jueves, 8 de octubre de 2009

El guardián caído




Cayó el guardián.
Frente al tintineo de las joyas.
Junto al pozo de las verdades.

Cayó el guardián y ya no tuvimos más opciones.

Sí, él.
Con su coraza.
Y su yelmo.
Y su armadura reluciente.
Si él cayó,
¿quién nos defenderá frente al mundo?

Cayó el guardián.
Clavó su espada en la tierra.
Hincó la indoblegable rodilla
y el guantelete que nos protegía,
se hundió en el barro.

La soledad serpentea ahora entre las grietas del alma.




Dibujo de Matthias Grünewald
"El guardián caído", 1515

51 comentarios:

  1. Genial.
    Buenísimo.
    Sin guardián mejor huyamos.

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Toro, la única posibilidad que veo es protegernos todos juntos. Dejemos la huída como último remedio.
    Besos

    ResponderBorrar
  3. Quién nos salvaguardará ahora...

    Hay guardianes que nunca deberían de caer porque nos arrastraran con ellos.

    Besos

    ResponderBorrar
  4. Tendremos que aprender a defendernos nosotros mismos...


    besos

    ResponderBorrar
  5. Virgi

    Qué hermosa elegía al Guardián Caído y a los que nos quedamos tan desprotegidos sin él

    "La soledad serpentea ahora entre las grietas del alma"

    Esto me mató

    Un beso

    ResponderBorrar
  6. Virgi, eres fabulosa describiendo escenas, y es una imagen que la haces una historia maravillosa. Es un gustazo leerte, siempre tan elegante y tan original. Los cuadros que acompañan son preciosos, no me extraña que te inspiren. Hinco la rodilla.
    Besotes

    ResponderBorrar
  7. Tal vez así aprendamos a no temer sin motivo, a enfrentar los miedos y la vida sin armaduras ficticias.
    Una sonrisa... ¿suicida?

    ResponderBorrar
  8. Pues habrá que inventar un método de protección que no nos deje con el alma a la vista del mundo, siempre es mejor resevarse algo.

    Un abrazo querida Virgi, tus textos son muy especiales.

    ResponderBorrar
  9. Todos somos guardianes de algo...

    Bikiños!

    ResponderBorrar
  10. Los árboles mueren de pie...los guardianes nunca caen...¿Cabe la remota posibilidad de que estuviese atandose las ligas?... Me ha gustado mucho...y eso que no ha sido mi día...gracias a estos relatos ha mejorado algo...
    Un besito guapa!

    ResponderBorrar
  11. shhh...!!!

    Los gigantes también se desploman…

    :D

    Abrazos siempre de Agua y Sal...

    ResponderBorrar
  12. Caen también los guardianes.
    Caeremos nosotros también si no estamos preparados para ello.

    Besos.

    ResponderBorrar
  13. Tu visita, Ybris, siempre es un plus para mí.
    Besos,

    ResponderBorrar
  14. Siempre preferiré que caiga un guardián a que caiga un armadillo. Guardianes nos sobran, armadillos están en vías de extinción. ¿Y fue el hombre el que copió al armadillo? ¿O fue al revés?

    ResponderBorrar
  15. ___________________________________________
    … con la mirada atenta …

    Tal vez seamos guardianes de algo o alguien ¿podríamos caer, al igual que el de la bella ilustración que nos regalas? Casi mejor será aprender a guardarnos por nosotros mismos.

    Mira quien llega volando:
    Ramón, el gorrión

    ... un beso
    ___________________________________________

    ResponderBorrar
  16. "Cayó el guardián.
    Clavó su espada en la tierra."


    Me gustó muchísimo. Todos ponemos, siempre, alguna vez la rodilla en tierra...

    Saludos y un abrazo!

    ResponderBorrar
  17. Cayó el guardian, ante el pozo de las verdades, cayó, y yo espero que se pueda volver a levantar, porque la verdad ha de ser siempre algo productivo, constructivo, de la verdad se aprende, con la verdad se vive mejor, si se conoce la verdad es más sencillo escoger el camino, si no se conoce la verdad, no hay elección, no tendría sentido.

    Asi que espero que el guardian se levante, y viva con las verdades, y que nos proteja, si hiciera falta, pero de las mentiras.

    Un abrazo, me ha gustado mucho el texto.

    ResponderBorrar
  18. ... y ahora -resuena una voz entre la bruma- ¿quién ocupará su lugar?.


    un abrazo fuerte.
    excelente escrito. maravilloso.

    ResponderBorrar
  19. Pues luego no permitamos que la niebla de la soledad enturbie nuestro camino. Igual es el momento de encallecerse y fortalecerse. Renacer.

    Maravilloso.

    Biquiños :)

    ResponderBorrar
  20. Para descansar
    y hacer líricas tus palabras,
    el guardían cayó
    esperando el
    músico que le levantara.

    ResponderBorrar
  21. Si caen las corazas renace el corazón y el universo nos protege. Me gustó tu poema y también el dibujo.

    Mis saludos desde Ángel Poético.

    ResponderBorrar
  22. ¿Qué guardaba el guardián? ¿A nosotros? ¿A sí mismo?...
    Me ha recordado al Guardián entre el centeno, ese libro mítico de Salinger.

    Mejor unidos que separados, por supuesto.

    ResponderBorrar
  23. Será, Virgi, que como los "Guardianes" no me gustan mucho, no me importa que caigan, es más, a veces es la única manera para que "emerja" la fuerza que todos "guardamos" dentro.

    Me ha gustado mucho tu Guardián,Virgi. No te quede la menor duda de que, aunque ahora caiga, impediremos su derrota.

    Saludillos

    Merce (Filoabpuerto)

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. Caen los árboles gigantes, cae la lluvia y nos arrastra, tus versos sobrevuelan todas las sendas.

    ResponderBorrar
  26. Cuando el guardián cae, todos debemos tomar su puesto.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  27. Ese Grünewald es impresionante. Fue un adelantado del expresionismo. Me ha gustado todo.

    ResponderBorrar
  28. Gracias por visitar siempre mi blog de poesía, Virgi, es un honor para mi.

    Me gustan tus textos, tus poemas, siempre sobre una imagen. Aunque sin imagen podría entenderlos perfectamente, la imagen ya se proyecta en mi cabeza.

    Un abrazo.

    Gio.

    ResponderBorrar
  29. Confiamos demasiado en la fortaleza del indoblegable.
    Si hemos aprovechado en tiempo seguro para apuntalar nuestra alma, puede que resistamos.

    Excelente Virgi.

    ResponderBorrar
  30. Ante cualquier ataque, siempre resiste la imaginación...

    ;-)

    ResponderBorrar
  31. Bueno, Toro, si la huída es con Justiniano, tal vez sea una idea original.
    Un abrazo compartido

    Cualquiera de nosotros, seguramente, Trini. Un abrazo, también la poesía nos ayuda y tú lo sabes.

    Estamos en ello, Decenizas, en aprende a defendernos. Muak! (sin coraza, eh?)

    Me temo, Marichuy, que la soledad casi siempre serpentea, con guardián o sin él...¿no crees?

    Porfi Marien, con las maravillas que escribes! Yo también la hinco entonces, pero para saludarte. Besitos y gracias

    ResponderBorrar
  32. Pues sí, Ilia, me gusta lo de no tener armaduras ficticias...¡total, para lo que sirven!
    Un beso, me encanta seguir las huellas que van dejando tus sonrisas.

    Carmen, mil gracias, tesoro, he ido aprendiendo en este mundo en el que tú eres tan generosa. Un abrazo fuerte y de colores

    Somos guardianes de algo, de alguien, de situaciones, de recuerdos, de cadáveres en el armario...Tienes mucha razón con esas cuatro palabras, Mayte. Guiños para ti

    ¡Ay, Zayi, qué linda que eres! Tal vez estaba atándose las ligas y yo aquí en plan dramático. Me alegra esa posibilidad, gracias por esa visión, cariñitos te manda el guardián (ssshhh...acaba de levantarse...)

    Aquí nos desplomamos todos. También los guardianes tienen derecho. Cindy, te mando besos gigantes (que no se derrumban, no)

    ResponderBorrar
  33. Normalmente las derrotas y las caídas beben del pozo de las mentiras. Ante los pozos de verdades uno se agacha sin querer más que entregar su humildad a cambio de un sorbo de agua.

    Anda, que no sé ni lo que digo. Las más de las veces, tómalo por falso.

    Beso.

    ResponderBorrar
  34. Estimado Ybris, bien sabemos que las caídas son uno de los fundamentos de nuestro aprendizaje. Que el levantarnos sea con más fuerza aún.
    Un abrazo

    Le preguntaré a Darwin, que suele pasar por aquí. Sofía, te mantengo informada, muak!

    Ñoco, de parte del guardián que te agradece a Ramón. Mucho. Que desde el suelo se valora más su compañía.
    Un piar tierno para ti.

    Saludos y sonrisas, Hiperión. Es cierto, todos caemos, unas y mil veces.

    Lo tendremos en cuenta, Calipso. Creo que es mejor, sí, que nos protejan de las mentiras. Besitos muchos.

    ResponderBorrar
  35. Cuando cae un héroe, siempre aparece otro. Un abrazo, Fero, sigo tus pasos lúcidos.

    Es lo que creo, Merce: levantarse de nuevo. Renacer, como tú dices. Una alegría que te haya gustado. Muchos besos

    MBI, acepto tu sugerencia, espero por el músico...¿inglés? Thanks, muak!

    Muy linda tu visita, Ángel, gracias y besos. Ya te la devolví.

    Un piropo que te haya recordado a Salinger. Mil gracias, Sue, también besos

    ResponderBorrar
  36. Siempre me alegra tu visita, Merce/Filo, será porque nos encontramos en la misma senda. Un abrazo

    Enrique, precioso lo que me escribes. Montón de gracias y besos

    Estamos en ello: curtiéndonos de las caídas y las cicatrices. Pedro Ojeda, un placer que me visites, un abrazo

    Yo pienso algo parecido, Edgar. En esa época, algunos pintores alemanes fueron muy avanzados. Sonrisas y un guiño

    Gio, para mi es un placer verte aquí, pero mucho más leerte, poeta.
    Gracias, besos

    ResponderBorrar
  37. "Cayó el guardían..." Quizás sea tiempo de tomar coraje para vigilar y defendernos nosotros mismos.
    Saludos argentinos.

    ResponderBorrar
  38. Que la soledad, tu soledad y la nuestra, serpentee ahora entre las grietas del alma es casi un prodigio de la imaginación porque ¿qué pasaría si el guardián "congelado" en tan incómoda postura, hiciera un supremo esfuerzo, se irguiera y volviera a atemorizarnos a todos con su lanza? Como los tiempos cambian -y no es siempre para mejor- ahora el guardián nos amenazaría con su escudo de mísiles.

    Me ha gustado mucho tu poema y la imagen que lo ilustra.

    Te agradezco la visita. Estoy impresionada por el trabajo literario que haces. Creo que no tendrás inconveniente en que copie tu dirección y, de este modo, estar al tanto de lo que vayas publicando.

    Estoy encantada de poder conocerte aunque sea en este mundo virtual. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  39. Impresionante. Qué sugerente es todo, pero sobre todo eso de "el pozo de las verdades".
    Pedazo de poema

    ResponderBorrar
  40. Gracias, Virgi!
    Por tus comentarios y luego, por escudriñar en el poso de la historia del arte para trarenos imágenes tan sugerentes como esta.
    Y sobre todo comentarlas.
    Me siento un poco como ese guerrero abatido ante el desastre que nos rodea.

    ResponderBorrar
  41. Gaia, me gusta verte por aquí. Esperemos tener fuerzas para seguir, con guardián o sin él. Un abrazo

    Una alegría verte de nuevo, Eduardo. Un beso y gracias por tu imaginación

    Bebamos, pues, del pozo de las verdades, Tempero. Pero antes dime el camino para llegar hasta él, porfi.
    Besos

    El coraje siempre quisiéramos tenerlo, pero a veces no lo encontramos. Un saludo, Lu

    Franziska, genial tu rápida contestación. Me ha encantado llegar hasta tu blog. Besos y seguimos en contacto.
    Lo del "escudo de misiles" me ha dejado en blanco...¡posiblidad muy actual, sí! Más besos

    ResponderBorrar
  42. El caballero yace boca abajo y se resiste a morir. Tiene ya la tierra en su puño para metérsela a la boca y enconmendar su alma a Dios. No está herido, solamente cansado de muerte.

    El caballero muerde el polvo, el último acto que le unirá al mundo de los vivos. Lo observamos todos desde nuestro circo particular. Es un espectáculo ver cómo encomienda su alma a Dios, mas la náusea desaparece en seguida. Cuando la vida se va.

    Un abrazo y muchas gracias.
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  43. Disiento: ahora es cuando el guardián ha comprendido la verdadera importancia de la vida, y nosotros podremos valernos por nosotros mismos sin esperar que otro venga en nuestro auxilio siempre :)
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  44. Otra buena idea: una barrera, como la muralla de Nicolás Guillén.
    "Tráiganme todas las manos..."
    Bohemia, un abrazo

    Guardar el pozo de las verdades tiene muchos riesgos. Caer es uno de ellos. Gracias, Miguel, otro abrazo.

    Federico, me alegra que te acerques...¡con la lata que te doy!
    Besos

    Estupenda sorpresa tu visita, Ismo. Un beso

    Gracias a ti, Zeny, me encantan tus comentarios. Morderemos también el polvo por acompañarlo.
    Un ¡chuf! doble para ti

    Sí, Haideé, mejor aprender a defendernos solos...aunque sea duro nos hará más fuertes. Besitos tiernos, linda

    ResponderBorrar
  45. Si hasta los guardianes con armadura más reluciente caen junto al pozo de las verdades ¿qué será de los que no llevamos esa armadura? Fragilidad, desprotección. Estamos más solos ante el pozo de las verdades, o tal vez igual. Pero el sentimiento de soledad es más obvio. Buena descripción y reflexión la de estos versos.
    Me llama la atención ese dibujo del siglo XVI, me parece de una modernidad increíble. En ese guardián con armadura, veo fortaleza. Pero al mismo tiempo fragilidad (esos colores esvaídos). Parecen las alas y el caparazón de frágil un insecto.
    Las pantorrillas y las zapatillas me hceb pensar en un torero vencido.

    ResponderBorrar
  46. qui custodet ipsos custodes? ¿¿quién custodia a nuestros custodios?? bellísimo. gracias

    ResponderBorrar
  47. He vuelto atrás y los he visto.
    Shandy, Alfonso, gracias por venir, gracias por sus palabras.
    Besos duplicados (sin armadura, claro)

    ResponderBorrar
  48. Esperemos que sólo sea una pesadilla.
    Sin guardián, como bien dices, no hay opciones.
    Pero, hay guardianes que nunca caen, si no es para levantarse con más coraje.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  49. Querido Fernando, dedicarme tanto tiempo me enorgullece. Mi niño, montón de besos...mil gracias

    ResponderBorrar