viernes, 21 de octubre de 2016

Mi trocito del Camino



Apacible, rumoroso, reflexivo, sin frío ni calor; 

con vacas, riachuelos, caseríos silenciosos, 

cementerios junto al sendero, puentes, iglesias  

románicas, caminantes anónimos, robles señoriales.

frondosos castañeros, manzanas y perales al alcance de mi mano;

cruceiros y lavaderos, flechas amarillas sobre cualquier soporte,

un hermoso perro en busca de Santiago, tortilla, queso y pulpo;

paredes de albergues que hablan inglés, italiano, polaco, 

español, húngaro, japonés, alemán...la niebla de la mañana

brotando de la tierra, el millo, las simientes, las vaquerías;

los pasos del peregrino que no sabe lo que quiere ni lo que 

busca, pero camina, camina cada día con tesón y sin fatiga,

bordeando sus penas y sus alegrías, conversando tal vez,

o quizás sólo soñando en que hace el Camino ahora y 

siempre, como si el Camino fuera la metáfora de su vida

errante.













































Hice un trozo, sola y sin prisas (desde Sarria a Santiago), en los primeros días de septiembre. Fue una experiencia tan gratificante que ya estoy pensando en el próximo. 

Fotos y  texto, Virgi

55 comentarios:


  1. ¡Que te voy a decir que ya no sepas!
    Un lugar por donde andar, alguien con quien hablar... y un par de huevos fritos con patatas y chorizo al final.
    Hago mías todas tus palabras, aplicándolas en mi caso a esos 343 km del Camino Primitivo.
    Y ya sabes, el Camino crea adicción... ya te veo en el siguiente.

    un beso

    · LMA · & · CR ·

    ResponderBorrar
  2. Precioso Post. Como acostumbras. Bellas fotos.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Pues sí, querido Ñoco, tienes toda la razón, ya me lo decías. Sabes bien lo que te agradezco tu impulso para realizarlo, así que ya puedes ir preparando los siguientes consejos.
    Eres un sol de chico, montón de besos.

    ResponderBorrar
  4. Gracias, Aída, un placer que te guste. Y en verdad que lo del Camino es algo hermoso.
    Un besote, guapetona.

    ResponderBorrar
  5. No me extraña que pienses en repetir la experiencia porque los lugares de ese camino son atractivos, se conserva aún una vida rural con un sello de autenticidad pero, también en mi opinión, el hecho de caminar teniendo claro que perseguimos llegar a algún sitio llena de sentido hacer ese camino y el cuerpo responde porque aún hace muy poco tiempo que la mayoría de los hombres caminabamos para ir a cualquier parte. El cuerpo está de acuerdo y siente que se realiza.

    Gracias por tu generosa aportación de imágenes. He disfrutado mucho.
    Hoy ha sido un día de mucha comunicación entre nosotras, cosa insólita.
    Un abrazo, peregrina. Te queda muy bien el pelo blanco y el aire que le das a la mochila.

    ResponderBorrar
  6. Una asignatura muy gorda pendiente que tengo, pero cualquier día me lío la manta a la cabeza... :)
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  7. Conozco experiencias de amigos que lo han hecho, pero la tuya, tus palabras y tu mirada son para mí, las que mejor lo definen.
    Gracias, admirada virgi, y abrazos.

    ResponderBorrar
  8. Hola Virgi.

    Excelentes fotografías que, más allá de la imagen, denotan tu propio sentir y alma en ese caminar que, defines, como "soñando en que hace el Camino ahora y
    siempre, como si el Camino fuera la metáfora de su vida errante."

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  9. Se me está haciendo tarde para hacer ese camino, por ello te doy las gracias por saber acercarme a él, con tu bello poema y tus fantásticas fotografías, de las que admiro, además de su calidad cromática, el acierto al elegirlas para con ellas compendiar tu bello mensaje,
    Un beso.

    ResponderBorrar
  10. El trozo que yo hice, querida Franzis tiene las características que comentas; otros tienen otras cosas atractivas (por lo que me dice mucha gente y también lo que he leído al respecto), pero ciertamente lo de caminar entre bosques y atravesando pequeños caseríos, fue algo precioso y de mucha serenidad.
    Un abrazo, tendremos que hablar más, siempre es estimulante.

    ResponderBorrar
  11. ¡Ah, Franzis, y gracias por tus piropos!

    ResponderBorrar
  12. Conociéndote un pelín, querido y valiente Genín, no me extrañaría nada te largaras en un periquete.
    Besotes, campeón.

    ResponderBorrar
  13. Me gratificas un montón, querida Isabel. No quería hacer un relato enorme y enjundioso, sino dejar unas pinceladas de lo que significó para mí.
    Muchos besos, muchos.

    ResponderBorrar
  14. Así es, Ernesto. Y me encanta que repitas ese párrafo, para mí bastante elocuente acerca de mis sentimientos.
    Abrazo largo.

    ResponderBorrar
  15. "Nunca es tarde si la dicha es buena", Juan L.
    Si realmente te apetece, planéalo de forma que hagas las etapas a tu ritmo y deseos.
    Mil gracias por tus palabras, un gran y cálido abrazo.

    ResponderBorrar
  16. ¿Desde Sarriá a Santiago? Madre mía. Pin pan , pin, pan.
    Así sí que se hace camino al andar.
    Cuanto me alegro, Virgi.

    ResponderBorrar
  17. ¡Qué bien has descrito las sensaciones, Virgi! Me he sentido identificado plenamente con lo que sentí cuando hice el camino hace 6 años, aunque yo lo hice en bicicleta desde Ponferrada y dormía en hostales (por aquello de la habitación individual y su ducha incompartida, soy mayor y comodón si se puede elegir :) Ningún sentimiento religioso en mi caso (en Santiago dije que era agnóstico y no me dieron la compostela, para mí era lo de menos) pero sí mucha espiritualidad. Pena no haber coincidido contigo. Otra vez será, en este mundo de tiempo-espacio todo es posible. Beso (espiritual :)

    ResponderBorrar

  18. ...sola y sin prisa, el alma al viento y el mundo por destino. Que envidia...

    Besos errantes y cariños

    ResponderBorrar
  19. Bien, Anna, lo haré, un beso y gracias por la invitación.

    ResponderBorrar
  20. ¡Qué va, Tecla, no fue nada complicado! En serio que me resultó sencillo, peor hubiera sido si lo hago todo entero.
    Pin pan besos besos pin pan.
    Y sonrisas, tesoro.

    ResponderBorrar
  21. Mira, Diego, por lo que veo tenemos muchas coincidencias. Yo lo hice igual, en plan albergues privados (también soy mayor y tengo mis manías jiji), así que cualquier día nos encontramos por esos Caminos.
    Un besote, artista.

    ResponderBorrar
  22. Pozí, Soco, lo has dicho en pocas palabras.
    Tal cual me sucedió.
    Más cariños para ti, maravilla.

    ResponderBorrar
  23. Preciosas fotos y me alegro por ti de esas sensaciones del camino , todos los que habéis participado en él tenéis sensaciones similares .... ánimo valiente .... a por el siguiente

    Abrazos

    ResponderBorrar
  24. Hice el camino hace muchos años, pero lo recuerdo perfectamente... es una sensación extraña, casi como si te obligases a conocerte un poco mejor, aunque no te guste lo que veas...

    ResponderBorrar
  25. Tienes razón, Esmeralda, toda la gente que conozco que han hecho algún trozo o entero, comentan más o menos este tipo de vivencias.
    Espero volver por otro recorrido.
    Besitos.

    ResponderBorrar
  26. Siempre tienes alguna aportación curiosa, Beauséant. Y ciertamente, entre la soledad, el caminar, los distintos lugares, la atmósfera...sucede algo de lo que dices.
    Abrazote bien grande.

    ResponderBorrar
  27. Guauuuu...tienes unas fotos soñadas. La de la capillita, la carretera con piedras a los lados, pero sobre todo la del los arbolitos entre la neblina ¡Un encanto! Qué bueno que de nuevo estás en lo tuyo

    ResponderBorrar
  28. La vida es siempre un camino... Y, en soledad, un camino hacia nosotros mismos...

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  29. Qué de recuerdos...
    No me extraña que quieras repetir.
    Vuelve una con una paz, ¿verdad?.

    Mil besos, tesoro.

    ResponderBorrar
  30. Como dice Ildefonso... el camino se hace todos los días: en la comunidad de vecinos, en el barrio, en la ciudad... Sin embargo "ese Camino" debe tener algo especial porque quien lo hace suele repetir; seguramente, por lo que veo, sienta muuuuy bien :)

    Y, una vez más, estuvimos cerquita sin saberlo.

    Te dejo un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  31. El camino, que bien lo has descrito y que bien nos lo haces ver a través de tus hermosas fotos. No lo he hecho, aunque he pasado por muchos de sus puntos porque es una zona que tengo muy viajada.

    Abrazos!!

    ResponderBorrar
  32. Un trozo de Camino nos dejas, me gusta especialmente la foto del árbol y el poste de madera y el texto, claro, eso por descontado.
    Ronda por mi cabeza hacer este Camino. Hace tiempo que lo llevo pensando.Veo peregrinos todos los días porque en el sitio dónde trabajo hay un albergue y una ruta del Camino, veo parejas, gente sola, no sé, de alguna forma les envidio. Creo que tengo que animarme, aunque soy un poco miedica y creo que sola me costaría:))).
    Besos

    ResponderBorrar
  33. El Camino infinito. Qué envidia me das. Algún día lo intentaré. Supongo que aun no ha llegado mi momento.

    Besos.

    ResponderBorrar
  34. Precisamente la capillita, apreciado Alí, era un sitio encantador con cuatro o cinco casas y un ambiente delicioso, tranquilo y rumoroso.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  35. Gracias por ese deseo, se ve que te ha gustado el recorrido, estimado Pedro.
    Besotes.

    ResponderBorrar
  36. Mismammente, Ildefonso. Y me da que sabes mucho de eso.
    MI abrazo grande y empático.

    ResponderBorrar
  37. Una paz que transmite el Camino, mi querida Eva. Algo de ella aún conservo, por fortuna, mi niña.
    Besos y cariños, Zarzamora dulce.

    ResponderBorrar
  38. ¡Uy, qué pena, Volvo, podíamos habernos encontrado!
    Todo llegará, espero. Y sí, quiero hacer otro trozo, síííí!!!
    Besos y abrazos

    ResponderBorrar
  39. Con todo lo que lees, U-topía, seguro que si te pusieras a escribir sobre tus viajes, lo harías del diez. Un fuerte fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  40. No te veo nada miedica, Ginebra. Eso por un lado, y por otro, el camino tiene un "algo" que da seguridad y paz.
    Vete pensándolo, anda.
    Besitos, linda, besitos.

    ResponderBorrar
  41. Si llega ese momento, Xuan, me da que tardarías en acabarlo, entretenido continuamente en las posibilidades fotográficas que tiene y que tan bien sabrías aprovechar, crack.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  42. Magnífico reportaje, Virgi. Junto con tu breve apunte, da una idea muy sugerente de lo que pudo ser la experiencia. ¿Sería mucho pedirte, para cuando tengas un ratejo, y quizás en esta misma sección de comentarios, una breve identificación de las imágenes "monumentales" (templos, cementerio, hórreo)? Bueno, sólo si te apetece. Bicos.

    ResponderBorrar
  43. ¡Claro que sí, Alfredo, un placer!

    La pequeña ermita entre dos árboles es en Ventas de Narón, un rincón encantador con un par de albergues. Parece que fue edificada con restos de una construcción templaria que estaba cerca.

    El interior de la iglesia es en un lugar al que hay que desviarse un par de kms., Vilar de Donas, con una iglesia maravillosa de mediados del s. XII con pinturas del gótico muy interesantes.

    El cruceiro en es Palas de Rei.

    El ábside con ventanita pertenece a la iglesia románica de Santa María de Melide.

    El caserío con sepultura y torre al fondo, creo que es Ligonde, pero aquí no estoy segura.

    El hórreo con mis pies en primer plano es en Ribadiso (o Ribadixo), un lugar cautivador con un pequeño riachuelo y varias edificaciones antiguas, pues fue un hospital de peregrinos desde 1500 y pico.

    El puente es cerca de Melide.

    Que sepas que me ha encantado tu interés.
    Un fuerte abrazo



    ResponderBorrar
  44. Esas fotos me retrotraen a mi Camino.Cuando veo las tuyas me parece haber caminado juntas.A veces en silencio.Otras con la mirada muy abierta, otras veces respirando el mismo ritmo de la naturaleza que nos acompaña en el trayecto.Una experiencia que llena.Tus fotos, como siempre, llenas de poesía.Mi abrazo, caminante...

    ResponderBorrar
  45. Muchas gracias, amiga. Algunos sitios me sonaban, pero quería estar seguro. Por la belleza de otros sentía gran curiosidad, para ponerlos en el libro de visitas pendientes. Más besos.

    ResponderBorrar
  46. Oh, oh, yo también quiero, Virgi.

    Después de leerte e imaginar a través de tus hermosas fotos "tu Camino", me dan ganas de olvidarme de mis pobres rodillas y echar a andar, cual Lázaro peregrino.

    Tiene que ser muy especial, Virgi. Creo que la experiencia del Camino es distinta en cada persona, aunque se compartan senderos, albergues y esos platos contundentes y sabrosos que cita ñoco.

    Al menos he hecho de tu mano este trocito de Camino, aunque sea de manera virtual.

    Muchos besos, Virgi, ya te veo repitiendo.

    ResponderBorrar
  47. Es lo que tiene el Camino, querida Tanci, que nos llena de vivencias, sensaciones y mucha paz. Todas las fotos las hice con el móvil, pues me parecía un exceso llevar la cámara y la verdad es que no me arrepiento.
    Un abrazo, artista. De caminante como tú.

    ResponderBorrar
  48. Me satisface mucho que te pueda servir como sugerencia, Alfredo. Ciertamente, hay tanto que ver y aprender!!! Otro gran abrazo.

    ResponderBorrar
  49. Seguro que si tu rodilla no te incomodara, Tesa, recorrerías el Camino a buen paso (como nuestro amigo Ñoco), nos encontraríamos en algún albergue también y compartiríamos muchas cosas. Bueno...y la de fotos fantásticas que conseguirías con ese talento natural y creativo que tienes!!!
    En verdad creo que repetiré para hacer otro trozo.
    Besitos y un achuchón largo y tierno.

    ResponderBorrar
  50. Bueno, bueno, Ximensa, tampoco es pa' tanto.
    Pero te lo agradezco y te envío un besote.

    ResponderBorrar
  51. O caminho é uma espécia de vida paralela que podemos viver, no qual vêmos tudo de maneira diferente : um barzinho d'aldeia é um paraiso, uma loja de roupas deixa de ter qualquer interesse, uma riacho tem a presencia de um rio, uma fábrica esvanece, um sorriso è uma partilha de vida. Também vivi este encanto.

    ResponderBorrar
  52. ¡Qué linda experiencia! Te ves fenomenal.

    Besotes

    ResponderBorrar
  53. ¡¡Noelle, wauuuuuu, tremenda sorpresa, cuánto tiempo!
    Me alegras mucho, que lo sepas, voy a visitarte.
    Besos y abrazos súper alegres.

    ResponderBorrar