Empalicado
con las pibillas, no se dió cuenta que unos cuantos firringallos lo columbraban
desde el borde de la plaza.
Bien
endinglados de domingo y enfoguetados de envidia, lo tenían en el punto de mira.
Sólo había que cogerlo por parejo cuando se finiquitara la fiesta y el forastero
sería todo de ellos… ¡lo iban a correr a
jaquimazos! Por jocicudo y grifiento.
Encochinados
como estaban, esperarían que entrara al primer guachinche y entre todos le
zumbarían unos cuantos variscacillos pa’ que aprendiera a quedarse en su goro,
sin engolosinarse en juergas ajenas.
Lo que
no sabían los zangalotes era que el forastero tenía un fotingo y golisniando la
que se le venía encima, se despistó entre un revortillo de chinijos.
(*)
Embalado,
se largó a freír chuchangas, con la magua de no seguir ligando con la rubianca
que le picaba el ojo entre baile y baile.
Fotos y texto, Virgi
(*) fotingo parecido al que tuve en lejanos tiempos
Pues eso, lo que tú dices. Y las fotografías. Absorto.
ResponderBorrarEstás en todo, muchacho!!!
ResponderBorrarMe alegras, montaña de besos.
No entiendo nada, pero igual te quiero.
ResponderBorrarMi montaña de besos, es mas alta. Como tu Teide
A mi lo que me gusta es el coche,
ResponderBorrarel coche y el habla.
Qué habla tan entrañable y tan pura. Sin adulterar. Habla sin adulterar.
Poesía de la buena hecha con habla sin adulterar.
Palabras calientes, dulces, endingadas de domingo y día de fiesta. Encochinadas o sin encochinar.
Y la rubianca ahí, empeñada en seducir chiscando el ojo.
Si es queeeeeeeeee.
Sopla el viento del Teide. Qué cálida es tu voz.
Bueno, Soco, pues intentaré escalarla para atraparlos todos.
ResponderBorrar:) :) :) :) :) : ) :) :) :)
Tú sí que eres pura "inadulteración" o mejor, pura naturalidad ocurrente, querida Tecla.
ResponderBorrarY la rubianca dice que le caes bien, que te vengas pa' la fiesta.
Ya sabes.
jajaja La verdad es que mas que entender se intuye todo y se disfruta de lo lindo, aunque algunas palabras me las enseñaron mis amigos canarios en Venezuela :))
ResponderBorrarBesos y salud
Hola Genín.
ResponderBorrarNo me extraña, con la intensa relación que hemos tenido y tenemos con Venezuela y otros países de ese continente, tan cercano para la gente canaria.
Un abrazo, chiquillo.
La primera foto parece que grita:
ResponderBorrar¡fiesta! ¡fiesta!
:)
Envidiosos du merd. Xasi cenófoboz. Un abrazo, pueta.
ResponderBorrarHola, Tesa, sí has oído bien, muy bie: Fiesta, fiesta!!!
ResponderBorrarY luego pasa lo que pasa.
Besitos, linda.
Exactamente así sucedía, Darío. Y muchas veces el extranjero era sólo de un par de pueblos más lejos.
ResponderBorrarUn besote bien grande.
Que crueldad tener que dejar a la rubianca, noooooooooooooo!!!
ResponderBorrarBesos querida Virgi!!!
Vale.
ResponderBorrarEn cristiano por favor :)
Aunque con las fotos preciosas ya me conformo.
Besos.
Esta vez sí lo entendí!!!
ResponderBorrarParece que no son bien recibidos los forasteros en el lugar, al menos no los que intentan seducir a las lugareñas, jajaja. Qué peligro de pueblo.
Me encantaban esos coches.
Besitos
PD. En gallego, pena es mágoa, parecido al magua de ahí.
Sensacional la foto primera, pero me quedo con esa "fabla" que vienen a demostrarnos la riqueza de nuestro idioma.
ResponderBorrarMe he quedado con cuatro, que me han recordado a mi Mancha natal: columbrar,engolosinarse, zangalote y encochinados.
Me encantan estas entradas, con ese regusto a castellano viejo o de allende los mares.
Gracias.
Un abrazo.
Jajajaja, me encantan estos zangolotes y este habla que me dibuja siempre la sonrisa.
ResponderBorrarUn beso enorme, preciosa.
El texto lo sentí un poco extraño en comparación a lo que acostumbro a leerle, pero está bien probar cosas nuevas o variadas.
ResponderBorrarLindas fotos.
Bueno, Aristos, seguro se quedó con alguno de su pueblo, así no hay más líos :) :) :)
ResponderBorrarBesotes, cielo.
Pamisola, si quieres te doy un resumen, eh?
ResponderBorrarY no creas, mucha gente joven de por aquí se quedarían algo in albis también.
Besitos, besitos.
Alís, yo creo que esas cosas ya no pasan, hace unas cuantas décadas, sí.
ResponderBorrarEn cuanto a "magua", nosotros tenemos mucho portuguesismos, así que no me extraña que sea de un origen común.
Un abrazote.
Eso mismo, J.L, mucha palabra antigua que ya no se usa. Castellanas montones, y como le dije a Alís, también portuguesas, andaluzas, sudamericanas...
ResponderBorrarMe alegras, sabes? Un fuertefuerte abrazo.
Tu sonrisa, querida Isabel, ya es un plus. Gracias por ella, por ti, por tus palabras, por todo lo que traes.
ResponderBorrarMuchos besos
Sí, Kadannek, es raro casi que hasta para mí. Lo fuerzo bastante para usar todos esos vocablos de lo cuales se usan pocos. O por lo menos nunca todos en un trozo tan corto.
ResponderBorrarBesitos besitos
Me encantan la primera foto, me recuerda a las verbenas de verano de mi juventud...
ResponderBorrarYa estoy sacando la cabeza dl lio del ordenata...
Besos
Esos ambientes de pueblo son terribles. Mucha naturaleza y luego mira.
ResponderBorrar(y el chico tuvo reflejos pa' irse en el fotingo, que si no...)
ResponderBorrarBesos, Virgi
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¡Qué bien, Pluvi, que ya vuelves por aquí!
ResponderBorrarLa primera foto la saqué hace tiempo en una fiesta de pueblo, así que acertaste de pleno.
Muchos besos.
Y más.
Y más.
Sí, Mar, mucha naturaleza, pero luego suceden estas cosas.
ResponderBorrarY no siempre había un fotingo a mano, eh?
Un abrazo, cielo.
Todo invita a fiesta. La primera foto es un espectáculo lleno de alegría.
ResponderBorrarBesos
Genial, virgi, genial.
ResponderBorrarBesos
meterse donde no lo llaman
ResponderBorrares salir trasquilado siempre
es lo que he entendido
de todos modos las palabras me resultan divertidas
desde este lado del mapa igual los términos han variado y se hace un sublenguaje que no siempre todos lo entienden
otro abrazo
La foto de la rubia es muy buena, virgi, me gusta mucho el momento que has capturado.
ResponderBorrarEn cuanto al fotingo… anda que no viajé yo en uno amarillo, como un tractor, sí, sí.
bsÖs.
Poco entiendo, virgi, pero suena muy bien, estoy seguro.
ResponderBorrarUn abrazo
Banderines al viento, charangas, fuegos artificiales... todo eso atrajo al joven y ya ves, Esmeralda, tuvo que salir a toda marcha.
ResponderBorrarBesotes muchos
Me alegra pero MUCHO que te guste, Isabel, de veras un placer. Un fuerte abrazo. Y grande.
ResponderBorrarLos has pillado perfectamente, Elisa. Cosas que pasaban antes en los pueblos. Ahora ocurren otras, sí, pero bastante distintas, creo.
ResponderBorrarGracias por volver, así te reencuentro.
Muchos besos
Pues mira, Sole, a lo mejor hasta coincidíamos en modelos. Le saqué mucho partido, era una monada.
ResponderBorrarEn cuanto a la rubia, la pillé en el festival Fringe de Edimburgo hace un par de años, un espectáculo absolutamente recomendable.
Besitos te van.
Si te suena bien, ya es algo je je, José L.
ResponderBorrarAdemás, seguro que entiende más de lo que me dices, eh?
Abrazo largo de paseante a paseante.
Eso fotingo bien que resistió embates, no dudo que sacara al chico de un aprieto.
ResponderBorrarAbrazos
¿Te he dicho alguna vez cómo saben a tierra de verdad estos textos tuyos? Pues eso. Y el contraste de la última foto, impagable.
ResponderBorrarVirgi ¿has pensado en hacer una recopilación de tus Voces? Son una maravilla. Yo también tuve un fotingo (bueno, una fotinga, era furgoneta) El forasteri hizo bien en largarse a freír chuchangas, que las rubiancas que pican el ojo entre baile y baile son muy peligrosas. Me voy, no sea que a mí también intenten correrme a jaquimazos, que noto que me columbran.
ResponderBorrar¡¡TESORO DE LENGUA!!
ResponderBorrarGracias por tus visitas tan amables a mi blog.
Un abrazo fuerte
Pienso como Diego, la pena es la rubia, se quedaría desconsolada, con un partidazo que se le escapa porque a buen seguro ninguno de sus firringallos tiene un fotingo.
ResponderBorrarTe va un besote
Los golfillos lo divisaron a lo lejos y pensaron que con unos cuantos cabezazos o mejor, testarazos, el forastero aprendería a quedarse en su corral, sin molestarles. Pero el coche viejo y la curiosidad junto a la sospecha del extranjero, se mezcló con un grupillo de niños. Entre el gentío se fue a buscar caracoles hembras, solo las más grandes jaja, con la pena de no ligar con la chica más guapa del baile... jajaja
ResponderBorrarme agradan sus deberes profe :))
un abrazo
La riqueza del lenguaje unida a la riqueza poética y literaria de tu saber y ver.
ResponderBorrarTodo un post de lujo
Besos
ResponderBorrarSi no nos lo escribes en 'silbo', pues nada de nada, que se te entiende todo.
Buena elección, la tuya. Un seiscientos era poco, un mini, para pijos. Ese 2CV era el ideal. Ya quisiera tener uno, para aparcarlo donde todo el mundo lo vea y se le caigan los ojos de envidia cochina.
· BdPH
· CR · & · LMA ·
¡Buf, Edgar, ni te imaginas la caña que le metía! gente, niños, baffles, equipos de música...!
ResponderBorrarY aguantaba sin decir ni pío.
Debí haberlo conservado.
Besitos
Me alegras verdaderamente, Pedro. El olor a tierra es algo fantástico, excelente piropo que recibo con orgullo.
ResponderBorrarUn abrazo
(sabor, quise decir, más que olor)(bueno, espero que se entienda)
ResponderBorrarSi te columbran, mi niño, será pa' bien, que eres un sol y nadie te va a echar. Me encantas, pero eso ya lo sabías.
ResponderBorrarBesitos y un guiño a tu perspicacia.
Mira Rosario, uno de los mejores diccionarios del habla canaria se llama justo así, ya lo has visto, no?
ResponderBorrarGracias a ti por tu dedicación y ternura.
Un fuerte abrazote
Indudablemente, Salambó, lo de tener un coche en aquella época ya era un puntazo. La chica se lo perdió...o tal vez no? ;) ;) ;)
ResponderBorrarY a mí me agrada que lo traduzcas tan eficientemente, querida Esi.
ResponderBorrarSiga vd. así, lleva todo un carrerón. Con besos y cariños muchos
Mi agradecimiento, Trini.
ResponderBorrarRiquezas del lenguaje que vamos perdiendo para usar siempre un abanico muy corto de vocabulario...QUE NO ES PRECISAMENTE, TU CASO!
Besos besos besos
Ñoco, lo del silbo sí que lo tengo complicado, tendría que irme una temporada a La Gomera y, aunque me gusta muchísimo esa isla, creo que mi cabeza ya no me da para aprender muchas cosas nuevas.
ResponderBorrarEn cuanto al fotingo, envidia me dió verlo aparcado en Betancuria y que no fuera mío.
BDT
El forastero era listo como él solo y, además, tenía un citroen 2CV charleston.
ResponderBorrarMe ha gustado la historia contada con el dialecto canario (no sé si podría hablarse de lengua, para eso están los lingüístas...)
(No estoy de acuerdo con el comentario de Ñoco, yo tengo un mini y no me considero pija. Nadie me lo ha regalado: lo he comprado con mi sueldo que me lo gano muy dignamente y bastante duramente, por cierto. El pijo no es el que conduce un coche de tal o cual modelo o viste de tal o cual forma, lo de ser pijo tiene que ver con tu mentalidad y forma de ver las cosas y a los demás.)
Cuesta... pero se acaba sacando por el contexto :)
ResponderBorrarLo de "encochinados"... muy gráfico :)
Bss
¡Que no se pierda esa riqueza léxica!
Parece que está claro que los celos, la envidia y hasta los malos entendidos pueden dar al traste todo un festejo :)
ResponderBorrarMe ha encantado eso de ¡lo iban a correr a jaquimazos!... Es total.
tD1b, chica de luz.
Es cierto lo de la llegada de los forasteros y lo poco que gustaba.
ResponderBorrarYo recuerdo la tirria que me tenían las niñas y lo mal que me lo hacían pasar y de mayorcita ya fue al degüello, por lo de los novios y tal.
Besos, mi tesoro.
Hola Ginebra, nuestro dialecto tiene la riqueza de numerosas influencias: andaluces, extremeños, gallegos, portugueses, castellano, italianos, franceses, ingleses, sudamericanas...pero eso ya va sirviendo de poco, pues cada vez se una un menor abbanico de palabras. Yo misma, sin ir más lejos.
ResponderBorrarAl chico no le sirvió ninguna de esas influencias, je je.
Un beso grande
(a mí me llamó pija uno de mis mejores amigos cuando me compré un peugeot después de haber tenido el 2CV)
(perdón, "se usa")
ResponderBorrarEstamos en ello, Gato, pero es bastante difícil, quedarán sobre el papel y poco a poco, desaparecerán muchas voces.
ResponderBorrarBesitos besitos
Pensando, Volvo, no logro saber si los "jaquimazos" son realmente graves o simples avisos...:)
ResponderBorrarUn gran beso, grande.
Me imagino, Zarzamora, con la personal belleza que te acompaña!!!
ResponderBorrarUn abrazo, besos y mucho más.
Hoy no me salen palabras de nuestro acervo. Y es una pena porque jugaba contigo a continuar tu historia. Y a sacar de la gaveta cualquier vocablo que así sin más suele salir sin esperarlo. Tal vez llego tarde y eso me hace ir rezagada... últimamente ando así. Pero las voces siguen retumbando en mi interior al igual que lo hace la abeja en el fondo del fonil que ha elegido. Besos.
ResponderBorrarEs que no siempres estamos inspiradas, Tanci. Yo para escribir este par de líneas, ¡uf! tengo que sentarme un par de ratos y además, buscar en mi pequeño diccionario canario.
ResponderBorrarY de tarde, nada, así es más agradecida la visita y tus palabras.
Muchos beso, muchos.
Ya sabes que me encantan estos textos y puedo entenderlos bastante bien, al hablar catalán, y entender el gallego y chapurrear el portugués, a parte del inglés que siempre estoy recuperando y olvidando.
ResponderBorrarLa mente se hace más flexible si te gustan las lenguas y los modos de cada lugar de nombrar las cosas.
Creo que las lenguas son una riqueza cultural que no se debería perder.
En las fiestas de los pueblos, al menos cuando yo era chica, los forasteros siempre eran mirados por los lugareños con mucha reticencia, y si se ponían a platicar con las mozas pues ya se liaba.
El 2CV una monada, Virgi. Siempre me gustaron y además eran muy resistentes y poco remilgados.
¡Qué pena, Tesa querida, no habernos dado un garbeo en tiempos pasados, las dos juntas en un 2CV!
ResponderBorrarBueno, todo se andará.
En cuanto a las lenguas, aquí sigo, ahora que tengo más tiempo libre, repasando italiano y conversando en inglés...o sea, que podremos practicar algo, ok?
Un abrazo, maravilla de chica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarjajajaja me gustó eso de "irse a freír chuchancas"
ResponderBorrarBesos, Virgi
No sé si saben que son caracoles, esos que salen con la humedad y dejan un rastro de plata, sabrosos si se saben preparar.
ResponderBorrarMyriam, un abrazote, también sonreí contigo.