jueves, 4 de noviembre de 2010

Ballena


Y el mundo era la ballena.
Y la ballena era el mundo.

Pasos, rumores, hojas contra la brisa.
Misterios por explorar, miradas, descubrimientos.

Era el mar el mundo, la ballena en el mar.

Letras, borrones, rayas, trazos inseguros.
Una lágrima, un capricho,
una flor con los dedos, sonrosados y tiernos.

Animalitos en frascos,
un huevo tibio en la palma de la mano.
La seta que crece en la noche silenciosa.

La ballena era todo el orbe.
El mar, su mundo azul y finito.

Cuatro líneas, cuatro colores, una sonrisa.
La ballena y la niña.
La niña y la ballena.
Una ballena en el papel.

El mundo, azul y aún reciente.
La ballena, el mar, la niña.


Dibujo de C. L. H. , 4 años

73 comentarios:

  1. El mundo de los niños es hermoso.
    Está lleno de magia.
    En él todo es posible.

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Me encantaban las ballenas cuando era niña.
    De mayor, una mañana me miré al espejo y vi que era una de ellas.
    ....
    Besos azules, querida amiga.

    ResponderBorrar
  3. A edades tempranas es como si los niños se movieran en una dimensión creada a su medida. Me dan envidia.
    Besos desde el mundo de la pantalla.

    ResponderBorrar
  4. Si pudiera volver a ser niña otra vez, aún sin ballena, no me lo pensaría...Lo que me queda de niñez en casa se resume a la risa de mis hijos, a sus palabras mal dichas, a sus preguntas y a sus ilusiones. Es lo que tengo en la vida, lo que alegra la mía...
    Un besito, Virgi.

    ResponderBorrar
  5. De un cuadro pasas a otro.
    De la frialdad de los diplomáticos al calor y la ternura de la infancia.
    Me has llevado en un tris-tras. Me quedo con la niña y su ballena.

    ResponderBorrar

  6. Y salió Jonás y dijo ¿pero quién me ha cambiado mi ballena?
    La niña bajó la mirada y dijo ¡es que no tenía más lápiz que éste de color azul?
    Y la ballena, se fue más llena... de felicidad.

    besos desde el fondo del Atlántico

    CR & LMA
    ________________________________

    ResponderBorrar
  7. Los niños no sufren pintando, no copian. No tienen ni una pizca de pintura en la memoria y sin embargo lo que les sale es original, puro, sin patraña. La ballena en el mar azul de la niña. Poemas así se envidian por la pureza que rezuman.
    Un beso

    ResponderBorrar
  8. Extremadamente bello y delicado, tenue, azul, infantil, inocente, claro, limpio.
    Y aún así, profundo.
    Muy profundo Virgi.
    Quién pudiera volver a la infancia.

    ResponderBorrar
  9. La ballena va llena de mar y la niña pinta en un papel su mundo inmenso y azul...
    ¡Pintemos ballenas!



    besos

    ResponderBorrar
  10. Es cierto, tenemos la tendencia de mitificar la infancia, pero es que la infancia es el hogar de los mitos. Y a ellos volvemos porque sin ellos no somos nada.

    ResponderBorrar
  11. Precioso el dibujo y preciosa ha de ser la niña que lo pintó, que lo soñó, que lo vivió, que lo nadó, que lo besó, que lo acarició, ...que lo sonrió.
    Una enorme ballena y unos diminutos lápices de colores ¿alguién da más?.

    Precioso.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  12. Esa niña tiene suerte de hacer esos dibujos tan lindos y tan llenos del mundo marino. Y tú, suerte de saber expresarlos.
    Me gusta mucho esa mezcla, ¡tú ya sabes!!

    Besicos muchos para las dos.

    ResponderBorrar
  13. Entrañable. Voy a pintar un dragón.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  14. La infancia, esa cosa tan vital y espontánea que no debemos dejar en el olvido.

    Qué mejor que esa inseguridad que tendemos a enderezarla de todas las maneras posibles cuando es lo que nos demuestra que somos tan imperfectos como vivos...

    Dulce ballenita, me encanta.

    Abrazo fuerte mi Virgi.

    .

    ResponderBorrar
  15. "El mundo azul y ahora reciente.La ballena, el mar, la niña."
    Con estos versos de tu bello poema me quedo.
    Fue un agrado pasear por tu blog.

    Un saludo cariñoso.Rayén

    ResponderBorrar
  16. miras el mar, ves un pez cualquiera alejándose hasta el horizonte y si pasa algo pasa poca cosa (casi siempre)

    miras el mar, ves una ballena alejándose hasta el horizonte e imaginas un cuento entero, que puede ser una vida, así, con cuatro líneas y cuatro colores

    Besos

    ResponderBorrar
  17. Y cuan lindo es que el mundo sea una ballena y ésta el mundo.
    Sólo la imaginación contiene ese mar donde se baña la infancia.

    Besos, Virgi.

    ResponderBorrar
  18. Y la poesía cerrando el circulo.

    Pero qué versos tan mágicos y qué poema tan maravilloso. Me encantó.

    Es como un poecuento.
    Besos

    ResponderBorrar
  19. Querida Virgi

    "El mundo, azul y aún reciente.
    La ballena, el mar, la niña"

    El último verso lo encierra todo. como una metáfora de la vida. Bella metáfora.

    Un beso

    ResponderBorrar
  20. Ecos de la mejor vanguardia, sin duda.
    La ballena, como símbolo, es un continente entero.

    ResponderBorrar
  21. Con un papel y lápices de colores; el mundo era suyo.
    Besos

    ResponderBorrar
  22. Virgi:

    Quiero compartir contigo un "brindis" po la alegría de los 100 amigos blogueros.Te espero en http:/unrinconcitoespecial.blogspot.com

    Con mucho cariño.Rayén

    ResponderBorrar
  23. La cabeza de un niño es mar, ballena; es fresca y soñadora.
    Pero tu le sacas tanto partido a ese dibujo tierno.
    La mezcla del dibujo ingenuo con esas como reflexiones poéticas que se revelan y desdibujan recrea una especie de infancia conservada en la sabiduría.
    Un abrazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  24. mágico, dulce, suave...como una ballena azul en el mar azul...

    (quién es el/la artista que dibujó la ballena?)

    mil besos*

    ResponderBorrar
  25. Qué bonito, Virgi. Rueda sobre sí y sobre su mundo azul, sobre sus trazos niños, sobre la mirada pura.

    Tienes un verso que me ha hecho temblar:
    "El mundo, azul y aún reciente".
    Su capacidad evocadora es impresionante, como aquel de Valery: "La mer, la mer toujours recommecée".
    Una imagen plástica, de color, y qué cierta, pues no existe mejor tono que el azul cielo para la infancia, para el mundo nuevo que se descubre, para la inocencia y para cualquier proyecto ilusionado.

    Besicos, poeta.

    ResponderBorrar
  26. Qué bonito, Virgi. Rueda sobre sí y sobre su mundo azul, sobre sus trazos niños, sobre la mirada pura.

    Tienes un verso que me ha hecho temblar:
    "El mundo, azul y aún reciente".
    Su capacidad evocadora es impresionante, como aquel de Valery: "La mer, la mer toujours recommecée".
    Una imagen plástica, de color, y qué cierta, pues no existe mejor tono que el azul cielo para la infancia, para el mundo nuevo que se descubre, para la inocencia y para cualquier proyecto ilusionado.

    Besicos, poeta.

    ResponderBorrar
  27. Los dibujos de los niños tienen una frescura que ya quisiéramos. La ballena parece feliz en su pequeño mundo. Debe saber que una niña la mima.
    Besos

    ResponderBorrar
  28. La ballena y su chimenea de agua es pura magia hasta para los adultos.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  29. Ójala acuda ese niño a Moby Dick.
    Claro que cuando acuda el mundo será ya para el una lucha.
    Una no sabe si seguir sobreviviendo de trazos.

    ResponderBorrar
  30. Tropezarme, entre las olas, con la niña y la ballena. Un sueño.
    Gracias por hacérmelo casi realidad.
    Sonrío.

    ResponderBorrar
  31. La ballena, el mar y la niña: todo un mundo, toda una historia, pasado, prensente y futuro.

    ResponderBorrar
  32. Una niña:
    Un mundo.
    Ballenas.
    Azul.
    Podría haber sido cualquier cosa,
    cualquier color.

    Muy bello, Virgi.
    Besos.

    ResponderBorrar
  33. Rostros de agua en un mundo de tierra. Deseos de cetáceo en un azul de profundidades...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderBorrar
  34. Precioso poema, precioso, con ese toque mágico de la infancia y ese asombro de los niños que tocan la vida con la palma de la mano y se asombran de las setas que han surgido mágicamente mientras ellos dormían. Un gran poema.

    ResponderBorrar
  35. Las ballenas se hicieron grandes a fuerza de aguantar la respiración. Sus cuerpos se hincharon e hincharon porque son duros y no podían explotar. Las ballenas creen que son feas y por eso se esconden bajo el mar, para que ningún niño las vea. Sin embargo, no saben que lo que una niña es capaz de descubrir. Las ballenas cuando se sumergen y mientras dura su apnea piensan en volar, ser bellas y volar. Y eso una niña siempre lo sabe.

    Un gran abrazo
    Chuff

    ResponderBorrar
  36. ¡Pedazo de ballena! Tiembla, Jonás, que hemos vueltooooooo

    ResponderBorrar
  37. Te aconsejo que hagas fotocopias y las eches al mar. Será una hermosa carta que podrán leer con sus ojos diminutos.
    Un soplido de besos

    ResponderBorrar
  38. así es la vida; misterio, rumor y lágrimas en una balsa de sentimientos que a veces navega a la deriva

    un beso

    ResponderBorrar
  39. Joder, qué bonitos versos. Me encantan! Me han recordado un poco Lorca.
    Como dice Toro, en el mundo de los niños todo es posible e imperfecto (y no pasa nada).

    De verdad, qué bonito. A lo mejor me lo imprimo y todo.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  40. Es lo que tiene acercar la naturaleza enorme a la sutileza sin prejucios de la infancia, todo cabe en una pequeña hoja de papel y en los límites imposibles de la imaginación de un niño. Precioso, Virgi. Un beso.

    ResponderBorrar
  41. Virgi,viendo esta ballena flotando entre las aguas,suave,tibia,aguas marinas; quisiera transportarme a su lugar y estar... sólo estar. Permanecer ahí y sentirme una en medio de la inmensidad,casi vacío. ¡Esta es la ballena alegre!O por lo menos representa los colores de la alegría. Y cuánta suerte tuviste al haberla descubierto. Y así podérnosla compartir. Gracias por transportarnos a ese mundo tan sutil de colores y formas. Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  42. El mundo visto a los ojos de un niño es fascinante... aunque esté dentro de la tripa de una ballena ;)

    Besicos

    ResponderBorrar
  43. ¡Qué preciosidad, Vir!
    Conozco a Vir, conozco a la niña, conozco a su abuela... Pero lo que todavía no sabe la niña (4 añitos) es que su bisabuela, en 1949/50 +- fue a ver una ballena que esperó a que aquella la viera cerca, desde la pequeña barca en que sólo iba ella y unos pescadores remando ...
    Vir, todo eso que tú y yo conocemos tan bien, ha quedado reflejado en ese bellísimo poema, poecuento como alguien de tus a migos lo ha titulado. Espero que copies para esa niña esos hermosos comentarios, con tu precioso poema y el hermoso dibujo para que siempre se adentre y ¿viva? en ese maravilloso mundo que ya percibe.
    GRACIAS ...!N.

    ResponderBorrar
  44. El mundo, sin duda, tiene solución... Al menos mientras haya niños que aman a las ballenas...

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  45. sólo se me ocurre decir una cosa: me gusta!

    un cuento infantil con sabiduría antigua...

    precioso, Virgi

    (enhorabuena a la pequeña mano dibujante)

    ResponderBorrar
  46. Nademos, flotemos, incluso buceamos; la vida y nuestros líquidos amnióticos, los que nos protegen, de los que aprendemos. El mar, la vida... Seguimos nadando.

    ResponderBorrar
  47. Toda la Vida representada con símbolos reales y bellos, en la ballena, el mar y la niña.
    ¡Qué preciosidad Virgi!

    Besos

    ResponderBorrar
  48. A quoi tient la magie qui parfois illumine un dessin...? bien sûr, un sourire, mais aussi le calme de la main heureuse qui en toute confiance a rêvé sur le papier.
    me gosta mucho este post, e tu poema tambien
    Besos grandes
    Noelle

    ResponderBorrar
  49. Una ballena era facil de pintar, ademas era la reina del oceano, azul azul como el cielo. En una ballena cabian cientos de historias y ¡se podia vivir dentro de ella! Pinocho lo sabia :)

    En fin, que uno crece y entonces las ballenas se convierten en unos colosales y pacificos animales que siguen teniendo mucho que enseñarnos y que nos siguen sorprendiendo.

    Me gustó la letra y esta vez, tambien me gustó mucho, mucho el dibujo ;)

    Biquiños

    ResponderBorrar
  50. Una visión poética que emociona. Abrazos.

    ResponderBorrar
  51. Yo tenía una ballena
    con música
    como tu lo has descrito.
    No podía creer que se hubiera comido a Pinocho...
    odiaba ese cuento...
    podía haberle producido
    una carie

    ResponderBorrar
  52. Es precioso este post, precioso de verdad. Dibujo infantil y texto brillante, maduro y dulce como el almíbar.
    Me recordó al "Principito". Besos

    ResponderBorrar
  53. ¿Y quién hizo este dibujo tan lindo?
    Hermosas letras.
    Me dieron unas ganas locas de tener una hija de cinco años. Solo para contemplarla al dibujar.

    Me encantó.

    Besos linda.

    ResponderBorrar
  54. La mirada infantil es siempre tan limpia que tu poema ha salido igual de limpio y hermoso como la mirada de un niño o una niña.

    Besos.

    ResponderBorrar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  57. Esa niña tiene sentido de la proporción. Y tú de la belleza. Ya me había dado cuenta.
    Krilles de besos para la niña y para ti.

    ResponderBorrar
  58. Color y sonrisa en línea con lo soñado, un globo a rayas subiendo por la carpa.

    Saludos, tremenda poeta.

    ResponderBorrar
  59. Toda la magia y el universo de ese mundo infantil en unos trazos y en unas sencillas palabras...

    Maravillosamente grande.

    Sonrisa y ternura para ti.

    ResponderBorrar
  60. En dos palabras, la vida.

    Gracias por visitar mi casa, como regalo de bienvenida un poema de Carlos Marzal en mi voz, pincha en: pluscuamperfecto de futuro

    ResponderBorrar
  61. SONETO SOBRE LA RED DE AMOR

    "Dígame quién lo sabe: ¿cómo es hecha
    la red de Amor, que tanta gente prende?
    ¿Y cómo, habiendo tanto que la tiende,
    no está del tiempo ya rota o deshecha?

    ¿Y cómo es hecho el arco que Amor flecha,
    pues hierro ni valor se le defiende?
    ¿Y cómo o dónde halla, o quién le vende,
    de plomo, plata y oro tanta flecha?

    Y si dicen que es niño, ¿cómo viene
    a vencer los gigantes? Y si es ciego,
    ¿cómo toma al tirar cierta la mira?

    Y si, como se escribe, siempre tiene
    en una mano el arco, en otra el fuego,
    ¿cómo tiende la red y cómo tira? "

    Bezos

    Paulo

    PORTUGAL

    ResponderBorrar
  62. Gracias Paulo, por tu visita inesperada.
    Y gracias otra vez por tu otra visita, todavía más inesperada.
    Ese niño que tira el arco tiene la belleza y la ingenuidad de la infancia. Como la niña de la ballena. Y seguramente algo tendrás tú de todo ello.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  63. UN poema genial, tierno y escrito con mucha saniduría.
    Virgi eres sabia en palabras.
    UN abrazo.

    ResponderBorrar
  64. Un mundo dentro de la panza de la ballena...

    ResponderBorrar
  65. Pobres ballenas...espero que se recuperen alguna vez de las masacres que perpetramos contra ellas...
    besos.

    ResponderBorrar
  66. Animales encantadores y con bastante inteligencia, me fascinan las Orcas(ballenas asesinas).

    Saludos canariones

    ResponderBorrar
  67. Si no te dejo comentarios tempranos en tus posts se debe a que me quedo muda ante tus bellas palabras y siento que cualquier comentario podría estropear la magia que me llevo. Un abrazo

    ResponderBorrar
  68. Qué ballena maravillosa.

    A mí me impresionan los animales, así como la perfecta, aunque frágil, máquina que somos los humanos.

    Y admiro la mirada limpia de los niños y su mano tierna dibujando sus sueños.

    ResponderBorrar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  70. Me imprimí la ballena y el texto. Pensaba en Calder.

    ResponderBorrar
  71. Gracias por los trocitos de niñez que le han regalado a esta ballena, tierna y dulce como quién la hizo, acogedora como todos los que han venido.
    Dobles gracias a los dobles visitantes.
    Un soplido de besos, refrescantes, rumorosos.

    ResponderBorrar