lunes, 29 de octubre de 2012

Leer, leer, leer (XV)


Un chico en la vorágine de la adolescencia, años cincuenta en París, una familia a punto de sí o no, desengañados comunistas que arrivan en secreto, el amor, nuevo e indescifrable, futbolines, ajedrez, la conciencia que empieza a tocar a la puerta del corazón.
Jean Michel Guenassia, tiende las redes y nos mece, cotidiana y tiernamente, en el mar de lo social, la rebeldía, el descubrimiento de la vida, inesperada en las esquinas que nunca aprenderemos a doblar. Nos mece y nos deja, vencidos, en la orilla de los optimistas, un refugio vano al que siempre hemos de volver.






Y en el  mar infinito aparecen Las Sirtes, creación exquisita de Julien Gracq. 
Un reducto imaginario para una posibilidad cierta: la del individuo frente al aparato omnipresente y poderoso del estado. Un estado capaz de involucrarnos en los peores desastres siempre que sea para su gloria.
En un ambiente fantasmagórico, donde pocas cosas son las que creemos, una sala de mapas que imagino templaria, un fortín al borde de la desesperanza anclado en el páramo nebuloso, irreal y poético del confín territorial, ahí, ahí están Las Sirtes. En el paraje absoluto de la literatura, en la soledad vibrante de quien escribe una fábula, con el conocimiento del que sabe que en la ensoñación, también se ancla la realidad.
Julián Gracq controla el tiempo como si fuera su dueño y Las Sirtes como el paisaje de una tierra premonitoria, pero eternamente humana.

57 comentarios:

  1. Me encantan tus entradas de leer, leer, leer....

    Tomo nota de tus reseñas para estas próximas fiestas, que no nombraré por eso de estar "recortadas" no lo serán par los libros.

    Besicos, amiga

    ResponderBorrar
  2. ¡Ay, qué gracia!
    Por fin soy la primera je,je,je.

    Más besicos desde mi ventana.

    ResponderBorrar
  3. Hola Cabopá.
    El de Guenassia no pude parar hasta acabarlo, me encantó, es una gozada.
    El mar de Las Sirtes ea para leerlo lento, muy lento. Me propuse leer sólo un par de líneas cada vez y la verdad es que lo saboreé al máximo, es de una poesía absoluta.
    Un abrazo grande, gracias por la ser la primera!!!

    ResponderBorrar
  4. No conozco ninguno de los dos libros, pero veré de buscarlos.

    Muchos besos Creí que iba a ser la primera pero me ganaron.

    Besos.

    ResponderBorrar
  5. Pluma querida, me haces sonreír, eres un sol.
    Si estuvieras más cerca, te los enviaba...bueno, ¿qué digo? si los dos me los prestaron!!!...¡ay, qué cabeza!!!
    Besos dulces para ti.

    ResponderBorrar
  6. Había oído de JG cosas muy curiosas, pero no tenia idea de ningún título específico.
    Los pones tan bien, Virgi, que dan ganas de leerlos ahora mismo.
    Besos abrazos

    ResponderBorrar
  7. Los pongo porque me gustaron muchísimo. He leído otras cosas también buenas y otras no tanto, pero estos dos, me atraparon totalmente.
    Besos te van.

    ResponderBorrar
  8. Interesantes muy interesantes...Un abrazo.

    ResponderBorrar
  9. Yo no tengo mas remedio que confesar que tengo mal acceso a la lectura, mi economía no me permite comprar y en un pueblo por no haber no hay ni librería y la pública hace años que dejé de ir aquí porque no tienen nada de lo actual, para colmo, no me dan ganas de leer al no ser que sea digital...
    Bueno, ya me puse en pelotas...jajaja
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  10. Apreciado Genín, los libros los tienes en ti mismo, con todo lo que has vivido y nos cuentas, eres un libro ya.
    Y además un tipo encantador.
    Besos salud y besos otra vez.

    ResponderBorrar
  11. Anotados quedan para próximas lecturas.

    Besos y gracias

    ResponderBorrar
  12. El de Julien Gracq se antoja mucho.

    Un abrazo, querida Virgi

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. tengo poco tiempo pero creo que estos no se me van a resistir.
    Abrazos

    ResponderBorrar
  15. Tomo nota, amiga... Tomo nota de esas lecturas

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  16. virgi,virgi,virgi...antes de comentar estuve investigando en mi librería...nada de Gracq, Guenassia por encargo... :(


    abrazo*

    ResponderBorrar
  17. Es una jornada de historias para pensar.

    ResponderBorrar
  18. Los anoto sin falta. Pero no me engaño. Tengo un ritmo de lectura lento, que no va más allá de un libro al mes,como mucho dos. Eso da una media que no pasa de los 12 o 14 al año.
    Es lo que hay. Además la lista de pendientes, algunos aconsejados en esta misma página es tremenda.
    Pero aun así los anoto, sobre todo si prometes un buceo literario de primer orden.
    Ahora bien, van después de que termine uno de una tal Isabel Martinez Barquero, muy bueno. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  19. tomo nota aunque últimamente voy muy mal de tiempo y en lo que más recorto es en la lectura... espero ponerme al día muy pronto, en cuanti termine los "líos" en los que ando metida.

    biquiños y gracias.

    ResponderBorrar
  20. Que bien lo describes virgi, me parece que el segundo me va a gustar mucho, los anoto a los dos, soy una lectora empedernida...

    Besos

    ResponderBorrar
  21. Te agradezco estas recomendaciones, son ambas muy interesantes, como interesante es pasar por tu espacio. Siempre salgo con algo nuevo.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  22. Los dos libros que reseñas resultan absolutamente tentadores para mí. El primero, nada más que con su título, ya es un imán que me llama imperioso (si no pasa nada, mañana caerá). Y el segundo, con ese lirismo que indicas, debe ser también una gozada.
    Abrazos a miles, querida lectora.

    P.S.- Por cierto, apúntate en tu lista de lecturas un nuevo libro: "Linaje oscuro". Hoy me han llegado unos cuantos recién salidos de la imprenta. La editorial es Ediciones Oblicuas y la autora una tal Isabel, murciana para más señas.

    ResponderBorrar
  23. Pues voy a ello, lo encargaré, porque lo de descargarme aquí algo tuyo no lo consigo.
    Esa tal murciana debe estar interesante, eh?
    Un abrazo, querida Isabel.

    ResponderBorrar
  24. Me gustan tus reseñas porque introduces al lector en ese mundo que tú has descubierto sin enseñar nada.
    Este verano, he estado aligerando mi armario de libros no leídos, así que estos los anoto en la lista de nuevos a comprar.

    Gracias y besos.

    ResponderBorrar
  25. Que bien, me gusta las reseñas, uno tiene a la puerta de descubrir cosas nuevas.

    Anotados.
    Gracias Virgi.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  26. Gracias por los apuntes literarios. Viniendo de ti seguro que me gustarán.

    Besos.

    ResponderBorrar
  27. Dos magníficas historias a las que nos invitas a entrar; ambas tan (aparentemente) distintas, con un denominador común... lo humano, un tema complicado. Comprar libros, hoy en día, más complicado si cabe.

    Te dejo un beso, Virgi.


    ResponderBorrar
  28. Me los apunto para este otoño, muchas gracias.

    BESOS.

    ResponderBorrar
  29. Amiga:

    Qué buena pinta tienen. En pocas palabras asientas su importancia, gran mérito el tuyo.

    El otoño te colme de caminos hermosos.


    Besos, Monique.

    ResponderBorrar
  30. Gracias ,Monique, te extrañaba, un abrazo. Voy pa' llá.

    ResponderBorrar
  31. Ya los tengo!. Me entusiasmó tanto tu entrada que salí "corriendo" a por ellos. Te diré!. Mientras tanto Mil abrazos y mil gracias.

    ResponderBorrar
  32. ¡Ay, señor! ahora me siento responsable de que te gusten o no...
    Besos, Milu querida

    ResponderBorrar
  33. buena reseña Virgi
    yo soy de escribir , escribir , escribir

    :D


    abrazos

    ResponderBorrar
  34. Me tienta mucho el primero, Virgi, ahí va a mi lista de pendientes.

    Acabo de empezar el último de Murakami...uhmm, me chifla este escritos.

    Qué haría sin libros. Mi vida hubiera sido otra y yo también.

    Así que disfruto con las reseñas que me dan nuevas pistas para gozar.

    Un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  35. Será lo primero que busque en la biblioteca, a ver si tengo suerte porque la lectura promete. Ya te comentaré. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  36. Buenas opciones, el primero me despierta màs interes, es que soy insufriblemente optimista jaja.
    Amo leer, ahora se me diò por reeler libros que leì hace 20 años atràs y no sabes como lo estoy disfrutando.
    Besitos.

    ResponderBorrar
  37. Tampoco conozco ninguno de los dos libros que nos propones.
    Busqué algunas citas de ambos.
    "No sabemos si vale más esperar y conservar la esperanza o hacerse a la idea y renunciar.- Mañana será un día mejor. Siento mucho comprobarlo Igor Emilievich, pero eres negativo. Yo soy optimista."

    "Salió la luna sobre el mar absolutamente tranquilo, con una noche tan transparente, que desde los cañaverales de la costa, se oía progresar de trecho en trecho el cacareo de alarma de las aves acuáticas, alertadas en los juncos por nuestra estela. La costa que seguíamos se erizaba como una muralla negra contra la luna con las lanzas inmóviles de sus cañas".

    Has estado bien entretenida... :))

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  38. Maravillosa invitación a la lectura la que acabas de hacernos, virgi. Tomo nota de ambas obras, pues no las conocía. Besos.

    ResponderBorrar
  39. Se lo toman muy en serio, eh? Así da gusto, besos besos besos besos...

    ResponderBorrar
  40. Yo escribiré estos títulos a mi larga lista de libros por leer. Ya he leído alguno de los que has recomendado en Leer, leer, leer y he salido satisfecha. Debo ponerme las pilas porque voy añadiendo cada vez más títulos de aquí y de allá y no doy para más. No conocía ninguno de los recomendados. Gracias Virgi. Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  41. Gracias por mantenernos atentos a la belleza de la poesía, Virgi; siempre es necesario saber dónde se esconden los momentos para recordar. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  42. Eso de "Aparato ovnipotente del Estado" es una realidad terrible que aun subsiste, puesos entre la anarquía absoluta y el control absoluto. Extremos terribles, sin duda

    ResponderBorrar
  43. El primero lleva en mi estantería un tiempo, aguardando su momento. Creo que le hay llegado, Virgi. Corren tiempos para ser incorregible y, pese a todo, optimista.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  44. ¡Que bien, (*, lo que me dices del libro de los optimistas!
    Me encantaría que me dieras tu opinión cuando lo leas.
    Besos :) :) :)

    ResponderBorrar
  45. No lo leí, lo tendré en cuenta (tengo ahora mismo más de diez libros que me esperan, jaja!).
    Saludos

    ResponderBorrar
  46. Cuando consiga Pánico al amanecer (me lo prestan) y lo lea, pasaré al segundo que dices (si lo encuentro).
    Ya te diré.
    Tus personales reseñas, sin comernos el tarro, nos llevan a querer leer lo que cuentas. Sabes que he leído algunos de los que llevas nombrando.
    Abrazo

    ResponderBorrar
  47. Pánico al amanecer es espectacular. Yo creo que es una historia que le gustaría a cualquiera.
    Un abrazo y gracias

    ResponderBorrar
  48. En estos momentos no me llaman la atención.
    Estoy más por nubes que eleven y me saquen de tanta densidad y realidad.

    Pero mira, el de Guenassia se lo voy a regalar a una amiga por su cumpleaños, sé que disfrutará de su lectura.

    Gracias virgi :)

    Besos

    ResponderBorrar
  49. Últimamente estoy más enganchada a lo que la luz dibuja que a la lectura. Ya sé que no es una excusa, pero por más que estiro el tiempo mis días no se atreven a pasar de las 25 horas.

    bSöS.

    ResponderBorrar
  50. Acercas la crítica a la poesía. Si la crítica es muy hermosa, el libro puede decepcionar. Bueno, es una broma. No conozco ni las obras ni a los autores pero intentaré no olvidarlos. Un brazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  51. Apreciado Mateo, tú sí que me "poetizas", jo! Mil mil gracias.
    Los dos son extraordinarios, cada uno en su estilo.
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  52. El primero me parece muy sugerente, pero tengo poco tiempo y muchos aún esperando.
    Un abrazo y gracias por ser sugerente con estilo.

    ResponderBorrar
  53. Pues me los apuntos, esas Sirtes suenan muy sugerentes.

    Besitos

    ResponderBorrar

  54. · Tomo nota.
    ¡ay quién tuviera tiempo para leer!

    · BdPH

    CR· & ·LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  55. Lo tendrás, tranki, lo tendrás.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  56. Quizá es el momento exacto de volver a ser individuos.
    Besos.

    ResponderBorrar