viernes, 7 de febrero de 2014

Piedras





Observó la piedra, brillante, oscura. 
Era como un cubo de basalto, desprendido de la roca enorme al pie de la montaña. Nunca había entendido aquello de “menos da una piedra”… ¡ah, las piedras, testigos milenarios, silenciosos, humildes!  Iba recolectando pequeñas piedras en sus viajes y construía con ellas murallas en miniatura con las que imaginaba Troya, Tenochtitlan, el Muro de Adriano, Cnossos, Pérgamo o la Atlántida.


 

Las había recogido en caminos, playas, montañas, jardines, iglesias en ruinas y castillos abandonados. Cada maleta pesaba siempre algo más pero no le importaba dejar alguna pertenencia, a cambio de cargar un nuevo elemento a su colección.

 












Las tenía rugosas, pulidas, redondas, con estrías, rojas, grises, con vetas, verdes, plateadas. Las piedras le hablaban y ella entendía sus historias. Eran un aliciente, una forma de condensar el mundo, las gentes, los países, las costumbres…en las edificaciones minúsculas que luego construía.
Una personal manera de sentirse útil consigo misma, pegando aquellos trocitos unos con otros, como una metáfora de lo que pensaba debía ser el mundo.














Fotos y texto, Virgi





84 comentarios:

  1. Gracias Virgi. Hoy que tengo la lágrima blanda me has emocionado por tu empatía hacia mi y las emociones que en mi despierta la piedra.
    Debe de ser porque vengo de zona de inmensas montañas que te encogen el alma y la vida.

    Eres un amor, quién podría resistírsete.

    ResponderBorrar
  2. Que suerte, a mi no me hablan las piedras, por mas preguntas que les hago siempre permanecen mudas, pero no me desanimo y me invento las respuestas... :)
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  3. Qué buen detalle, un beso.
    Feliz semana, un abrazo.

    ResponderBorrar
  4. Esta página si que es un aliciente...en realidad esta cargada de ellos. Como fluye el agua...y el buen rollo. Muy tierno el texto...muy hermoso...no pienso arrojarte piedras. Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. Por eso te lo he regalado, Tecla querida, porque sé de tu amor por la piedras. Mientras lo montaba, estabas todo el rato en mi mente, no tenía otra alternativa que ofrecértelo :)

    Un abrazo, me alegra si te ha llegado en el momento adecuado.
    Y besos, claro!

    ResponderBorrar
  6. Ni falta que hace que te hablen, Genín, ya ellas aprenden mucho de ti y disfrutan con tu humor y bonhomía.
    Besitos besitos

    ResponderBorrar
  7. Hola V.
    Estos son los rollos que fluyen por la magia de las ondas "internetianas".
    Poco a poco vas empatando con gente y al final parece que las conoces de toda la vida...o casi.
    Te va una piedra dulce como la miel y tierna como tú mismo.
    Un abrazo :9

    ResponderBorrar
  8. Piedra a piedra nos vamos trayendo un trocito de cada lugar visitado, como para que no se nos olvide nunca ese tránsito.

    Precioso: texto e imagen

    Besos

    ResponderBorrar
  9. ...y sobre esta piedra edificaré una bella entrada donde la fotografía y la literatura, sean noticia de bellos sentimientos.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  10. Hermosa!!! dedicatoria.
    Las piedras son el esqueleto de todo lo tangible y duro en el universo, sobre ella el metal, el mineral, y el agua, la vida, y en esta publicación la belleza.
    Besos Artista!!!

    ResponderBorrar
  11. Una piedra activa los recuerdos a través del tacto, un camino poco usado para este menester. La memoria táctil, seguramente la primera que tuvimos.

    Besos.

    ResponderBorrar
  12. Que bonito, ya estaba emocionada leyéndote y cuando veo que es para
    Tecla..., Ufff. Dicen tanto las piedras..., ¿sabes que de niña siempre pasaba por los edificios de piedra rozando mis dedos? y me encantaba que se quedaran lisos y pulidos como consecuencia de ese roce?
    Las fotos son preciosas, me ha gustado mucho la segunda, tan lisita y ese piso tan pulido!!
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  13. Entre tus palabras, las piedas, y las imágenes, me dejas boquiabierto virgi! Qué post tan bonitos.
    Y no es broma...

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  14. Emocionan una vez más tus palabras y las fotografías. No tendrán vida propia, pero se la das con la cámara.
    La segunda es espectacular!
    Besos, casi con tanta luz como la tuya.

    ResponderBorrar


  15. Hermosas piedras y palabras.

    Ya me puse al corriente de tus latidos pasados y qué paisaje a mis ojos.

    Abrazos fuertes.

    ResponderBorrar
  16. Me parece un texto exquisito y esas piedras, no podrían estar más a la mano para jugar con tus palabras.

    Bello Obsequio para Tecla, ella sí que habla con piedras y ríos, árboles y flores.

    Saludos cariñosos.

    ResponderBorrar
  17. Cuando voy de excursión me encanta coger piedras y dejarlas en otros sitios. Es mi forma de ayudarlas a ver otras cosas, las pobres..

    ResponderBorrar
  18. A mí me parece que toda esa atracción por las piedras que sentimos, debe ser porque además de sobrevivirnos y ser inmutables, son a la vez cambiantes en bellísima armonía con el entorno y su atmósfera.

    Abrazos

    ResponderBorrar

  19. Algún día sólo piedras quedarán…

    Como siempre, muy buenas fotos, Virgi. La antepenúltima me recordó a Los Nenúfares de Monet (nomás que con piedritas en vez de flores).

    Un beso

    ResponderBorrar
  20. Otra gran serie de imagenes, amiga... Y unas bellas reflexiones...

    Un abrazo fuerte

    ResponderBorrar

  21. Pues es para Tecla por dos razones. Una, porque lo dices claramente y nada tengo que objetar, es más, me alegro. Otra, porque lo has escrito en 'femenino singular' y eso no va conmigo. En otro caso, pensaría que estabas dedicándome a mi y a mi gran colección de piedras de todas partes... incluyendo una bien grande del Teide.
    (De iglesias no, de esas ninguna. Vienen cargadas de electricidad negativa)
    La colección de fotos es inmejorable. La tercera tira a verde porque así tiene que ser. La novena es otra cosa.

    · BdPH

    · CR · & · LMA ·


    ResponderBorrar
  22. Yo creo que sí, que las piedras hablan. Con su silencio, con su belleza, con su humildad, con su permanencia, su desgaste lento...

    Luc 19:40ª)
    "El, respondiendo, les dijo: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían."

    Desde luego hablan las que nos muestras en estas bellas fotos. Un abrazo, amiga.

    ResponderBorrar
  23. También mantengo una relación peculiar con las piedras. Siempre me han gustado y las he coleccionado, aunque las haya perdido con tantos traslados. Pero fue hace años cuando la piedra adquirió en mi vida protagonismo esencial. Todo gris, todo piedra, todo aparentemente inerte... Pero esta es una historia demasiado larga.

    Tu texto es muy hermoso y me gusta mucho que se lo hayas dedicado a Tecla, pero mucho, mucho. Ambas sois maravillosas y es normal que la simpatía corra entre ambas.

    Por último, no quiero despedirme sin agradecerte que hayas colocado "Aroma de vainilla" en tu rincón de lectura. Todo un honor para mí que aparezca en tu blog. Y es que eres un encanto.

    Un beso enorme, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  24. Menos da una piedra, piedra arrojadiza, frío como una piedra... Pobres piedras, menos mal que hay quien les encuentra el alma. Beso para ti y para Tecla.

    ResponderBorrar
  25. Mira, Trini, y al paso del tiempo, ya no recordamos si la verde era de Génova y la gris de Turquía o al revés.
    Besitos y sonrisas.

    ResponderBorrar
  26. Y en la piedra, Juan. L., te dejaré un mensaje de gratitud. Muchos besos a tu poesía.

    ResponderBorrar
  27. Hola Aristos.
    Las piedras, base de tanta historia, y tan modestas ellas...natural, hay tantas y tan al paso!
    Te agradezco hoy y siempre tu entusiasmo.
    Un besote.

    ResponderBorrar
  28. Como acostumbras, Xuan, tu reflexiones de filósofo poeta que iluminan al leerte.
    Besitos muchos.

    ResponderBorrar
  29. ...sí, sí, interesante lo que dices de la primera memoria...aquí me dejas recapacitando...

    ResponderBorrar
  30. Nani, a mí lo que me pasa es que me dan ganas de pasar la lengua cuando veo las piedras lisas por el agua, como esa de la segunda foto.
    Te comprendo requetebien.
    Un abrazote.

    ResponderBorrar
  31. ¿Boquiabierto, tú, Josef? Pues sí que me haces sonreír, con esa imaginación incansable que tienes.
    Gracias y un beso.

    ResponderBorrar
  32. Seguro Isolda, que cuando vuelva a pasar por ese sitio, acariciaré la piedra pensando en ti.
    Un beso y un abrazo, cielo de chica.

    ResponderBorrar
  33. Me alegra muchísimo verte de nuevo, querida Clarice. Un abrazo bien grande.

    ResponderBorrar
  34. A la mano para regalar a esa mujer encantadora. Mientras montaba el post pensaba en ella y su energía delicada.
    Un gran beso, querida Aída.

    ResponderBorrar
  35. Qué genial, Beauséant, no se me hubiera ocurrido. Pues a ver si te lo agradecen de alguna forma y ya me cuentas.
    :) :) :) con besos.

    ResponderBorrar
  36. Muy atractivo ese pensamiento, Isabel, sí. Tendríamos que aprender tanto de la naturaleza que nos rodea, sus cambios, su saber estar, su silencio...
    Te abrazo con fuerza.

    ResponderBorrar
  37. Pues fíjate, Marichuy, que tengo una foto pensada en relación a Monet...pero no es la que dices, aunque bastante razón tienes. ¡Ah, Monet, qué genio!
    Muchos, muchos besos.

    ResponderBorrar
  38. Reflexiones las que me dejan ustedes, apreciado Antiqua.
    Un placer que te guste, besos y recuerdos a la señorita C.

    ResponderBorrar
  39. Bueno, bueno, Ñoco, tranki, todo llega. Y teniendo una piedra del Teide te mereces no una multa, sino mi entusiasmo por tu admiración hacia estos parajes.
    Lo que pasa es que dedicarte una entrada es medir mucho las fotos...¡uf, qué difícil, siempre encuentras algún fallo!
    Besos y abrazos y sonrisas.

    ResponderBorrar
  40. Lo que te puse en fb, querido Mateo, que ojalá las piedras hablarán, seguro dirían cosas realmente importantes.
    Un abrazo gradne regrande.

    ResponderBorrar
  41. Me picas la curiosidad, querida Isabel, esa época de piedras grises. Ya hablaremos con tranquilidad, los paisajes grises a veces son importantes para poder luego ver el contraste con el color.
    Muuuuuuchos besos
    (por aquí sigo con tu Aroma...¡ay, esa saga!)

    ResponderBorrar
  42. (es que Tecla es uno de esos soles que he encontrado en este mundo de teclas y pantalla, no voy a señalar)

    ResponderBorrar
  43. Me llegaron tus besos, querido Diego, espero que a Tecla también.
    Lo del alma no es tan fácil, ni siquiera con los humanos.
    Abrazo y abrazo.

    ResponderBorrar
  44. ¿Quién dijo que las piedras no tienen alma? A tus pruebas me remito.


    Bss

    ResponderBorrar
  45. Será que como por aquí hay tantas y tan variadas, querido Gato, me he ido acostumbrando a conocerlas.
    Besitos besitos.

    ResponderBorrar
  46. Ja ja ja...Ismo, no me esperaba esta simpática sorpresa. Ok, veremos si tengo maña pa' seguir.
    Un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  47. Como bien dices, las piedras nos cuentan la historia que vivieron otros antes que nosotros.
    Yo coleccionaba arena/tierra de latitudes con las que soñaba y a las que nunca fui: siempre la encargaba, y siempre me la traían :)
    La segunda foto me habla… de texturas, colores, luces y (como no?) de sombras.

    bsÖs, Virgi.

    ResponderBorrar
  48. Pocas cosas son tan resistentes como las piedras, y añadiría que gozan de una paciencia infinita. Hubo una época en que buscaba las planas para dibujar motivos y pintarlas… tan generosas, ellas, que nunca protestaron :)

    tD1b, Virgi.

    ResponderBorrar
  49. Qué bonito! A la memoria que de por sí guardan las piedras, el recuerdo del viaje realizado para lograrla.

    Un beso

    ResponderBorrar
  50. Un regalo muy estimulante, con certeza a tu amiga Tecla le gustará, las piedras son más bellas de lo que nosotros percibimos.
    Virgi, un besote

    ResponderBorrar
  51. La única tierra que he traído (piedras sí) la cogí en Senegal, un color precioso, rojo teja. Inmediatemente me dijeron que esas cosas son delicadas porque de cualquier sitio sale una serpiente o un escorpión. No sé si era para tomarnos el pelo, tan ingenuos como somos en países extraños..
    Sole, muchos besos.

    ResponderBorrar
  52. Volvo, las piedras son muy sugerentes, indudablemente tienen mucha atracción.
    También yo pinté alguna y en mi clase ídem.
    Un besote gordo.

    ResponderBorrar
  53. Alís, luego tenemos tantas que no sabemos ni ubicarlas bien. Total, para que nuestros descendientes las tiren más pronto que tarde.
    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  54. Un charco en el barranco. Un paseo magnífico con el ruido del agua y las pequñas cascadas...¡a punto estuve de darme un baño1
    Cristal, abrazo grande y besos también.

    ResponderBorrar
  55. Creo que sí, que le gustó. Y me alegro porque tiene esa chica mucho apego a todo lo que sea naturaleza.
    Me alegra que te guste, Mar, besitos besitos.

    ResponderBorrar
  56. La materia más durable que el hombre es capaz de utilizar. Nosotros llegamos y pronto partimos al lugar del que jamás ha vuelto nadie. Ellas, las piedras, permanecen aunque, a veces, se agrieten y aunque la intemperie las vaya convirtiendo en arenista pero, desde luego, comparadas con nuestra corta vida, son eternas.

    Bonita y sugerente entrada y con sus buenas y oportunas fotos: testigos de las palabras que apoyan.

    Un abrazo. Franziska

    ResponderBorrar
  57. Así es, Franzis, nosotros tan breves y ellas, eternas...o casi.
    Un placer que te gusten las fotos, si vieras la maquinita que tengo!
    Un abrazo laaaaaargo!

    ResponderBorrar
  58. Pues qué bonito!. Un precioso regalo para tu amiga.
    Me pregunto si a la pobre mujer no le pesaban demasiado esas maletas, a pesar de que se deshiciera de alguna carga...
    Besos
    p.d. la vida también puede ser pesada como esas maletas, ¿no crees?

    ResponderBorrar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  60. A mí también me cautivan las piedras y tengo de varios sitios, unas grandes y otras pequeñas, con lo cual siento que la dedicatoria podía haber sido igualmente para mí. Así que gracias y una sonrisa de piedra en piedra.

    ResponderBorrar
  61. No sé, Ginebra, lo cierto es que yo me traje una vez un adoquín de Madeira, de una carretera que estaban asfaltando...sí, sí, como lo lees. Un besote, guapa.

    ResponderBorrar
  62. ¡Ah, y lo tengo en una de las estanterías, entre los libros! Una piedra preciosa.

    ResponderBorrar
  63. Salambó, pues nada, haremos intercambios de piedras, si te parece :) :) :)
    Yo creo que es una atracción que tiene mucha gente, no crees?
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  64. Menudo partido le has sacado a las piedras. Muy buenas las fotos con sus texturas.
    Enhorabuena por formar parte de las obras traducidas por ese colectivo.
    Un abrazo de forro polar, que la tarde declina hacia los 10ºC.

    ResponderBorrar
  65. Gracias, Nómada. Tú sí que debes ver piedras en todos esos recorridos que haces.
    Un beso

    ResponderBorrar
  66. Hubo un tiempo en el que coleccioné piedras y era capaz de recordar de dónde era cada una. Aún debe quedar alguna por casa, superviviente de tantas mudanzas...
    Y protesto, protesto enérgimcamente por no dejarnos comentar en el siguiente post para felicitarte por haber sido incluida en la antologia de Poitiers..
    Besos.

    ResponderBorrar
  67. Hubo un tiempo en el que coleccioné piedras y era capaz de recordar de dónde era cada una. Aún debe quedar alguna por casa, superviviente de tantas mudanzas...
    Y protesto, protesto enérgimcamente por no dejarnos comentar en el siguiente post para felicitarte por haber sido incluida en la antologia de Poitiers..
    Besos.

    ResponderBorrar
  68. ¡Me sumo a las protestas de Pedro!.

    Ya he visto que has emoionado mucho a la destinataria de la dedicatoria. Lindo detalle el tuyo.

    Besos y gracias por tus felictaciones en mi cumple y haber venido a la fiestita, Virgi.

    ResponderBorrar
  69. Pedro, me llegó esa energía positiva, ya ha cumplido vd. tranki, no se me enfade.
    Besos y abrazos.
    Y gracias!

    ResponderBorrar
  70. JA JA JA y además, por partida doble! Más besos, chiquillo.

    ResponderBorrar
  71. Es que esas fiestas no pueden perderse, querida Myriam.
    Un abrazote y mis sonrisas.

    ResponderBorrar
  72. Un recorrido cautivador que estuve a punto de perder. Si las piedras hablarán tal vez las respetaríamos más.
    Apunta un abrazo.

    ResponderBorrar
  73. (estupenda esa piedra, sola y potente)

    ResponderBorrar
  74. En la piedra te apunté un abrazo, ya sabes, pasa cuando quieras. En serio, las piedras seguro saben ma´s de lo que cuentan.

    ResponderBorrar
  75. Es cierto, es bellísimo. Porque las piedras configuran nuestro camino, nuestros pasos, arrastrándonos, conduciéndonos por donde pasamos, por donde nos apartamos o por donde descansamos como los guiris de tu último post. También Tecla sabe andar muy por todo el mundo :))

    un abrazo para las dos

    ResponderBorrar
  76. Si, las piedras debiera hablar para recordarnos, los diversos mundos que han pasado a lo largo de la Historia. ¿Tienes alguna "repe?. Imposible. No habrá ninguna repetida, pero en cualquier caso si tuvieras dos casi iguales te la cambiaría... aunque sé que no te desprenderías de ninguna de ella. Una buena colección de piedras y de imágenes. Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  77. Las piedras nos hablan. Así que coleccionarlas es escribir con ellas un nuevo horizonte.

    El recolector, la recolectora las ordena o las mezcla, las junta y ellas se cuentan de sus andanzas, las aguas y los vientos que las moldearon, las tierras que las parieron, los volcanes que las exhalaron... hasta las hay que hablan de otras galaxias , y las más románticas se cree lunares...

    Me encanta este post, Virgi, y aunque se lo dediques a Tecla, pues me cuelo de rondón y lo disfruto.

    Un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  78. La relevancia de las piedras ya lo dices bien claramente, Esilleviana... ¿qué otra cosa puedo agregar?
    Pues que te abrazo fuerte.
    Y sí, Tecla sabes mucho, un sol que es.

    ResponderBorrar
  79. Cierto, Tanci, ninguna es igual a otra. Por más que lo creamos, aunque cogiéramos dos que nos parecieran idénticas, no sería nunca así.
    Vaya, mismamente como los humanos.
    ¿Podríamos hacer un intercambio? je je, no creo, ninguna se desprendería ni de la más pequeña.
    Besitos, cielo.

    ResponderBorrar
  80. El que te hayas cokado, tesa querida, es un aliciente para mí. Porfi, quédate y quédate y quédate, es un lujazo tenerte cerca.
    Un abrazo. Grande, tierno, cálido.

    ResponderBorrar