viernes, 14 de agosto de 2015

Leer, leer, leer (XXV)


Lee para alimentarse.

Masca las palabras, engulle las frases, saborea  los párrafos, se bebe los versos. Ingiere capítulos, índices y prólogos. Roe con ímpetu las hojas, paladeando las portadas y las hojas de guarda.

Nada le es ajeno. Entre bocado y bocado, sonríe con Fante y llora con Mishima. Flaubert lo enardece, adora a Highsmith. Invariablemente, sufre con Valente y con Bernhard. Lo hipnotizan Padura, McCarthy, Modiano, Carter, Oates.

Muerde de unos y otras, con digestiones a veces lentas y fatigosas, y otras, veloces, esperando al próximo bocado.

Un lomo, un anagrama, una reseña, un titular, lo hacen imaginar el banquete ideal una y otra vez: entrantes de Vila-Matas, primer plato de Melville (traído por Bartleby, of course), segundo de Yourcenar, uno más -por favor- de Pamuck. Y quizás, si lo anteriores son cortos, un postrecillo de Durrell, Inoué o Zweig.

En la siesta, las páginas abanican sus sueños, mientras sus personajes preferidos corren revueltos, envueltos en el bolo alimenticio que nutre su existencia.


Foto y texto, Virgi

38 comentarios:

  1. Magnífico tu gusto en materia de lectura. Coincido en la admiración por muchos de los que señalas.
    Leer es vivir. Tampoco podría pasarme sin la lectura. Ahora, en verano, me encanta hacerlo por las tardes.
    Me encantan tus palabras apasionadas que narran en forma de historia la voracidad por la lectura que sé que tú tienes. Transmiten entusiasmo.
    Un beso, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  2. Pues yo me acabo de pegar un banquete con lo que tu has escrito, con postre, copa y puro :)
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  3. ¡Vaya derroche de buen gusto literario!



    Bss

    ResponderBorrar
  4. Es una gozada leerte y compartir estos personajes que han acompañado nuestras vidas.
    Buenos días, princesa.

    ResponderBorrar
  5. Hola Isabel.
    La verdad es que desde pequeña leo mucho, creo que ya lo hemos hablado. Tengo épocas que lo hago casi como lo que escribí. Pero también es cierto que por temporadas leo con lentitud, serenamente, me duran los libros días y días.
    No podía poner todos los autores que me gustan, entonces ¡tremendo ladrillo!
    Normal que coincidamos, otra cosa que ya sabía, jeje.
    Un fuerte abrazo, guapa.

    ResponderBorrar
  6. ¡No te pierdes una, querido Genín! Y aunque lo del puro lo pones de tu cuenta, me apunto, que alguno me he fumado más de una vez,
    Besos, fortachón.

    ResponderBorrar
  7. ¿Derroche, dices, querido Gato? Qué va!
    Derrroche tu continua entrega de belleza, eso sí tiene mérito, artista.
    Un achuchón bien gordo.

    ResponderBorrar
  8. Querida Tecla, una parte nuestra nace de lo que hemos leído a lo largo de nuestra vida, así que un punto más de encuentro entre nosotras.
    Besotes, preciosa.

    ResponderBorrar
  9. ¡¡¡Maravilla!!!

    Deduzco que el papel es también protagonista.

    Qué bien huelen los libros.

    Abrazos

    ResponderBorrar
  10. ¡¡¡Sííííí!!!
    Claro, Isabel, qué haríamos sin ese invento?
    ¡Ah, el papel!
    Gracias por la reconsideración, un beso y un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  11. Siempre he sido una lectora activa aunque corregible en mis elecciones porque, la verdad, la mayor parte de mi vida la dediqué a la lectura de novelas y tuve un marcado interés por la picología porque había puesto todo mi empeño en desentrañar las conductas humanas. Fracasé. A partir de los treinta, dejé de leer novelas y entonces me decanté por cualquier otro tema. Más tarde pero ya muy próximo a la edad que ahora tengo -solo hace veinte años- comencé a interesarme por la poesía y retorné a mi gusto por leer novelas. Confieso que los ensayos y la filosofía, nunca me han atrapado. En fin, que de la lectura nunca he logrado desasirme.
    Ahora leo un promedio de cuatro o cinco libros al mes. Sobre los temas más variopintos. Los recojo en la biblioteca y siempre incluyo, por lo menos, uno de poesía. Si me gusta, lo dejo en la mesilla de noche y leo algunas páginas antes de dormir, de este modo siempre me duerno pensando en los incontables modos que tenemos de ver y sentir las cosas que pasan por nuestra vida.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  12. Todos y cada uno de ellos nos forman y nos conforman en este mundo, cruel?
    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  13. Palabras, ideas, párrafos, autores. Un maravilloso atracón literario, para el que no hace falta bicarbonato.

    Abrazos Virgi.

    ResponderBorrar
  14. Qué foto tan sugerente, Virgi, me encanta. Dos de mis pasiones unidas, el mar y la lectura...y el fresquito, pues parece que el lector no tiene calor, que suertudo.

    Virgi que festín de letras nos propones, cuando entro en una librería me apena pensar en todos los libros que me perderé, porque me gustaría leeerlos TODOS, menos los aburridos, los pretenciosos y los cursis.

    Cuando era pequeña y en el internado me quedaba sin lectura de ficción, leía libros de Botánica, de Resistencia de materiales, de lo que fuera...

    Las monjas creían que estaba locatis, o quizá lo estaba, pero a mí qué, a través de la lectura fui capaz de vivir en miles de mundos que estaban en éste y liberarme de un montón de telarañas y grisuras. Y ahí sigo.

    Ah, Virgi, han bajado las temperaturas y mi cerebro vuelve poco a poco a estar operativo.

    Un abrazo,

    ResponderBorrar
  15. cómo se hace para digerir tanto y tan variado?... yo cada día que pasa soy de digestiones más lentas, ...el caso es, que no me importa...

    besos Virgi

    ResponderBorrar
  16. me siento identificado :)

    me gusta leer casi de todo, a veces cosas ligeras o tras más complejas, y me encanta descubrir los pequeños trucos de escritor, como manejan las tramas para llevarte donde quieren.. la verdad es que la lectura es una actividad muy completa ;)

    ResponderBorrar
  17. Leer es clave para seguir viviendo.
    Saludos
    David C. de observandocine.com

    ResponderBorrar
  18. Sumergirse en la lectura es viajar a otos mundos

    ResponderBorrar
  19. saludar a la mañana con una alegre, sobre todo después de leer el artículo anterior, es muy agradable y se suma a mi felicidad.
    Obat Panyakit Tumor Otak

    ResponderBorrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. Querida Franzis, gran cosa leer. Yo unas veces soy compulsiva y leo muchísimo, incluso tres o cuatro libros a un tiempo, y, sin embargo, otras voy cansina como una tortuga.
    Un abrazo y muchos besos, querida chica.

    ResponderBorrar
  22. Los libros nos ayudan a suavizar esas crueldad, Alfred.
    Bienvenido y gracias por la visita

    ResponderBorrar
  23. Jajaja, Pamisola, qué ocurrente!!!
    Bueno, a veces hay libros que no nos pasan del gaznate, no crees?
    Ya iré a verte, que está costando mucho poner visitar y poner comentarios.
    Un abrazo grande grande.

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. Muy querida Tesa, el lector de la foto estaba abstraído totalmente al borde del mar. Y hacía bastante frío, me acerqué mucho y ni se movió. me encantó verlo y me estimuló un montón.
    Yo también me desconsuelos en las librerías, quisiera leer tanto y tanto!!!
    A ti la lectura te habrá estimulado, no lo dudo, también a mí, pero yo creo que tu creatividad y energía vienen de fábrica, ya lo he comprobado.
    Besos y achuchones, cielo.

    ResponderBorrar
  26. Pues ya también voy lenta últimammente, Pilar, sobre todo porque debo comprarme ya unas gafas de cerca y me canso cuando la letra es pequeña.
    Un besote y a comer poco jiji.

    ResponderBorrar
  27. Muy completa, gratificante, estimulante, Beauséant.
    Para mí ha sido uno de los aprendizajes más importantes desde pequeña.
    Abrazo requetecómplice.

    ResponderBorrar
  28. Hola David.
    Con esas `pocas palabras ya lo dices todo.
    Un saludo cariñoso

    ResponderBorrar
  29. ¡Y tanto, Alí! Es la magia de leer, esa mismita.
    Besotes

    ResponderBorrar
  30. Hola Ade Rahmat, me alegra esa felicidad, un placer que hayas venido así de contento, abrazos.

    ResponderBorrar
  31. ¿Qué sería de nosotros sin la lectura?

    Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  32. ¿Qué crees? Ya no leo. Pero ya leí cuando empiezo a leer me quedo dormida. ¿Será la edad?

    Saludos Virgi.

    P.D. Me encanta leerte.

    ResponderBorrar
  33. lo de escribir ya es una actividad más complicada de explicar, ¿verdad? :)

    ResponderBorrar
  34. Yo, querida Myriam, puedo decirte que sería otra persona. La lectura me ha dado grandes cosas en mi vida.
    Besitos, guapa.

    ResponderBorrar
  35. Jajaja...Aída, lindo juego de palabras. Yo a veces leo mucho, otras bastante menos. Un besote, cielo.

    ResponderBorrar
  36. De explicar y de realizar, Beauséant. Ahora mismo estoy en dique seco, tengo otras cosas en la cabeza.
    Besos muchos y gracias por tu fidelidad.

    ResponderBorrar
  37. Ains, cómo me gustaría parecerme, aunque fuese un poquito, a tu personaje... En fin...

    Me alegra enormemente ver que has actualizado, aunque no se pueda comentar en las últimas entradas y espero que "Tu bar" abra pronto sus puertas para tomarme una copa la mar de a gusto.

    Te dejo un abrabeso, Virgi.


    ResponderBorrar
  38. Pues si, justamente para alimentarnos, para no perder el paladar de la vida y sus historias. Para no atragantarse en el diario acontever...para, simplemente, estar más vivos. Belleza de entrada que nos entra hasta el estómago y allí nos digiere esa savia convertida en letras. Un abrazo Virgi. Tanto tiempo sin pasar por aquí ni por otros sitios.

    ResponderBorrar