miércoles, 18 de noviembre de 2009

Girar




Pequeño joven ¿con qué sueñas?
¿con el reflejo de tu mano sobre el barniz luminoso?
¿con la ciencia que aguarda por tus pensamientos?
¿o es la carta que espera ser escrita?
Me gustaría pensar que entre tu mirada y tus manos no hay tanto espacio como parece. Que no has descubierto aún lo imposible entre el deseo y el hecho. Que ese pergamino no esconde la pesadumbre de la tarde, ni que tampoco guardas en la gaveta tus sonrisas favoritas.

Te veo y los marrones anegan la escena. Nunca supe si el marrón es frío o cálido. Y ahora contigo vuelvo a la duda.

Algo vivo falta, pequeño joven.
Observo desde el umbral y mi sombra no te alcanza.
Tal vez sea la peonza, la que como los astros, gira y gira, arañando y girando, mientras la observas y ya sabes que ese trozo, es la vida, que danza.



Óleo de Jean B. S . Chardin
Retrato de Auguste Gabriel Godefroy, 1741
Museu de Arte de São Paulo

63 comentarios:

  1. Te ha inspirado muy bien.
    La pintura debe estar contenta contigo.

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Preciosotexto. Yo creo que en mesa tan grande, poco espacio le han dejado para la infancia y demasiado para el estudio y la reflexión. De ahí su cara.
    (menos mal que seguro que no sabe que hay niños pobres y felices)

    ResponderBorrar
  3. La peonza que espera su mano viva que la haga girar y girar.

    Has hecho una perfecta y bellisima descripción de la pintura.

    Besos

    ResponderBorrar
  4. El marrón es cálido hecho tierra y madera, pero enfría despacio, cuando entra en una escena ausene de otros colores, pone distancia a los anhelos, fenecen las ideas.
    Tus palabras laten vivas incluso entre paredes muertas.
    Una sonrisa

    ResponderBorrar
  5. Déjale que no descubra lo imposible entre el deseo y el hecho. Déjale que continúe con so cara sonriente hasta la eternidad. Y es una manera de pasar ligeramente por la vida. Me ha gustado este Mozart acompañado de letras engarzadas hasta el interior.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  6. Los ocres y maderas me dan calidez trayendo recuerdos de aromas de la infancia. La época del 1700 es una de mis preferidas.
    Saludos argentinos.

    ResponderBorrar
  7. es la carta que espera ser escrita con dedos temblorosos, mientras el tiempo gira a su alrededor igual que las manecillas de un reloj

    un abrazo

    ResponderBorrar
  8. "Que no has descubierto aún lo imposible entre el deseo y el hecho"

    Querida Virgi

    Tu hermosa elegía me ha dejado pensando, en lo que encierra esa frase ¿a qué edad descubrimos la distancia que separa el deseo del hecho?

    Será entonces cuando perdemos parte de nuestra inocencia?

    Bello y conmovedor

    Un beso

    PS Hermoso lienzo también

    ResponderBorrar
  9. El niño tiene ante sí el mundo entero, su vida representada en madera y papel, en una peonza atrapada en su propia inercia centrífuga. Y mientras, repasa el espacio sin imaginar que aún le queda todo el futuro y todas las maderas que nunca serán arrancadas de la tierra. Porque no imagina que otra vida puede ser vivida, cuando comienzas a guardar tus deseos, tus secretos, sueños y anhelos bajo el barniz que te refleja. Bajo la madera.

    El marrón es un rojo que va a nacer y un niño que fue amarillo alguna vez. El marrón es un color adolescente que busca ser querido.

    Un abrazo muy fuerte.
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  10. Virgi, qué decir...
    Tengo un soñador bajito, a quien lo que le parece imposible es que exista distancia entre el deseo y el hecho. Tiene todavía una vida por delante, con la inmensidad de arte y ciencia a su alcance; y los demás tenemos la inmensa responsabilidad de que no caiga en la danza que le espera.
    Estoy maravillado con este texto: estoy dentro de él.
    Un beso de niño.

    ResponderBorrar
  11. Te felicto querida amida Virgi, tu texto es extraordinario y emocionante.
    Según voy leyendo miro el retrato y pienso en la frugalidad de la vida.

    Para leerlo muchas veces... disfrutar y reflexionar.

    ResponderBorrar
  12. En ese giro está apuntado el inicio de la pérdida de la inocencia...

    ResponderBorrar
  13. La vida girando entre las pequeñas manos y tus letras. Bello.

    Bikiño.

    ResponderBorrar
  14. Es la pluma en el tintero una peonza detenida, pero ¿qué nos impulsa a tomar la pluma en lugar de volver a provocar a la peonza? ¿por qué la mano derecha del niño ya prefigura el gesto que agarrará la pluma, o el pincel? Sin duda la danza de la peonza parece más pura, pero en el fondo lo único que hacen la pluma y el pincel es prolongar el juego por otros medios.

    Me encantó este diálogo tuyo con el cuadro como un hermoso contrapunto a la pintura.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  15. Dicen: del dicho al hecho hay mucha distancia, o trecho.
    Del deseo al hecho lo que debe de haber es ilusión y racionalidad.
    Entonces lo imposible no lo es tanto.

    Desde luego cómo giras alrededor de un cuadro.

    ResponderBorrar
  16. Mi querida Virgi: Es una preciosa reflexión ante un cuadro. Sé que lo has visto con vida y percibo en tus letras que sientes algo así como tristeza ante un niño vestido y con actitud muy lejana a lo que debe de ser la infancia. Ese marrón es triste, Virgi, le falta calidez. Deberíamos ser pintores para ponerle unas pinceladas que le alegrasen el rostro.

    Mil besos y mil rosas.

    ResponderBorrar
  17. A veces me asusta pensar que los niños de otras épocas eran niños igual que lo fuimos nosotros... no sé si me estoy explicando bien, espero que me entiendas. Creo que en tu texto hay algo de ese vértigo melancólico... dulce y delicado

    ResponderBorrar
  18. Preciosa y finisima inspiracion la que te ha provocado el bello cuadro, tenue y cálido. Yo creo que el marron es cálido, el cuadro transmite eso acompañado de tus letras tiene que ser cálido, seguro.
    Besos

    ResponderBorrar
  19. Pues si que te inspiras con los cuadros! Y la obra de Chardin es muy sugerente. Ha sido toda una reflexión emotiva y hermosa. Mis felicitaciones.

    ResponderBorrar
  20. Como a cualquier niño al que el tiempo no le preocupa, solo espera atento a que deje de girar para volver a proporcionarle impulso, asombrado al comprobar que solo él tiene el poder de transformar el reposo en actividad.

    Virgi es la descripción más emotiva que he leído de un hermoso cuadro.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  21. He sentido eso de no saber si el marrón es cálido o frío pero luego miré el rostro del niño...y me ha parecido cálido...
    La escena fría, pero la mirada de los niños siempre es cálida...
    Un besito.

    ResponderBorrar
  22. Ojalá durara mucho más la edad de la inocencia..., viendo como la vida gira sin tener nada por lo que sufrir...,sin tener que esforzarse en entender el porqué lo que se desea y lo que es posible a veces no va en concordancia...

    Besitos Virgi, como siempre tus textos me dejan pensando...

    ResponderBorrar
  23. ¿Sabes? Me gustan mucho los poemas sobre objetos artísticos. Se lee tánto tras la interpretación, y hasta se aprende, a veces mucho más que con un sesudo ensayo.
    Preciso, Virgi.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  24. La pintura no sé, Toro. Yo sí de que tu vengas. Besos y más besos

    María Jesús, si lo supiera estaría más pensativo aún, verdad? Un niño necesita poco para jugar y entretenerse.
    Un abrazo

    Montón de gracias, Trini, por tus palabras. Sólo es una peonza que nos hipnotiza con su giro. Besos

    Precioso tu marrón, Ilia. Lo tengo en cuenta, besos tesoro.

    ResponderBorrar
  25. Yo no se lo descubriré, ya la vida lo hará. Alegría verte por aquí de nuevo, Tanci. Muak!

    Intro, visita inesperada, gracias por tus palabras, ya he ido a verte. Un abrazo

    Lu, si pensamos en el marrón como madera, es realmente cálido: mesas, camas, armarios, cómodas, butacas...muebles que hacen hogar.
    Sonrisas de mar a mar

    Y entre las horas se desliza la peonza, marcando el tiempo que aún le espera...o que ya ha vivido...
    Besos, Ana Sáenz

    ResponderBorrar
  26. Buena pregunta, Marichuy, siempre tan perspicaz...me devuelves la pelota y no sé contestarla...mmmnnn...
    (pensamientos y guiños)

    Querido Zeny, también tiene algo de verde, vivo y vegetal, como la madera que aún no siendo ya árbol, sigue estando viva. Así que te mando un abrazo, sin barniz, cálido y fuerte, de los tuyos.

    Hola Fernando. Entré y vi la maravilla de criaturas que piratean entre las riberas y la corriente de tu vida. Unos ojazos abiertos al arco iris cotidiano, sin prejuicios ni cartón. Mil gracias por tus palabras. Que disfrutes de los soñadores bajitos. Siempre tendrás colores cálidos cerca.

    Muy apreciada Carmen, encanto. Sabes bien que es un placer para mí verte aquí...y en tus blogs, of course! Si te ha gustado tanto, para mí es una satisfacción. Ternura y sonrisas

    ResponderBorrar
  27. Pedro Ojeda: En ese giro y en los siguientes, irá viendo los meandros del río que recorre . Un abrazo.

    De tu ventana me llegan lindas palabras, Mayte, gracias. No sé si la luz de este cuadro también le viene de otra ventana luminosa.

    Xuan, me pondré a reflexionar sobre éso. No será fácil responderte. Un placer tu visita, besos, me alegra que te haya gustado, con esa sensibilidad que tienes.

    ¡Oh, Tinta, qué bien verte por aquí! Extrañaba tu espacio, también que me dejaras esas palabras tuyas tan tuyas. Besos muchos

    ResponderBorrar
  28. Con las rosas que me envías, ya tiene color y alegría, gracias Malena.
    Un beso rojo, calentito.

    A ese niño seguramene le hubiera encantado una bici de las tuyas, no crees, Miguel? Un abrazo, sin frenos.

    Al final lo veré muy cálido, Marien. Si lo sientes tú así, será por algo, creo. Besitos a tu escritura.

    Gracias Edgar. Es que hay cuadros muy sugerentes...¡tantos!
    Un abrazo acogedor, como la madera.

    ResponderBorrar
  29. ¡Uy, Gaia! Me dejas muy contenta, pero...ya no sé si lo próximo te va gustar...¡uf, que dilema!
    (son bromas, mi niña, gracias y gracias, besos y besos)

    Querida Zayi, verte siempre es una alegría con tu sonrisa luminosa. Espero tus nuevas
    inspiraciones...ahora mismo voy a tus blogs a ver...
    Un abrazo, rayito de luz

    ¡Hola Kat! siempre sonrío cuando veo tu visita, preciosa. El niño todavía no sabe que somos seres contradictorios, llenos de dudas y deseos imposibles. Guiños y sonrisas.

    Bueno, Bel, es que estas obras tan hermosas me dan pie a otras, luego a otras...y así vamos. No sé, es algo obvio, no? Otro guiño para ti. Y besos.

    ResponderBorrar
  30. ¡Ojalá la vida le conceda algunos de esos sueños !

    ¡Qué atenta y ensimismada la mirada del niño, Virgi!

    Un abrazo

    Merce

    ResponderBorrar
  31. El marrón es cálido, es uno de los colores del otoño, para dar calor, que la naturaleza es muy sabia, de ahí las castañas asadas, marrones.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  32. A mi también me alegra encontrarte,tienes un blog bellísimo y lleno de sensibilidad , que me va aencantrar cruzar con barca o a nado.Gracias por aparecer

    ResponderBorrar
  33. Entrega inmediata....La vida que danza con tus preciosas letras...

    besos, Monique.

    ResponderBorrar
  34. hola virgi he llegado a tu blog a traves del comentario que dejaste lo voy a linkear porque la pasion por la foto veo que es mutua un abrazo.

    ResponderBorrar
  35. por cierto angel es voltios, en desde las lindes del sur y viceversa.

    ResponderBorrar
  36. en esta descripción-inspiración marrón no hay ni una gota de frialdad, todo es calidez

    Besos

    ResponderBorrar
  37. ...ese trozo es la vida, que danza..
    qué bonito y profundo me parece esto, Virgi. y toda tu reflexión, el juego de la peonza, los marrones, el pequeño joven.. me gusta!

    ResponderBorrar
  38. "Pequeño joven ¿con qué sueñas?"


    Yo de mayor quiero ser farola... jajaja

    Saludos y un abrazo

    ResponderBorrar
  39. Querida Merce/Filo, es lo que todos quisiéramos, que se nos cumplan algunos sueños...tal vez pidamos demasiado?
    Un beso, dos, tres...

    Es verdad, las castañas otoñales! cerca de mi casa hay un puestito, me lo has recordado, ¡qué bien! Un abrazo, Alfaro, calentito.

    Una sonrisa por tu visita, Momo. Seguimos. En barca, a pie, en tren...Muak y muak!

    Después de tanto tiempo, encontraste bien el lugar, gracias por volver, Monique. Un abrazo tierno

    ResponderBorrar
  40. Ángel, ya veo que llegas desde las lindes del sur. Gracias por el viaje y por tus palabras. Un abrazo.

    ¡Uy, Cordelia, qué bonito! caliente, caliente...
    Un guiño. Y besos

    Esa mano que avanza antes de tu llegada, siempre es una bella metáfora, Jin. Mis sonrisas, gracias, tesoro.

    ¡Es que tienes unas ocurrencias, Hiperión! ¡Farola! Bueno, si es por lo de dar luz, genial...
    Abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  41. Te leo y siento que es una carta hermosa dirigida a un hijo en proceso de explotar por la vida.

    Abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  42. Si algo ha reflejado Chardin es ese ensimismamiento del niño retratado frente a la peonza.
    Risueño ensimismamiento.

    Besos.

    ResponderBorrar
  43. Precioso el trabajo que haces con ese cuadro, le das una vida y un sentido que quizás no tuviera.

    Por cierto, yo también dudo si el marrón es frío o cálido.

    Besos (y gracias por tu visita)

    ResponderBorrar
  44. el marrón no es ni una cosa ni otra, son las personas que lo viste quienes le dan la personalidad...un cuadro extraño, la verdad.

    ResponderBorrar
  45. Hay algo en la cara de ese niño que recuerda a muchas caras de adultos disfrados de niños. Vamos, que es triste ver como muchos no pueden desempeñar el rol que les toca por su edad. Yo sin embargo le hubiera pintado el chaleco de rojo o quizas de azul turquesa.
    Un abrazo...

    ResponderBorrar
  46. Que bello óleo, me flipa la realidad que le dan muchos pintores a sus obras...increible!

    ResponderBorrar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  48. Bonita semejanza que me haces, Clarice. Muy tierna. Como tú, creo.
    Un abrazo maternal

    Esa sola palabra me alegra. Gracias, Ismo. Besos.

    Ensimismado ante los giros cercanos. De los lejanos aún nada sabe.
    Sofía, una sonrisa

    Caminante, ya veo que somos varios con la misma duda. Paso a paso encontraremos la respuesta. Un guiño, gracias por venir

    ResponderBorrar
  49. Otra nueva aportación para el marrón. La tendré en cuenta, gracias, Beauséant. Un abrazo de colores

    Con un rojo (cadmio?) seguramente habría más calorcito. Pero no sé si tanta serenidad...
    Besos, Ángelpvico

    Gracias por esa carita que asomas, Bohemia. Los cuadros de este pintor son de temática parecida, pero maravillosos. Muaks!

    ResponderBorrar
  50. eres poeta y artista.
    que mas puedes desear, pequeña joven?


    un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  51. la vida se hace de tantas coartadas que a vecesla peonza somos nosotros...besos.

    ResponderBorrar
  52. Me llegaron más tus palabras que el cuadro.
    Quizá él, por sí sólo, nunca me hubiera dicho tanto. Pero la simbiosis entre ambos ha sido perfecta.

    Un beso,

    ResponderBorrar
  53. Virgi, tu texto me lleva a detener la mirada en todos los detalles del cuadro. Hay ternura, y melancolía en como tú lo describes, en ese deseo de que la infancia no se aleje demasiado pronto.
    A mí la madera y los marrones me resultan cálidos y el retrato también. Me produce serenidad, y la mirada y la sonrisa del niño me hacen pensar que está más allá de ese cuarto, ajeno a lo que le rodea, y que gira en su propio mundo.
    Tu también giras en uno muy particular. Me gustan ambos, el del niño y el tuyo.
    Besos

    ResponderBorrar
  54. tu blog es un remanso de paz al que vuelvo de cuando en cuando. haces bien en recordármelo: la vida me viene grande...

    ResponderBorrar
  55. • con la mirada atenta...

    Me ha dicho que solamente piensa en el movimiento continuo. Quiere que su vida no sea simplemente una peonza bailada por no sabe quién.
    Eso me ha dicho.

    • besos desde Punta Hidalgo
    ____________________________
    CR & LMA

    ResponderBorrar
  56. La imagen y la palabra, diametralmente opuestas y tan hermanas, una llama a la otra, una desde la mudez, la otra en busca de la imagen ... poetizar a partir de una pintura es atrayente y convocante.
    Un saludo fraterno desde el confín austral!

    ResponderBorrar
  57. Y en esos giros, nos encontramos.
    Un abrazo, Manuel

    Me halagas y me haces sonreir, Fero.
    Un abrazo, gracias

    Sí, la peonza somos nosotros, aunque no tengamos humildad para reconocerlo.
    Fernando, besos

    Laluz, si ves otras obras de Chardin, acabarán gustándote mucho. Tiene magia. Muaks a tu visita!!!

    ResponderBorrar
  58. Hola Shandy!
    Siempre tienes poesía para regalar.
    Montón de gracias, con sonrisas.

    Querido Alfonso, un placer lo que me dices. Ya es mucho que sientas ese remanso. Besos, te sigo siempre.

    Veo, Ñoco, que desde la Punta has podido conversar con el joven pensativo. ¡Y ahí no suele haber mucha cobertura! Un abrazo

    Saludos Eva, a tu visita inesperada. Un abrazo, gracias por tu comentario

    ResponderBorrar
  59. Virgi, me conmueves cuando dices,

    " ya sabes que ese trozo, es la vida, que danza"
    Precioso texto.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  60. ¡Calipso, qué bien!
    Un abrazo, alegrealegre porque te haya gustado. Abre la capucha, te mando besos

    ResponderBorrar