jueves, 21 de marzo de 2013

Mi barrio



 



Mi barrio ha cambiado mucho. Tenía cuatro bares,  y ahora sólo uno. De tener dos fruterías y una mercería, se ha quedado sólo con la sede de una caja de ahorros, que dicen cerrará pronto. Cerca había una parada de autobuses, ahora hay que caminar un trecho. 
Si necesitábamos un medicamento, la farmacia estaba a dos manzanas. La pequeña plaza del barrio estallaba de júbilo cada tarde, entre niños, padres y perros, flores en primavera, hojas en otoño.


Ahora una familia malvive en una tienda de campaña, un vecino saltó por el balcón, la familia con mellizos se fue con los abuelos, en los bancos duermen varios vagabundos, a la pareja de ancianos más antigua del barrio los encontraron muertos en la cama y a nosotros nos desahuciarán en unos días.


Foto Virgi



Primavera de relatos indignados, 
una iniciativa de 

57 comentarios:

  1. Hiperrealismo hecho micro...

    Indígnemonos porque todo esto no va a pararlo nadie.

    De este pozo sin fondo ya no salimos sin un buen meneo en las calles.

    Excelente. Breve y bueno.

    Besos, tesoro.

    ResponderBorrar
  2. Cada quien que se indigne con quien piense que tiene la culpa, yo me indigno contra el sistema y contra los que mandan...
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  3. Mi querida Zarzamora, sabes bien lo que me alegra leerte. Y sí, este pozo hay que cegarlo con nuestra fuerza.
    Un buen abrazo

    ResponderBorrar
  4. Pues eso, Genín, contra los que no saben, ni quieren, ni les importa. Por mucho que quieran convencernos de lo contrario.
    Besos también para ti.

    ResponderBorrar
  5. Fuerza y constancia porque aburrir, aburren de tanta desverguenza, si hasta dan ganas de llorar con las noticias.

    Me hubiera gustado participar porque estoy bastante indignada, pero no he llegado a tiempo.

    Leyendo estoy todos, y el tuyo es un fiel reflejo.

    Abrazos solidarios para echarlos a todos los chorizos.

    ResponderBorrar
  6. Mira, Isabel, yo cada día me siento más avergonzada y triste.
    Son unos descarados impresentables y deshumanizados.
    Un abrazote

    ResponderBorrar
  7. Y más triste este relato, el anterior era por juego, pero éste...éste es la cruel realidad que los que podrían no quieren arreglar. Les puede mas la banca y los políticos.
    Otros besos

    ResponderBorrar
  8. Tiene que ser horrible pasar por estas situaciones.
    Sólo la solidaridad puede ayudar y evitar, dada la desvergüenza reinante.
    Besos

    ResponderBorrar
  9. Ante tanta tristeza que nos rodea, la impotencia se ha cogido de nuestras manos y en un halo chiquito que nos queda...unimos fuerzas y con el corazón encogido por la vergüenza, seguimos luchando todos juntos.
    Cuanto mal hacer y cuánto sufrimiento.

    Te abrazo

    ResponderBorrar
  10. Yo te abrazo fuerte, P., gracias por tus palabras.

    ResponderBorrar
  11. Virgi, el comentario de "P", es de violeta. Parece que mi hijo dejó abierta su sesión...
    Un beso

    ResponderBorrar
  12. Bueno, qué alegría Violeta!!!
    Un beso enorme.

    ResponderBorrar
  13. Triste relato de la cruda realidad, lo barrios han perdido la alegría, persianas bajadas, carteles de se vende, se alquila...tristeza en las caras de este mundo gris en el que nos han metido.

    Muy buena aportación,amiga
    Besicos desde mi alambrada.

    ResponderBorrar
  14. Y lo que tardaremos en recuperarnos, querida Cabopá.
    Besitos besitos

    ResponderBorrar
  15. Lo malo es que es cierto en todos los pueblos y ciudades.... Pero tranquilos, el PP indemniza a un despedido con 228.000 euros. ¡La madre que los parió!
    Es que me sube el cabreo cada vez que pienso en todo lo que está pasando.


    Bss

    ResponderBorrar
  16. Quizá el barrio esté más vivo ahora. Además, es primavera.
    Besos.

    ResponderBorrar
  17. Tal cual la realidad que se palpa cada día en miles de barrios. Bien reflejado en tu micro, Virgi.

    Besitos

    ResponderBorrar
  18. Relatar lo que estamos viviendo y denunciar me parece una idea estupenda.
    A ver si somos capaces de llevarla adelante.
    Qué buena eres escribiendo, Virgi.

    ResponderBorrar
  19. No me extraña, mi vida también se ha quedado sin la farmacia del buen recato.

    Besos.

    ResponderBorrar
  20. Bueno ya indignarse es poco!!!
    Buen relato.
    Besos!!!

    ResponderBorrar
  21. Sospecho que los brbaros vienen arrasando, y sin piedad... Un abrazo.

    ResponderBorrar
  22. Buena iniciativa, aunque creo que ya no vale indignarse. Hay que pasar a la acción. Se está escapando la vida a raudales a muchos jóvenes y no tan jóvenes.
    A esta primavera le falta la luz de la vida digna.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  23. Muy bien, Virgi. No demos la espalda a estos problemas que si no un día nos esclavizan.

    ResponderBorrar
  24. fuerte y desgraciadamente, real como la vida misma.

    biquiños,

    ResponderBorrar
  25. Tal cual: así es nuestra realidad, nuestra puñetera realidad para que algunos vivan cada vez mejor y se lucren a costa de todos, brrrr.
    Muy buen micro, querida Virgi, casi una fotografía de muchos barrios españoles.
    Un besote bien grande.

    ResponderBorrar
  26. Es que donde quiera que miremos, el panorama es desolador.
    Y las esperanzas quedan más allá del horizonte.
    Besitos

    ResponderBorrar
  27. El matrimonio de la foto tal vez ya no viva en su casa de toda la vida, incluso puede que hasta hayan invertido en preferentes y puede que, incluso, estén manteniendo a hijos y nietos.
    ¡Qué país!

    ResponderBorrar
  28. Y como ya te dije, a ver quién devuelve algo.
    Ya se lo gastaron todo o lo tienen en las Islas Caimán.

    ResponderBorrar
  29. Excelente relato/recuento de los males que nos afligen. ¡Cuánto daño se nos está haciendo con la excusa de la crisis! Un abrazo muy fuerte, virgi.

    ResponderBorrar
  30. El relato es totalmente realista y sobre todo, tristemente acertado al describir la situación que están sufriendo muchas personas en nuestro país... trágico.

    Suerte en el concurso, seguro que quedarás entre las mejoras si no ganas :))

    un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
  31. Gracias, Esi, pero creo que no es un concurso, sino simplemente una ronda de entradas en distintos blogs con motivo de la primavera indignada. Que ya es va siendo todo el año.
    Y será aún por mucho tiempo.
    Me quieres bien, gracias, pero hay relatos magníficos de gente que en verdad escriben del diez..
    Un abrazo grande y agradecido.

    ResponderBorrar
  32. Y aquí cada una pegándose con el vecino, intentando buscar quien tiene la culpa sin entender que, al final, esto ha sido una estafa colectiva...

    Lo triste de las tragedias es cuando no aprendes nada de ellas, porque entonces te condenas a repetirlas una y otra vez.

    ResponderBorrar
  33. La película de cada día, triste sin remedio.
    Besos :(

    (¿no colgaste otra entrada? es que ahora no la veo)

    ResponderBorrar
  34. ¡Ños, María, me pillaste! Estaba preparando la próxima y se me saltó, no sé que hice.
    Me dí cuenta al cabo de un rato.
    Besitos

    ResponderBorrar
  35. Es una pena tener que decir que tu relato es tan triste como real.

    la vida va por ciclos, ahora toca este, y también entra la lucha, la protesta, y que no falte la esperanza.

    Besos.

    ResponderBorrar
  36. Preciso retrato de un pedacito de la actual crisis. Y mientras, ni quién diga que va a poner en orden a los malditos bancos.

    Un abrazo, querida Virgi

    ResponderBorrar
  37. Pues la vida misma. La vida que estamos viviendo día tras día y que nadie parece poder enmendar.

    Besos

    ResponderBorrar
  38. Me parece una iniciativa estupenda, la verdad.Intentaré escribir algo para la próxima fecha, 18 de abril, creo que cuantos más nos sumemos más grande será la indignación colectiva, que ya es una montaña, por cierto.
    Tu relato describe perfectamente la realidad de un barrio cualquiera, así es: tiendas de toda la vida cerradas, plazas vacías que sirven de casa improvisada a familias desahuciadas, ancianos solitarios que deciden poner fin a sus vidas...
    Si nos mirásemos al espejo ahora, no nos reconoceríamos... Lo que ha cambiado nuestro país en pocos años, Virgi... Lo que ha cambiado para peor...¡qué retroceso tan descomunal en todos los sentidos!
    Besos, amiga

    ResponderBorrar
  39. Querida Ginebra, creo que vamos pasando ya del s.XIX hacia en Medioevo.
    Dolorosamente real. Tanto que parece imposible.
    Un abrazo solidario

    ResponderBorrar
  40. Un relato muy triste y muy... real.

    Un beso y que la primavera florezca en todos los corazones.

    ResponderBorrar
  41. Así son las guerras modernas en el primer mundo, el civilizado: sin tanques, sin aviación, sin bombardeos, sin sangre...

    bSöS, Virgi.

    ResponderBorrar
  42. Las guerras escondidas, esas que no se ven en todos los lugares .

    Bueno y de una RABIOSA actualidad.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  43. Y mientras, miles de millones sin paradero. Urgentemente se debería de cambiar la legislación, y mientras no se restituya lo robado no hay libertad posible.

    Un beso desde el sur.

    ResponderBorrar
  44. Una fotografía calcada de la realidad en la que nos movemos actualmente. Abracémonos a la esperanza y a la lucha, al menos eso nos queda.
    Un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  45. Una fotografía calcada de la realidad en la que nos movemos actualmente. Abracémonos a la esperanza y a la lucha, al menos eso nos queda.
    Un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  46. En eso estamos, Isabel,que no sea por luchar, reclamar, protestar...
    Aunque sean unos caraduras y miren a otro lado.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  47. Cerca de mí están pasando cosas como las que relatas y que se ven a diario en los medios ¿adónde vamos a parar sin que parezca que se haga lo adecuado para cuidar de los ciudadanos frente a los poderosos?
    Muy triste, mucho

    ResponderBorrar
  48. Es terrible lo que se está viviendo en España, precisamente, hoy, me he enterado de otra cruel noticia que el marido ha matado a su mujer y él se ha suicidado.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  49. Bueno, al menos en este caso parece que el movimiento popular está sirviendo de algo, para vergüenza de nuestros políticos, si la tuvieran. Besico.

    ResponderBorrar
  50. Tu barrio es igualito a los barrios de muchos, del mío también lamentablemente. Lo has retratado a la perfección.

    Besicos

    ResponderBorrar
  51. ¡¡Terrible situación ésta!! Muy triste la verdad pero una realidad.

    Besos Virgi.

    ResponderBorrar
  52. Querida Aída, un panorama desolador. Tremendo para muchas familias, desastroso.
    Un abrazo, cielo.

    ResponderBorrar
  53. Así, todos los días contínuamente uno oye descripciones similares a la tuya. de una manera u otra tú has resumido en este pequeño relato lo que cada día uno oye en cualquier cadena, en cualquier emisora, en cualquier medio de información. Muy crudo. Y uno no sabe que más hacer... a pesar de algo hacer. No conocía este espacio de microrrelatos, ya lo visité y le eché una ojeada. Un abrazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  54. Tanci, tus comentarios son siempre muestra de tu entrega. Un lujo, vamos.
    Pues qué decirte? Gracias, tesoro.

    ResponderBorrar
  55. Esa estampa de tu barrio se multiplica por barrios en el mismo porcentaje que aumenta la distancia entre los que lo tienen todo y los que ya no tienen casi nada.

    Tu micro, Virgi, tien una estructura narrativa sencilla, que hace que su fuerza aumente y que te llegue al corazón a más velocidad.

    ¿Para cuando la revolución?

    Un beso,

    ResponderBorrar
  56. Magnífico, uno de los que me han gustado más de esta Primavera. Dicen que la literatura es ficción, pero es que el tuyo se lee tan pero tan real que pienso que lo es, y además lo es muchas veces, desde muchas voces, y por eso que toca tanto.
    Enhorabuena por tu relato y por participar en la iniciativa. Besazos.

    ResponderBorrar
  57. Gracias, Alba, tus palabras me dan montón de alegría.
    De veras de veras.
    Abrazo gordísimo

    ResponderBorrar