viernes, 30 de agosto de 2013

Voces XI




Por alongarse al bufadero, como un tortolín, tropezó en la tosca y se trilló los dedos. Ya no podría tocar el timplillo, el trancazo fue mayúsculo. 
Le decían: “No seas trafullero, vete por la vereda”, y él, tolete como siempre y algo templado, cargó la gueldera y los matules de la pesca y se largo pa’l risco.
Y ¡aimería!, pa’ eso sí que era ajeitado, lo que tenía de poco alegador y agoniado, se le mudaba a parlanchín y sereno cuando trincaba buena pesca: alfonsiños, catalufas, viejas…nada se le  resistía. Arrentito a la orilla, bien arregostado  de carnada, golifiaba la mar como si fuera un cazón. Y pa’ eso los dedos no le arripiaban, “la pesca no requiere de melodía”, decía.
Aruñado como estaba de la caída, la caña y el sedal no le molestaban, y en el balayo, unas batatas con almogrote y un buchito de café, pa’ embicárselo si le daba la dormitera.




Y pardiando, de vuelta al chamizo, pero esta vez, sin pasar por el bufadero, no iba a tropezar en la misma piedra como un carajito.



 

Fotos y texto, Virgi











72 comentarios:

  1. ¿Es que a esa gente no le da miedo esa piedra resbaladiza?

    ResponderBorrar
  2. Se me erizaron los pelos cuando los ví. Y hacía un viento tremendo.
    Veo la foto y vuelvo a asustarme.
    Aunque eso no es obstáculo para enviarte un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Esa gente lo lleva en la sangre, están acostumbrados y les gusta la sensación de la pesca, por eso entiendo a tu personaje, feliz de trincar unos cuantos pescadillos.
    Besote

    ResponderBorrar
  4. Parece que lo pillaste.
    A pesar de la caída, siguió adelante con su plan, a los pescadores auténticos no les arredran los imprevistos.
    Otro besote de vuelta.

    ResponderBorrar
  5. El vocabulario, no, no el vocabulario, sino que el mensaje del vocabulario se me pegó en la piel.
    Que se resbalen los señores, los peces siempre han sido inofensivos. No así las palabras Virgi.

    Besos.

    ResponderBorrar
  6. No lo entiendo del todo, se me escapan algunas cosas, pero me encanta cuando escribes así.

    Besitos

    ResponderBorrar
  7. Vamos, que yo no me instalo en esa roca ni por todo el oro del mundo....

    Besos

    ResponderBorrar
  8. Qué gustazo leer estas palabras, y hasta ver esa cafetera de manga, para tomar un 'buchito'.
    gracias.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  9. Que tesoro tantas variantes de nuestro idioma!!!
    Hacia tiempo que no veía un colador o manga para el café de puchero, cuando se usaba en aquellos tiempos de mis recuerdos, se mezclaba con achicoria que el café era muy caro, y antes de eso, el café no se podia comprar, achicoria sola y vas que ardes!!! :))
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  10. Me encanta este "rescate" que hacés de la lengua. Muy buena pesca la tuya, Virgi: menos riesgosa e igualmente poética.

    Beso!

    ResponderBorrar
  11. No entiendo muy bien, pero tus fotografías me pareces fabulosas.

    Besos.

    ResponderBorrar
  12. Pues creo que me voy a tomarr un buen tazón de gofio (aún me queda del que traje de La Palma) a la salud de tu valiente pescador y de la cronista, de lengua tan suelta y bien tallá. Ya te digo.

    ResponderBorrar


  13. Ay, muchas palabras por aprender, pero ya las descubrí gracias a ti.

    Lindo.
    Abrazotes.

    ResponderBorrar
  14. Lindos los peces, sí, Sarco, ojalá me llevaran hasta ti, pero no hay modo.
    Y los siento, pues te abrazo, te abrazo.

    ResponderBorrar
  15. Y a mí me encanta que te encante, Alís.
    Con que cojas lo importante, ya vas bien. En realidad es un pretexto para mover palabras que se usan muy poco por estas tierras.
    Un beso

    ResponderBorrar
  16. Bueno, pero cerca seguro que sí, Elvira. Con lo que te gusta la naturaleza y la de florecillas que podrías encontrar en las cercanías.
    Besitos, guapa.

    ResponderBorrar
  17. La foto de la cafetera es de una fiesta sobre tradiciones, creo que ya nadie use esa monada, que trae tantos recuerdos a gente de cierta edad.
    Un abrazo grande, MJ.

    ResponderBorrar
  18. Genín, ¿leíste la respuesta anterior? Pues allí estaban dos chicas, vestidas de hace varias décadas haciendo ese café para invitar a los visitantes. Te hubiera encantado.
    Como nunca he sido cafetera, no puedo recordar unos sabores y otros.
    Lo que no diferencio es entre los besos y los abrazos que te van.

    ResponderBorrar
  19. Ja ja, Patricia, efectivamente, aquí bien tranquila voy pescando todas estas voces de generaciones anteriores.
    Y no resbalo ni me trillo los dedos ni me cuelgo de las rocas.
    Besos, tesoro, besos

    ResponderBorrar
  20. Bueno, querida Pluma, si te quedaste con lo más importante, va genial. Tampoco tiene ninguna profundidad, es un ejercicio de rescate de vocablos poco o nada usados, como ya sabes que hago de vez en cuando.
    Muchos besos, muchos.

    ResponderBorrar
  21. Pues mira, Alfredo, hace tiempo que no desayuno gofio, me parece que me has dado las ganas de hacerlo...¡uy, qué rico!
    Besitos y gracias por la sugerencia.

    ResponderBorrar
  22. Nunca serán tantas como las pelis que ves, apreciada Clarice.
    :) :) :)
    Besitos

    ResponderBorrar
  23. La ultima vez que uno que yo me sé, tropezó pescando, rotura de tibia y peroné, ¡van seis meses!

    ResponderBorrar
  24. Me encantan estos escritos y además los entiendo...

    Sí, los pescadores apasionados buscan los riscos y los lugares solitarios para llevar a cabo su rito de sacarle algo al mar, aunque tengan los dedos machucados, y hasta conocí uno con vértigo que subía y bajaba a rastras, pero subía.

    Virgi, a la última foto sólo le falta un hobbit!

    Un placer volver a pasearme por tus bellas imágenes y tus letras poéticas.

    Besos,

    ResponderBorrar
  25. Preciosas las imágenes y entrañable ese texto con ese vocabulario para mí desconocido, pero tan lleno de sabor a pueblo.

    ResponderBorrar
  26. Ayer estuve aquí leyendo...creo que entendí todo, pero vuelvo a releer y sí, creo que sí. Hermosísima foto la última con todos esos colores tan bien distribuidos e impresionante la primera. Besos amiga.

    ResponderBorrar
  27. Sin palabras me dejas tras esta riqueza de palabras.

    Creo que volverá a tropezar:)

    Besos

    ResponderBorrar
  28. Suena tan bien... Y casi, casi lo entiendo.
    Un beso grandote, que voy a tomarme un buchito de cerveza.

    ResponderBorrar
  29. Me quedo con el sentido general de la narración y con la sensación de que algunas palabras respiran, toman aire de la tierra en la que nacieron.


    Bss

    ResponderBorrar
  30. Casi lo entiendo. Entre Juan Yanes y tú me hacéis canario. Las fotos, como siempre.

    ResponderBorrar
  31. Trinco el viejo en la gueldera y luego me enbinco un buchito de café y me preparo un buen almogrote.

    Y mañana me voy de viaje, jejejeje. Dejo en mi casa algunas entradas programadas para que no me olviden los amigos.

    Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  32. La pesca no requerirá de melodía, pero tus palabras las encierra todas.

    A veces, me gusta no entenderte para imaginarte.

    Abrazos

    ResponderBorrar
  33. Un léxico de gran riqueza y melodía el de Canarias que deleita la manera de expresarse de la escritora y de quien lo lee.
    Las hermosas y bien logradas fotografías ayudan mucho a aproximarse al sentido del texto.
    Besos querida Virgi!!!

    ResponderBorrar
  34. Deberías publicar tus "voces" en un libro, Virgi. Gracias a personas como tú. esos vocablos no se perderán nunca. Enhorabuena.

    ResponderBorrar
  35. ¡¡Menuda foto!!
    La has hecho maravillosamente, el texto es genial.
    Me he paseado por tu blog, pues este verano he estado casi desconectada y he visto una fotografías lindas.
    ¡Enhorabuena!
    Gracias por tus visitas y un abrazo.

    ResponderBorrar
  36. Pues sí que pisó mal, Casía. Puestos a accidentes, prefiero uno así que cuando se los lleva el mar y sólo queda la caña y poco más.
    Besitos

    ResponderBorrar
  37. Te envío la foto y se lo colocas tú? Quedaría simpático, en medio del poblado más antiguo del Hierro. Unas casitas que han tratado de conservarlas tal como eran, con sus utensilios y modo de vida.
    Nada, ya me dices, besos y besos.
    Y me alegra sumamente que te hayas reincorporado.

    ResponderBorrar
  38. ARO, exactamente así: "sabor a pueblo". Yo recuerdo gente que hablaba con estos vocablos que, desgraciadamente, se usan muy poco.
    Besos, también me alegra verte por aquí, eh?

    ResponderBorrar
  39. Esa pareja pescando al borde del risco y con un viento considerable, me encogió el corazón, no quise ni mirarlos más. En cambio, las casitas del poblado de Guinea (isla de Hierro), son un remanso de tranquilidad.
    Querido Mateo, un abrazo a tu corazón enorme.

    ResponderBorrar
  40. Ja ja ja, Trini, ya sabes que el hombre es el único que tropieza dos veces en la misma piedra. Y creo que nuestro personaje no puede presumir de lo contrario.
    Mi cariño y mi sonrisa.

    ResponderBorrar
  41. Algún día me tomaré uno contigo, a la fresca, charlando con sosiego, sin prisas para ir o venir.
    Besitos, linda, Isa, besitos.

    ResponderBorrar
  42. Buena postura la tuya, Gato lindo. ¿Para qué complicarnos si ya has cogido la idea y tampoco hay segundas lecturas?
    ¡Ay, qué monada que eres!Muak y remuak.

    ResponderBorrar
  43. Esperando que vengas estamos, Ximens. Un par de clases más y te quedas al hilo. Luego ya nos asombrarás colocándolas en tus originales textos.
    Besotes

    ResponderBorrar
  44. ¡A viajar, a viajar, querida Myriam! No olvides el café, entonces... je je.
    Un beso y que te lo pases muy bien.

    ResponderBorrar
  45. Mira Isabel, me dejas siempre encantada con tu delicadeza. Sé que entiendes, no, mejor, que comprendes...sí, lo sé...
    Da gusto leerte aquí y allí. Besos y abrazos.
    Te sonrío.

    ResponderBorrar
  46. Hola Aristos.
    Algunas de esas palabras vienen de países de América del Sur, donde muchos canarios emigraron en siglos pasados (por no nombrar los que ahora vuelven a lo mismo, gracias a las "maravillosas" políticas de crecimiento de esta m....d país y de Europa!!!)
    Si te gusta, me haces feliz, estos feed back son muy gratificantes.
    Un buen beso

    ResponderBorrar
  47. ¡Ah, Diego, qué bien me quieres! No creas que no lo he pensado, pero no es tan fácil. Y tampoco creo que fuera tan atractivo.
    En fin...gracias por tus alabanzas, me gusta que hayas vuelto.
    Te abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  48. Gracias a ti, Rosario.
    Si dentro de tu desconexión, vienes a leerme, es una gran satisfacción para mí.
    Un abrazo y sigue disfrutando.

    ResponderBorrar
  49. La traducción me ha resultado un poco más difícil que otras veces, curioso, pero ha sido así.
    Me encantan estas entradas etiquetadas como Voces, es impresionante la variedad lingüística y dialectos que tenemos en este país.
    un beso

    ResponderBorrar
  50. Sí, Ginebra, y en los lugares que alguna vez estuvieron más aislados seguro conservan muchas.
    Me alegra si te gusta, preciosa. A mí me alegra que vengas.
    Un beso grandísimo

    ResponderBorrar
  51. No hay duda de que los lenguajes autóctonos son auténticos y la diversidad lingüística es un tesoro, un patrimonio cultural que nos enriquece. Es una lástima que la mayoría de políticos en vez de protegerlo imponen la uniformidad.
    Ha sido un placer leer tu texto y visualizar tus fotos.
    Saludos!

    ResponderBorrar
  52. Habría que hacer un cursillo aunque me parece que lo he entendido todo. Es alentador ver cómo los hombres inventamos palabras y modos de expresión y que cada lengua es una riqueza que hay que esmerarse en conservar. Tus buenísimas fotos y tu buen hacer del texto merecen, como siempre y hacen gratificante, la visita a tu blog.

    Un abrazo. Franziska

    ResponderBorrar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  54. Te aplaudo a ti y a los anteriores comentaristas.
    Es un placer leerte, aunque haya muchas palabras que las lea por primera (¿o segunda?) vez.
    Un beso, Virgi

    ResponderBorrar
  55. Un placer el mío, Funámbulus, por tus palabras, gracias y besos.

    ResponderBorrar
  56. ...y sí, es una pena que se pierdan estos y otros tantos vocablos de multitud de lugares...¡con lo que ha costado que nacieran!
    Más besos

    ResponderBorrar
  57. Sabes bien, querida Franzis, que lo gratificante es contar con tus vistas, tus fotos y tus entradas. Te abrazo grandemente.
    Con ternura también.

    ResponderBorrar
  58. Pues algunas palabras ya las había colocado en anteriores entradas, Salambó. Por eso te suenan, seguro.
    Observadora que eres, eh, chiquilla?
    :) :) :)
    Besotes.

    ResponderBorrar
  59. "pardiando" Qué belleza de palabra.
    La primera da vértigo.

    ResponderBorrar
  60. "No se resistió al espectáculo del mar, la sinfonía de espumas y bufaderos a cada latigazo de las olas prolongado por los kilómetros de la costa hasta el martillo de San Telmo, donde la ermita". Conocía el paisaje y el sonido del mar y su tierra,comparable al sabor único de su tierra y del café que preparaba su madre.

    Me gusta buscar palabras de tu lengua, siempre se aprende.

    un abrazo

    ResponderBorrar
  61. Me gusta el mar y casi todo lo que lo rodea, pero subir a ese peñasco para pescar...jamás! e
    Estaría temblando y además se ve que sopla el viento.
    Ni loca.
    Pero me encantan tus voces y lo bien que nos las traes.
    Abrazos

    ResponderBorrar
  62. ¡Toma! Pues no pensé que pudiera gustar más esa palabra que otras...me has dado una sorpresa, Pedro.
    Y me alegro que estés de regreso.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  63. Todo un detallazo, querida Esi. Yo tambie´n invierto mucho en aprender de otros lugares, de otras costumbres... tengo tantas cosas que me interesan!
    Montón de besos, cielo.

    ResponderBorrar
  64. Si te digo Mar que yo aluciné cuando ví a esa pareja tan feliz, ahí entre el mar y el viento.
    Ni loca yo tampoco.
    :) :) :)
    Muak y remuak!

    ResponderBorrar
  65. jajajaja no creas que descanso mucho, ni que son vacaciones, estoy en función abuela así que... jajajaja

    Besos

    ResponderBorrar
  66. Pero divertida sí que te veo, ya te lo dije en la otra entrada y no me lo podrás negar. Más que divertida, creo que la palabra adecuada es "feliz".
    Me alegras también a mí.
    Besos y besos

    ResponderBorrar
  67. Aquí vengo enfolinada pa´dejar unas letras que hace tiempo que converso ni dejo rastro en tu libreta. Por tanto correr se me viró el buche y aunque Doña Antonia le dio unos restregones parece que se van componiendo. ¡Ay, Mería! que como no voy diestra últimamente, parece que me quedo atrás como la justicia. Y nada hay de eso, sino que más bien ando en otros menesteres y yendo de aquí pa´llá. Con tanto retruque no tengo tiempo ni para rascarme el carcañal y si me descuido hasta esgreñada me encuentro a media mañana. Con tus voces de entrada siempre me identifico y me dan más ganas de seguir pareja aunque nunca parejera. Un abrazo fuerte Virgi.

    ResponderBorrar
  68. Aquí vengo enfolinada pa´dejar unas letras que hace tiempo que converso ni dejo rastro en tu libreta. Por tanto correr se me viró el buche y aunque Doña Antonia le dio unos restregones parece que se van componiendo. ¡Ay, Mería! que como no voy diestra últimamente, parece que me quedo atrás como la justicia. Y nada hay de eso, sino que más bien ando en otros menesteres y yendo de aquí pa´llá. Con tanto retruque no tengo tiempo ni para rascarme el carcañal y si me descuido hasta esgreñada me encuentro a media mañana. Con tus voces de entrada siempre me identifico y me dan más ganas de seguir pareja aunque nunca parejera. Un abrazo fuerte Virgi.

    ResponderBorrar
  69. Ja ja ja, Tanci...y tanto seguiste que te me duplicaste, un ejemplo más de la energía que te rodea. Me encantó a mí tu parrafada, se ve que andamos por los mismos senderos isleños.
    Te abrazo, con ganas y hasta con magua de no vernos.

    ResponderBorrar
  70. (así que habrá que quedar, ok?) je je, besotes, linda.

    ResponderBorrar
  71. jajajajajaja, superdivertida, si señora!!!!

    (También veo a amigos míos y etc)

    Besos y grcias pro tus coemntarios en casa. Subo a las otras entradas tuyas. Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  72. Montonazo de gracias por volver. Y por tu buen humor y optimismo siempre. Que sigas rodeada de esas nenas que te hacen tan feliz.
    Un abrazo enorme.

    ResponderBorrar