jueves, 6 de junio de 2013

Humboldt


Tus sueños escalaban la montaña. Desde la cresta se divisaba el mar y la isla toda era un rumor de volcán y naturaleza generosa. Con el catalejo, la libreta de notas, los libros de árboles, bichos y flores, subiste audaz e ilustrado hasta la cima.
En sólo seis días y con el deseo de vivir bajo este cielo, nos dejaste nombres de plantas, coordenadas, isotermas, apuntes sísmicos.

Un joven europeo se asoma al valle y lo encandila el verde, la luz,  las cumbres grises, negras, rojas. Indaga, pregunta, camina, escribe, observa, estudia. 
 
La isla te nombra siempre. Quizás, como agradecimiento por habernos legado algo de tu ilustración exquisita, el eco de tu voz suena aún sobre La Orotava. Mas, si volvieras, desde el mirador que lleva tu nombre, tus ojos de bronce no reconocerían el valle, otrora hermoso, ahora suma de edificios, carreteras, huertas baldías, fachadas imposibles.
Eso sí, en lo alto, el Teide mantiene su sagrada estampa guanche, ¡oh, Humboldt! y guarda la memoria de tu huella, sabe de tus pasos, y, azul, azul, conserva aún el impacto de su fuerza, la desproporción del fuego, la espera de la lava.






 
 















Alexander von Humboldt (1769-1859) visitó Tenerife en junio de 1799. 
Con la Ilustración como seña de identidad, contribuyó a conocernos mejor, isleños inmersos en una naturaleza sorprendente, lejano amasijo de identidades, entre olas y fuego.



La escultura es de Ana L. Martín, colocada en el Mirador de Humboldt, La Orotava.



















 Fotos  Virgi

56 comentarios:

  1. Mi primer trabajo universitario fue sobre Humboldlt... y le tengo tanto respeto desde entonces, como a ti...
    ;-)

    Besos, tesoro!!

    ResponderBorrar
  2. ¡Ah, mi Zarzamora querida! Qué empate, eh? Acabo de colgarlo y ya estás aquí. Bien, algún día habrás de ampliar lo que sé de él.
    Un abrazo, mi dulce y valerosa chica.

    ResponderBorrar
  3. Gran conmemoración literaria y gráfica haces de esta visita por el sabio a tu hermosa isla.
    Un acontecimiento universal digno de alabarse y tener siempre en la memoria.
    Besos!!!

    ResponderBorrar
  4. En este mes se celebra otro aniversario, apreciado Aristos, y siempre me ha cautivado este hombre, ejemplo impresionante de saber e interés por aprender.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. Siempre me acuerdo, cuando leo su nombre, del Hotel con una singular historia que construyeron en lo alto del cerro Avila en Caracas y que lleva su nombre :))
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  6. Lo tuyo siempre me sorprende, qué bellas fotos querida Virgi.

    Besitos.

    ResponderBorrar
  7. Su nombre debe estar en decenas de lugares y seguramente algunos nombre científicos de plantas.
    Un beso, Genín.
    Salud también!!!

    ResponderBorrar
  8. Y tus opiniones siempre me reconfortan, tesoro de Aída.
    Un río de besos.

    ResponderBorrar
  9. Qué manera tan especial y sensible de homenajearlo.
    En verdad que en aquellos tiempos de su llegada a la isla debió de encontrarse con una estampa impresionante y , seguro que la imagen actual lo asombraría, pero aún sabría hallar grandeza donde siempre la habrá.

    Besos y ganas de volver.

    ResponderBorrar
  10. Magnificas fotografías que sirven para recordar a este desconocido astrónomo y humanista alemán.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  11. La verdad es que este homenaje, a Humboldt (o la luz), es realmente emocionante y conmovedor. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  12. Aún, dentro de lo que cabe, se mantiene bastante bien... por lo menos en comparación con otros paisajes....

    Bellísima isla!!



    Bss

    ResponderBorrar
  13. Por fortuna, Trini, hay mucho aún hermoso por aquí, pero es indudable que también tenemos un grado importante de deterioro...en fin, esperemos que si vuelve, no se enoje demasiado.
    Besitos, linda

    ResponderBorrar
  14. Hola, J.L.,
    aquí dejó una huella muy importante. tenái que ser un gran tipo, ¡imagínate, en sólo seis días hizo un montón de cosas valiosas!
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  15. Si te ha gustado, Darío, de veras me halagas. Gracias, besos besos besos

    ResponderBorrar
  16. Genial, Gato poetafotógrafomúsico, si vuelves aquí estoy.
    Te abrazo con ganas, pero ganas, eh?

    ResponderBorrar
  17. La corriente de Humboldt es una corriente de agua fría que, al alcanzar las costas de Chile, genera uno de los ecosistemas marinos más productivos del mundo, dando lugar a hábitats con características únicas.
    Viajando a lo largo y ancho de la costa de Chile, conocí parte de la obra de este extraordinario científico y explorador.No sabía que también hubiera estado en tu tierra.

    besos Virgi

    ResponderBorrar
  18. Ya ves, querida Pilar.
    Aquí está muy considerado, tan joven y cuando llegó a la isla tuvo una serie de iniciativas de lo más cultas y avanzadas.
    ¿Entonces estuviste un tiempo por ese lado del mundo? ¡Qué interesante!
    Te abrazo fuerte y con cariños.

    ResponderBorrar
  19. Qué manera tan poderosa de escribir, Virgi, como si te deslizaras por la página con tus zapatillas rojas sin fuerzas para parar el baile del viento que envuelve la Orotava.
    Todo ha cambiado y nada es lo que era. Pero a pesar de todo, las montañas están. Como si nada hubiera pasado.
    Por eso yo quiero ser piedra de montaña.

    ResponderBorrar
  20. Tú te vienes pa'cá, mi querida Tecla, ya está, sí, y empezamos a ver, tocar y paladear todo tipo de piedras, te parece?
    Pues eso.
    ¡Ah, y gracias por tus piropos!
    Besos y mas besos

    ResponderBorrar
  21. Te ha quedado hermoso, redondo, perfecto. Seguro que a Humboldlt le gustaría tanto como a mí. Besos

    ResponderBorrar
  22. Qué bonita remembranza a Humboldt , querida Virgi.

    Un abrazo, .

    ResponderBorrar
  23. Bello homenaje a este geografo, y a tus islas...

    Y muy bellas las imagenes

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  24. ¡Wau, Elvira...y ahora qué digo?
    :) :) :)
    Besitos

    ResponderBorrar
  25. Gracias, Marichuy, el caballero se merece nuestro reconocimiento más grande.
    Besos y besos.

    ResponderBorrar
  26. Sabes bien, Antiqua, que me encantan tus palabras. Un abrazo de los grandes.

    ResponderBorrar
  27. todo un homenaje rotundo y certero VIRGI
    felicitaciones
    feliz fin de semana
    abrazos

    ResponderBorrar
  28. Buen finde para ti, Elisa.
    Y gracias con besos.

    ResponderBorrar
  29. Está bien recordar y agradecer, y más de esta manera tan sentida y poética. Casi siempre merece más consideración la objetividad del que viene de fuera.

    Besos.

    ResponderBorrar
  30. Aquellas expediciones del XVIII ampliaron la civilización. Miraron todo con el hambre del que puede descubrir el mundo. Cosa que ahora parece imposible. Parece.
    Besos.

    ResponderBorrar
  31. Suele pasar, Pamisola, ya sabes eso de "nadie es profeta..." e indudablemente Humboldt fue gran científico y muy abierto a distintos campos del saber.
    Besitos, besitos

    ResponderBorrar
  32. Allá te van, Tecla querida. Y si quieres hasta algunas piedras, de esas que tanto te entusiasman.
    Con besos. SIEMPRE.

    ResponderBorrar
  33. Es que ahora vamos camino de la Edad Media, apreciado Pedro.
    Y sin freno, empujados por la cerrazón, la avarica, la corrupción y todo lo demás.
    Muakmuak!!!

    ResponderBorrar
  34. Hermoso homenaje a este gran descubridor. Cuando visité tu isla y conocí lo que había hecho me imaginé lo que debió sentir al visitarla.

    Abrazos

    ResponderBorrar
  35. Hola Isabel,
    lo que yo suelo pensar mucho es como sería la isla tiempo atrás, más pura, más sugestiva, más hermosa.
    Gracias, ¿cuándo vuelves?
    Te espero, besos besos

    ResponderBorrar
  36. Es curioso cómo otros vienen a veces a descubrirnos las bellezas que tenemos en nuestra tierra, a ponerles nombre y apellido, y que nosotros, por tan habituados a verlas, no apreciamos en todo el valor que tienen. Las Canarias son una maravilla de especies propias de plantas y animales. Un paraíso para los que nos gustan estas cosas. Y tú una espléndida pregonera de esas bellezas.

    ResponderBorrar
  37. Sentimos un gran respeto por estos científicos ilustrados y aventureros a partes iguales. Gente dedicada al estudio y sin temor a lo desconocido.
    Tenemos con ellos una gran deuda.
    Me pareció bonito tu homenaje. Besos

    ResponderBorrar
  38. Querido Diego, un lujo tus palabras.
    Me encanta que te guste este "pregón", como tú dices, hasta se me suben los colorcillos, sí, sí.
    Un abrazo bien grande.

    ResponderBorrar
  39. Una deuda hacia quien nos enseñó sobre nosotros mismos.
    Ginebra, guapa, muchos besos.

    ResponderBorrar
  40. La Ilustración hizo mucho por la evolución del pensamiento,la cultura, la ciencia...justo lo que estamos perdiendo ahora.
    Todo tan deprimente, Virgi, pero tu Humboldt me resulta muy motivador.
    Abrazos besos

    ResponderBorrar
  41. Si seguimos así, vamos a envidiar cualquier tiempo pasado.
    Un horror.
    Besos

    ResponderBorrar
  42. Hermoso paisaje y sentido homenaje. Algo nuevo que aprendo.

    Abrazos

    ResponderBorrar
  43. Me satisface, muchos besos, :) :) :)

    ResponderBorrar
  44. Mostrar a Humboldt es descubrir la naturaleza, los detalles, su belleza tan escondida como cotidiana, algo que tú haces hace mucho tiempo.

    Un beso

    ResponderBorrar
  45. En un par de líneas, una satisfacción para mí.
    Alonso, mil gracias y otros cuantos besos.

    ResponderBorrar
  46. Adoro esos seres viajeros, sensibles, solidarios, ciudadanos que no "aceptan" las fronteras dibujadas por el hombre y que allá donde sus pases les llevan dejan huellas imborrables, regalándonos sus descubrimientos y su saber.

    Me encanta tu evolución fotográfica, cielo, la llevabas dentro, sólo era cuestión de tiempo que la dejases aflorar.

    bSÖS.

    ResponderBorrar
  47. Muy querida Sole, un gustazo enorme tus palabras, así te mando de besos.
    Montón de gracias.

    ResponderBorrar
  48. Si me descuido paso por alto a Humboldt y no quiero porque coincido contigo ante una cierta veneración por él. Un estudioso que llevó sus viajes a algo más que el simple viajar conectando y relacionando la naturaleza no sólo para estudiarla sino además como goce personal. ¡y la gran cantidad de datos y referencias que nos dejó!. Bueno es que hayas hecho esta referencia tan bella y cercana a este gran ilustrado. Gracias por recordarlo. Muchas coincidencias, si. Te abrazo.

    ResponderBorrar
  49. Ya sé, Tanci, donde nos veremos: en su mirador.
    Sí, sí, sí.
    Gracias por tu recorrido, generoso y repleto de humanidad.
    Pues eso, más besos, más.

    ResponderBorrar
  50. Percibo una cierta melancolía en su mirada... creo que ya vislumbraba el futuro.

    Te dejo un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  51. Sólo he estado en Lanzarote, y, por lo que parece, se ha respetado más que en otros sitios cierta idea de que no hay que edificar todo, ni hacer carreteras para todos los sitios, ni poner carteles publicitarios en todos los sitios, ni construir rascacielos forzosamente..., pero no conozco nada más, por ahora.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  52. No me había fijado, Verae, pero sí, algo premonitorio le veo.
    Es que tienes tú una mirada, chiquilla!
    :)))

    ResponderBorrar
  53. Gracias a las iniciativas de César Manrique, Lanzarote tiene otro ambiente, pero bastante presión que recibió para hacer disparates y cargarse el paisaje.
    José Luis, un abrazo.

    ResponderBorrar
  54. pues no sabía yo lo de este señor... mira, nunca te acostarás sin aprender una cosa más.

    biquiños,.

    ResponderBorrar
  55. :) :) :) me alegra que hayas aprendido algo nuevo, Aldabra.
    ¡Y que hayas llegado hasta esta entrada!
    Muchos muchos besos

    ResponderBorrar