Alegando y bobiando se les fue el rato, y con la matraquilla de si ajeitaban el cuarto o lo dejaban tal cual, de mairén pa' mairén, les cuadró la tarde.
Entre uno medio lambido, flaco como un calacimbre, y el otro, un zorrocloco canchanchán medio despelujado, el agua se les hizo aguachirre, la pared no hubo forma de acotejarla y la mesa era una mesturanza.
Cuando el abuelo los llamó, se enfolinaron sin razón...¡cosas de monifatos!
Enfoguetados, traspusieron sobre el risco.
Babiecando, se les había ido el día y ahora ni tiempo pa' llevar a los baifos a la gambuesa.
Fotos y texto, Virgi
Las cabritas preciosas y el dialecto canario un tesoro lexicográfico, desde luego que sí.
ResponderBorrarBesos
Gracias, Ginebra. No creas que no me cuesta pergeñar unos pocos párrafos, debe ser que también yo voy perdiendo estos vocablos.
ResponderBorrarBesos
La pase bien y aprendí palabras, ¿qué más?
ResponderBorrarUn abrazo.
HD
Desde luego, ese dialecto guanche-chicharrero suena de lo más enrevesado, pero con hermosa sonoridad. Reconozco muchas palabras pero me quedaré con una, baifo. Ahí los tienes, en los riscos, haciéndose una foto con una buena fotógrafa, y olvidando aquellos tiempos en los que su leche iba de calle en calle para que los niños bajasen con un pequeño cazo medio lleno de gofio... y hacerse la merienda, ante la mirada atónita de los godos.
A la primera foto, le aclararía un poco los cuadros, solo eso.
Al baifo lo dejamos así, para que se adivine su cara.
Un beso, artista
· LMA · & · CR ·
¡Que maravilla!
ResponderBorrarAdemás, lo haces tan bien que no entendiendo muchas palabras se comprende el contexto perfectamente... :)
Besos y salud
Dicen que la vida se vive en gerundio y aquí se ve. Me encanta "babiecando"
ResponderBorrarMuchos besos.
Si te contara que mi hermna, la que vive en México, tenía
ResponderBorrar11 zorroclocos canchanchánes, ahora creo que sólo 8, porque
3 espachurraron.
Muchos besos, querida Virgi.
¡Qué alegría me dio verte por casa!
ahh y últimamente me la paso babiecando,
ResponderBorrarserá porque ya cumplí los 60?
o por que ya nomás seré, Dios mediante,
abuela pro 4ta vez?
Un simpático y bello texto, para unas preciosas fotos, Virgi, muy bien estructurado. Aunque una buena parte de las palabras me sean desconocidas, suena hermoso y hasta musical. Y se entiende perfectamente el sentido.
ResponderBorrarCariños, siempre.
Esa foto no tiene desperdicio, un poema en sí mismo, discurso sin palabras...¿Y las palabras?...Muy regionales sin duda
ResponderBorrar-----
Las fotos de las eras me encantaron
¡Qué bueno que ya volviste al ruedo! Lo celebro de corazón
Interesante tu manera de escribir
ResponderBorrarHa sido un ejercicio de imaginación más que de comprensión pero algo muy positivo flotaba en el aire de esa compartida amistad. Bellas imágenes.
ResponderBorrarGracias por tus amables comentarios. Un abrazo. Franziska
yo pensando que eran unas cabras vulgares y son todos unos baifos.. les queda mucho mejor ese nombre es... no sé, ¿más saltarin?
ResponderBorrarNo sé si he entendido algo, pero me gusta!
ResponderBorrar:)
No te puedes ni imaginar lo que disfruto leyendo estos textos, Virgi. ¿Te has planteado recogerlos en alguna publicacación?. Bueno, y por un día que no les dé tiempo pa llevar a los bafios a la gambuesa tampoco pasa ná, que los monifatos tienen que enfolinarse de vez en cuando. Ya los llevarán mañana. Un auténtico placer, Virgi. Y un beso, siempre.
ResponderBorrarPara entender a cada tierra hay que escuchar en su lenguaje.
ResponderBorrarUn saludo.
Un tesoro que no deberia perderse, amiga... Ojala sea así...
ResponderBorrarUn abrazo fuerte
Pues si te quedas satisfecho, Humberto, yo también, besos besos.
ResponderBorrarBueno, Ñoco, es que a mí lo que me gustaba más eran las sillas. Un abrazo y gracias por ese gofio, me llegó al alma.
ResponderBorrarAbrazo de los baifos y míos...¡of course!
Es que eres muy agradecido, apreciado Genín. Tu espíritu positivo siempre ve cosas buenas. Un sol siempre.
ResponderBorrarBesotes, guapo.
Aunque dicen que el gerundio no es de buena escritura, no, Isabel? Eso he leído.
ResponderBorrarPero el "babiecando es simpático, sí.
Besos y gracias a tu simpatía.
¡Qué bien lo de tu hermana! Deben se las influencias de ese continente que nos llegan sobre las holas.
ResponderBorrarMe encantó leerte, Myriam, me sacaste la sonrisa.
En cuanto a la edad, creo que no tiene nada que ver con "babiecar".
Lo de se abuela, puede que sí, enhorabuena y miles de besos,
Una satisfacción, querida Soco, pues bastante que me cuesta pergeñar estos pequeños textos.
ResponderBorrarBesitos, linda. Muy dulces para ti
Mi agradecimiento continuo a tu entusiasmo, querido Alí. Esos piropos son muy de tener en cuenta. Me alegras mucho, un abrazo de los más grandes.
ResponderBorrarGracias, Mucha, no es mi manera habitual, pero lo hago para mantener vivas algunas voces de estas islas.Un beso
ResponderBorrarLas gracias son las mías, querida Franzis.
ResponderBorrarPor tu aprecio, por tus visitas y por tu blog.
Muuuuuuuuuchos besos
Más saltarín y más guanche, Beauséant. A mí me encanta.
ResponderBorrarUn beso cómplice.
¡Bah, Sue, seguro que has entendido más de lo que me dices, con lo aguda que eres!
ResponderBorrarAbrazo, guapetona.
¿Pues sabes, Diego, que algo he pensado? Pero sólo por el gusto de tenerlos reunidos y releerlos, para no olvidar muchas palabras que oía de pequeña a la gente de mi entorno.
ResponderBorrarGracias de verdad por tu entusiasmo, si algún día lo hiciera, ya tienes uno adjudicado.
Un fuerte abrazo, artista.
¡Ah, por cierto! ¿Has pensado, Diego, algo similar con tus cómics? Son muy buenos, ya te lo he dicho más de una vez.
ResponderBorrarCamino a Gaia, sí, algo de eso. El lenguaje dice mucho de cada uno.
ResponderBorrarBesotes
Ojalá, Ildefonso, pero está crudo, la mayor parte de la gente joven ya no usa estos vocablos.
ResponderBorrarGracias por la esperanza y un abrazo grande.
Fuertes rebenques están hechos...Se pusieron de perejilosos en la venta y consiguieron que les despacharan algún mesturado. Era tanto el jilorio que les entró con tanto pelete que dejaron ese muro esvaido...seguro que acabaron enchumbados. ¡Demontres de monifatos!¡El diantre se los lleve!... Un variscazo se llevarían por temosos. "Mandar a chicos al vendimiar es comerse la uvas y mandarse a mudar"
ResponderBorrarBien empericosados que quedaron los baifos...
Bien me gustan estas voces, querida Virgi. Te mando un abrazo. Besos y mas besos.
Todos esos objetos y mobiliario, cada uno de su padre y de su madre, venidos todos desde lugares dispares hasta este rincón donde cobran pleno sentido, como palabras en desuso pero que significan en los oídos de quien sabe escucharlas.
ResponderBorrarBesos, Virgi.
:) me encanta esta sección porque cuando leo parece un trabalenguas y siempre tengo que repetir la lectura palabra por palabra, frase por frase intentando visualizar las escenas que nos presentas. El caso es que, charla que te charla, y divagando, se ha hecho tan tarde que hoy las cabras se quedan sin salir. ;)
ResponderBorrarTe dejo un beso, Virgi.
Mira, Tanci, viendo tu inspiración y la facilidad con que aportas todas esas voces, creo q la próxima entrada la consensuaré contigo, sí, sí.
ResponderBorrarAbrazos y besos, artista!!!
Cada uno con su mundo, Xuan, parecería raro, pero así es. Objetos, palabras, usos y costumbres que se van perdiendo.
ResponderBorrarUn abrazo
Jaja...Volvo, pues sí que van a sufrir estos pobres baifos.
ResponderBorrarMe reconforta tu entusiasmo, chiquilla, besitos muchos.
Excelente escuela de idiomas...
ResponderBorrarComo excelente y simpática es la fotografía que presenta tu perfil.
Un abrazo.
Vocables casi perdidos, Ernesto.
ResponderBorrarY mi infancia al borde del mar.
Otro abrazo
Las cabras tan locas, anárquicas y divertidas...me encanta la foto.
ResponderBorrar"Aguachirre" hacía años que no oía esta expresión, desde mi infancia.
Me gustan mucho estos textos, que comprendo en su esencia. Amo las palabras sonoras, con sustancia.
Un beso,
Yo también me apunto a la posible, y muy necesaria, recopilación impresa de estos textos fantásticos, Virgi. Diego se me anticipó en decirlo, pero hace tiempo que lo llevo pensando. Dicho queda.
ResponderBorrar