Un guirre planea sobre el monturrio.
Me quedo embelesado
viendo las parigüetas que hace en el cielo rosa y azul, golizneando y
desarratado por la caza. Abajo, tendido al sol de la tarde como una jarea,
arrullado por los alisios, el verdino ignora el jeito del ave, que, en un
intre, se lo llevará a la pericosa, sin más.
Entre los bejeques, las babosas, atontolinadas, temen por
las andoriñas, y, en los chavocos, los bucios se apurruñan, arripiados ante la
marea vacía.
Más allá del risco, un rumor de boncho, una carajera que
me lleva a empercharme antes de que empiece a pardiar, con ganas de bailoteo.
Atrás dejo los bichos con sus reburujones. Enralado,
farruco perdido, me entalisco en la fiesta.
En un fisco, con el soniquete del genterío y el escorrozo
de los banderines al viento, vuelvo a ser el galletón enamoradiscado, aquél que
guardaba las lonas debajo de una penca y se enjaretaba los zapatos de charol
pa’ engodar a las pibillas.
Fotos Virgi
No daría abasto a buscar el significado de tantas palabras que no entiendo, aunque crea que si, pero el contexto creo que lo entiendo bastante bien...
ResponderBorrarPero si no fuera así, no me importa, me conformo con el arrullo que he sentido al leerte...
Besos y salud
Mira que eres lindo, Genín.
ResponderBorrarMe fío de tu intuición, seguro que sabes bien de qué hablo.
Un abrazo (con salud, claro, conociéndote).
Me sonrío al leerte.
ResponderBorrarMe ha llegado al alma ese "galletón enamoriscao". Ojalá todas las pibillas se prenden de él, pardiez.
La sonoridad es impresionante. Mucha fuerza tiene este habla, te lo aseguro. Hoy he hecho la prueba leyéndola en voz alta.
Besos a millones, mi amiga canaria.
¡Ah, mi querida Isabel, gracias!
ResponderBorrarEse galletón fuimos muchos y a esa época parece que vamos volviendo.
Un abrazo.
Grandísimo.
Ja! Yo también le iba al Galletón, ya que andaba tan perdido en esta jerga (???) ...
ResponderBorrarTranki, Darío, el chico es buena gente, pero ya sabes, la adolescencia es lo que tiene...
ResponderBorrar:) :) :) con besos
Hola Virgi, no he parado de sonreír desde que empezaste con el guirre...vamos mi niña, que me has dejado enralada para el resto de la tarde.
ResponderBorrarUn placer leerte. Las imágenes preciosas y el léxico ¿que puedo decirte de él paisana de la isla de enfrente? :)
Un abrazo grande
Te voy a confesar una cosa que me ha producido una carcajada. Cuando he leido fisco he creído leer "fistro". Y me he dicho a ver si esto al final va a ser lenguaje chiquitistaní de la pradera, por la gloria de mi madre...
ResponderBorrarLuego he vuelto sobre mis pasos y he vuelto a saborear. Te mentiría si te digo que lo entiendo todo. Algo creo captar, pero me basta la riqueza con que lo expones. Y sobre todo tu perseverancia en el empeño ¿como no te voy a mandar un abrazo?.
Un vértigo, un rescate, una imagen que vale la escritura.
ResponderBorrarBs.
Yo quiero aprender contigo esa lengua nueva con la que me dices.
ResponderBorrarAsí yo también sabré decir como tu.
La marea se mece en tu mirada de colores vibrando en tu palabra.
ResponderBorrarBesos.
Que forma más bonita tenéis de hablar, ¡mencanta!! y las fotos como siempre, preciosas.
ResponderBorrarBesicos muchos.
A mí me gusta, Nani, pero no creas que hablamos normalmente así. Cuando cuelgo estas cosas es por valorarlas y recordarlas, porque no todas estas palabras se usan asiduamente.
ResponderBorrarMás bien muy poco.
Un fuerte abrazo.
Ya me explicarás qué es un guirre, un chabuco y no sé qué otras cosas más. Por mucho que me lo digas en imágenes.
ResponderBorrarPrecioso texto y preciosa sonoridad. Me quedo con la foto de las falsas gafas de sol ¡¡¡qué es!!!, jjjjj, esta vez me has pillado.
ResponderBorrarUn beso, mi linda tierra de los mares.
Me encantó aunque la verdad no entendí al 100%. Las fotos preciosas Virgi.
ResponderBorrarBesos.
Yo creo que esta vez et has superado.
ResponderBorrarDe todas las palabras, esta vez,sólo reconozco "farruco" y "pibillas":)
Que le aproveche el baile y se enamoradisque.
Besos
Oh, es como escuchar una bella canción en una lengua desconocida...
ResponderBorrarQuizas sea esa "la lengua de los pajaros", de la que hablaban los viejos mitos
Un abrazo, amiga
Tus palabras acompañadas por estas bellas imágenes me llevan como en un rumor al ruido de la lluvia que cae y viceversa.
ResponderBorrarGracias y besos.
me encanta la foto de los banderines al viento... es preciosa... tanto color, que da alegría...
ResponderBorrarlo único que me parece que he entendido es "andoriña" porque en gallego es "anduriña"... gaviota...
biquiños,
Vaya, menuda entrada..pero lo he entendido bastante bien. Y tiene mucha fuerza!!!
ResponderBorrarLas fotos me gustan mucho sobre todo la primera y la última, preciosas!!!
Las “babosas” creo que fue la única que entendí... y eso si tiene el mismo significado que acá: son los caracoles de jardín. Una forma mexicana de llamr a las babosas: tlaconetes. [cuando alguien se retuerce de pena le dicen: “pares tlaconete con sal”, y es que quien busca acabar con los caracoles de jardín echándoles sal de mar, la cual provoca que los pobre bichos se retuercen a más no poder.]
ResponderBorrarY tus fotos, hermosas como siempre.
Un beso
Hola Marichuy
ResponderBorrarMuchas de las palabras canarias vienen de Sudamérica, tenemos mucha relación desde hace siglos, así que no me extraña lo que dices. Tal vez no en este caso, ahora mismo no lo sé, pero sí en en otros.
Un abrazo grande.
Acabo de recordar... ¡la de pares de zapatos de charol que gasté en mi infancia!... me encanta "ese" negro brillante tan particular.
ResponderBorrarTe dejo un beso, Virgi.
Hermosa entrada, me encantó...
ResponderBorrarUn abrazo.
HD
Gracias, Humberto, siempre eres bienvenido.
ResponderBorrarBesos
Digo como Víctor, qué gafas tan sugerentes y qué ritmo de voces.
ResponderBorrarMe gustó, mi niña.
Bsitos
Delicioso lenguaje que se nos antoja misterioso... Ojala no lo perdáis nunca. Besos, querida amiga.
ResponderBorrar¡Isabel!
ResponderBorrar¡Qué alegría verte de nuevo por aquí!
Espero que estés muy bien, un fuerte abrazo.
La primera está hecha al óleo. La tercera es airosa y joven.
ResponderBorrarY qué juguetón el texto.
Besos.
Batatas calientes, camotes voladores. Canarias y Puebla.
ResponderBorrarYa te lo han dicho todo, Virgi :) Me gusta entender algunas de las preciosas palabras que empleas simplemente viendo tus fotos. Las otras las busco o se quedan tintineando en mis oídos.
ResponderBorrarSeguimos aprendiendo Virgi. Gracias!
ResponderBorrarBesos.
Gran riqueza en la expresión y uso del vocabulario, tal como la vida misma y como lo sugieren las gráficas.
ResponderBorrarUn abrazo!!!
Virgi, cuando he leído tu entrada con tus palabras autóctonas de tu tierra, me ha venido a la cabeza las frutas tropicales, no sé si tiene alguna relación pero así ha sido, quizá por el sabor al pronunciarlas.
ResponderBorrarUn abrazo.
Pues me alegra que te guste. Bienvenida, Biblioteca dlM.
ResponderBorrarUn abrazo
Pues un tesoro léxico es este post, claramente.
ResponderBorrarUna descripción personal con una lenguaje o un dialecto que es necesario conservar y darle vida.
Besos
Difícil me lo pones. Llevo 60 años con el castellano y no me entra, el zamacuco. Veo que estas por Esta noche, iré allí.
ResponderBorrarPues si vas, Ximens, me encantará. Besos
ResponderBorrar¡Siá mería! Ya el conejo me esriscó a la perra.
ResponderBorrarEstupendas las cosas que nos dejas. Siempre un placer.
ResponderBorrarSaludos y un abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarqué notables localismos!
ResponderBorrar(siento un amor inexplicable y secreto -ahora no tanto- por canarias)
¡Qué sería del verdino sin su lazo de balango! ¿Y de la jarea sin su traba colgada al sol? ¿Qué decir de ese rejechudo aperruñando, en las fiestas, a las confiscadas muchachas en edad de merecer?. Si, Virgi,también me quedo enralada ante semejante galletón. Pero supimos dónde guardaba las lonas y le dimos el cambiazo. ¡Vaya una bolada!Cuando terminó de echarse el buche de vino en el ventorrillo, fue a por ellas y quedó espavorido. Si lo trinca, le da un soplamocos y le retuerce el cogote como a una quícara.¡Diantre de mocosas!.
ResponderBorrarSiempre me gustan esas voces que ajeliadas en tus manos ven la luz con capochina o sin ella. Has dibujado una buena sonrisa en mi. Y te abrazo.
Querida Tanci, lo que tenemos que hacer es ponernos, ¡YA!,a dialogar sin parar. Así practicamos y nos reímos un rato, qué te parece la idea?
ResponderBorrarBesos, encanto de chica.
Sonoridad, misterio, juegos, adolescencia, paso del tiempo, aprendizaje, recursos...según te voy leyendo me vienen unas u otras sensaciones.
ResponderBorrarSe intuye, es cautivador.
Besotes
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar(¿hablas siempre así o para el post?)
ResponderBorrarme costó pillarlo, ya que de este lado del mapa los términos más coloquiales se hacen casi un extraño lenguaje
ResponderBorrardesde Chile , abrazos grandes
mil gracias por tu huella
feliz fin de semana
las fotos muy bellas
Es para el post, Edgar. Y porque me encanta recordar estas palabras que oía de pequeña y que ahora poca gente usa.
ResponderBorrarBesotes
Parece otra lengua, realmente. Son palabras muy sonoras. Y tus fotos me encantan, como siempre. Besos
ResponderBorrarNo llega a ser un jeroglífico, pero bastante imaginación le pongo para imaginarme la escena.
ResponderBorrarSonrío, eso sí.
Y te dejo un kiss
Busqué -:)-...
ResponderBorrarobservó a un alimoche, mientras curioseaba. Tumbado al sol, adormecido por los alisios.
Creo que la fiesta, la música y su vida :) le aceleraba, volviéndote eufórico, enamorando a las chicas.
Tus fotos preciosas y el texto muy original.
ps: apenas he encontrado palabras en el Diccionario de Palabras Canarias de Terra :)
pero siempre es un placer aprender de tu mano.
¡Jo, Esi, que chica atenta y voluntariosa! A punto de emocionarme me tienes, un lujo que hayas hecho todo ese recorrido. En algo coincidimos, entonces: aprender, aprender, aprender.
ResponderBorrarMontones de besos
(me has cautivado ¿sabes?)
ResponderBorrarAdoro el sonido de las palabras más allá de su significado, aunque me encantaría entender una por una éstas que aquí nos pones.
ResponderBorrarPero siguiendo tus escritos ya voy aprendiendo algunas.
Por ahí anda mi Léxico en dos tomos, en algún estante perdido, a ver si me paro un día a buscarlo.
Este post tiene música de islas y murmullos de todos los pueblos que confluyeron en ellas.
Un beso,
Muchos pueblos, querida Tesa, muchos. Y todos nos dejaron algo hermoso. Bueno, por verlo del lado de la botella llena...
ResponderBorrarUN ABRAZO BIEN FUERTE.
Me despertó el rumor de tus Voces. Una pena que ya no se hable tanto (según te leo más arriba). Tiene una sonoridad y un algo arcaico...no sé...muy cautivador.
ResponderBorrar· Belleza a tope en el léxico. Hablaremos con Google para que incluya un traductor islas-península península-islas.
Me ha encantado... y las fotos, con ese tonillo...
· BdPH
CR· & ·LMA
________________________________
·
Ja ja ja, seguro que tienes manga con Google y te hace caso.
ResponderBorrarRespecto al "tonillo", imposible, si te refieres al color que me habías dicho, están hechas con una Nikon de todo lujo que tiene mi compi, así que afina la puntería, querido Ñoco (te extrañaba, sabes?)...ja ja ja
Of course, a lot of kissessssssssssss
Viendo a Ñoco, te olvidé, Salambó (¡ah, Flaubert, Flaubert!), cautivador bien creo que es, sí.
ResponderBorrarGracias y besos, cielo.
Cuando hay fiesta, y zapatos de charol, yo también me apunto.
ResponderBorrar;-)
Besos, cielo.
Ja ja ja ...es que tú donde oigas música y baile, linda Zarzamora, allí te plantas.
ResponderBorrarMás besos para ti.
Gracias, tesoro, por el recorrido que has hecho visitándome.
Sí, todo un tesoro.
ResponderBorrarUn abrazo.
Buen día!
Preciosa sorpresa que hayas llegado hasta aquí, Alkerme.
ResponderBorrarUn monturrio de gracias, igual de besos.
¡Cuántas palabras para nombrar las cosas! ¡Qué maravilla! Aprecio sobre todo las que dicen de sentimientos que captan nuestros sentidos.
ResponderBorrarComo ya te he besado y abrazado, te envío una sonrisa (por hoy ya he estado bastante pegajosa).