domingo, 20 de octubre de 2013

Refugio





Cautivado por la geometría, cargaba una escuadra y un cartabón, un compás, un medidor de ángulos, una regla. Medía la perpendicularidad de las barandillas, los ángulos de un porche, el paralelismo de las tejas o los mástiles de los barcos.







Según las sombras, trazaba líneas en las fachadas, sutiles graffitis en los muros o círculos perfectos sobre la arena. Le atraían las escaleras, la ropa tendida con perfección y nadie pensaba que podría comer sin formar antes triángulos o cuadriláteros con migas de pan, judías o uvas resplandecientes, ni dormir sobre la perfecta horizontal del suelo.



Sin embargo, todo era un pretexto para disimular su cuasi analfabetismo. Incapaz de entender un texto o de escribir una dedicatoria, se había refugiado entre segmentos, mediatrices y diagonales, sin más aliciente que encontrar la cuadratura del círculo o la superficie de los polígonos irregulares.





Si nuestro personaje hubiera conocido a Juan Yanes, sería ahora un amante de la palabra y del conocimiento, de la luz al borde de las páginas y de la hipnosis del que escribe. Cargaría con metáforas, hipérboles, anécdotas y cuentos, reseñas, anaqueles de libros, alegorías, anáforas, onomatopeyas y un sinfín inmenso de posibilidades resplandecientes.
Gracias, Juan.



Texto y fotos, Virgi



83 comentarios:

  1. Quizá es lo que hacemos todos, Virgi...o, al menos a mí me lo parece a veces: jugamos con las sombras, con las medidas propias -territorios conocidos- para no adentrarnos en un abismo desconocido. Bueno, a veces ensayamos escritos o pinturas y nos satisfacen durante un tiempo...Un abrazo, amiga. Soy el primero???

    ResponderBorrar
  2. Pues sí, el primero primerísimo.
    Efectivamente, Mateo, también yo me considero analfabeta en casi todo, sólo controlamos ligeramente lo que conocemos o nos interesa.
    Y muchas veces ni eso...
    Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
  3. Geometría de la luz y poligonía de los colores... matemática de la palabra.

    La última imagen, especialmente, me parece fantástica... parece un cuadro.

    Bsss

    ResponderBorrar
  4. Jugamos con lo que conocemos y poco a poco aprendemos. Personas que comparten sus pasiones son especiales. Un pequeño homenaje al que me sumo.

    ResponderBorrar
  5. ¡Vaya, qué bien porque estuve buscando otra!
    Si a mi querido Gato le gusta, me quedo más que contenta.
    Besos y besos

    ResponderBorrar
  6. Un terreno conocido para no resbalar más de la cuenta, no?
    Jonhan, un abrazo, gracias por tu complicidad

    ResponderBorrar
  7. Todos tenemos que marcarnos unos signos invisibles que nos sirvan de salvavida o, como mucho de colchón.
    A veces en líneas, curvas, versos...

    Besos

    ResponderBorrar
  8. Sé que estas fotografías acarician con su luz

    ResponderBorrar
  9. Que maravilla de fotos, una luz resplandeciente y una mirada, la tuya, que nos abre los ojos a la belleza...Y las palabras nunca mejor escritas.

    Besicos, amiga.

    ResponderBorrar
  10. No solo se hace poesía con la palabra.
    La luz es capaz de crear bellas meta foras, se puede rimar con los colores y las imágenes suelen también rimar con los sentimientos.
    Magnificas fotos y muy logradas palabras.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  11. Pues el colchón de tus versus, querida Trini, debe ser mullido, cómodo, enorme, acogedor...
    Besitos ;)

    ResponderBorrar
  12. Todos nos acoplamos a lo que mejor se nos da o más nos gusta, no?
    Muy bonito como siempre.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  13. Ojalá así sea y te lleguen esas caricias lumminosas sobre el mar y las montañas.
    Pedro, siempre me sorprenden tus visitas, un abrazo, muchachito!

    ResponderBorrar
  14. Fervientes palabras las tuyas, Cabopá. Un placer sí, grande.
    Besos besos besos

    ResponderBorrar
  15. Juan Luis, una satisfacción tus palabras, montón de gracias.
    Que la luz te lleve un abrazo bien cálido.

    ResponderBorrar
  16. Así es, Nani, vamos buscando lo que mejor se nos da para sobrellevar las dificultades de la vida.
    Besotes, linda.

    ResponderBorrar
  17. Pues si no es en la casa de las palmeras ;)
    será en la de las cuadrículas.
    Te aviso.

    ResponderBorrar
  18. No que va, no puede ser analfabeto quién así actúa, y de una linea pasará a una figura y de ahí a un libro y pronto a la sencilla sabiduría... :))
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  19. En cualquiera de ellas, entonces, Edgar. A la espera quedo.
    Besotes

    ResponderBorrar
  20. Ok, exacto, pfp, y sin salirse ni un milímetro.
    Besitos :) :) :)

    ResponderBorrar
  21. Lo mismo creo, Genín. Toda esa inquietud tiene que llegar a otro sitio...cuando le de por escribir...ja!
    Un abrazo gordo gordo.

    ResponderBorrar
  22. Qué belleza, Virgi: imágenes y palabras, gracias por compartirlas

    ResponderBorrar
  23. Cuando mi hija Alba era pequeña, jugábamos a encontrar a nuestro alrededor figuras geométricas. ¡Qué útiles hubieran sido entonces tus fotografías!

    Besitos

    ResponderBorrar
  24. Ese azul, del cielo y de la cerca, me recordaron la película Betty Blue. No sé por qué.

    Bellas fotos y lindo relato,Virgi.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  25. Gracias Virgi por el cúmulo de cosas que me dices que me dejas medio turulato. ¡Ah, el texto me encanta! Besos. Juan

    ResponderBorrar
  26. Sois un complemento perfecto jugando con la luz y las palabras.

    Abrazos

    ResponderBorrar
  27. Lujazo que me digas esas cosas, Patricia. Un fuerte abrazo. Enorme.

    ResponderBorrar
  28. Esos juegos son muy motivadores, ya yo no soy niña y me entretengo mucho con cosas así (sombras, rayas, formas). Un beso grande, Alís.

    ResponderBorrar
  29. ¡Wau, Betty Blue! Una peli fantástica, Marichuy. Tiempos en que iba al cine con mucha frecuencia, a veces empatábamos dos películas seguidas.
    Tu recuerdo es muy coherente porque esa casita es una especie de cabaña frente al mar...¡increíble!
    A partir de ahí me enamoré de JH Anglade, bueno, no sé si es anterior o posterior a Subway, que también me encantaba su papel de patinador ( y todo el film).
    Un abrazo grandísimo, me has llevado lejos con tu comentario, gracias.

    ResponderBorrar
  30. Buen efecto, entonces, Juan. Lo de "turulato" va genial, así debía ir el personaje si le quitaran sus aperos cotidianos.
    Gracias de nuevo, un abrazo.

    ResponderBorrar
  31. Lamento no estar de acuerdo, querida Isabel.
    Ya quisiera yo tener un buen pedazo de sus capacidades.
    Pero gracias, apreciada Isabel, muchos besos, muchos.

    ResponderBorrar
  32. (no te voy a negar que me gustó, eh? más besos)

    ResponderBorrar
  33. El juego de la geometría, quizá una liturgia encubierta, acompaña. Porque, ¿dónde no se ve? ¿Quién no la percibe? El aparente desorden tiende a ordenarse siempre.
    Preciosas fotos y unas letras que lo acompañan de maravilla.
    Un beso enorme.

    ResponderBorrar
  34. Todo en un equilibrio frágil, pero precioso... Un abrazo.

    ResponderBorrar
  35. Yo misma me fijo en ese orden/desorden de las estructuras cotidianas: aceras, edificios, ventanas...
    Lo de "liturgia" lo encuentro hermoso, Isabel, pues sí.
    Siempre eres un regalo, querida, te lo digo seriamente.

    ResponderBorrar
  36. Darío, será la fragilidad de la propia vida?
    Un abrazote.

    ResponderBorrar
  37. Nunca es demasiado tarde para empezar una nueva vida, quizás, el hombre de la geometría aplicada a su vida, en algún momento eche de menos la poesía o pueda encontrarla, precisamente, en una flor que florece en un cartabón olvidado en un rincón de su casa...como un milagro del cotidiano vivir.

    Ingeniosa, querida Virgi, eres muy ingeniosa. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  38. El ingenio me viene de las fotos que hago, querida Franzis, me imagino rápido si puedo sacarles partido o no.
    No creas que es algo muy complicado, ya me gustaría tener más y mejores recursos.
    Un abrazo, cielo.

    ResponderBorrar

  39. Bonita forma de llevarnos a un buen lugar. Coser palabras es algo difícil... debe ser un placer el experimentarlo.
    Tus fotos son una maravilla. Ya intuyes cual de ellas tiene demasiado verde... pero tus palabras, la forma de utilizar la geometría para ensartar palabras, es una obra de arte.

    · BdPH

    · CR · & · LMA ·


    ResponderBorrar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  41. Pues decirte que me encantó tu post, imagen y texto.
    Besos

    ResponderBorrar
  42. Estuve observando los trabajos de Juan y estoy de acuerdo en lo que concluyes.
    Por otra parte considero que con el dominio de su geometría nos regala y nos hace partícipes de mucha belleza e intuición en el dominio de la luz y del color y su poesía.
    Como siempre, impacta la belleza de tus fotografías.
    Besos querida Virgi!!!

    ResponderBorrar
  43. Era cuasi analbabeto. Pero era el gran poeta de las líneas, las intersecciones, las geometrías, las sombras, esa poesía que no entienden muchos que saben escribir (allá ellos... :) Beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  44. Curioso personaje, teniendo esa sensibilidad, y esa manera de expresarse, lo de menos es que sea analfabeto. Una historia bella con fotos más bellas todavía

    Abrazos

    ResponderBorrar
  45. Muy querido Ñoco, tus palabras son un postre para mí (¡ños, qué bien me quedó!).
    En cuanto al verde, sí, ya sé, pero es que me gsutaba más así...caprichosa que es una.
    Montón de gracias, tú sí eres un artista!
    Montón de besos también.

    ResponderBorrar
  46. Y yo decirte que es un placer para mí, Ginebra, encanto, gracias, besitos muchos.

    ResponderBorrar
  47. Apreciado Aristos, eres muy explícito y eso es un placer cuando me visitas, le pones una gran carga vital que se agradece mucho, pero mucho.
    Te abrazo laaaaargamente.

    ResponderBorrar
  48. La poesía de la Geometría. Así es, Diego, y sé que lo entiendes más que bien.
    Un abrazo y varios besos a tu comprensión, siempre sensible.

    ResponderBorrar
  49. Lo de analfabeto es una forma de hablar, efectivamente, Pamisola.
    Con todos esos intereses, seguro tiene unas capacidades fabulosas.
    Besote y abrazote fuerte.

    ResponderBorrar
  50. Un paseo por tu luz, una maravilla! más allá de nuestro analfabetismo...

    Besos, muchos!

    ResponderBorrar
  51. La luz de los geómetras es hermosa, por eso...¿qué es ser analfabeto?
    Un abrazo, Cristal, grande. Sonrío con tus palabras.

    ResponderBorrar
  52. Ese personaje que has dibuja me ha parecido más sabio que su "cuasi analfabetismo" O sea que analfabeto, analfabeto no lo es. La búsqueda de la geometría le lleva a indagar, a hacerse preguntas, a localizar otros mundos y otras historias. Su mundo personal está muy lleno y muy vivo. Habría que preguntarse hasta dónde se es analfabeto o cuasi... Y de acuerdo contigo en cuanto a la opinión sobre Juan Yanes. Nos va despertando sentidos y sentimientos escondidos unas veces y, otra, que no los habríamos descubierto. Abrazos para los dos.

    ResponderBorrar
  53. Me gustó mucho leerte esta noche. Creo que extrañaba tus entradas, pero es mi culpa, he estado bastante ausente, pero ahora me daré más tiempo para no desactualizarme con tanta frecuencia.

    Están lindas las fotos, pero tu reflexión final me pareció genial.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  54. Sembrar la arquitectura de la palabra siendo analfabeto. Cuando aprendimos a escribir nos olvidamos que también somos como la arena...

    Besos Virgi.

    ResponderBorrar
  55. que grande es Juan, las líneas y los ángulos son sus palabras, la belleza de las formas...
    saludos querida Virgi

    ResponderBorrar
  56. Ya sabes, Tanci, que me reconfortan siempre tus visitas, te las tomas en serio y eso se nota. No todos hacemos como tú, dedicar un buen trozo de tu tiempo y tu energía a estos menesteres.
    Muchos besos llenos de gracias. Y un buen achuchón!!!

    ResponderBorrar
  57. Bueno, Kadannek, cad uno tiene su momento, no vamos a estar a expensas del de los demás.
    Gracias por venir, un besote fuerte.

    ResponderBorrar
  58. Sarco, granitos minúsculos que lleva y trae el viento.
    Maravilloso "el breve cadalso de tu inocencia" o "este mundo se robó todos los muebles".
    Me recordaste a Neruda y mi venerada Residencia en la tierra. No llores más y sigue escribiendo.
    Te abrazo con ganas y con ternura también.

    ResponderBorrar
  59. Si lo has visitado, espero que sí, que te haya gustado, querida Abu.
    Un montón de besos para ti.

    ResponderBorrar
  60. Me encantó la historia, Virgi. Esa forma de llamar "analfabeto" a quien sabe ver mejor que hablar me parece una metáfora preciosa, porque las palabras, dependiendo del contexto, ya se sabe que pueden saber a gloria.

    tD1b.

    ResponderBorrar
  61. Me encanta que lo hayas visto así, eso es complicidad total con quien lo escribió ;)
    Yo lo que te dejo es un fuerte, pero fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  62. Ay, la Geometria y sus misterios...

    Imposible acercarse a esa ciencia sin estar loco o ser poeta

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  63. Cada uno utiliza sus herramientas...y todas valen, desde el pincel hasta la cámara de fotos. Intentamos comprender este mundo cuando tal vez lo másinteresante es rebozarse en él, adentrarse en sus, tus misterios. Precioso una vez más. Un abrazo

    ResponderBorrar
  64. ¡Chiquilla, no paras! Cuando no es en una isla, es en una cueva, en el mar o en la montaña. Y a todo le sacas filo, vaya que sí.
    Me encantó este texto...¿quién es analfabeto y quién no?
    Un abrazo enormísimo.

    ResponderBorrar
  65. ...porque ya puestos, no me dirás que el ínclito Hüerta no es más que analfabeto?

    ResponderBorrar
  66. Una dicotomíamuy sugerente, Antiqua. Quizá mi personaje tenía mucho de los dos.
    Abrazo y besos besos

    ResponderBorrar
  67. Es lo que deberíamos, V., en vez de juzgar y poner etiquetas.
    Disfrutar con lo que la vida nos ofrece, sacarle partido a estos cuatro días que vivimos.
    Ay, niño, bien que escribes!
    Muchos besos, muchos.
    Sí.

    ResponderBorrar
  68. Ahí, ahí, María.
    Analfetos seremos todos con este gobierno y más con este ínclito, insoportable y consentido de ministro que se cree el inventor de la enseñanza.
    Un fuerte abrazo, enorme.

    ResponderBorrar
  69. Me ha encantado tanto el texto como las imágenes.
    ... y es que el 'analfabetismo' tiene formas muy sutiles.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  70. Sutiles y más sabias de lo que creemos.
    Esmeralda, un beso grande.

    ResponderBorrar
  71. Bueno, bueno... la foto de la ropa tendida...¡veo el viento! Me chifla la composición y esa luz única de tu tierra. Vivan la geometría, las luces y las sombras

    bsÖssss.


    ResponderBorrar
  72. Entre líneas y poesía en la mirada, trazas los ángulos de la existencia.
    Besos, tesoro de artista.

    ResponderBorrar
  73. Sole, seguro que tú le hubieras sacado más partido...¡pero es lo que hay! Gracias, sí!!!
    Y besotes muchos.

    ResponderBorrar
  74. Y en uno de esos ángulos espera, paciente, mi encuentro contigo, Zarzamora querida.
    La vida misma, chiquilla.
    Un abrazo tierno y grande.

    ResponderBorrar
  75. Decía Einstein que

    "Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"

    Y alguien que tiene una obsesión por mirar y descubrir la belleza en las formas, en la luz, en las costuras hechas con palabras es un sabio y tiene alma de artista.

    Viendo tus hermosas fotos, Virgi, me entran ganas de irme por ahí con la escuadra y el cartabón a capturar geométrías poéticas.

    Un beso,

    ResponderBorrar
  76. ¡Cuántas maravillas harías tú, Tesa, con una escuadra y un cartabón! Incluso, yo diría más (estilo Hdez./Fdz.):
    -¿No las tendrás ya hechas?
    Es que eres de una creatividad infinita.
    Un abrazo de los gordos gordísimos.

    ResponderBorrar
  77. No, estimada. No se trata de estar a expensas de los demás, mas bien, de no perder el contacto.

    ResponderBorrar
  78. Sí, Kadannnek, tienes razón, son básicos esos puentes. Construirlos, cruzarlos con frecuencia, mimarlos.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  79. Cada una de las imágenes de esta entrada es un tratado tan rico y tan extenso como la mejor de las novelas.

    Me descalzo, Virgi, para subir por esas escaleras tuyas, reales o imaginarias.

    ResponderBorrar
  80. ¡OOOOOOhhhhhh, Xuan!
    Tan poético que me dejas hecha un flan.
    Mi agradecimiento, enorme.
    Besos besos besos

    ResponderBorrar
  81. Tú también eres una máquina de coser fotografías y excelentes palabras con toda clase de formas, colores y medidas... obteniendo estos trajes/post que a tus lectores nos encanta :)

    un abrazo

    ResponderBorrar