sábado, 5 de abril de 2014

Nocturno




Escribía de noche. La oscuridad le susurraba sus palabras más preciadas y con ellas se embelesaba. Unas veces le daban alas para relatar historias; otras, el rumor de su belleza lo distraía del papel: ocarina, manantial, anémona, iris, ánfora, tisú, almizcle…

Se le ocurrió escribirlas en las paredes según le iban llegando, así le dieron una luz extra, un resplandor inusitado, un fulgor de arco iris, savia y sangre nueva entre los viejos muros de su vida.

Al alba de un día cualquiera lo encontraron exánime sobre la mesa, iluminado su cuerpo por los innumerables faros que eran las palabras.


Fotos y texto, Virgi

78 comentarios:

  1. La noche, siempre, da más luz.
    Siempre me inquietan esas ventanas con luz cuando todo está apagado...
    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Cuando estaba sacando la foto, Pedro, sentí algo de eso, sí. La noche es inspiradora, haya más luz o menos.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Los colores nocturnos subyugan... :)
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  4. La idea es lo que me fascina, esa fotografía con la luz en la ventana y el texto que encaja tan bien.

    Pero no es de extrañar, siempre sucede contigo.

    Me encantó.

    Besos Virgi.

    ResponderBorrar
  5. Un texto precioso, pleno de poesia, y unas imagenes tan distintas como bellas, igualmente... Feliz union

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  6. Y los buenos amigos también, querido Genín, un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  7. Empate que tenemos, Aída, dulce Pluma. Me satisface, un besazo enorme.

    ResponderBorrar
  8. Es la magia de las palabras, esas de nombres mágicos que tú evocas las que traen la luz.

    Y ese cielo... maravilla.

    Abrazos soleados por aquí.

    ResponderBorrar
  9. Gracias, Antiqua. Si consigo algo de lo que me quedo satisfecha y luego a otros también les gusta, pues mejor que mejor.
    Besos y besos.

    ResponderBorrar
  10. Isabel, querida, es la luz también de la gente que nos quiere, esa imprescindible y vital. Gracias, tesoro, un rayo de luz cargado de besos.

    ResponderBorrar
  11. Quién dijo oscuridad?
    Mientras las palabras estén a nuestro favor, la luz es posible.


    Besos

    ResponderBorrar
  12. Que bellas imágenes y cuantas cosas bonitas que cuentas. Me gustó mucho conocer tu blog.
    Un saludo

    ResponderBorrar
  13. Precioso, Virgi, lo más...

    No sabes que alegría poder haber entrado en tu espacio, negado tantas veces...

    Sé que es mi ordenador, me pasa con otros, y no sabes que rabia no poder dejarte mas seguido mi abrazo.

    Estoy escribiendo con miedo, se me bloquee... Asi que te abrazo, te abrazo.

    ResponderBorrar
  14. Morir extasiado por la belleza de las palabras... se puede pedir una forma más hermosa de fenecer? no. Tal vez, leyendo tus post jaja
    De veras, siempre es un placer leerte y disfrutar de tus fotografías.

    un abrazo

    ResponderBorrar
  15. Inteligente ese comentario, Trini, hay que tenerlo siempre presente porque se nos olvida con frecuencia.
    Un besazo gordo y fuerte.

    ResponderBorrar
  16. Un placer, Karin, es agradable recibir una visita como la tuya, un abrazo y gracias.

    ResponderBorrar
  17. Me llegó, Soco, me llegó. Ahora estoy más confortada, sí. Y me alegra que hayas podido entrar, extraño tus palabras de corazón delicado.
    Muuuuuuuuuuchos besos, tesoro.

    ResponderBorrar
  18. Morir de belleza debe ser algo hermoso, querida Esi, aunque aún así no estemos conformes. Ya sabes, hasta eso nos parecería extraño.
    Un beso, un abrazo, una sonrisa.

    ResponderBorrar
  19. Es que sí, hay palabras tan bellas que dan ganas de "guardarlas" en las paredes que nos rodean.

    Bella muerte la de tu personaje.

    Un fortísimo abrazo, Virgi

    ResponderBorrar
  20. Exánime bajo un Torrente de palabras, digamos que bien muertito ¿podrá resucitar?

    Besos, Virgi
    (no me tomes enserio que estoy muy Torrenteballesteriana)

    ResponderBorrar
  21. Conservarlas para nuestro deleite, Patricia. Sacarlas a la luz y que sigan alimentándonos.
    Mi abrazo enorme para ti, a través del mar y las montañas.

    ResponderBorrar
  22. Apreciada Myriam, de Torrente B. leí hace tiempo Los gozos y las sombras y me pareció espléndido.
    Siga uv. así, tan ocurrente y viajada :))))
    Muuuuuchos besos, muchos.

    ResponderBorrar
  23. Qué poético, que las palabras iluminen, convertirlas en faros, así deberían ser, así.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  24. Y más en estas épocas de casi oscuridad, querida MJ.
    Un beso grande.

    ResponderBorrar
  25. Siempre pensé que es el mejor momento para escribir. Un abrazo.

    http://elchicodelmetro.blogspot.com.es/

    ResponderBorrar
  26. Palabras, palabras y más palabras. Que no nos falten nunca, porque muchos sin ellas moriríamos de tristeza.
    Y cuánta razón tienes: existen palabras con duende, con una gracia especial, sea por su sonoridad (las esdrújulas suelen ser muy guapas), por lo que evocan, por su significado.
    Creo que la muerte del personaje de tu relato es bien dulce. Morir entre palabras no está nada mal.
    Un beso, querida Virgi,

    ResponderBorrar
  27. hoy tu entrada, es una caja de palabras... bellas palabras.



    ResponderBorrar

  28. Creo que la segunda foto distrae la atención dado que el encaje de la primera con el texto es extraordinario. Ya ves, es una foto explícita que podría sobrar.
    Y me encanta el texto. Debe ser fantástico que te encuentren exánime, iluminado por tus palabras. desde luego, las tuyas andarán por ahí... acumulando luz.

    · B d S

    · CR · & · LMA ·


    ResponderBorrar
  29. Apreciado Ñoco, si vuelves por aquí verás que te he hecho caso. Cuando colgué la entrada, pensé en si sobraba o no esa foto. Pero la puse. Ahora, con tu consejo acertado, la quito. Besos y mil gracias

    ResponderBorrar
  30. Pormitripa, te doy la bienvenida y estoy de acuerdo: la noche se presta para la escritura. Besos

    ResponderBorrar
  31. Y tú, querida Isabel, ¡cuánto sabes de ellas, con ese rico vocabulario que dominas!
    Efectivamente, una muerte deseada para quién las ame.
    Un abrazo grande y tierno.

    ResponderBorrar
  32. Besos te van, Pilar, en esta caja que has vislumbrado.

    ResponderBorrar
  33. Que maravilla. querida Virgi.

    Dichosa duermevela. Ojalá mi insomnio fuera así.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  34. La noche es más inspiradora. me gusta la idea de decorar 'las paredes' de palabras bonitas.

    Buena entrada y bonitas palabras

    Abrazos

    ResponderBorrar
  35. Pero que extraordinario viaje entre las tinieblas y la luz....cuantas sugerencias...palabras que sirven de faro....estimulante Virgi. Y muy sensual. En estas historias laten mas misterios de los que imaginamos. Un abrazo

    ResponderBorrar
  36. Nana, escarcha, boira, tiramisú...

    ...las plabras siguieron al cortejo y danzaron alrededor de aquel poeta que esperaba a las sombras de la noche para prendense a la vida de la imaginación.

    Virgi, que me inspiras!!!

    Ahora cada vez que vea una ventana iluminada en medio de la noche, no pensaré en desvelos por ausencias, desamor, preocupaciones...Sino en palabras y musas.

    Muchos besos,

    ResponderBorrar
  37. No se a que carta quedarme, si a la belleza triste de tu fotografía o a magia lirica de tus palabras.
    Ambas juntas hacen un total perfecto y digno de ser aplaudido.
    Me alegra disfrutar de nuevo de tus entradas.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  38. Me encantó tu micro historia... ¡Está tan llena de poesía!
    Y las palabras... mis amantes de toda la vida. :)


    Bss

    ResponderBorrar
  39. Especialmente sensible este relato. Hermoso vivir así, pero una pena también, dejando la posibilidad de convivir con la belleza de las palabras.
    Te va un beso volado, raudo y afectuoso.

    ResponderBorrar
  40. Impacta vernos ante un final en que nos entierran las palabras,bellas o no,al igual que por la tierra y finalmente por la nada y el olvido.
    Es parte de nuestro concepto occidental de permanencia o inmortalidad esforzarnos por dejar algo por lo cual ser recordados,en el de algunas culturas orientales los esfuerzos intentan dirigirse para ser acumulados como buen karma a favor de nuestra individual reencarnación.
    Hasta el momento no se ha comprobado ninguna de éstas posibilidades.
    Creo que donde más logras tu relato es en iluminarle el instante actual al lector con una imágen de belleza.
    Disculpa mi personal neurótica manera de leer y analizar los textos pero no puedo evitarlo a menos que me estuviésen apuntando un arma.

    ResponderBorrar
  41. Maravilloso, porque quizá durante la noche encontremos de nuevo el brillo original de las palabras, tan desgastado en la cháchara cotidiana. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  42. ¡Ay, Marichuy, mi niña, qué angustioso puede llegar a ser lo del insomnio! Si tuviéramos esta alternativa luminosa, ya la cosa podría ser hasta gratificante.
    Un abrazo enorme.

    ResponderBorrar
  43. Y que luego alguien como tú, Esmeralda, les saque unas fotos radiantes y perennes (o casi).
    Un besote.

    ResponderBorrar
  44. Misterioso, V., de ahí partió el hilo de esta entrada. Primero vi el edificio en Sevilla y ya imaginé algo. Luego, con calma, me dejé llevar.
    Lo de sensual me encanta, aunque ni yo misma lo hubiera percibido. Pero sí, claro, la noche es así, entre otras cosas.
    Un beso, chiquillo.

    ResponderBorrar
  45. Mira, Tesa, a ti no te hace falta que nadie te inspire. Ya tú solita te embriagas de inspiración y en cualquier caso, sería que nos la pasas a quienes te visitamos, eso ya es más acertado.
    Un beso, me alegras siempre.

    ResponderBorrar
  46. Pues no sabría decirte, Juan L., pero con tu lirismo no creo que valgan consejos. Gracias de veras...¡ah, y me gusta mucho que hayas terminado las obras!
    Abrazo grande grande.

    ResponderBorrar
  47. Es que eres un Gato pillín, por eso te quieren las palabras sean las que sean.
    Y puestos a quererte, no creo que sean sólo ellas, debes tener una fila de gente que les encantas...¿a que sí?
    Besitos besitos besitos

    ResponderBorrar
  48. Me llegó el beso, Mar, te hizo caso. En cuanto a tus palabras, sí es una pena, pero sabes que cuando llega la hora, llega.
    Te abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  49. Disculpado ya estabas, Carlos, incluso antes de escribir je je. Tranki, que viene muy bien esa reflexión
    Un beso y gracias.

    ResponderBorrar
  50. Hola Joven, bien sabemos que con la noche parece que llegamos mejor al origen de las cosas.
    Hasta la luz siente celos de esa posibilidad.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  51. Me fascinan los edificios en los que queda alguien despierto, dónde hay una luz encendida en medio de la noche. ¿Estará enfermo? ¿ve la televisión a deshoras? ¿sufre insomnio? ¿lee por las noches por falta de tiempo durante el día? ¿amamanta a un bebé? ¿teclea en el ordenador una carta de amor para su amante secreto?...
    No lo sabremos nunca, sólo podemos imaginar historias
    Besos

    ResponderBorrar
  52. Pues algo así me pasó en este caso. Es el ayuntamiento de Sevilla, ese edificio que tiene un trozo de fachada sin terminar de hacerle la decoración, desde el s. XVI o así (creo que es plateresco) y cuando pasé una de las veces, atardeciendo, se me presentó esa imagen.
    Y más o menos como tú, Ginebra, me suelo plantear esas cosas...¡ay estas cabecitas siempre craneando!
    Unos besitos, cielo.

    ResponderBorrar
  53. Hermosísimo texto, Virgi.
    Mi relación con la noche es pasional, el amor que más fiel y firme he logrado mantener a lo largo de los años. Tu texto me da una razón más para seguir amándola, y disfrutándola.

    Un beso

    ResponderBorrar
  54. Si no estamos en mal momento, la noche suele ser una gran aliada: para la conversación, el amor, la inspiración, la reflexión.
    Un beso, Virgi

    ResponderBorrar
  55. Virgi, las palabras pueden dar luz pero mucha más dan tus fotografías.
    Un abrazo fuerte amiga.

    ResponderBorrar
  56. Querida Alís, entonces te imagino como el personaje, afanado y feliz haciendo cualquier cosa que te guste. Es que está claro que la noche tiene un plus y tú lo expresas muy bien con lo del amor.
    Un abrzo, preciosa.

    ResponderBorrar
  57. Salambó, vienes a decir lo anterior y además lo amplias. Pues eso, disfrutémosla, muchos besos, mi niña.

    ResponderBorrar
  58. Rosario, qué bien que te gusten, me alegras en esta madrugada de primavera y pajarillos.
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  59. La noche es una gran aliada y, en este caso, ha servido para que las palabras puedan iluminar por sí mismas.
    Magnífica metáfora de su poder y su vida.

    ResponderBorrar
  60. La noche es una gran aliada y, en este caso, ha servido para que las palabras puedan iluminar por sí mismas.
    Magnífica metáfora de su poder y su vida.

    ResponderBorrar
  61. Lo peor, Edgar, es que efectivamente las metáforas rara vez alumbran y la noche sigue siendo tan densa como siempre.
    Abrazo abrazo

    ResponderBorrar
  62. Algo, así, Manuel, pero con más fuerza y dramatismo.
    Besos

    ResponderBorrar
  63. muy lindo texto y excelente imagen

    saludos

    ResponderBorrar
  64. Una muerte luminosa como pocas. El rumor de las palabras debe ser como una sinfonía.
    Te va un beso

    ResponderBorrar
  65. ¡Caramba, lo de la sinfonía me gustó pero mucho, María!
    Me llegó el beso. Otro para ti.

    ResponderBorrar
  66. Un relato muy sugerente; Me encanta esa colección de palabras maravillosas de nuestro idioma, rico, rico. :)


    Besos, Virgi.

    ResponderBorrar
  67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  68. Solía escribir de noche, hasta que me di cuenta que las palabras escritas sonaban oscuras por la mañana.

    Desde mi punto de vista… tú, escribes al mediodía :)

    tD1b, Virgi.

    ResponderBorrar
  69. Muy rico, en efecto, Pamisola. Y en mi caso, poco conocido, me asombra la gente que con facilidad, usa palabras nuevas, me encanta cuando las encuentro.
    Besitos besitos

    ResponderBorrar
  70. ¡Wau, qué profundo y genial suena eso, Volvo! Me dejas pensando, me apunto esa frase "nocturna" y real.
    Un abrazote bien gordo.

    ResponderBorrar
  71. Me solía decir a mi misma que las palabras no se las lleva el viento…

    Una foto técnicamente perfecta, que se suele decir, y cuya "fría perfección" se ve rota (afortunadamente) por las dos ventanas encendidas, llenándola de vida.

    bsÖs, Virgi.

    ResponderBorrar
  72. Cuando la palabra se tinta bajo el embrujo nocturno, la magia de la poesía, se hace luz, impregnando nuestras almas.
    Un besito, guapa.

    ResponderBorrar
  73. Faros que iluminan. Faros que acercan. Faros que guían. Lo tenía todo. Tenía hasta la tranquilidad que da la noche para su inspiración. Hasta las palabras que más le gustaban, que resonaban... pero fue finito. Nos quedan sus cuentos, sus palabras preferidas y con ellas su iluminación. Me gustó este micro porque vibra y salta al unísono reflejando tu iluminación. Un abrazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  74. Exactamente lo que me gustó del edificio, Sole. Esa ventana con luz, la otra menos iluminada y la otra a oscuras. Se me ocurrieron varias posibilidades pero al final me quedé con ésta.
    Besitos, chica espabilada

    ResponderBorrar
  75. Magia la tuya siempre, Eva, que te tengo presente desde aquellos primeros días de leernos. Mira que ya hace años, eh?
    Qué bien, esto sí que es magia virtual!!!
    Besitos besitos

    ResponderBorrar
  76. Muy poética, querida Tanci. Te he leído varias veces y he vuelto, incluso, a leer mi entrada.
    Que vibre la palabra, sí.
    Un abrazote gordísimo

    ResponderBorrar