lunes, 13 de julio de 2015

Voces XV



Apremio



En el chaplón del ventanillo colocó, bien afinadito, el flis pa' las moscas, cerca del bernegal. 
Obstinada la tenían, fincha y fincha cuando más jeringada estaba y con su madre gritándole: "¡No seas jadaria, muchás, deja esos bichos y vete al mandado que te dije, que el latonero es un agoniado y se revira presto...y no vayas por el verilito, que te conozco y eres una fachenta!"


Asocadita contra la pared, se miró al espejo, acacharrado como siempre que hasta algo bembuda la hacía; pero le daba igual, ya tenía un firringallito que la pretendía, así que apagó la cocinilla y con las lonas nuevas se echó al camino.


Fotos y texto, Virgi


Las fotografías fueron realizadas durante la celebración del Día de la Tradiciones 2015, en Chirche (Tenerife), un pequeño rincón de la isla donde los vecinos recrean cada año usos y costumbres de antaño. Con un despliegue cautivador, espontáneo y muy variado, sus casas y calles nos llevan a un mundo casi olvidado, pero que aún late en muchos de nosotros.













































Fotos, Adal G.G.

44 comentarios:

  1. No podemos dejar morir las tradiciones que ayudaron a que seamos como somos.

    ResponderBorrar
  2. El cacharro del flis me ha traido muchos recuerdos...
    Las fotos y el texto, de un sabor impagable :)
    Muchas gracias.
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  3. Pues mucho me temo que cada vez las vamos teniendo más olvidadas, Virgi, aunque no por ti que nos dejas estas fotos tan llenas de ternura y encanto.
    Hueles a Sol, y a tarde de verano. A mies, a trigo, a canto del desierto.

    ResponderBorrar
  4. qué bonito Virgi qué bonito....

    me encantó todo,el texto,la idea,las fotos.


    besos

    ResponderBorrar
  5. ¡Cantidad de recuerdos que traen esas imágenes! ¡Y sobrevivimos al tóxico DDT, al de las cazuelas de alumnio y de las de barro con plomo....y al catecismo...y a Franco...!


    Bss

    ResponderBorrar
  6. cuanta variedad fotográfica y que pintorescas las últimas.... salu2...

    ResponderBorrar
  7. Eso mismo pienso, Pedro, pero yo hago poco para eso, la verdad. Sin embargo esta gente hace una labor preciosa y muy didáctica.
    Abrazos de los enormes

    ResponderBorrar
  8. Decir que tu relato me ha encantado por lo fresco y espontáneo, es poco.
    Es bonito todo lo que nos cuentas de conservar las raices en las que todavía transcurre la vida de un pasado reciente. Un abrazo. Franziska

    ResponderBorrar
  9. Claro que aún late. La de recuerdos que vienen, mi madre matando las moscas con el flí, flí de la derecha. Y esas cocinas, eso sí, únicas, depende del sitio.
    Yo en verano estoy en mi pueblo, que de moscas, ni te cuento, una asesina me he vuelto con la paleta que es lo que mejor resultado me da.

    Un placer leerte, virgi.

    Besazo.

    ResponderBorrar
  10. No creo que a nadie le gustase volver a vivir en ese mundo :)

    Pero es cierto, hay cosas que, en el camino, hemos perdido casi sin darnos cuenta, y es bonito recordarlas de vez en cuando..

    ResponderBorrar
  11. Qué bonita costumbre, querida Virgi.

    La foto de la cocina es hermosa. Una cocina minimalista pero bien bonita.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  12. ¡Ah, Genín, entonces bien que me comprendes! Me alegras pero mucho, un abrazote, chiquillo.

    ResponderBorrar
  13. Lindo tu comentario, querida Tecla. Esos olores son un privilegio para mí, besos y mas besos

    ResponderBorrar
  14. Querida Reyes, que te haya encantado es un lujazo, aunque también será por lo que nos queremos, no crees) Te abrazo con ganas y sonrisas

    ResponderBorrar
  15. Jajajajaja, Gato, eres único!!! Si, lo peor creo que fue la dificultad de sobrevivir al catecismo.. aún hasta podría acordarme de muchas preguntas, tremendo lavado de cerebro, tesoro.
    Besos cómplices y un largo abrazo

    ResponderBorrar
  16. Voces canarias, querida Franzis que si te han encantado, me halagas mucho. Elaborar ese par de renglones me lleva mucho tiempo.
    Besos muy agradecidos, querida.

    ResponderBorrar
  17. Isabel, esa paleta de la que hablas la usaba mucho mi padre y creo que efectivamente, resuelve con eficacia.
    ¿Has puesto fotos de tu pueblo? Seguro que es lindísimo como tú, un abrazo gordo y tierno, tesoro.

    ResponderBorrar
  18. Bueno, Beauséant, ya sabes lo que son los recuerdos, que les damos la vuelta para hacerlos a nuestro placer. Y aunque así no fuera, pareciera que el tiempo nos hace verlos de otra forma.
    Yo tampoco quisiera vivir en esa época, menudo tiempo.
    Besitos muchos

    ResponderBorrar
  19. JLO, muy pintoresco todo, efectivamente. Es una celebración anual que intenta recordar los uso y costumbres de un tiempo ya perdido.
    Abrazote

    ResponderBorrar
  20. ¡Mira que bien lo de minimalista, Marichuy! Es que así se vivía, no crees? Con lo indispensable. Muy aguda, un gran abrazo, grande.

    ResponderBorrar

  21. Que hermosa idea la Celebración del Día de Las Tradiciones...Seguro que encantará a todo el mundo, recordar tantas cosas que se han ido perdiendo. Aunque la mayoría sea para bien, siempre habrá aquello que ha sido entrañable y deja nostalgia.

    UElabrazo detenido y fuerte de siempre, Virgi

    ResponderBorrar
  22. Me costó un montón poder visitarte! y ruego al cielo que mi conexión de internet hoy se apiade de mí y me permita postearte.
    Detesto escribir apurada y con miedos, pero en serio, llevo muchos días tratando de acceder a tu blog desde que supe que habías actualizado.

    Como siempre, interesantes fotos, siempre cuentan historias por sí solas, aunque las acompañas muy bellamente con tus breves narraciones. Me gusta sentirme parte de ese mundo lejano. Es como darle una probadita, una caricia a penas, pero que sabe a triunfo.

    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  23. Qué lengua tan expresiva, Virgi, llega hasta lugares donde las palabras son como branquias, cauces de una profunda respiración. Y preciosa, como siempre, las imágenes, un goce. Besos calurosos.

    ResponderBorrar
  24. Lo que no entiendo, pues no lo entiendo, pero me gusta toda la entrada. :)
    Besos, Virgi!

    ResponderBorrar
  25. Estuvo muy sugerente, Soco, y la gente participa de forma natural, sin afectación, vale la pena verlo.
    Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
  26. Bueno, bueno, Paradela...? y qué me dices de las Matemáticas y la Plástica y las Naturales...?
    Besos besos

    ResponderBorrar
  27. Te comprendo, kadannek, a mí me pasa con muchos blogs, creo que es por algo de diferencias en los sistemas operativos. A veces es tanto el tiempo que pierdo, que no me dan ganas de visitar a nadie.
    Un abrazote

    ResponderBorrar
  28. ¡Muchacho, si el goce es el mío con tus palídromos! Eso sí que es meritorio.
    Muchísimas gracias, Alfredo, un abrazo

    ResponderBorrar
  29. Bueno, tranki, Elvira, tampoco es tan grave, un beso, que te quiero igual.

    ResponderBorrar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  31. "Acacharrado" hacía años que no lo oía. Me encanta todo lo que tiene que ver con la riqueza del lenguaje. Así que disfruto mucho con estos textos y además los entiendo!!

    Y qué mayor soy, Virgi, todo me suena: el flix, la cocina, escribir en pizarrín, la palangana...la tienda de ultramarinos donde se vendía desde chorizo a alpargatas.

    Me gusta mucho la foto del espejo, te veo por ahí.

    Un abrazo,





    ResponderBorrar
  32. Que buenas fotos y el texto, la mejor compañía.

    Saludines.

    ResponderBorrar
  33. ¿Mayor tú? Ja ajjajajdaja...me parto...si hay alguien joven de la gente que conozco eres tú.
    Un beso, maravilla.

    ResponderBorrar
  34. Gracias, Beatriz, saludos contentos.

    ResponderBorrar
  35. que hermosas fotos Tu blog es naturalmente bello

    ResponderBorrar
  36. Qué fotos las dos primeras.
    Cuánto sabor del bueno tiene esta entrada.
    Besos.

    ResponderBorrar
  37. ¡Cómo me encantan esas palabras! algunas todavía forman parte de mi acervo y me salen espontáneamente ya que las oía a mis abuelos y también a mi madre...Las fotos una gozada. Y los recuerdos?...ay! los recuerdos... esa venta con las alacenas pintaditas de verde, los rosquetes y las tortas de manteca... en fin... busco las lonas y ya no se hacen. Algo parecido y actualizadas si, pero las auténticas no las hay. Tantos y tantos recuerdos! Qué tiempos aquellos y qué me mayor me siento al descubrir que viví parte de esas experiencias. Un abrazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  38. Recomenzar, gracias por tu amable visita, un abrazo.

    ResponderBorrar
  39. Sabor a tiempos pasados, Pedro.
    Si te lleva a algún lugar lindo, me alegras, un besote.

    ResponderBorrar
  40. Tanci, yo creo que en algún lado tengo unas lonas de las antiguas, de las que se compraban en la calle Herradores, te acuerdas? Las compré para un traje de maga rústica, como de gangochera antigua o así.
    Ya sabes que me encantan estas voces, ojalá se usaran más, pero ni yo misma hablo así.
    Un abrazo, querida chica, y gracias por tus extensas visitas.

    ResponderBorrar
  41. Hay tradiciones, que, ciertamente, deben mantenerse porque son inofensivas y enriquecedoras. Qué bonitas fotos, Virgi!

    Un beso.

    ResponderBorrar
  42. En este caso, es todo muy entrañable, colaborativo y cautivador.
    Un beso grande, Sue, guapa.

    ResponderBorrar
  43. Sí, Mucho sabor de tiempos pasados:
    la máquina para matar moscas y mosquitos de la primera foto la usaba mi abuelo.


    Besos, Virgi

    ResponderBorrar