Tendió los chusos en la liña, encharcados los traía de caminar por los andurriales bajo la sorimba.
Las lengüetas le abanaron, diciendo un adiós sin palabras, como esos gagos que les cuesta articular. Entaliscada
en un gocho donde nadie la viera dejó la garrafa, ya la trincaría otro día. Con
un geito muy suyo, se lambució las
manos, limpiándolas del barro en la atarjea que traía la dula de ese día.
Avanzaba la mañana y las badanas, babosas por el
aguachirre que escurría, le molestaban también, así que las desanudó,
botándolas donde el entullo.
Le parecía tener el buche virado y las noriegas que
seguían cayendo sólo contribuían a aumentar la magua que ya le duraba unos
días. Le dolía el totizo, quizá fuera del partigazo en las lajas resbalizas.
Entró al fin en su chozo, corrió el fechillo, y como un
totorota se echó en la piltra, antes de que le diera un yeyo. Con seguranza, al
despertar sería el puntal de siempre, un mal día lo tiene cualquiera.
Fotos Virgi
Ya quisiera yo que alguien me envolviera para regalo haciéndome un moño con un nudo precioso, como éste. Un abrazo.
ResponderBorrarBueno, bueno, Joven...segura estoy de que a más de unas cuantas le encantaría recibirte de regalo y otras, envolverte.
ResponderBorrarBesos :))))
Bueno, Virgi. Algo me he coscado de la movida pero no mucho. Alguien tuvo, parece, una excursión pasada por agua. Todo tiene su punto bueno. Bonitas fotos y yo diría que, a pesar de todo, la excursión ha sido entretenida ¿no? Quzá no me enteré de nada. Besos.
ResponderBorrarPues sí, ja ja, querido Mateo, has cogido el sentido.
ResponderBorrarEl tribunal dice que tienes un notable alto.
Sol de chico, besos y besos
Junto a las fotos como una música suavecita, las palabras tienen gran encanto. Me siento como si hubiese escuchado una canción en un idioma que manejo a medias: no la comprendo plenamente pero igual me conmueve.
ResponderBorrarBeso, Virgi
Un honor tu visita, apreciada Patricia, tan lejos y tan cerca!
ResponderBorrarMe reconforta que te conmueva, tendrá algún ritmo ancestral entonces.
Un fuerte abrazo
Casi que una traducción no vendría mal...jajaja
ResponderBorrarBesos y salud
Las fotos buenísimas y en concordancia con el texto, como haces siempre. Las palabras usadas, para mi desconocidas, se explican por el propio sentido de la narración y, de confesar que he tenido algún despiste con el tipo de voz que narraba aunque finalmente todo se aclara. Lo he saboreado y me ha mantenido intrigada.
ResponderBorrarUn abrazo. Franziska
De lo poco que me he enterado, me gusta :)
ResponderBorrarMolan tus voces ;)
Un beso.
Suena musical el lenguaje canario. La palabra atarjea también la usan en mi pueblo. Es un vocablo de origen árabe.
ResponderBorrarhttp://lema.rae.es/drae/?val=atarjea
Besos escondido del calor.
Me lo pensaré pa' la próxima, querido Genín. Aunque me da que tú, precisamente tú, entiendes más de lo que dices.
ResponderBorrarBesos, pillín.
Muy querida Franzis, ya sabes que me encanta que vengas. Besitos, cielo.
ResponderBorrarMola que te guste, Sue, a ver si lo oyes en vivo y en direshto.
ResponderBorrarMuakmuakmuak
Ahora voy a buscar lo que me dices, Nómada.
ResponderBorrarAquí tenemos palabras de origen anglosajón, francés, portugués, andaluz, castellano antiguo, latinoamericano...¡y guanche, menos mal!
Besos besos
Nómada, entre otras cosas, dice que se usa en And., Can. y México.
ResponderBorrarPues eso, lo que te decía.
Gracias y besos
Para serte honesto un 79% de las palabras las desconozco, y me odio por eso y por tantas otras cosas.
ResponderBorrarPero un beso.
El 9 de enero me asomé a aquella huerta y hoy 25 de junio disfruto de este recorrido por la ladera hasta subir a la montaña más alta. Precioso :))
ResponderBorrarun abrazo
Las lajas resbalisas de la primera fotito están que mejor no pueden estar. Me rindo.
ResponderBorrarque hermosas fotos.
ResponderBorrarDavid de observandocine.com
No entiendo mucho el contenido del texto porque no conozco muchas de las palabras. Las fotos son preciosas y el texto debe ser muy bueno comprendiendo las palabras.
ResponderBorrarBesos querida Virgi.
Mira Sarco, será que no te empeñas, mi niño, que estás siempre pensando en otras cosas y ¡claro! pasa lo que pasa...: :) :)
ResponderBorrarBesitos, lindo.
La gallina de la entrada anterior contempla a la gente que viene, mientras la llovizna de hoy los va mojando sin que se enteren.
ResponderBorrarCuídate, querida Esi
Imposible que Vd. se me rinda, estimado Profe.
ResponderBorrarTiene mucha energía para eso.
Besos y muchos.
Gracias, David, un abrazo.
ResponderBorrarAída, e slo que me apsa a mí con alguna de las palabras que usas tú a veces, lo único es que aquí he forzado la escritura para que aparecieran muchas juntas. No creas que actualmente se habla así de forma cotidiana, sólo usamos algunas de ellas y tampoco todo el mundo. Hay gente joven que ya ni las pilla.
ResponderBorrarBesitos tiernos, tesoro.
Creo que te superas. Esta vez me ha costado más entenderlo que en otras ocasiones. Aunque lo he descifrado:):)
ResponderBorrarPor aquí se dice: "han caído chusos de punta" o "va a llover a chusos".
Las fotografías también son extraordinarias.
Te felicito
Besos
La tierra y el aire se deben llenarde nostalgia cuando suenan esas voces. ¡Que no se pierdan!
ResponderBorrarBss
Me alegras y me haces sonreír, querida Trini. Seguro que si te empeñas, lo entiendes todito.
ResponderBorrarMontón de besos
Pues creo que, inevitablemente, se perderán, Gato lindo. Si a la gente joven ya les empieza a sonar raro...¡uf, mala cosa!
ResponderBorrarUn miau lleno de besos.
Es un placer sucumbir bajo el hechizo de tus imágenes y palabras. Salud!
ResponderBorrarUn placer leer y entender ese tesoro lexicográfico de tu tierra.
ResponderBorrarUn beso, que pases un día agradable.
Entiendo muy bien que le duela el totizo por darse tamaño partigazo, ¡me pasaría lo mismo! UN buen descanso en la piltra y a levantarse como nueva.
ResponderBorrarjejejeje Muy bueno, besos, Virgi
Cuando puedas, date una voltereta por mi casa. Más besos
ResponderBorrarEl placer es mío, Funambulus, por tus palabras, te abrazo en la cuerda floja...¡uy, qué difícil!
ResponderBorrarGracias, Ginebra, por tus buenos deseos, un beso bien grande para ti.
ResponderBorrarTu optimismo es contagioso, apreciada Myriam, un abrazo, ahora mismo me voy con tiempo a tu blog.
ResponderBorrarMuchos besos
Gracias, Myriam, muchísimas, ya me llené de primavera y emoción con tu dedicatoria.
ResponderBorrarqué bellas fotos Virgi
ResponderBorrarson un conjunto genial con las palabras que le engarzan
felicitaciones
abrazos
Un placer tus palabras, Elisa, de veras montón de gracias.
ResponderBorrarBesitos besitos
Alguna cosa cazo al vuelo. Mentiría si dijese que todas. Pero de todas formas, como las imágenes me ayudan, sigo el sendero de muy buena gana. Un placer. Un abrazo
ResponderBorrarEsta vez olvido las belleza de las fotografías y me quedo con la gráfica sonoridad de esas palabras nuevas pero sugerentes del léxico canario.
ResponderBorrarQue rica variedad del idioma, que enriquece y da colorido a nuestra fabla.
Y prometo solemnemente que no he necesitado traducción.
Un abrazo.
Es preciosa esta entrada tuya.esas palabras desconocidas y que intuyo y ese colorido, dan a tus palabras e imágenes, una magia especial. Una delicia.
ResponderBorrarBesicos muchos
¡Genial, virgi! Creo haber comprendido que alguien se cayó... Al ver la primera foto, parecía talmente una calzada romana. Besazos, querida amiga y felicidades por divulgar la lengua canaria.
ResponderBorrarSuena muy bien este decir vernáculo, sobre todo expresa a fidelidad y muy natural los paisajes, el tiempo y lo que sucede en él, parece que no se puede decir de otra forma.
ResponderBorrarComo siempre muy hermosas tus fotografías!!!
Besos!!!
Y como hacer el camino es más importante que el final, querido V., pues vas bien orientado.
ResponderBorrar:)))))
Y besos
Hola Juan , que sepas que me has cautivado con tu "fabla".
ResponderBorrarUn abrazo grande y sonriente
La delicia viene de ti, Nani, y tu forma de ver la vida. Lo sé, también lo intuyo.
ResponderBorrarUn buen achuchón, cielo.
¡Ya quisiera yo un trocito de calzada romana por aquí! A lo más que hemos llegado, si mal no recuerdo, es a encontrar alguna ánfora en las costas.
ResponderBorrarBesazos, mi admirada Profe romana.
Aristos, muy agradecida por tus palabras, es un gusto leer este entusiasmo. De veras veras, un abrazo enorme.
ResponderBorrarQué lindo que se mantenga, que haya quien persiste en ello, la tradición de la lengua.
ResponderBorrarUn abrazo, querida Virgi
Precioso, amiga... Es como musica... Como agua saltarina que canta en el arroyo...
ResponderBorrarUn abrazo fuerte
¡Ay, Marichuy, y las que se han perdido! Una lástima, yo misma, hay ya muchas que ni las recuerdo y casi ni las conozco.
ResponderBorrarUn abrazo, linda.
(olvidé decirte qué lindo el nuevo Nick)
ResponderBorrarAntiqua, ese rumor de agua te viene de las acequias árabes, digo, un placer para los sentidos. A mí me cautiva el murmullo sereno del agua corriendo entre los campos o a la vera de los caminos.
ResponderBorrarBesos y besos
Vir, las fotos son preciosas, como siempre. Me encanta ese dorsal de dragón. Respecto al texto comprendo tu buena intención, pero quizás debieras incluir después la versión castellana. Algo así como relato "Rosseta".
ResponderBorrarTodo un descubrimiento para mí, este lenguaje de tu tierra. "El español de Canarias" ¿es lo mismo que el Guanche?
ResponderBorrarSiempre es un lujo tener una forma de comunicarse, aunque sea minoritaria.
Muchos besos, y gracias por tú felicitación.
Sólo alguien como tú es capaz de despertar mi curiosidad siempre... y acentuar mis ganas de saber más.
ResponderBorrarMe apunté a este blog...
http://diccionarioecanario.blogspot.fr/2010/04/diccionario-canario-basico_05.html
Y a la próxima, cuando me lo estudie todo bien y haga los deberes como Dios manda, ya verás.
:)
Capté, creo el sentido general. A la próxima no me pierdo ripio.
Besos, mi tesoro.
Me encantó ese tu idioma, sobre todo lo del "geito", que si no me equivoco , por aquí se dice "xeito".
ResponderBorrarLas fotos, bonitísimas también.
Ximens, lo he pensado alguna vez desde que llevo haciendo estas entradas. Pero por otra parte, no sé, parece que le quitaría la gracias, no sé, no sé...
ResponderBorrarSigo pensándolo, un beso fuerte.
No Pamisola, no es lo mismo.
ResponderBorrarDel guanche nos quedan miles de topónimos, afortunadamente, pero palabras para uso cotidiano, unas pocas, como p.ej. gánigo, garoé, baifo, gofio, guarapo, chácara, chavoco...
Como dije algo más arriba, aquí tenemos palabras de origen anglosajón, francés, portugués, andaluz, castellano antiguo, latinoamericano...
Un fuerte abrazo
¡Jo, mi linda y querida Eva, vas a saber más que yo! Ahora mismito voy a ese link, a ver qué tal.
ResponderBorrarAsí da gusto, esto sí que es un feedback, eh? :)))))))))))
Mogollón de cariño y besos. Siempre.
Es que tenemos muchas palabras en común y, además, yo, un abuelo gallego, encantador y cariñoso, pero del que disfruté muy poco.
ResponderBorrarTe abrazo con fuerza, querida María Jesús
Las fotos magnificas como siempre, las palabras desconocidas completamente, pero se entiende el texto.
ResponderBorrarPor aquí por el campo de Cartagena, había oído hablar de la "tarjea" pequeño corredor que lleva agua.
Besicos amiga.
Hola Cabopá, me alegra que la "abuelidad" te deje un ratito para que me visites.
ResponderBorrarGracias y muchos besos
Es estupendo que recuperes estas voces y que además, las acompañes con esas preciosas imágenes.
ResponderBorrarUn abrazo!
Entre la sonoridad de los vocablos y el sentido del humor que se respira, me quedo pegada a tu entrada.
ResponderBorrarTe agradezco mis sonrisas, besines.
Besitos, querida Ladelmedio. Si te ha gustado, otro trocito de felicidad para mí.
ResponderBorrarPues te acompaño con las mías, Salambó, siempre vienes cuando menos te espero :)))
ResponderBorrarBesos y besos
El camino de piedras me enloqueció de pasión. Qué hermosura!
ResponderBorrarBello trabajo.
Cuando iba caminando, Kadannek, me parecía que regresaba unos siglos atrás.
ResponderBorrarMe alegra mucho que te haya gustado, besos besos
¡Qué geito, qué geito tiene esta mujer y sus boladas... Después de semejante sorimba sobre las lajas de esa vereda, no sé si llegaste enchumbada,pero imagino las lonas encachazadas. Si se hubiera comido el rolón que estaba en el lebrillo seguro que hubiera traspuesto diestro. Pero eso era demasiado entullo después de la jartada beletén. Mejor que vaya diestro a cas´ María la buchera y que e de una buena sobada.;-) Besos
ResponderBorrarArtista, ¿nos ponemos y escribimos algo a dos manos? podría quedar genial, piénsatelo.
ResponderBorrarMuchos besos, querida Tanci
ResponderBorrarQué bonito suena, Viegi. Me parece admirable y encantador que recuperes esa voces.
Larguísimo abrazo, linda.
Sabes? Mi madre usaba muchas veces palabra andurriales
¿Sabes una cosa, Virgi? Estoy guardando todas tus voces, no sabes lo que me gusta que este léxico no se pierda. Me ocurre lo mismo con nuestro "habla" murciano. Y gracias a personas como tú siempre quedará guardado en algún rincón accesible. Beso.
ResponderBorrarSoco, es que seguro procede de tu tierra, aquí somos una amalgama de orígenes.
ResponderBorrarBesitos, dulce chica.
Diego, me has dado una gran alegría con lo que me dices. Yo misma he de hacer ejercicios mentales y de práctica oral para no olvidarlos.
ResponderBorrarGracias por tu consideración con este asunto, un abrazo de los mayores.
me ha encantado conocerte
ResponderBorrarPues bienvenida, gracias por tus palabras.
ResponderBorrarBesos
Mojada y con el estómago virado, lo mejor es echarse a la piltra.
ResponderBorrarDi que sí!
Besos! un montón!
para variar este lo he pillado casi entero :)
ResponderBorrarSuscribo que "un mal día lo tiene cualquiera"... y uno detrás de otro también :)))
ResponderBorrarMe encanta la foto de las pinzas.
bsÖs.
No conocía, ni de lejos, toda esta riqueza de palabras, virgi.
ResponderBorrarUn abrazo
Veo que lo pillas requetebien, querida Cristal. Nota alta, más que sobresaliente.
ResponderBorrar:))))
Besos besos
¡Vaya un alumnado bien dispuesto! Me alegras, Beauséant, un abrazo grande grande.
ResponderBorrarY varios encadenados sin descanso, Sole, cielo.
ResponderBorrarA ver si escampa...¡ay!
Muaksssssssssss
Pues me satisface, José Luis, que hayas abierto una ventanita a este universo canario.
ResponderBorrarGracias por tu interés, un beso fuerte.
Estas entradas tuyas saben y suenan a tierra.
ResponderBorrarBesos.
¡Ah, me encanta!
ResponderBorrarSerá que soy yo de tierra también.
Besos :) :) :)
ResponderBorrarY me haces aprender nuevas palabras. Y entonces sonrío.
Me gustó la foto del tendedero.
Linda chica, te agradezco mucho este recorrido entusiasta que me has hecho.
ResponderBorrarMás besos, muchos más.