viernes, 12 de septiembre de 2014

Voces XIV

Estampa




Se emperran los dos hermanos por cuál de sus boliches tiene más lunas, mientras el más zafado muerde a ratos un trozo de queque y el otro, lambusia un plátano sin mucho ánimo. Una tonga de ropa espera a que alguno de ellos decida colgarla en la liña, antes de que la madre los columbre y los meta en vereda con un par de chuchazos.  El baladrón del padre amasa el gofio, cosa rara en él, siempre encochinado, lo único que le gusta es meterse en el cuarto a arreglar sus arritrancos.


La hermana mayor, con jeitos de adolescente, simula pintarse las bembas y se amarra las trenzas con cachitos de badana. El abuelo, un cacho de hombre aún, pero algo merdellón, busca chuchangas entre las bubangueras, quiere engodar a la quícara y sus polluelos. La cachimba con tapa de plata la golpea con tiento y caen los restos del fumeteo, mientras la mirada se le va al canto atrás del gallinero, allí donde el jocicudo del vecino le quiso cambiar los linderos. 


Novelero como es, no ve la hora de acercarse a la plaza, con la excusa de comprarles algo a sus nietos y así alejarse un rato del babieca de su yerno, un atrabanco que nunca supo donde lo pescó el guayabo de su hija, tan fundamentosa, aunque algo belilla y torrontuda.



Fotos y texto, Virgi

56 comentarios:

  1. Es, la vida misma, aunque no lo entendí todo, creo que es, la vida misma.;)

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Acertaste de pleno, Pamisola. La vida familiar con sus luces y sus sombras (muchas veces más de éstas que de las primeras).
    A mí también me gusta mucho esa cocina.
    Un abrazo, cielo.

    ResponderBorrar
  3. El final vamos a aprender :)))
    Las fotos... se entienden perfectamente :)

    Bss

    ResponderBorrar
  4. Me pareció estar en el interior de <Venezuela
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  5. ¡Ay, Gato, qué ocurrente eres, mi niño!
    Me ha hecho más gracia tu comentario que la estampa que colgué, mira tú.
    Un besazo, artista pa' todo.

    ResponderBorrar
  6. Muy aproximando, Genín, y ya debes saber que es normal lo que dices, puesto que Canarias ha tenido y tiene mucha relación con Venezuela. Aquí hay modismos de allá y viceversa. No en vano, ese país es "la octava isla" (así le han dicho en un tiempo, ahora será la novena, ya que La Graciosa, ha venido a ocupar el lugar número ocho que no tenía).
    Un abrazo bien grande.

    ResponderBorrar
  7. Muy curiosa e interesante la lengua de tu tierra, me gustan estos post.
    Besos

    ResponderBorrar
  8. Gracias, Ginebra, la lástima es que ya se habla muy poco, yo lo fuerzo en estas entradas por mí misma, para no perderlo, pero sólo gente mayor aún pueden expresarse así, de corrido.
    Un beso, preciosa.

    ResponderBorrar
  9. Bello, bello...Entre esos interiores propios de un museo de etnografía y el léxico... Me encantan las palabras de tu tierra aunque no todas las entienda, suenan bien, me hacen imaginar significados...
    Gracias!
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  10. Como ya te indiqué en cierta ocasión, no he tenido que coger el diccionario para entender tu entrada.
    A parte de las palabras de origen sudamericano, en mi Mancha ancestral, también se utilizan muchas de las que has usado.
    Me encanta esa léxico que nos acerca a lo que hemos sido.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  11. Efectivamente, MJRomero, los dos interiores pertenecen a un ecomuseo de Fuerteventura, muy interesante, compuesto de varias casas con diferentes ambientes.
    Siempre es un placer que vengas, besos y besos.

    ResponderBorrar
  12. Hola María Jesús.
    Un tesoro que tenemos, pero no se valora debidamente. Como es normal, vaya.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  13. Alí, quizá tu pregunte se conteste si lees lo que le puse a MJRomero. Un lugar muy interesante para aprender sobre la gente de hace un siglo en estas islas.
    Otro abrazo para ti.

    ResponderBorrar
  14. ¡Qué bien, Juan L.! No he vano Canarias fue poblada por muchos castellanos y andaluces, aparte de portugueses, genoveses, etc.
    Me encanta que suceda lo que dices, te abrazo con alegría. Sí, sí.

    ResponderBorrar
  15. voy a tener que hacerme con un diccionario canario-castellano-canario...

    bonitas fotos, Virgi,

    saludos

    ResponderBorrar
  16. ...perdón, Juan L., me acabo de dar cuenta de un error: "No en vano..."
    Otro abrazo

    ResponderBorrar
  17. Je je je...no te hace falta, Pilar, seguro entiendes más de lo que me dices, pillina.
    Unos besos sonrientes

    ResponderBorrar
  18. Me encanta el lenguaje primigenio. Ahí está verdaderamente nuestras raíces. Un gustazo leerlo y constatar que nuestro idioma es tan extenso.
    Preciosas las fotografías.
    Besos, querida.

    ResponderBorrar
  19. Primigenio. Hermosa palabra, Isolda, me encanta. Ya sólo con eso me dejas satisfecha.
    Y más. Gracias.
    Besos y abrazos, mi niña.

    ResponderBorrar
  20. Se les ve la pinta, son dos cocoritos. Un abrazote.

    ResponderBorrar
  21. interesantes y enriquecedoras esas variantes de idioma.. algunas me suenan, otras las conocía como guayaba y torrontuda.

    feliz de poder entrar a dejarte mi abrazo, que un día nos daremos cara a cara.

    y felicidades por tus éxitos literarios.

    (Si me dejas tu correo te contaré como lo he perdido. Y otras cosas)

    ResponderBorrar
  22. Lindísimo lo de "dos cocorito", me encanta, Darío. Y suena también muy nuestro.
    Besos, Joven, besos

    ResponderBorrar
  23. Feliz yo de que al fin vengas, querida Soco.
    Vale, te doy mi email, que te he escrito un par de veces sin contestación, ahora lo capisco, tesoro.
    Besos y besos

    (de todos modos creo que lo tengo en mi perfil, voy a ver luego...)
    virginiagdorta@gmail.com

    ResponderBorrar
  24. Suena estupendo ese vocabulario, aunque me pierda en muchos de sus términos. El otro día evocaba los recuerdos de un riquísimo potaje canario que saboreé en San Bartolomé de Tirajana hace años.
    Besos desde esta banda.

    ResponderBorrar
  25. Suena muy simpático y con palabras que decía mi abuela y otra gente mayor.
    Me gusta esa cadencia que debe ser mucho más atractiva al oírla.
    Un beso

    ResponderBorrar
  26. Suena muy simpático y con palabras que decía mi abuela y otra gente mayor.
    Me gusta esa cadencia que debe ser mucho más atractiva al oírla.
    Un beso

    ResponderBorrar
  27. ¡ay, lo siento, me salió duplicado!

    ResponderBorrar
  28. Bonito sitio San Bartolomé, sí.
    Cuando voy siempre me sorprende, pero ya ves, Nómada, nunca me he parado a comerme un potaje. Lo tendré en cuenta pa' la próxima.
    Un abrazo gordo.

    ResponderBorrar
  29. No te preocupes, Mar, por la duplicidad, me pasa mucho también, no sé si es blogger o alguna otra historia incomprensible.
    Besitos y gracias

    ResponderBorrar
  30. ERsto de llevar todo el verano sin practicar me lleva a que este texto me ha costado mucho, y hay cosas que no pillo...pero es una delicia que vuelvas por tus fueros...aaaayyy que mesa tan bien puesta...un abrazo

    ResponderBorrar
  31. Están bien estas entradas para hacer unos entremeses populares, creo que podrían quedar muy bien.
    ¡Y cuántas palabras en el olvido, una lástima!

    ResponderBorrar
  32. Tiene una gracia enorme ese salpicón de palabras porque se entiende muy bien el significado. Y las fotos, como siempre, no le van a la zaga al texto.

    Un abrazo. Franziska

    ResponderBorrar
  33. Querida Virgi, veo que has cerrado los comentarios del libro de oro de don dinosaurio. De cualquier manera no he podido entrar y eso que tengo tus instrucciones exacta y totalmente entendibles, no he conseguido pasar del punto 1.

    Lo que sí he conseguido es leer tu entrevista y su introducción con una pequeña historia relativa a tu vocación por la escritura. Te dejé un comentario.

    Un abrazo. Franziska

    ResponderBorrar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  35. Mira, V., en atención a tu interés, constancia, fidelidad y un largo etc., si quieres te la traduzco y santas pascuas!!! Es broma, ya sé que entiendes todo, aunque no me lo digas.
    Un besito, cielo.

    ResponderBorrar
  36. "Entremeses", no se me hubiera ocurrido, qué gracioso! Intentaré imaginármelo, Edgar, a ver qué tal saldría...jejeje...besos besos

    ResponderBorrar
  37. Mil gracias, Franzis querida, es un placer el seguimiento que me has hecho, me halaga todo ese interés. Ya ví tu comentario, más gracias, pues.
    Besos por cuadruplicado.
    Montones, pero montones.

    ResponderBorrar
  38. jajaja, ya veo que en todas partes cuecen habas; los "problemas" y situaciones familiares son muy muy similares. Muy típica, la estampa que nos cuentas.

    bsÖs, Virgi.

    ResponderBorrar
  39. Real como la vida misma, querida Sole, los humanos somos parecidos en familia, en soledad, con amigos, en el trabajo...
    Me gustó tu risa, la oí desde el sofá y vine a toda pastilla, besos alegres para ti.

    ResponderBorrar
  40. ¡Qué bueno! Concuerdan estupendamente texto e imágenes, o a mí me lo parece.
    Besos, virgi.

    ResponderBorrar
  41. Me complace que te lo parezca, apreciada Isabel. Y si le has encontrado alguna gracia, mejor que mejor.
    Un abrazo de los enormes.

    ResponderBorrar
  42. No entiendo casi nada pero me encanta. La de las hermanas gallinas me hizo reír mucho.

    Un abrazo, querida Virgi

    ResponderBorrar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  44. Je, je ...torrontuda esa muchacha al emperrarse en ese tunante... anda que los cachitos de badana ;-) tal vez a lo mejor también tanteaba para hacerse unas cholas de cartón y las tiras hechas de badana también y así asomar los ñames... geito no le falta a esa muchacha que está en edad de merecer... ;-)Sigues cautivándome son nuestras palabras. ¡ Y que pena que se vayan perdiendo! Pero ami de vez en cuando me salen algunas espontáneamente...Un abrazo fuerte, mi querida Virgi. Las fotos me parecen increíbles. Fuerteventura, la tierra de mis antepasados.

    ResponderBorrar
  45. Qué delicia estos textos, Virgi. Como disfruto, y encima los entiendo muy bien.

    Qué pena que se vaya perdiendo la riqueza de lenguas y modismos que tenemos en España, en pos de una uniformidad cada vez más pobre.

    Me encanta ese cuarto con arritrancos.

    Muchos besos,

    ResponderBorrar
  46. Bueno, Marichuy, si te hizo gracia, ya conseguí algo, es uno de mis objetivos.
    Besazos.

    ResponderBorrar
  47. Tanci, ya me apunté algunas de las palabras que escribes y que no recordaba. No hay nada como la complicidad y estar en ondas parecidas.
    Besitos, a ver si nos vemos, ains!

    ResponderBorrar
  48. Y a mí me encantas tú, Tesa, he de decírtelo más veces? Pues sí, seguramente.
    El cuarto es en unas casas de Fuerteventura, un ecomuseo muy interesante, que seguramente te cautivaría.
    Besos y alegría del encuentro.

    ResponderBorrar
  49. Historias de familia, que en cualquier lengua se parecen todas... ¿verdad?

    Besos, tesoro.

    ResponderBorrar

  50. Da gusto leerte cuando te pones de canaria-canaria. Solo te falta el silbo, aunque sea de otra isla.
    Unas fotos más que correcta... buenas. La segunda, procesándola más intensamente, o quizás en blanco y negro, tendría entidad como para un post propio. Es un decir.

    · BdS

    · CR · & · LMA ·


    ResponderBorrar
  51. En cualquier lugar del mundo, sí, Eva. La Humanidad es muy parecida en estas cosas. Besos y más besos

    (y en otras muchas)

    ResponderBorrar
  52. Don Ñoco, tendré que consultarle mis entradas antes de colgarlas, así me aseguro su aplauso.
    Besitos y gracias, artista generoso y siempre dispuesto a asesorar.
    Pues eso, más cariños para ti.

    ResponderBorrar