sábado, 30 de junio de 2012

Sin nido

Se alojó en el nido, los restos del plumón que le quedaban abrigaron su cuerpecillo laxo. Había perdido la posibilidad de volar, la de cantar, la de esponjarse en las fuentes. 

Al alba lo encontró el sol y entre las ramas entrelazadas, también dormía una carta de desahucio. 






















Fotos Virgi y Agencia Reuters

70 comentarios:

  1. Muy doloroso todo esto.
    Me pongo en el lugar de las personas que sufren estos delitos. Delitos, sí, ¿cómo llamarlos de otra forma? y los delincuentes, bien forrados, bien protegidos por un estado que lo último que hace es ayudar a la ciudadanía.
    De asco.

    ResponderBorrar
  2. Has usado, Mar, lo de "asco" y es que así estoy yo y por lo que se ve, muchísima gente. Nunca pensé sentir esta sensación de vómito cada día, al oír/ver/leer, una pleamar de corrupción como la que nos invade.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  3. metáfora perfecta, exacta es tu palabra poética.
    pero al fin, es rabia, es asco.

    abrazos*

    ResponderBorrar
  4. Rabia.
    Mucha.
    Pero mucha.

    Besos, Rayu

    ResponderBorrar
  5. Anoche tuve un sueño... "Los mineros llevan luchando más de un mes con acciones directas, encierros y en marcha hasta la capital. Los jubilados de los pueblos por donde pasan les reciben con los brazos abiertos, y luego los siguen. Ya son más en el camino. En las ciudades que atraviesan, se suman los desempleados, los estudiantes, los desahuciados, los marginados, los..."

    BsoT, Virgi.

    ResponderBorrar
  6. No hay derecho al abuso de los bancos, encima de que nos extorsionan, el Gobierno corre en su ayuda, es una verdadera vergüenza!
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  7. Preciosas fotos querida Virgi especialmente la última que lleva un mensaje realista.

    Saludos cariñosos.

    ResponderBorrar
  8. El dolor es universal, la injusticia es una mucama que se la sirve el diablo.

    Vivan los humanos.
    Pero que vivan enterrados.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  9. Y lo peor es que tenemos "tragado" que todos ellos, los ladrones, quedarán impunes.

    Que te arranquen la casa es como si te amputasen las alas.


    Besos

    ResponderBorrar
  10. Magnífica metáfora, Virgi.

    Sin nido, sin alas, sin sueños...

    abracísimos, muchos.

    ResponderBorrar
  11. Tus fotos son vida, pero de la de verdad. En este caso me puede un sentimiento de la vida misma, y no es otro que la puñetera rabia. Gracias Virgi por traernos un puñado de auténtica realidad que nos abra los ojos.

    ResponderBorrar
  12. El abuso, la corrupción, la falta de escrúpulos, la falta de humanidad... cada vez se ven como algo más natural por excesivamente frecuentes. Lo "normal" es ser inmoral ¿Tú crees que alguna vez cambiaremos este mundo?

    ResponderBorrar
  13. Hola Diego.
    Desde jovencilla hasta ahora creía que sí...¡ingenua! Ahora, de verdad, pienso que es imposible.
    Abrazo grande

    ResponderBorrar
  14. Mierda que duele. Yo si creo que pueden cambiarlo. Hay que torcerles el brazo! Un abrazo.

    ResponderBorrar
  15. En la naturaleza no existen los desahucios, creo, y afortunadamente.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  16. La impotencia absoluta de muchos frente a la prepotencia de unos pocos. Pronto todos seremos desahuciados hasta de nuestros sueños. Corren malos tiempos y sólo la maldad campea triunfadora. Los corruptos se multiplican y ya no se esconden para robarnos a plena luz del día.
    Triste, muy triste.
    Abrazos para ti.

    ResponderBorrar
  17. ¡Ay, Isabel! "Desahuciados de nuestros sueños", hermosamente triste...

    También te abrazo.
    Y con ganas

    ResponderBorrar
  18. ¡Qué caro nos está costando este estar enterándonos por fin qué hay debajo de la manta!

    Aunque nuestro mayores ya nos lo decían: "no hay más verdad que todo es mentira", pero quizás por venir de ese pesimismo del mayor nunca lo creímos a pies juntillas como ahora.

    Besos indignados.

    ResponderBorrar
  19. Buena frase, Isabel, primera vez que la oigo. Sabiduría de la antigua.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  20. Que triste esta entrada, que triste esta España. Que pena: inútiles y ladrones nos gobiernan y saquean. Un abrazo. Bonitas fotos, tristes y hermosas, como triste y hermoso es el texto. Pido a Dios que les llegue a los causantes su mala hora.

    ResponderBorrar
  21. ¡que cuerioso! yo también relacioné la cuestión de un nido de gaviotas con un desahucio, no sé por qué.

    ¡que historias tan tristes!

    biquiños.

    ResponderBorrar
  22. Los bancos nos despluman. ¿Qué será de los polluelos?



    besos

    ResponderBorrar
  23. Ay, querida Virgi. Muy triste lo que los especuladores han hecho, tanto daño y tan impune. .
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  24. Qué manera más bonita para hablar de algo terrible. Qué buena forma de hacernos mirar, de ayudarnos a ver más allá

    ResponderBorrar
  25. Los desahucios son necesarios. ¿Esa gentuza se cree que puede vivir de gratis? Estáis equivocados. Si seguís atacando a nuestro sistema financiero -uno de los más sólidos de Europa, por cierto-, sólo lograréis sembrar el odio en una sociedad de por sí corrompida por rojos. Suerte que hemos ganado la Eurocopa y todo lo demás ha dejado de tener importancia.

    ResponderBorrar
  26. ¡Ay, Lari, Lari, qué cosas tienes! En el fondo sé que eres una sentimental, lo que ocurre es estás emocionada con el 4-0 y no distingues bien.
    Pero te quiero, a pesar del sistema financero.

    ResponderBorrar
  27. Ya no quedan nidos en los que refugiarse. Tan solo sitios como este, que nos sirven para decir aquello de tal vez dormir, soñar... Aunque en este caso hay fotos que te despiertan de un plumazo. Se agradece. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  28. estamos ante una estafa, y lo gravé es que es una estafa promovida y amparada por un estado y unos políticos que antepusieron sus intereses a los de aquellos a los que gobernaban..

    hay poca esperanza para un país así, la verdad.

    ResponderBorrar
  29. Estafas varias: a los jubilados, a los de las hipotecas, a la gente de los créditos preferentes (CANALLESCO), a los estudiantes...

    Estar indignados es poco.

    ResponderBorrar
  30. Terrible todo esto...

    Y nadie rescata a estas personas...

    Terrible, amiga

    ResponderBorrar
  31. Debes ser tristísimo perder la casa. Ojalá se invente algo para evitarlo, porque siempre los perjudicados son los mismos. Y muchos.
    Y los que se benefician, igual, pero pocos.
    Un drama muchos dramas cientos de dramas.

    ResponderBorrar
  32. Había perdido sus plumas, el pobre. No me extraña, dada la situación. Un beso

    ResponderBorrar
  33. Creo que somos muchos los que sentimos esa rabia y ese asco que alguien comentó. Si algo bueno ha tenido el Movimiento 15M es,precisamente, es expresar colectivamente lo que sentimos cada individuo. Es más fácil que los politicuchos que tenemos se enteren de nuestras demandas si somos un colectivo y no individuos aislados.
    Las cosas acabarán dando un giro a nuestro favor, antes o después... Hay que seguir reclamando, imputando, peleando y luchando...
    Gracias, señorita Virgi

    ResponderBorrar
  34. Qué hermosa y solidaria entrada, virgi. Y que inhumanos quienes, aún sabiendo que van a echar la llave y tendrán las viviendas cerradas durante años, prefieren eso a negociar otra salida que deje a las personas vivir en paz. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderBorrar
  35. Mi Virgi indignada y linda.

    Un beso.

    (nos vemos!)

    ResponderBorrar
  36. Siento mi corazón hacerse agua. Por la belleza de tus letras y por el pajarillo con la papeleta de desahucio.
    Malditos canallas.

    ResponderBorrar
  37. Así estamos, mi querida Tecla. Hechos un flan viendo tantas penalidades. No veas lo que me duele, de veras, físicamente, cuando veo, por ejemplo, a todas esas personas estafadas por los créditos preferentes.
    ¡A la cárcel, SIN JUICIO, a los que tuvieron la idea!

    ResponderBorrar
  38. Penoso, muy penoso.
    Y encima, que tengan que seguir pagando. La dación debe ser lo primero a conseguir y lueg que esas casas sean de alquileres bajos. Todo eso lo propone el 15M.

    ResponderBorrar
  39. Hace mucho frío en este mundo sin piedad.
    Besos.

    ResponderBorrar
  40. ¡Qué impotencia!!!

    Has sabido elegir la fragilidad de un pajarillo..hermosa metáfora, triste suceso y sin vias de arreglo...muy triste

    Un abrazo guapa

    ResponderBorrar
  41. Uno de los asuntos que más molestan es que ellos le dieron plumas y plumón al pájaro para hacer su nido y ahora, ellos mismo, se las quita y las hace desaparecer. ¿Cómo se explica este cambio??

    Bonitas fotografías y me encantó la metáfora.

    un fuerte abrazo
    :)

    ResponderBorrar
  42. ¡Bravo! Es uno de esos micros que se leen pensando en los pajaritos de verdad, y luego viene la realidad, ese grito a la injusticia. Aplausos. Me ha gustado ese "esponjarse en las fuentes".

    ResponderBorrar
  43. Nos hemos indignado, hemos salido a la calle, hemos gritado nuestra impotencia, y nos siguen desahuciando también de futuro...

    También siento esa rabia.

    Un beso, tesoro.

    ResponderBorrar
  44. Lamentable esta ironía del ser humano. Sus pasos no nos han llevado a lo que debieran; a ser mejor persona junto a los demás. Más bien se regodea ante la tiranía del dinero y de la opulencia. Ahora consecuencia. Nos queda remontarnos para no caer en una depresión. Malos tiempos para la solidaridad, la generosidad y no sé si aparece por una esquina un poco de igualdad. Bello tu micro. Dura la reflexión, querida Virgi. Te abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  45. Mi querida Tanci.
    El cómo remontar es lo que tenemos que aprender. En ello estamos.
    Besos, amiga

    ResponderBorrar
  46. Preciosa metáfora. Y tremendamente triste.

    No puedo decir más.

    ResponderBorrar
  47. Contra los desahucios hay que luchar, se pueden lograr evitar pero como colectivo, individualmente nada de nada.

    Muy tierna tu entrada.

    Besitos.

    ResponderBorrar
  48. Que tu palabra e imagen no callen, que se abran entre lo injusto y den voz a los que son silenciados por el poder.

    Un abrazo, Vir.

    ResponderBorrar
  49. Cuando los demás no tienen posibilidades debemos darles las nuestras.

    ResponderBorrar
  50. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2012/07/04/cinco-muertos-tiroteo-desahucio-alemania/00031341393828358342152.htm

    hay deshauciados que no se andan por las "ramas"...

    besos virgi

    ResponderBorrar
  51. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2012/07/04/cinco-muertos-tiroteo-desahucio-alemania/00031341393828358342152.htm

    hay deshauciados que no se andan por las "ramas"...

    besos virgi

    ResponderBorrar
  52. Los deshaucios son un drama social, bendecido y amparado por la clase rectora.
    Con un plumazo lo has reflejado en toda su crudeza.
    Besos mientras las sirenas de las ambulancias rasgan la tarde.

    ResponderBorrar
  53. Qué fuerte el contraste entre las dos fotografías de la parte superior y la del desahucio.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  54. el acontecer diario y doloroso no escapa al buen decir.
    La literatura al servicio de la sociedad.
    COnmovedor.

    ResponderBorrar
  55. Muy malos tiempos, para algunos bastante más malos que para otros.
    Pena que otros sean siempre los mismos.

    Un abrazo, Virgi

    ResponderBorrar
  56. Los mismos, los de siempre, los de hace siglos.
    Besos, Alkerme

    ResponderBorrar
  57. muy triste querida Virgi, aqui tambien andan esos "tordos"(son pájaros que le roban los nidos a los otros), no que decir frente a ese rostro en la foto...
    te abrazo

    ResponderBorrar
  58. dura realidad, acá también existen historias semejantes, esto parece bola de nieve y no tiene ´para cuando parar

    besitos y ánimos

    ResponderBorrar
  59. Fotògrafa y luchadora social, una combinación explosiva para las Corporaciones. Eres muy valiente

    ResponderBorrar
  60. Y cada día peor, Virgi.
    Tan triste, tan penoso.

    ResponderBorrar
  61. Y cada día peor, Virgi.
    Tan triste, tan penoso.

    ResponderBorrar
  62. Y todavía esperando que le caigan impuestos a las grandes fortunas de este país...pero no, por ahora a ellos no les toca, pobrecitos!

    ResponderBorrar
  63. Oh, este texto es muy bonito, me encanta sobre todo la primera parte, aunque el final es sorpresivo y contundente.
    En la primera parte se entrecruzan la fragilidad del pequeño animal y la liviandad del texto, y forman una comunión perfecta.

    Lamento el fuego en tu tierra linda, en Adeje. Oigo el llanto de los árboles.

    Bss.

    ResponderBorrar
  64. Gracias, Víctor. Es tristísimo un incendio, esos árboles indefensos comidos por las llamas.
    Esperemos que no se propague.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  65. Precedes pintadas de ladrillos, de ventanas hechas de cielo...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderBorrar
  66. Qué tendrá que ocurrir para que aprendamos de una vez por todas que no se puede oprimir a las personas que nos rodean pensando que se puede salir indemne de ello. O acabas siendo uno de los oprimidos o un opresor que tarde o temprano quedará oprimido.

    En fin, al menos no dejaremos de repetirlo por si acabamos siendo mayoría alguna vez.
    Un abrazo solidario Virgi

    ResponderBorrar
  67. Me parece que cuando lleguemos a mayoría será por poco tiempo, porque la mayoría de la mayoría se convertirá en lo que ahora no queremos.
    Será así la humanidad desde siempre...?
    Besos, querida Gaia, gracias por venir hasta aquí.

    ResponderBorrar