viernes, 14 de febrero de 2014

Voces XIII





Al solajero estaban los chonis, ellas bien repantigadas, a ver si les da un yeyo, y ellos como guachimanes, controlando; empenados se quedarán, sobre todo el totizo…¡chos, y con esas cholas se van a dar un partigazo, sólo les falta la guayabera!

Y de la tonga de piedras que tienen debajo ya podían trincar las más menúas  y arrayarse alguna, mérito tienen ahí sobre los callados, ¡chiquita machangada!

Lo chachi que estarían sobre las falúas o encima de las rocas, sin miedo a machucarse un ñoño, pues no, van y se emperran en empericosarse en medio los toniques.






Pardiando, con seguranza, se visten por parejo y se van de tenderete, engolosinados comiendo papas con carne o viejitas asadas, gofio amasado y un buen buche de vino… ¡con el jilorio que tenían en la playa! Y bien pachorrudos, que pa’ eso están de holideis.



Mientras, yo aquí, como una pazguata, escribiendo sobre los guiris, sobajiando las teclas en vez de orearme un poco y no estar tan momia. Y si no, me pongo el pulover, llamo al chorbo y en el haiga nos aventamos pa’ la cumbre, pal chozo en el veril del barranco.






Fotos y texto, Virgi

71 comentarios:

  1. Una auténtica joya lingüísitca.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  2. MJ, yo encuentro mucha belleza en estos vocablos. Para escribir este post, busqué varias palabras y me enteré que una como "falúa" parece que viene del italiano, yo la creía portuguesa. Y así otras, bien sudamericanas, gallegas, inglesas...
    Un beso, me encanta que vengas.

    ResponderBorrar
  3. Una labor de investigación que tú adornas con tu buen gusto. Me gustó mucho tu entrada anterior, no te lo había dicho.

    Abrazos

    ResponderBorrar
  4. ¡Que riqueza de vocabulario tan singular!
    Pero de vez en cuando está bien que te orees :)
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  5. Cada vez te entiendo mejor :)
    Me llama la atención la denominación de "Chonis" porque por estas tierras se utiliza sólo en femenino y tiene otro significado más peyorativo. Por cierto, hacen falta ganas para tumbarse en ese pedregal :)))


    Bss

    ResponderBorrar
  6. Un buen recopilación de palabras autóctonas. Un día tendría que hacer lo mismo.
    Muy interesante

    Abrazos

    ResponderBorrar
  7. Y tú, Isabel, delicada como sueles, gracias, mi niña, un besote.

    ResponderBorrar
  8. Pues mira, Genín, un buen consejo que apoya lo que hago generalmente: orearme antes de acabar más indignada de lo que acostumbro viendo tanta canallada.
    Besitos y simpatía para ti, chico súper.

    ResponderBorrar
  9. Dejemos, pues, ese otro significado, Gato lindo, y centrémonos en este, que los guiris se está pegando una rastra de sol encima de las piedras.
    Un sonrisa bien grande y un besote.

    ResponderBorrar
  10. Ponte a ello, Esmeralda, seguro que le sacarás un gran partido a tu buen hacer fotográfico.
    Me alegra que te haya interesado, beso beso.

    ResponderBorrar
  11. Estamosd de acuerdo, Alís, a mí también me gustó...bueno, más la casa que la foto.
    Abrazo largo y cálido.

    ResponderBorrar
  12. Ya quisiera yo ser unos de esos chonis, guiris, turis o como se llamen. Ahí al sol y no con este frío.
    Apunta un beso.

    ResponderBorrar
  13. Si supieras que ahora mismo por aquí estamos todos tiritando, pura nieve bastante baja, frío y viento.
    Y donde dicen que está bueno es en algunos sitios del Mediterráneo. Ya ves.
    Recojo el beso.

    ResponderBorrar
  14. Llegué a pensar que eras de algún lugar de la América del Sur por el lenguaje que usas. Mi curiosidad me llevó de nuevo a ver tu perfil y veo que no, que estaba en lo correcto y que eres española.

    Te diré que no entiendo el significado de algunas palabras pero sí te se decir que utilizas el lenguaje magistralmente.

    Me encantó.

    Felicidades querida Virgi.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  15. Me quedo con las ganas de que se me abran las imágenes.
    A ver si mañana.

    ResponderBorrar
  16. Lo he entendido "toico" y me he pegado una "jartá" de reír, que estas palabrejas son harto expresivas.
    Como siempre en las entradas que haces de este tipo, muy bien, una gran labor de investigación que recoge los modismos de ese habla peculiar. Además, demuestra el gran respeto que le tienes a esta manera de expresarse, tan canaria, tan propia.
    Un beso, preciosa.

    ResponderBorrar
  17. Al chozo, al chozo sin dudarlo. Dónde va a parar. Sólo de ver la foto ya me duele la espalda. Mira que dónde se han ido a tender:)

    Me encantan tus "Voces".

    Besos

    ResponderBorrar
  18. Jajajajaja, son geniales estas "Voces".
    Te felicito sinceramente y me alegra mucho, además, que te hayan publicado esos relatos en Lectures D'Ailleurs.
    Besos

    ResponderBorrar
  19. kaixo,Virgi.

    He tenido que recurrir al portatil de mi hijo, para poder entrar en tu espacio. Hace un tiempo que mi ordenador se me bloquea y no puedo ni leerte ni comentarte. Me pasa con algunos otros, asi que tendré que arreglarlo o comprar otro. Quería que supieras de mi ausencia.

    Hoy, salvo con las palabras pullover, parejo, cholas, tonga... no entiendo nada, bueno solo lo que se deduce por las imágenes.

    Con todo mi cariño, un beso muy detenido

    ResponderBorrar
  20. Querida Pluma, lo que pasa es por estas islas ha pasado mucha gente y además, nosotros nos hemos ido a otros lugares a través del tiempo. Entonces tenemos palabras de origen latino, francés, italiano, portugués, sudamericano, inglés...
    Con que lo pilles por encima, ya me doy por contenta.
    Un abrazo transoceánico.

    ResponderBorrar
  21. Bueno, Tecla, en este caso precisamente, las imágenes son lo de menos. Un beso y otro y otro.

    ResponderBorrar
  22. "Satamente", Isabel, le tengo mucho respeto y me encantarái que no se perdieran todos estos vocablos que tenemos gracias a la historia, los viajes, la emigración, el comercio, la moda...
    Para mí es un placer escribir estas cosas, pero bastante que me cuesta enlazarlas con las imágenes principales.
    Sabes bien que me alegran tus comentarios, no?
    Pues abrazote gordo y beso cariñoso.

    ResponderBorrar
  23. Nada mejor que bien calentita en el chozo, Trini. Y cómoda, no como esos cuatro al solajero y encima las piedras :) :) :)
    Besitos, guapa, besitos

    ResponderBorrar
  24. Gracias, Ginebra, yo me alegré mucho de la traducción, absolutamente inesperada.
    Y también me alegra que sonrías con estas voces, canarias a tope.
    Un abrazo laaaaargo.

    ResponderBorrar
  25. No te me preocupes por esas cosas, Soco, nuestro empate va por encima. Bueno, si faltaras meses y meses, ya vería yo si te sucede algo :)
    Algunas de esas palabras son intercambios de América latina, supongo lo sabes.
    Un besito, querida.

    ResponderBorrar
  26. Hoy has superado con creces la belleza de las fotos, con la fabla que adorna tu humorística entrada.
    Y yo he disfrutado con ambas.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  27. Ja ja, pues me siento contenta y sonrío mientras te leo/escribo.
    Un abrazo, Juan L. y graciasgracias.

    ResponderBorrar
  28. No es que haya entendido mucho pero con el "ritmo" de lo narrado, me ha dado por reír (por algo será!). Una cosa está clara, que me iría contigo en el haiga, a comer papas con mojo y beber un buen trago de vino…a la cumbre, al barranco, o donde se tercie :)))

    tD1b, Virgi.

    ResponderBorrar
  29. Estás escribiendo, estás llenando de sol los corazones... UN abrazo.

    ResponderBorrar
  30. Tú te lo pasas aún mejor que ellos, observándolos, examinándolos y disfrutando de todas sus rarezas y extravagancias porque mira que tumbarse sobre todas esas piedras para tomar el sol... uff jaja

    un abrazo

    ResponderBorrar
  31. No me dan ganas de salir del catre de viento hasta que no esté abichornado. Con este pelete no hay quien pueda poner los ñoños al sol y las cholas las tengo en la gaveta a la espera de que salga el sol para espojarse bien espojado. A base de gofio escaldado, beletén y alguna tafeña resisto pero la humacera no hay quien me la quite después de tanta fogalera. Y me entra una traquina por no haber hecho un queque...que... Pero para perreta la que cogí el otro día cuando estuve tres días entumida por la chumbacera que cayó. Miaparayeso, ¡ay Mería!.Seña aquella, un montón de estrujones. Y que nunca la mañas pierda.

    ResponderBorrar
  32. Aunque resulte raro, creo que haciendo un esfuerzo se entiende, me parece que tú te lo pasas bien con las palabras de ese tesoro... tan especial.

    La segunda foto, me encanta.

    Besos.

    ResponderBorrar
  33. Muy singular vocabulario. Qué bien que que no desaparezca y que tú nos lo compartas, Virgi.

    Un abrazo

    ResponderBorrar

  34. Me ha llegado al alma eso de machucarse el ñoño. No sé, es como si hubieses mentado a un primo mío...
    Esto que escribes es muy parecido al silbo. Ya lo voy entendiendo todo.
    Menos más que para compensar tanta erudición has puesto unas foticas...
    Gofio amasado con cacao y mantequilla, hasta hacerlo untuoso. Es receta de ñLb. Suavizado con leche (de cabra no)

    · BdPH

    · CR · & · LMA ·

    ResponderBorrar
  35. Amiga, una gozada verte hablar así... Una joya que nunca deberia perderse...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  36. Creo que podrías "dar un paso más"… y grabar estas "Voces" tuyas, para "ver" cómo suenan al oído, estoy segura que sería todo un descubrimiento de lengua, pronunciación, etc…

    Hala, Virgi, piénsalo, madúralo, pruébalo, atrévete :)

    bsÖs.


    ResponderBorrar
  37. Me apunto a lo que dice Sole... que si que sabe.
    bsÖs.

    ResponderBorrar
  38. No te esclafes, virginica, vente conmigo esta noche encimica'el cabezo y verás como se te quitan las pesambres mirando las cabritillas que brillan allá arribotas.

    ResponderBorrar
  39. No se hable más, Volvo. El haiga está esperándote, pon la fecha, yo pongo el recorrido. Y si te gustó el post, pues más entonces.
    :) y besos besos.

    ResponderBorrar
  40. Poeta, linda frase, me dejas feliz. Gracias, Darío, gracias.
    Besotes

    ResponderBorrar
  41. Ahí aciertas, Esi, sí, me lo paso bien rebien. Observando y escribiendo, aunque lo último me lleve un buen rato.
    Besitos, no se te escapa nada, eh?

    ResponderBorrar
  42. Ya copié tu comentario, querida Tanci, porque tienes varias palabraas que las había olvidado. Y alguna que no conocía, como "abichornado" (¿de bicho?), "espojarse" (¿de esponjarse?).
    Así que sigue viniendo pa' seguir aprendiendo. Un goce que lo hagas, besos y muchos muchos!!!

    ResponderBorrar
  43. ¡Ah, y ahora que me acuerdo, todavía queda en casa de mi madre un catre de viento, bueno, habría que repararlo!
    Besitos

    ResponderBorrar
  44. Me alegra que te guste esa foto, fue en un momento especial, una tarde ambarina y serena como pocas.
    Pamisola, un abrazo enorme, cielo.

    ResponderBorrar
  45. En ello estoy, Marichuy, pero no creas qeu me resulta fácil, la mayoría de estas voces se usan muy poco.
    Muchos besos, muchos.

    ResponderBorrar
  46. Ja ja ja ja, Ñoco, parecido al silbo dices ja ja ja ja...ya quisiera yo saber algo de eso.
    En cuanto a los ñoños, tranki, nada que ver con lo que dices.
    Y el gofio, pues ya ves, lo acaban de declarar como algo importante desde un organismo europeo, toma ya!
    Besos y abrazos :) :) :)

    ResponderBorrar
  47. Gracias por los ánimos, Antiqua, de veras me gusta.
    Un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  48. Pues no sé, Sole, no conozco estas tecnologías como pa' ponerme a grabar, pero no creas que no me has hecho considerarlo, podría ser una buena idea.
    ...
    ...
    ...
    ...
    Besitos, linda.

    ResponderBorrar
  49. ¡Vaya una entente, Ñoco/Sole!
    ¡Uf, con lo que tendría que aprender yo de ustedes!
    Bien, lo sigo pensando.
    Gracias a ambos por el apoyo.
    Besos y besos

    ResponderBorrar
  50. ¡"Esclafes"! menuda palabra, Diego, jamás la había oído...tú la usas mucho? Qué bien, me encantan estos feddbacks.
    Y pa' mirar al cielo siempre estoy dispuesta, besitos, chiquillo.

    ResponderBorrar
  51. A verrrr Virgi, que a tu paso lo voy a poner en el curriculum como dominio medio bajo de otro idioma...
    Hay que tener valor para aguantar esos pedruscos playeros y tumbarse ahí. Y afición al sol.... que envidia esta gente de holidays...Un abrazo

    ResponderBorrar
  52. Lo que más entendí con suma claridad fue "buche de vino".
    Las fotografías siempre tan bien logradas!!!
    Besos Artista!!!

    ResponderBorrar
  53. Qué riqueza de registro idiomático. Algunas palabras coinciden con las que empleaban la gente de mi pueblo en tiempos de mis abuelos.
    Respecto a la pregunta que hiciste sobre Bérgamo (Italia), no he tenido la suerte de pasar por ahí, todavía.
    Besos imantado a la estufa y la ordenata.

    ResponderBorrar
  54. Ahí al sol no les importa estar sobre las piedras, se les ve tan felices!
    Mira, V., mejor hacemos un examen en regla, de esos que sirven para los Erasmus según nuestro ínclito ministro, ok?
    :) :) :) Besossssssssss

    ResponderBorrar
  55. Pues no me extraña, Nómada, porque aquí también vinieron muchos andaluces. Todo tiene su razón
    Tú disfruta, que si no es Bérgamo, será alguna otra belleza de ciudad.
    Un abrazo graaaaaaande.

    ResponderBorrar
  56. ¡No eres listo ni nada, Aristos! Lo más fácil de entender y lo más apetecible.
    Lo demás seguro lo pillaste, pero no lo quieres decir, te conozco, te conozco.
    Besitos, pillín.

    ResponderBorrar
  57. Tiene música ese léxico, aunque algunas palabras no las entienda. Haces una gran labor dando difusión, porque así, también conocemos el resto lo que por tu tierra se cuece. Es muy bonito tu trabajo.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  58. Muy querida Nani, tan gentil como sueles, te sonrío con agradecimiento enorme, un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  59. Uhhhhhhhhhhhhh, pues debiera ir a tu tierra y escuchar estas palabras tan musicales. Aprender, que para eso tenemos la vida.

    Un fuerte abrazo, Virgi!

    ResponderBorrar
  60. ARO, no creas que es tanto, lo que pasa es que yo lo fuerzo un poco para que me entre lo máximo de palabras.
    Otro día lo hago más fácil :)
    Besitos

    ResponderBorrar
  61. ¡Ah, Patricia, sería estupendo que vinieras! La pena es que sería difícil que oyeras un repertorio así, de corrido.
    De todos modos, inténtalo, anda. Mientras, montón de besos

    ResponderBorrar
  62. Me encantan estos textos.

    Sí , Virgi déjate de sobar las teclas para contarnos como las guiris se solazan al sol sobre esas piedras, que dan dolor de espalda sólo de verlas, y llama al chorbo y ve dar una vuelta con el Haiga. No te olvides el pullover, que parece que tenéis más que fresquito.

    Mira qué gracia, Virgi, hay palabras que recuerdo de mi infancia en Castilla: haiga, chorbo, pullover y machucarse aunque lo del ñoño (qué graciosa) no me la sabía.

    Siempre es un placer visitarte, disfruto y aprendo.

    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  63. Hoy sí se me han abierto las ilustraciones para disfrutarlas junto a estas palabras tan únicas y exclusivas del sentir de tu pueblo.
    Creo que ha sido a ti a quien he leído en otras ocasiones en esta lengua y me he encontrado con que muchas de estas palabras se dicen también en el mío.
    Las palabras vuelan con el viento y conocen países que ni podíamos soñar, se casan y combinan con otras formando idiomas nuevos y nuevas maneras de expresarse.
    En mi pueblo se usa, menúa, menúo, tonga, arreyanarse, (arrayarse), parejo,= igual, tajo parejo=todo igual
    Me fascina el mundo de las palabras. Virgi, También me fascina tu mundo que adivino tan cerca del mío estando tan lejos.
    Me fascinas, tu.

    ResponderBorrar
  64. Una mezcla deliciosa que suena divertida, musical, variada, como criolla o así.
    Besotes alegres.

    ResponderBorrar
  65. ¡¡¡¡Uf, me despisté: Enhorabuena por tu viaje entre cuentos y países!!!

    ResponderBorrar
  66. Pues qué bien, Tesa, yo creía que al menos lo del haiga era una deformación canaria de alguna palabra extranjera que sól era de por aquí.
    Seguiré con tu deseo aunque tal vez deje tranquilos a los guiris y me pase a otro terreno; más que nada pa' que sigan disfrutando de ese mullido colchoncito.
    Besos y besos,linda chica.

    ResponderBorrar
  67. ¡Ños, Tecla, me dices algo parecido a Tesa! Me encanta que nos reconozcamos comunes en cosas tan sencillas y a la vez tan antiguas como estas palabras.
    Y la de cosas que podemos compartir ya veo que cada vez son más amplias.
    Nada, nada, hay que programar algo por esa complicidad.
    Besos y achuchón largo.

    ResponderBorrar
  68. Mira, Salambó, no andas muy perdida con lo de criolla. Estas mezclas de gente, costumbres, lenguaje, tienen mucho de eso.
    Un abrazote.

    ResponderBorrar

  69. Como pazguata nada, tú sigue sobajiando las teclas que te lo agradecemos y mucho.
    Y en tu tierra, para escribir de guiris no te faltará inspiración ¿no?

    Cada vez entiendo mejor y disfruto más tus "Voces".

    Un beso grande

    ResponderBorrar