jueves, 13 de mayo de 2010

Tiempo

- ¿Y qué he de hacer, entonces?-preguntó el niño.

El anciano no se atrevió a responderle. Temía desvelar la verdad. Miró hacia otro lado, con un halo de tristeza en el rostro.

El hombre joven señaló el papel.

- No has de preocuparte inútilmente, aquí está todo escrito.

- Pero es que no entiendo lo que dice, insistió el niño.

- Lo sabemos, pero aún es pronto para explicártelo. Tú sólo tienes que conservarlo y cuando haya pasado el tiempo, lo comprenderás fácilmente. Sólo él (y señaló al anciano, que permanecía pensativo) podría enseñarte, pero debes aprender por ti mismo.

El niño dobló el papel, se lo metió entre el traje y su piel, justo sobre el corazón, allí donde los latidos le harían conocer los designios del destino.



Las tres edades del hombre

Giorgone (1477- 1510)

Palacio Pitti, Florencia




95 comentarios:

  1. cuantas cosas dice una sola imagen.
    que manera de recrear la escena. excelente interpretacion, claro, es una mas, de miles.
    me gusto como describiste cada edad.
    cada cosa, en su debido momento.

    llegar hasta tu rincon, sigue siendo un placer al pedalear.
    un saludo en la lejania.

    ResponderBorrar
  2. Perfecta interpretación.... Muy buena¡¡¡¡



    besos

    ResponderBorrar
  3. Una delicia como nos lees los cuadros. Para mi, que no entiendo de pintura, es estupendo.
    El tiempo está dentro de cada uno de nosotros. Olvidemos los relojes.

    ResponderBorrar
  4. No conozco toda la simbología del cuadro, pero me da la impresión, por sus actitudes, que entre los dos están estafando al pobre jovenzuelo ingenuo.

    ResponderBorrar
  5. Ese papelito guardado al lado del corazón es el que todavía ando buscando yo.

    Besos.

    ResponderBorrar
  6. Que bonita interpretación del cuadro. Me encantan estas maneras de entender la vida y tú sabes hacerlo de maravilla.

    Besicos muchos guapa.

    ResponderBorrar
  7. Precioso Virgi, tu sensibilidad describe perfectamente el tiempo y su paso en las tres generaiones.

    Besazos amiga.

    ResponderBorrar
  8. La imaginación interpreta la imagen. Y cada uno puede dar la interpretación que las musas le inspiren: la tuya es muy sugerente.

    ResponderBorrar
  9. Tú le das un giro completamente al cuadro creando con sensibilidad una historia llena de mucho corazón ;)

    Biko grande bonita.

    ResponderBorrar
  10. qué maravillosa interpretación!

    mil besos*

    ResponderBorrar
  11. Virgi

    El lienzo es impresionante: bello y conmovedor. Y tu interpretación muy a tono: sólo con la experimentación y si uno se pone listo (y tiene un poquito de suerte, que nunca está de más), sabrá lo qué hay que hacer... crecer, aprender, vivir.

    Un beso

    ResponderBorrar
  12. Fantástico.
    Me he puesto en la piel de ese niño.
    Que responsabilidad...

    Besos.

    ResponderBorrar
  13. Magnifica visión e interpretación de la pintura.

    Sucede que, cuando nos vamos enterando, se nos ha hecho tarde para enmendarnos. Afortunado quien a tiempo se percata.

    Besos

    ResponderBorrar
  14. qué sencilla y bellamente escrito, y qué tan absolutamente cierto...

    ResponderBorrar
  15. cuadro precioso, y la manera de llevar la escena a la hoja, a la letra es más que aceptable virgi, un placer.

    ResponderBorrar
  16. me ha parecido sencillamente ¡genial!

    voy a leerlo otra vez

    :)

    Besos

    ResponderBorrar
  17. Has vertido una música delicadísima y con una precisión exacta sobre la imagen.
    Nadie puede enseñar a vivir.
    No se puede enseñar a amar.
    Cuando llegue la hora, el papel se tornará inservible, le revelará los trances sorteados, las luchas sostenidas, los placeres apurados... Y escribirá a su vez otro papel, cuyo significado tampoco podrá explicar a la niña que se lo pregunte.
    Te mando un beso en un papel.

    ResponderBorrar
  18. Fantástico pensamiento, debemos aprender por nosotros mismos, son necesarios los guías, pero la autonomía en el aprendizaje es esencial, éso y la experiencia.
    Me encantó este breve fragmento que encierra tantas cosas...
    Besos

    ResponderBorrar
  19. Hacer? lo que toxo el mundo... vivir, te parece poco?


    Saludos y un abrazo enorme.

    ResponderBorrar
  20. Que bueno cuando las cosas ocurren así...es muy triste cuando toman al niño y lo vuelven viejo en un momento. Hay muchas cosas que terminamos entendiendo con la vejez, otras en cambio, nunca las terminamos de entender. Muy bueno Virgi.
    Un beso.
    Finalmente consegui el libro, me lo mando alguien que lo tenía, apenas acabe en el que ando, lo leo y te cuento.
    Otro beso linda.

    ResponderBorrar
  21. Las cosas son lo que son y vienen cuando tienen que venir. Ni antes ni después. Cada cosa a su tiempo y al tiempo de cada uno. Por más que te lo expliquen has de vivirlas tú con tu engranaje. Puede ser que el papelito es muy esotérico dado que el muchacho no entendía nada, a pesar de estar escrito... O que él haya sido el elegido para tratar de desarrollar lo que ahí se explicaba. Seguro que algún día el muchacho lo hará exotérico. Me ha parecido una descripción preciosa y muy fina y como siempre con un bellos cuadro detrás. O delante según se quiera ver. Gracias. Un abrazo Virgi

    ResponderBorrar
  22. Ingenuo e inseguro se guarda la vida entre latidos, impetuoso por conocer lo que probablemente ni al final, nos es permitido.
    qué bonito!!
    Una sonrisa

    ResponderBorrar
  23. Es como si el cuadro hubiese sido pintado de nuevo, aunque en clave filosófica. Mucha sabiduría. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  24. Allí donde los latidos murmuran los secretos del futuro. Ese niño ha aprendido que llegará un momento en que por fín dejará de esperar. Muy bien descubierto, el sonido que todavía no ha sucedido, Virgi.

    ResponderBorrar
  25. Se requiere toda una vida para entender "el tiempo" y, al final..., cuando lo comprendemos,casi ya no nos queda

    Corramos a disfrutarlo, antes de que sea tarde... Virgi, precioso como siempre, Amiga !

    Saluditos

    Merce

    ResponderBorrar
  26. ¿Y qué decía el papel?
    Preciosa interpretación Virgi. Mi niña poeta.

    ResponderBorrar
  27. La lección más útil de todas. No preocuparse, lo sabrá cuando lo aprenda porque no necesita saberlo antes. Una vez sabido y ya preocupado, la tristeza le ocupará solo la tercera parte de su tiempo.

    Fantástico Giorgone al plasmarlo y fantástica Virgi al mirarlo.
    Un abrazo lleno de admiración.

    ResponderBorrar
  28. Tiene razón Sandocan , llegar a tu orilla es ...como cruzar a ese otro lado donde sabes que tienes que detenerte porque ...Aquí hay algo , y es de verdad.
    un besín

    ResponderBorrar
  29. De poco nos sirve que nos den la partitura de la vida.Cada uno es el responsable de interpretarla.
    Además de poética, la lectura que haces del cuadro de Giorgone es fiel a su visión del paso del tiempo y el destino.

    ResponderBorrar
  30. Es una buena lección aprender de nuestros mayores. Tres generaciones conviviendo y las tres siempre aprendiendo. En los papeles se guardan secretos, en la edad incomprensión. Guardar lo que nos han legado nos hará generosos y, quizá, felices.

    Un abrazo
    Preciosa interpretación.
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  31. Sandocan, pedalear para ti no es ningún problema, por lo que veo. Tampoco navegar. Sigue arrivando a estos rincones, te espero. Un abrazo

    ResponderBorrar
  32. Lindo gato Cenizoso, besitos a tus estímulos. Mis miaus! más dulces.

    ResponderBorrar
  33. Querida Sue, lo bueno, si breve, dos veces bueno. Así tu comentario. Montón de gracias. Con besos, encanto de chiquilla.

    ResponderBorrar
  34. ¡Eres increíble, Miguel, cómo le das la vuelta y encuentras una situación tan original! Nunca lo hubiera yo pensado de esa manera. Ahoro lo veré de otra manera, en plan trileros...ja, ja.

    ResponderBorrar
  35. Hola Reyes, pues si das con él, ¿me dices algo del secreto? porque estamos en las mismas, por mucho que pase el tiempo. Besos besos

    ResponderBorrar
  36. Nani, es que hay cuadros muy sugerentes, que se prestan al pensamiento. Me alegran mucho tus palabras. Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  37. Muy querida Carmen, siempre es un lujazo que me leas y te guste, artista. Tú sí que eres una fuente de conocimiento. Te abrazo en esta mañana serena.

    ResponderBorrar
  38. Arobos, es que el arte, y en particular la época del Renacimiento, me atrae muchísimo. Mi agradecimiento a tus palabras. Y besos.

    ResponderBorrar
  39. Mayte, es que Giorgone es un pintor misterioso y original, tiene muchas posibilidades para crear historias con sus obras. Un abrazo, también a tu corazón tierno.

    ResponderBorrar
  40. Rayuela, hola! Me conmueven tus comentarios, pequeñitos, pero se palpa el alma en ellos. Gracias. También mil.

    ResponderBorrar
  41. Marichuy, aún pasando por las tres edades, nos queda tanto por aprender! Vivamos, entonces, mientras el tiempo nos enseña. Muchos besos, cabecita linda.

    ResponderBorrar
  42. La responsabilidad, Toro, de vivir enfrentándonos al día a día, con sus caídas y sus alegrías. El tiempo dirá si supimos aprovecharlas todas (¡qué difícil!). Te abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  43. Trini, más o menos lo que le comentaba a Toro. Aprovechar lo que la vida y el tiempo nos enseña, a pesar de la dificultad que estriba y de lo poco inteligentes que somos, siempre aprendiendo tarde. Besitos besitos.

    ResponderBorrar
  44. Maguita, con ese niño que te acompaña, seguro que te ves reflejada.
    Gracias, te sonrío con ternura.

    ResponderBorrar
  45. Tu mirada, Ángel, me alegra. Gracias por venir. Y por tu apoyo continuo.
    Un beso, sonrisas.

    ResponderBorrar
  46. Querida Cordelia, un placer tu entusiasmo. Gracias. Yo también te releo y te revisito. Me gustan tus combinaciones pictomúsipoéti. Un abrazo bien grande.

    ResponderBorrar
  47. ¡Ah, Fernando, qué bien escribes! Incluso en los comentarios, te sale el alma de poeta. Un gran lujo que eres. Besos y rayos de sol.

    ResponderBorrar
  48. Hola Ginebra.
    La primera vez que ví el cuadro, pensé algo, pero no lo tuve muy claro. Luego, ya se me fue perfilando la idea de lo que me sugería. Sonrío ante tus palabras, me gustan, besitos, guapísima.

    ResponderBorrar
  49. Pues de eso se trata, Hiperión, tú lo has dicho. No hay más, vivir y aprender de lo que vivimos. Muakssssssss

    ResponderBorrar
  50. Mi querida Zayi, algunos consejos pueden venir bien (¡si es que les prestamos atención!), pero mejor aprender por uno mismo, con golpes y todo. Te abrazo, linda.
    Ya me dices qué te parece el libro.

    ResponderBorrar
  51. Creo que el papel, Tanci, lo suelen ver como que es una partitura. Una metáfora aún más delicada que puso el pintor acerca de la vida, su ritmo, su tiempo, su alma.
    Besos. Muchos.

    ResponderBorrar
  52. ¡Cuán poco llegamos a prender, Ilia! Tienes razón, lo expresan tus palabras con acierto. Que sean los latidos los que nos enseñen el sendero. Mi sonrisa más dulce.

    ResponderBorrar
  53. Querido Mateo, la poca sabiduría que podemos tener a nuestras edades. Unas veces nos reconforta, otras no nos sirve para descifrar lo que nos ocurre. Un abrazo, fuerte. Mucho.

    ResponderBorrar
  54. Preciosas palabras, Psycomoro. La espera se hace larga, pero algo nos reconforta siempre. Me llega tu sensibilidad, mis besos agradecidos.

    ResponderBorrar
  55. Me transmites tu alegría, Merce. Un gozo que vengas, he de ir un día a visitarte, pero nada de virtualidades, digo.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  56. ¡Tremenda pregunta, Tecla! Por lo menos yo, no lo sé. Y me da que el anciano, tampoco demasiado...
    Sorry, pero te abrazo tiernamente.

    ResponderBorrar
  57. "la tercera parte de su tiempo"...excelente cálculo, mi querida Gaia. Los otros dos tercios habrán servido para algo, entonces.
    ¡Ah, qué encanto que eres! Besos besos y más besos.

    ResponderBorrar
  58. Bienvenida a esta orilla, donde puedes reposasr cuanto gustes, apreciada Momo. Es un placer que vengas, como si te conociera de siempre. Te sonrío, gracias, tesoro.

    ResponderBorrar
  59. ¡Y cuántas notas se nos escapan de esa partitura! Bastante más tarde, cuando ya no tenemos la opción de recomponer el pasaje, las encontramos. Aún así, seguimos en el intento de descifrarla, sin grandes logros.
    Un abrazo, querido Doctor.

    ResponderBorrar
  60. Muy estimado, Zeny, tan profundo, tan sabio. Me "tocan" tus palabras.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  61. Me reafirmo: la espera es una de las partes sustanciales a tener en cuenta. Pero el ímpetu y la inquietud son difíciles de mantener a raya.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  62. Certera y hermosa manera de imterpretar la pintura... Me encanta visitarte y ser tu amiga... Y, recíprocamente... por fa.

    muchísimos besos. Soco

    ResponderBorrar
  63. Giorgione fue un pintor que abrió nuevos caminos. Existen pocos cuadros y has escogido uno bellísimo.
    La historia que compones es muy adecuada a lo que contemplamos. Por lo que has hecho otras veces, te sientes a gusto con el arte, mis felicitaciones.

    ResponderBorrar
  64. Sofía, adquirir la serenidad de la espera, difícil aprendizaje.
    En ello intentamos estar, adornándola con algún que otro salto inquieto.
    Besitos

    ResponderBorrar
  65. La reciprocidad, muy estimada Soco, ya la tenía yo adoptada, sí, así, tácitamente. No sé, hay algo que me lo dice, una naturalidad que me llega fácilmente.
    Por eso me alegra mucho que te guste visitarme. Yo vengo ahora mismito de tu rincón. Un fuerte abrazo. Seguimos.

    ResponderBorrar
  66. Hola Edgar, he visto varias cosas de él, como la famosa y misteriosa Tempestad, los Tres filósofos, Venus dormida, Paisaje con tres santos...y siempre me impresiona mucho. De esa época, es uno de mis favoritos, bueno, tengo unos cuantos...

    ResponderBorrar
  67. Qué cierto. Primero debemos conservar para interpretar luego.

    ResponderBorrar
  68. Conservar.
    Entender un poco.
    Seguir conservando.
    Entender algo más...

    Pedro, un abrazo.

    ResponderBorrar
  69. Mi querida Virgi: Dicen que solamente cuando está preparado el alumno aparece el maestro. Yo creo que es así y el hombre joven que hablaba al niño sabía lo que se decía.

    Mil besos y mil rosas.

    ResponderBorrar
  70. Qué texto tan sugerente, inspirado en un cuadro. Se dice que Giorgione era, a veces, un tanto críptico, pero tú has desvelado el primer misterio. Me ha encantado. Saludos cordiales.

    ResponderBorrar
  71. Querida Malena, seguramente el niño habrá entendido el mensaje. Cara de paciente y dulzura para esperar le sobran. Muchos besos, gracias por tus rosas

    ResponderBorrar
  72. Hola Isabel.
    Tus palabras son un gran placer para mí, te las agradezco muchísimo. Espero que la próxima cita que tengas, te vaya todo muy bien. Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
  73. Como veo que me recibes bien cuando vuelvo, aquí me tienes. Estuve buscando sobre Giorgione (lo he visto en Londres, en Viena, en Alemania...) y no sabía de su relación con el gran Tiziano. Incluso terminó alguna de las obras de G, cuando murió, muy joven.
    Me has dado un buen impulso, Virgi, tal vez vuelva...

    ResponderBorrar
  74. La inocencia, la madurez y la sabiduría...

    ResponderBorrar
  75. Si no se aprende por sí mismo no se alcanza dicha sabiduría.
    Y la vida es un largo recorrido.

    Ahora tienes que hacer lo mismo con el cuadro de Klimt y las tres edades de la mujer ;)

    Besos, Virgi.

    ResponderBorrar
  76. Tienes la puerta abierta, tu fidelidad se merece cualquier cosa que se te ocurra. Sigue con G., seguro ya sabes más que yo. Espero tus comentarios. Los besos, la próxima.

    ResponderBorrar
  77. Bienvenido Esneider, no sé si es fuerte leerlo o ya imaginar lo que podría decir el papel. Un saludo, gracias por tu visita.

    ResponderBorrar
  78. Manuel, no hay mucho más, lo has dicho del 10.
    Gracias por tu pensamiento tan sintético, un placer. Besitos besitos

    ResponderBorrar
  79. Mi querida Eva, doy un saltito de alegría y sonrío ampliamente con tu visita. Inesperada, tierna, siempre sugerente. Ya veré si le saco partido a Klimt...todo sea por las amistades, ay!
    Mis besos, cariñosos y felices para ti, preciosidad.

    ResponderBorrar
  80. me encanta la explicación de la pintura.. deberían ponerla al lado del museo

    ResponderBorrar

  81. Está claro. Lo tuyo es interpretar cuadros, aparte de regalar papeles con palabras a niños que deben esperar su momento.
    Seguro que niños de ayer, estarán encontrando hoy bellas palabras llenas de sentido.

    un beso

    CR & LMA
    ________________________________

    ResponderBorrar
  82. Aprender a vivir: una dura lección. Bellísimo texto. Abrazos.

    ResponderBorrar
  83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  84. Última vez, lo prometo.
    Leí que Vasari, en su libro, dice que a G. le impresionó mucho encontrarse con Leonardo. No me parecía que pudieran ser coetáneos.
    ¿Lo sabías?

    ResponderBorrar
  85. Pues sí que me aprecias, querida Beauséant, ¿no será un mucho exagerada tu propuesta?
    Gracias. De veras muchas.
    Acompañadas de besos y :) :) :)

    ResponderBorrar
  86. Pues no andas descaminado, querido Ñoco. Muchas de mis criaturas me recuerdan mucho los pasos que les ayudé a dar, entre cuentos, juegos, paseos y letras.
    Mis besos. Hoy montones, para tu camino.

    ResponderBorrar
  87. Fgiucich, dura lección la que nos enseña la vida y que nadie puede enseñarnos. Un placer que vengas y que te guste. Te sonrío con cariño.

    ResponderBorrar
  88. No, no lo sabía, Edgar. Me obligas ahora a buscar más datos sobre él. Me pongo a imaginar ese encuentro, en Venecia, p.ej., la época, el ambiente, la cultura, dos personas interesadas en lo mismo y el gran Leonardo, una de ellas...

    ResponderBorrar
  89. Impresionante: en el taller de G. Bellini, influencias de Carpaccio, Leonardo y Antonello da Messina.¡Toma ya!
    Un abrazo, Edgar

    ResponderBorrar
  90. Si su norte es la verdad,

    se encontrarán.

    Besos.

    ResponderBorrar
  91. Preciosa la reinterpretación del cuadro y magnífica la metáfora de la vida que nos regalas. Lo aprenderá, seguro, y él sólo.

    Besos

    ResponderBorrar
  92. Como aprendemos todos, querido Caminante. La vida nos enseña, incluso aunque no queramos. Te abrazo otra vez. Gracias por venir.

    ResponderBorrar
  93. Me encanta como de una pintura, escribes. Creo que ya te lo había dicho y que debería de hacerlo con mis alumnos.
    Lindo texto.

    En cuanto al libro, uf, te cuento que ayer, mientras mis alumnos contestaban el examen, yo empecé a leerlo y no paré. Lo leí todo. Me fascinó, me conmovió. Espero escribir sobre esto. En esta semana leí dos libros buenos. El otro fue el recién publicado de Sergio Pitol.
    Ahora buscaré la película, si la conozco pero no la he visto.
    Después regreso a tu casa con calma a leerte, es que mañana me voy a la cd. de México al concierto de Paul McC...y ando loca.
    También quiero decirte que abras tu flickr por si no tienes, porque tus fotos están hermosas. Deben publicarse en esa página.
    Me alegra lo de las coincidencias.
    Ya no lo puse en mi texto, pero te cuento que en esa Hacienda fue concebido el escritor Carlos Fuentes.
    Bueno, tenía que haberte escrito a tu correo para chismear todo esto, jejeje...
    A mi regreso te veo.
    Recibe mi cariño.

    G

    ResponderBorrar
  94. Querida Clarice, pondré mi correo, ya lo había pensado. Gracias por tus largas palabras, no he leído a Pitol. También millones de gracias por tu consideración hacia mis fotos. Yo empecé a interesame hace más de 35 años. Luego pasó un tiempo que no hacía nada, volví a hacer...en fin, me gusta recoger determinadas cosas, pero no tengo afán de máquinas especiales, cursos, aprendizajes, etc.
    Besos, tesoro.

    ResponderBorrar