lunes, 18 de junio de 2012

Voces VII



Engarapitado en los muros de la iglesia, andaste tuntuniando como un galletón consentido. Subiste allí por ver cual era el barrunto de las nubes detrás de la ermita, pero en el fondo querías presumir de ajeitado. Los chinijos te enfoguetaban desde abajo, con la magua de que te estamparas contra el suelo por chafalmeja y tortolín. 

Desarretado, en un intre estuviste a punto de desriscarte y caer sobre las pencas. Pero no… ¡diantre de chico! Engodado allá arriba, hasta tiempo tuviste de amarrarte bien las lonas y fajarte la camisa a pesar del solero.


























Desde el ventanillo, tu madre, desagallada, ganas tenía de darte un sogazo por desinquieto. ¡Vaya un papafrita! Si en el fondo eras un ñanga y algo jadario. ¿Será que ese día te columbraba la veraneanta y tú querías hacer una jairada pa’ impresionarla? 

No sé, lo cierto es que al final caíste encima del bubanguero y la vinagrera, como un pendejo. Por poco no te estrompas sobre el muro de la higuera.









Fotos Virgi

79 comentarios:

  1. Vaya! Todos esos términos son de diccionario! Al leerlo creí que estaba ante una andanada de jitanjáforas :)

    ResponderBorrar
  2. Ralmente, maravilloso, ingresar en este montés paisaje de palabras complejas, como árboles espinados. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. ¡Qué alegría que sigas viniendo, apreciada Diana! Son palabras canarias, muchas en desuso, otras habladas por personas mayores y algunas, por fortuna, aún en nuestras conversaciones.
    Un abrazo grande.

    PD. Las jitanjáforas son preciosas, rítmicas y cantarinas.

    ResponderBorrar
  4. Hola Darío, si te gusta, para mí un placer.
    Besos, Joven.

    ResponderBorrar
  5. pienso que esos términos son como nuestro lunfardo argentino, llenos de picardías y prácticas verdades de la gente simple, saludos querida amiga

    ResponderBorrar
  6. Pues debe ser algo así, querida Abu.
    Además, por aquí hay muchas influencias sudamericanas debido al trasiego que desde siglos ha habido entre Canarias y Latinoamérica.
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  7. Ay, nada puede parar la osadía de la juventud (divino tesoro!), a esas edades, no se valora el riesgo, adiosgracias.

    BesoT, Virgi.

    ResponderBorrar
  8. Y luego, mira, anquilosadas nos quedamos, je je, besos, Vera

    ResponderBorrar
  9. "virguero"...¡jo! desde cuando no la oía, besos para ti, Pilar

    ResponderBorrar
  10. Pero, pese a todo, salteó cualquier obstáculo...
    Me recordaste a mi hijo...
    Yo ando retirándole piedras, dogmas, pero siempre y hasta ahora, le dejé esa cuerda de lona, a la que agarrarse y de la que sólo penderá él...

    Un beso, mi tesoro.

    P.S. Gracias, et Mille mercis, pour tout.
    ;-)

    ResponderBorrar
  11. ¡Ay, mi Zarzamora más que linda! Las cuerdas están para eso, para colgarse, columpiarnos en el vacío sintiendo el abismo...y volver a la tierra.
    Siempre que podamos, claro.
    A lot of kisses for you.

    ResponderBorrar
  12. Cuanto más leo estas voces tuyas, tan canarias, más me doy cuenta de la potencia, del desparpajo que despliegas en ellas. O será, quizá, que son palabras tan sonoras, con tanta fuerza, que es difícil sustraerse a su embrujo. Y eso que capto el sentido general, no los detalles. ¿No te has planteado dárnoslas con traducción, al menos para los zopencos como yo?
    De cualquier forma, tienen gancho, imán, no puedo dejar de leerlas y fijarme en sus grafías y modo de organizarse.
    Un besazo.

    ResponderBorrar
  13. Eres un solazo de los grandes, muchos besos. No creo que te haga falta traducción, se nota rápido de qué va la cosa.
    Trato de hacer estas cosas para recuperar un poco todas estas voces que se van perdiendo, una pena porque son auténticas.
    Un abrazo bien grande.

    ResponderBorrar
  14. Que no se pierda ese tesoro, ni el del léxico ni el de tus fotos y tu arte.


    besos

    ResponderBorrar
  15. Leo tu post y pienso que me faltan lucas para comprarte un cintillo de esos que venden las pericas de la calle Infante, y después llevarte a comer una chupilca con los gallos del mercado, es bacán, la pulenta que sí, te lo juro, Virgi.

    ResponderBorrar
  16. Hermoso que se preserve al lenguaje. Y tus fotos, hermosas

    Un abrazo, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  17. Querida amiga, hasta me espantaste, me acordé de Faulkner, ja, ja... más tarde comprendí que es el tesoro lexicográfico de Canarias...

    La cortina de piedras es excelente.

    Un beso, Monique.

    ResponderBorrar
  18. Virgi, si fuera canario estaría orgulloso de ser el paisano de alguien que como tú hace tanto por el mantenimiento de la cultura insular. Es un auténtico placer pasarse por este rincón. Besico.

    ResponderBorrar
  19. Encantador léxico de Canarias.
    Me gustan especiamente estos post que haces, Voces de las Islas Afortunadas. Que no se pierda nunca la riqueza y la identidad de un pueblo...

    ResponderBorrar
  20. Un bosque de palabras para mi desconocidas que en mi ignorancia me llevan a una conversación donde la magia tiene mucho que ver.
    Esta vvoz tuya mira que me gusta!

    Miles de besos

    ResponderBorrar
  21. aunque no se entiende todo, sí que podemos hacernos una idea...

    suena genial, divertido...

    pero deberías habernos dejado la traducción, mujer, que ya vamos siendo mayores y las neuronas están perezosas ;-))

    biquiños,

    ResponderBorrar
  22. Siempre que empiezas a sacar, como el mago de la chistera, palabras del diccionario canario, me dan ganas de invitarte a un cafecito, sacar un cuaderno y pedirte que me las digas todas. :)
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  23. jajaja pues yo si hubiera subido asi, me hubiera estampado contra el suelo por hiper-chafalmeja y tortolina. De hecho de chica caí sobre una mata de cactus como la de tu foto.....(de rodillas, no de culo) pero igual ¡qué dolor!

    Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  24. La más bonita: chinijo.

    Un abrazo, Virgi

    ResponderBorrar
  25. Mira que si te cruzas por azar y casualidad con Ryan Gosling y le sueltas ese magnífico tesoro canario...Le dejas ojiplático y rendido se pone a tu servicio. Lo se ya que otros que, lástima, no somos el Gosling también caemos dulcemente rendidos. La conquista por la palabra. Esas piedras en trance de construcción, como son muy sabias lo saben. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  26. Esta vez pondero las fotos y me quedo con las ganas de entender. Abrazos.

    ResponderBorrar
  27. Oh, pense que habias bebido algo mas de lo que dicta la prudencia... Pero veo que no, que son bellas palabras de una bella cultura...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  28. Me encanta que se rescate lo que poco a poco vamos olvidando. Y como siempre, un encanto de entrada.
    Besicos muchos

    ResponderBorrar
  29. Millones de gracias, me han puesto unos comentarios lindísimos y simpáticos.
    Besos también a montones.

    ResponderBorrar
  30. Hay gente a la que le gusta vivir con riesgo.
    La primera foto es de una hermosura limpia. Como si estuviera el día recién lavado.

    ResponderBorrar
  31. ¡Jo, Pedro, qué precioso!
    Mi abrazo agradecido

    ResponderBorrar
  32. Que bien sabes llegar con tus palabras...

    La foto del visillo me tre muchos recuerdos...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  33. Se entiende el sentido, lo fantástico es la musicalidad y lo cotidiano que se entreabre con estas entradas que nos regalas. Me encantó, Virgi, mucho.

    ResponderBorrar
  34. y se zampó el cactus!

    ese cactus es mi Pedro Páramo!

    un placer leerte, virgi, con una sonrisa.

    abrazos*

    ResponderBorrar
  35. El placer siempre será el mío, Rayuela querida.

    ResponderBorrar
  36. Bien, las palabras están en este extraordinario diccionario, pero eres tú la que las ensamblas y creas este texto tan divertido.
    Te felicito

    Besosss

    ResponderBorrar
  37. Pero que jeito tienes para acotejar tantas palabras. Me dejas esgurrufada cada vez que leo con los espejuelos tus voces.Y ya vamos por la séptima.Siempre con una buena sonrisa en mis labios y llenándome cada vez más de nuestro léxico. Un abrazo fuerte, Virgi.

    ResponderBorrar
  38. Si tú me das el aprobado, Tanci, emchumbada de alegría me quedo.
    Besos muchos, pero muchos.

    ResponderBorrar
  39. lo que hace la evolución del idioma, se han escrito muchos estudios y siempre se llega a la misma conclusión, la lengua es propia y absolutamente adaptativa , acá en Chile así como en toda Latinoamérica el idioma no es igual a pesar de hablar todos castellano, son muchas las excepciones, modismos, aforismos, e híbridos resultantes con la lengua originaria de cada región.

    Te felicito, el rescate de las palabras algunas que incluso pueden aún usarse y otras mutar en el contexto desde este lado del mapa dejan en claro el porrazo

    un abrazo Elvira y feliz semana

    ResponderBorrar
  40. Me ha gustado, has dado vida a unas palabras que nunca había oido.

    ResponderBorrar
  41. Lo que al comienzo me pareció una jerigonza extraña y advenediza, mas propia de tierras foráneas y a trasmano, resultan ser vetustos, armoniosos y exóticos decires de una luminosa y ponderada tierra de nuestra amada España.
    Tal parece que Canarias sea un pedazo desgajado de esa América latina y decidora.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  42. ¡¡¡Sí que me has dejado un párrafo hermoso, Juan L.!!!
    Otro abrazo para ti.

    ResponderBorrar
  43. Vibrante, lleno de vida, de calor...de ti. Me encantan tus "voces"

    Besos!!

    ResponderBorrar
  44. Trepando (:)) por la iglesia o por esta congregación de blog, tintineas mientras preparas tus palabras, fotografías y esencia de Canaria.
    Creo que la pena desapareció rapidamente :))

    gracias por enseñarnos profesora.

    un abrazo

    ResponderBorrar
  45. Quedo pasmado por las imágenes y boquiabierto por el léxico. Te felicito por ambas cosas y te agradezco la visita a mi espacio.

    Más besos

    ResponderBorrar
  46. He llegado por casualidad y me ha encantado conocerte.
    Te dejo un abrazo.

    ResponderBorrar
  47. Que con las palabras se puede hacer “Arte”, está mas que demostrado.
    Fantástico y “multitudinario” Blog
    Un Saludo…………… desde la Malva-rosa

    ResponderBorrar
  48. Me encanta, virgi, es genial, y me asombra el ritmo que imprime este vocabulario.

    Abrazos admirados.

    ResponderBorrar
  49. Con el alma en vilo estarían todas, la veraneanta y las enamoradas clandestinas, hasta que dio en el bubanguero y la vinagrera.

    Recuerdo estar escuchando a la abuela a la sombra fresca rodeada de la chiquillería callada y expectante.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  50. Me gusta la variedad de términos que indica la riqueza de una lengua que no es solo norma y RAE. Indica la juventud y la vitalidad de esa lengua que se nutre de muchas otras o de voces que llegan del pasado.

    He entendido casi todo :))

    Besos!!

    Pdt: preciosas fotos, limpias y llenas de luz.

    ResponderBorrar
  51. Joer, la de viajes que he hecho al diccionario.
    :)

    ResponderBorrar
  52. ja ja ja...simpático, Sergio...por cierto, las encontraste todas? me da que no.
    Besos

    ResponderBorrar
  53. Emociones y sentidos que nos transportan a un lugar en el que no nos importaría estar; compartiendo esos instantes que cazas contigo, Virgi. Viendo, cómo los cazas. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  54. Que dominio de los registros canarios de la lengua. Encima suena bien, aunque no capte muchos términos.
    Besos mientras me refugio del terral.

    ResponderBorrar
  55. Cuando cuelgas estas cosas tan sonoras, suelo ir a los enlaces y leerlas de corrido...un placer, de veras.
    Lo entiendo, aunque no lo hablo.
    Abrazos, Virgi

    ResponderBorrar
  56. Jajajjaj. Anda Virgi, si se llega a desriscar encima de las pencas.
    Genial Virgi.
    Qué bonito escribes.
    Cuanta sensibilidad.
    Y pensar que a pesar de la que nos está cayendo hay toda esa cantidad de ternura en el mundo.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  57. A tierna y sensible sí que no te gana nadie, mi apreciada Tecla. Me encanta que te guste, un beso grande.

    ResponderBorrar
  58. Descubrir, dudar, deducir, imaginar, degustar, releer....y agradecer.
    Magia y respeto; así te siento, así te leo.
    Una sonrisa

    ResponderBorrar
  59. ¡Ah, Ilia, no sabes lo que gusta verte por aquí! Un abrazo grande, calentito, dulce.

    ResponderBorrar
  60. Virgi, cuánto dice de vosotros esas palabras tan tiernas y suculentas. Comentas que muchas ya están en desuso y que otras son ya tan sólo habladas por personas mayores. ¡Qué pena!
    ¿Y si grabaras a esas personas mayores leyendo tu colección de Voces? Porque a la riqueza de tus textos, a la belleza de tus fotografías, tan sólo les falta la voz eterna de tus paisanos...
    Un abrazo cálido y muy, muy grande

    ResponderBorrar
  61. Una idea preciosa, Anna he de pensarla.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  62. No sabía que existieran allí tantas palabras que no conocía.

    Un saludo, virgi

    ResponderBorrar
  63. Hola Virgi,

    Una narración preciosa. Voy viendo cada movimiento del chico.

    Saludos y buen fin de semana

    ResponderBorrar
  64. Lo he entendido casi todo! Un beso, amiga.

    ResponderBorrar
  65. Me quedo con el sonido poderoso de esas palabras antiguas en mi memoria, alguna conozco y la mayoría las intuyo siguiendo el relato.

    Me llevo en la retina, los colores de las imágnes ahitas de sol.

    Y aprovecho, Virgi, para desearte un buen verano, antes de cerrar por un tiempo la persiana que me comunica con la blogosfera.

    No te olvides de mimarte. ¡Hasta la vuelta!

    Muchos besos,

    ResponderBorrar
  66. Gracias, Tesa, me mimaré y espero tu regreso, siempre estimulante y creativo. Muchos besos

    ResponderBorrar
  67. Que bueno, mantener lo nuestro, que nos hace más partícipes del resto...

    Saludos y un abrazo.

    ResponderBorrar
  68. Lindo lenguaje, se entiende perfectamente el sentido, aunque algún matiz se nos escape. Precioso. Saludos.

    ResponderBorrar
  69. Tuntuniando, tuntuniando, nos hipnotizas con esas voces que ojalá no se pierdan. Y la historia, un primor.
    Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  70. Ja, ja, virgi, delicioso. A pesar de la dificultad para entender las palabras, al menos creo haber comprendido la historia general. Dicen que cada lengua que muere deja morir una manera de comprender el mundo. Me alegro de que la vuestra no se haya perdido.
    Un abrazo muy fuerte.

    ResponderBorrar
  71. Gracias a todos, varios besos.
    Un fuerte abrazo, Isabel

    ResponderBorrar
  72. Simpático el chiquillo, simpática y laboriosa tú.
    Te beso otra vez, Virgi

    ResponderBorrar
  73. yo también pensaba que estaba ante una nueva versión de las greguerias ;)

    ResponderBorrar
  74. Ja ja ja...pues no, canario mondo y lirondo. Besos, Beauséant.

    ResponderBorrar
  75. Engodados, es es nuestro estado desde hace tanto. Y así nos va. Parla sublime, Virgi, como siempre, te enchiquera en los púlmidos y agarlopa suavito como una pájaro a mano. Una sensación que, no sé el porqué, por momentos me transporte a los bufaderos de la barranca del descojonao, allá por Güigüi y Veneguera... Besos.

    ResponderBorrar
  76. Ja ja ja, Alfredo, sí que me has sorprendido.
    Veneguera, precioso lugar y hermosas playas las de la isla de enfrente.
    Veo que estás muy puesto ¡vaya, vaya!
    Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar