce esto, y merece mucho la pena.
    mil besos, querida lexicógrafa!

    ResponderBorrar
  60. Otra gozada, Virgi. Y la verdad es que se entiende (o al menos se intuye) casi todo. Ya digo, un placer. Ósculos, que es bien sabido lo que son, aunque tengan, en su verbacia, un aliño algo equívoco y hasta trasero.

    ResponderBorrar
  61. Gozada tu comentario, Alfredo. Me has sacado la sonrisa en esta madrugada de barrenderos con luna.
    Enriquecidos con su luz te devuelvo los ósculos.

    ResponderBorrar
  62. ¡Muy intenso Virgi!
    Y te fuiste p'al catre a descansar.
    Un abrazo fuerte amiga, desde mi Librillo.

    ResponderBorrar
  63. ¡Qué maravilla de texto!, que riqueza de lenguaje y de sentimientos impregnados en él. ¡Quién lo pudiera escuchar de tu acento!

    No sé como puedes pillar esos atardeceres de nubes tan bellas, Claro es que vives en Canarias :)

    Un beso.

    ResponderBorrar
  64. AHHH me encanta la palabra cotufas...como estás hermosa? yo asándome de calor. Sigo por aquí leyendo que hace mucho que no te veo...

    ResponderBorrar
  65. Yo bien, querida paseante. También hizo un par de días de calor, pero ya los alisios nos refrescaron. Ya sabes donde tienes otra orilla, no?
    Te beso, te sonrío.

    ResponderBorrar
  66. Alegría, Gato, de verte de nuevo por estos tejados. Sabes que es un placer sentir tu ronroneo estepario.
    Besitos

    ResponderBorrar
  67. ¡Chacha! tú nasiste pa lesicógrafa, creo yo, ai con todas esas palabra aí.

    ResponderBorrar
  68. ¡anda ya, artista! a ver si te veo esta tarde y te doy un buen abrazo...

    ResponderBorrar
  69. Gracias, Clarice, por haber llegado hasta aquí.
    El perro es un encanto y muy listo.
    Muchos besos

    ResponderBorrar