domingo, 6 de enero de 2013

Voces IX


Me alongo a la huerta y el perejil, radiante, brilla entre la sorimba. 
La alfalfa, con sus hojillas de trébol, no sabe que será pronto engodo de las gallinas que, enguruñadas, dormitan sobre el rofe.

El quíquere, encochinado, canta con voz de jefe, echándoselas de guaperas, aunque si me acerco, levanta el vuelo, más ñangueta que un baifito. Con la barqueta de mi abuela recojo los huevos y el bardino me acecha, amochado, intentando que le bote los que están rotos. Me lambucia una y otra vez y yo, torrontuda, los guardo por verlo desagallado. Como es un golfiante zalamero, me aperruña hasta conseguir que la yema le tiña la lengua y la cola le campanillee como un badajo.

Bajo el alpende, la paloma observa la escena, por encima de la bullanga de perro, gallos y gallinas. Ya quisiera yo ser una firringallita como ella y volar sobre las escenas de cada día.
 






Fotos Virgi

64 comentarios:

  1. Estoy completamente de acuerdo contigo. ¡Faltaría más! :)


    Bss

    ResponderBorrar
  2. En este si que me he perdido, creo que he pillado la mitad.. Ahora estaré un rato con el diccionario :)

    ResponderBorrar
  3. Asomarse a esta huerta, descubrir a esa pequeña gallina con mal genio en su precioso gallinero y conocer nuevas palabras es un buen regalo de Reyes :))

    un abrazo

    ResponderBorrar
  4. Me parece precioso el léxico. Tiene musicalidad y todo a pesar de que alguna palabra no la entienda del todo. Es tan bonito conservar todas estas lenguas!!
    Besicos muchos canaria bonita.

    ResponderBorrar
  5. Querida Virgi

    Hoy sí que no entendí mucho. Como sea, creo que es una hisotria feliz. O eso me pareció a mí.

    Te mando un abrazo

    ResponderBorrar
  6. Así he quedado yo después del atún con tomate que me preparé para la cena, totalmente encochinado!ajajaja
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  7. Yo lo entendí todo: la gallina pone huevos azules.

    Besos Virgi, sí...

    ResponderBorrar
  8. A fuer de ser sincera, por una parte me hace gracia que no se entienda y, por otra, me apena...contradicciones que tenemos!
    Quién más se ha acercado ha sido Sarco y sus huevos azules, ja ja.
    Muchos besos.
    Y huevos, si estuviesen cerca.

    ResponderBorrar
  9. No sé tampoco si entendí bien, pero el quíquere es un poquito altanero y lleva a las gallinas al revuelo,
    mejor ser paloma o golondrina y salir del gallinero...

    Un besito, tesoro.

    ResponderBorrar
  10. Pues entre palabra que conozco o desconozco o supongo o me hago una idea, yo me lo he pasado muy bien paseando por tu granja.

    Tengo un amigo que dice que, en navidades, nos ponemos acochinados:) y pensé que eso era un dichejo suyo, pero veo que no:):)

    Besos

    ResponderBorrar
  11. No he entendido demasiado pero sí que me he reído mucho, y eso es de agradecer. Suena dulce y simpático.
    Ah, que conste que algunas palabrejas ya las entiendo de maravilla.
    Un beso de una alongada.

    ResponderBorrar
  12. Oh, Virgi, el texto es muy sonoro y bello.

    Y las fotos preciosas, la de la gallina me enamora con su luz y la combinación tan armoniosa de colores.

    A ver, si lo h epillado:

    La alfalfa no sabe que la gallina que duerme arrebujada se la va a comer. Cuando la autora recoge los huevos, el perro se pone zalamero hasta que consigue que le den los que se han roto, y menea el rabo feliz con su lengua manchada de amarillo.

    Y la autora siente que forma parte de esa estampa de huevos, gallinas, palomas y perros felices.

    ¿Qué tal?

    Muchos besos, Virgi


    ResponderBorrar
  13. Hola guapa, ya estoy de vuelta, poniéndome al día

    Es un placer entrar en tu blog y deleitarme con lo que escribes y con tus imágenes.

    Besos

    ResponderBorrar
  14. Gracias, Pluvi, te extrañaba.

    Correctísimo, Tesa, apruebas con la máxima nota.
    Si un día vienes por aquí, ya tienes hecha la prueba obligatoria.
    Besitos, cielo.

    ResponderBorrar
  15. Luce muy bien el quíquere con su sus plumas rojas sobre esos azules´He entendido casi todo, Virgi. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  16. los gallos son simpáticos cuando le bailan a la gallina
    acá en Chile en las ciudades la verdad es que casi ni se ven como antes estas aves, hay que dedicarle un tiempo y visitarles en granjas y avícolas

    encantadoras las fotos Virgi
    me costó algunos términos, ya sabes, de este lado del mapa tenemos otros giros idiomáticos

    abrazos y feliz semana

    ResponderBorrar
  17. Las palabras son tan preciosas...y la foto de la paloma :)
    Besos

    ResponderBorrar
  18. Algo que se entiende, algo que se intuye y algo que te imaginas .... creo que pasaría el examen.
    Es bueno que no se pierdan nuestras palabras... lenguas... autóctonas.

    Un abrazo Virgi

    ResponderBorrar
  19. Encantador bullicio el suyo. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  20. Hay palabras que son una fiesta y engalanan lo que nombran.

    Besos.

    ResponderBorrar
  21. Hay palabras que no entiendo pero cuya sonoridad me gusta, las paseo, y me dejo llevar, como esa última de firringallita, lambucia..., qué palabras más preciosas, y pensar que estas lenguas minoritarias acabarán desapareciendo,ellas sí que tenían que ser declaradas bien de interés culturaly no las corridas de toros o la espada Tizona(que además es falsa) para vergüenza de quien la declaró bien cultural.
    Un gustazo pasar por aquí, Virgi, me encantan tus palabras.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  22. De veras, Mj, que si te gusta como dice, para mí es una hermosa gratificación.
    Y para el resto de visitas,igual.
    Lo hago por recordarlas, poque yo misma no siempre las uso. Incluso muchas de ellas están casi relegadas al olvido, creo que los niños de ahora ni las conocen.
    Montones de gracias.

    ResponderBorrar
  23. Pues sí que es un tesoro lexicográfico del español de Canarias.
    Bonitas fotografías, y usando el idioma si que se logra volar!!!
    Abrazos!!!

    ResponderBorrar
  24. Admiro estas lenguas autóctonas con su lenguaje tan expresivo y poético.
    Son auténticos tesoros que se están perdiendo si es que no se han perdido ya en muchos pueblos de España y del mundo.
    Y es una auténtica pena.
    Máxime con esa exquisitez y poesía con la que tu nos lo muestras.

    Esta entrada es un regalo, Virgi.

    ResponderBorrar
  25. bonito gallinero y bonito lenguaje, es lo que hace que cada rincón de nuestra tierra tenga su encanto.
    Besicos.

    ResponderBorrar
  26. De huevos tiene que ir la cosa, y si hemos tenido suerte, y ha quedado alguno entero... pues ya podemos hacer una tortilla y quedarnos a merendar. Eso sí, el gallo lejos, y el perro ya se ha comido su parte ¡¿eh?! ;D

    Te dejo un beso, virgi.

    ResponderBorrar
  27. me encanta ese, galimatías, me gusta como suena, aprovecho además, para desearte en tu Phoeticblog, Feliz Año.

    ResponderBorrar
  28. volar sobre las escenas de cada día y bien lejos...

    la foto del gallo es fantástica... parece que tiene la cresta pintada.

    biquiños,

    ResponderBorrar
  29. Qué bueno. La verdad es que la lectura resulta difícil, exige un nivel de concentración. Estupendo para activar las neuronas. Suena bonito.

    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  30. Historia para leer tomando un chocolate.
    He saboreado este post

    ResponderBorrar
  31. bonita historia y florido lenguaje, saludos querida Virgi

    ResponderBorrar
  32. El quíquere, el perro, la paloma, las gallinas, se sienten muy orgullosos de vuestros comentarios.
    En su nombre y en el mío, gracias.

    ResponderBorrar
  33. Oye Virgi, ¿la gallina motivo de inspiración no habrá acabado en la cazuela no? Es broma.
    Estupenda historia, aunque no la capte toda. Esa labor con el léxico local no tiene precio. Y cada vez capto más, no mucho, pero avanzo...Un abrazo

    ResponderBorrar
  34. Ja ja, no, aún está bien vivita. Pero en ese momento estaba separada de las otras por "cuestiones personales"...de ella, eh?
    Seguro, que captas más de lo que me dices, pillín.
    Un abrazo, Víctor, sonrisas

    ResponderBorrar
  35. Hermosa gallina y divertido texto. Algunas palabras las usa una de mis vecinas canariacanaria.
    Me gustó, sabrosa cadencia.
    Besos

    ResponderBorrar
  36. Me fascina la riqueza lingüística de cada rincón de "este planeta de babel", y me fascina doblemente que no suponga impedimento alguno cuando dos semejantes se encuentran frente a frente.

    bSöS.

    ResponderBorrar
  37. Algunas palabras me parece que sí las adivino, pero otras....

    Besos

    ResponderBorrar
  38. Me encantò descubrir tantas palabras nuevas Virgi!
    Un beso.
    Fotos como siempre estupendas.

    ResponderBorrar

  39. · Te lo dice un PdC, yo ahí sólo veo un gallo. ¿de corral?
    · Me encanta cuando escribes en chicharrero... y si no, también.

    · bdPH

    · CR · & · LMA ·


    ResponderBorrar
  40. Pues es una gallina, mi niño, sí,sí.
    bdT

    ResponderBorrar
  41. fíjate en la mirada... es un gallo disfrazado

    ResponderBorrar
  42. ¡Toma ya! esto sí que es nuevo...
    Te digo un refrán canario:
    "Pícamelo menudo que lo quiero pa' la cachimba"

    ResponderBorrar
  43. (no creas que no he vuelto a mirar la foto con detenimiento)

    ResponderBorrar
  44. Me encanta, virgi, esta recuperación de tu lengua, tan singular, tan intrincada y acompañada de unas imágenes tan magníficas. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderBorrar
  45. Ya me lo sospechaba -dije- debe ser el famoso diccionario que siempre hace gala...

    El gallo tempranero, alucinante, me huele a campo, a rural.

    Un abrazo grande, Monique.

    ResponderBorrar
  46. Magnifico ejercicio vital, amiga, hablar lo que se ama usando palabras que se aman.

    Un abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  47. Lindo, Antiqua, mil gracias.
    Un abrazo largo

    ResponderBorrar
  48. No veía una gallina así desde hace siglos, hermosura, en efecto.
    Cuídala.
    Abrazos

    ResponderBorrar
  49. Suena divino el léxico de tu tierra, aunque cueste entender algunas palabras de primera hora.
    Besos.

    ResponderBorrar
  50. Canto de mañana librando entre letras, vida granjera, que despierta entre plumas e incógnitas, solo tú.

    Un besote lindura.

    ResponderBorrar
  51. Aves que nos acompañaron de pequeños. Recuerdo el gallinero de mis abuelos y el palomar sobre el tejado.
    Me encantó el ritmo, aunque muchas palabras sólo las intuyo.
    Un cariño para ti, Virgi

    ResponderBorrar
  52. En la segunda todo se conjuró a favor tuyo...

    ResponderBorrar
  53. Un conjuro para favorecer la magia de los recuerdos.
    Besos

    ResponderBorrar
  54. En verdad que es un tesoro lexicográfico el que nos muestras. Historias contadas como se contaron siempre en un sitio concreto. Preservar y dar brillo usándolo:)
    Besos

    ResponderBorrar
  55. ¡Qué preciosidad, Virgi! Es un auténtico placer leer esos vocablos tan auténticos, esas "hablas" que por desgracia cada vez se oyen en labios de menos personas. No cejes ¿eh?

    ResponderBorrar
  56. Ginebra, Diego, me encanta que les guste.
    Sigo, sigo, no cejo, no.
    Besos a los dos

    ResponderBorrar
  57. Cruz, cruz... que estoy medio aplatanada y casi no cojo resuello de una entrada pa otra. No sé si es esta serenada que me ha dejado con un tembilique o fue un fuerte airón que cogí y me dejó. El caso es que vengo aquí me jallo con tan fuerte reburujón entre las quícaras y los quíqueres, entre las gallinas y el bardino que...miaparayeso. Semejante rebumbio me hizo estrallar en carajadas. Ahora voy diestra a la otra entrada que no quiero dejar paluego, porque lo que pa luego se deja, pa luego se queda... En fin Virgi, que siempre quedo feliz de tus voces que son las mías. Abrazos aperruñados.

    ResponderBorrar
  58. Ja ja ja,
    me lo has mejorado, chiquilla!!!
    Así da gusto, en el próximo encuentro lo practicamos, ok?
    Un fuerte abrazo, bien aperruñaas.

    ResponderBorrar
  59. Las fotos son estupendas, ambas. El texto, suena muy bien aunque no lo entienda en su totalidad, advino el sentido.

    Besos

    ResponderBorrar
  60. ¡Que bien que lo he entendido, Virgi, será porque adoro las palabras que son capaces de juntarse para escribir historias.

    Hablo fatal los idiomas, pero tengo facilidad para comprenderlos.

    Seguiré practicando con tus bellos textos.

    Un beso,

    ResponderBorrar
  61. Hubo un ánade que se quedó redondo...Los demás siguieron

    ResponderBorrar
  62. Los tesoros, hay que mostrarlos.
    Gracias por hacerlo.

    Me encanta!!

    ResponderBorrar
  63. Gracias, Cristal.
    Un beso muy cariñoso.

    ResponderBorrar