miércoles, 2 de mayo de 2012

Caída






Se precipitan las hojas en un baño de luna y agua. Parecen danzar, aéreas sobre la cascada. Libres, aladas,  confían en la empatía líquida para salvar la caída. Juegan felices, sin temor, son sólo hojas en la noche.
La luz inmensa, fría y perfecta, alumbra el tránsito del tronco a las profundidades. 
Un hálito de vida aún les queda para bailar. Y lo disfrutan. Juegan a ver quien cae antes, cual de ellas llegará al final más húmeda o más seca.
En el vuelo está su dicha, en el juego el placer, en el vértigo la razón de vivir junto al precipicio. Poco les dice la brevedad de su vida ni la infinitud celeste.
Son hojas, sólo hojas.




1797 / 1858

Gracias (una vez más) al generoso y prolífico blog de Elvira, me sumerjo en la belleza oriental de una cascada, viéndome casi hoja, casi luna.

74 comentarios:

  1. Sí, son sólo hojas, como nosotros somos sólo humanos, millones de humanos sobre la Tierra que caemos y revoloteamos al albur de la circunstancias de unas cuantas hojacas podridas de dinero.

    Me dejaré de filosofías del momento y me centraré en la hermosura de la imagen. Estos orientales tienen una delicadeza especial para el dibujo, está claro. Son sutiles y sus obras están llenas de armonía.

    En cuanto a tu texto, una prosa poética preciosa, en la que, sobre todo, impera la idea de la caída, aunque sea una dulce caída.

    Miles de abrazos, pero muchos, ¿eh?

    ResponderBorrar
  2. Me encanta que inaugures esta caída, mi querida Isabel.
    Hojas, poco más.
    Y en esta época, cayendo sin ton ni son, al albur de lo que mueven sin piedad los troncos.
    También montones de abrazos para ti.

    ResponderBorrar
  3. Hoy fui hoja por unos instantes leyéndote. Leí la pintura y vi las hojas caer.


    besos

    ResponderBorrar
  4. Una caída en tu compañía, mi querido Gato, debe ser de lo más dulce.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  5. Tú ya eres luna, querida virgi. Y hoja y agua. Y dicha. Y poesía. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderBorrar
  6. ¡Pero qué maravilla, querida Virgi! Has unido para siempre tus bellas palabras a este grabado que tanto me gusta.

    Un beso agradecido

    ResponderBorrar
  7. Tal como lo describes, es fácil ver las hojas en su volar, con esas palabras entrelazadas en su caída que son pura prosa poética...

    Besicos, amiga.

    ResponderBorrar
  8. Si, solo hojas que caen, como nosotros cuando caemos...
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  9. El otoño es dictador, el invierno su perro.

    Besos.

    ResponderBorrar
  10. Trabajas tan bien las imágenes que las veo. veo caer las hojas que se precipitan a ese baño de luna y agua.

    Lindo Virgi.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  11. Así debe ser, cada uno vive su desgracia como su pequeña gloria y yo, no creo que esté mal. Es lógico y justo. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  12. Por eso caen felices, apreciado Joven.
    No como nosotros, que caemos porque nos empujan.
    Otro abrazo para ti.

    ResponderBorrar
  13. Qué bella imagen: precipitarse en en baño de agua y luna.
    Un abrazo, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  14. Precioso, amiga... En el ultimo aliento, bailan...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  15. Belleza en acción, sin adjetivos. Y casi sin verbos.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  16. Belleza a más no poder.
    La dicha de lo efímero, la plenitud de lo hermoso.

    Besos

    ResponderBorrar
  17. hojas, como nuestra vida llena de incertidumbre, solo que ellas prefieren ser felices en la aceptación de su destino..
    saludos querida Virgi

    ResponderBorrar
  18. mi pintura favorita de Utagawa (como también le dije a elvira) con la combinación de tus maravillosas letras.

    soy hoja en el viento*

    ResponderBorrar
  19. Tan escalofriante como poético el simil que planteas. Con la belleza a que nos tienes acostumbrados.
    Jugar, reir, gozar mientras se cae. Fabuloso. ¿Y cuando el tronco se quede sin hojas? Ahí lo dejo...
    No conocía a la artista. Ya me pasé para enterarme un poco. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  20. Ahí estamos, V.
    ¿Habrá una primavera para reverdecer?
    No tengo respuestas, pero espero que sí, al final la naturaleza siempre nos enseña más de lo que esperábamos.
    Un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  21. Son muy bellas tus interpretaciones de las obras de arte. Ahora mismo recuerdo la del pastor protestante, la de dos niñas en un jardín, una niña subiendo unos escalones...

    ResponderBorrar
  22. ¿cómo no recordar la de la chica durmiendo?...

    ResponderBorrar
  23. Tal vez, la vida es así, tan efímera. Encierra, quizás, algo de dicha, un poco de placer, un poquito de juego... apenas arrojo. Pero yo no sé si seguir esa cascada de manera juguetona dejándome llevar por esa inercia o nadar contra corriente. Al final ya vemos, todo es inercia y caída. ¿A qué luchar pues?. Tan bellas esas imágenes como tus letras, tus pensamientos y tus mensajes. Afortunados los que te disfrutamos leyéndote con tus creaciones y elecciones. Un montón de besos.

    ResponderBorrar
  24. La pintura es expléndida.

    Tus palabras me hacen sentir la ingravidez, esa que se siente al dejarse fluir...somos hojas alguna vez?

    Besos

    ResponderBorrar
  25. Nunca había pensado en que las hojas tambien caían por la noche.
    Tal vez no se debía de perder nada cuando se duerme.
    Besos dulces. :)

    ( salgo de mi madriguera)

    ResponderBorrar
  26. Hojas caídas, como vidas en un cesto.
    Besos y un abrazo

    ResponderBorrar
  27. Ir a morir bailando... qué hermoso.

    Cautivadora estampa japonesa, La enorme belleza de la sencillez...

    Felices sueños.

    ResponderBorrar
  28. Tus buenos deseos se cumplieron, querida Soco; soñé que era un hoja bailando a la luz de la luna. Y sin caer. Besitos

    ResponderBorrar
  29. Querida amiga!
    me perdi en esa brisa matil que da el compas a las personas. hojas! quise decir hojas. y es que a veces me siento como tus hojas. mis hojas. las nuestras.

    Dias de ausencias. Dias dificiles. No estuve por aqui. pero es que no estuve por ningun lado. Un tanto perdido tal vez. en el tiempo.

    Un abrazo desde la lejania.

    ResponderBorrar
  30. ...la gravedad...la gravedad...un beso desde Murcia...seguimos..

    ResponderBorrar
  31. Tienes el arte de que al leerte nos hallamos visto en ese caer que es la vida.
    Y puede, incluso, que la llegada al suelo sea cada vez más uniforme.

    Delicadas y a la vez enormes son tus palabras y la imagen que las suscita.

    Besos.

    ResponderBorrar
  32. Vivir sobre el precipicio se define con intensidad, con la intensidad de vivir; pero a la larga, si te planteas algo más (y no eres sólo hoja) pues puede llegar a dolerte bastante, ¿no?.
    Besos

    ResponderBorrar
  33. Cada vez me gusta más lo que veo y leo por aquí, qué bien. Un placer descubrir a Elvira y Hokusai.

    ResponderBorrar
  34. nunca había pensado en la caía de las hojas como una danza, como un comienzo de algo más que como un final.. me ha gustado.

    ResponderBorrar
  35. Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan... Texto precioso... Igual te lo robo para La Máquina... pero qué nobre le pongo?

    ResponderBorrar
  36. El blog de Elvira es magnífico, como sabes tú también.

    Un saludo

    ResponderBorrar
  37. Sin leerte tuve la misma sensación que tú: sentada ante el precipidio :)
    Bonito dibujo, aunque soy tela de occidental y no aprecio ciertas filigranas.
    También se puede caer en positivo.

    Un beso Virgi.

    ResponderBorrar
  38. Juan, tu propuesta es un orgullo para mí.
    Mogollón de gracias, igual de besos

    ResponderBorrar
  39. Todo es delicadeza en tus post, armonía...hasta esa caída de las hojas nos las haces sentir hermosas, dulces...
    Un gran abrazo

    ResponderBorrar
  40. "Ando, ando.
    Si he de caer, que sea
    entre los tréboles"

    (Kawai Sora)

    ResponderBorrar
  41. Saber que eres hoja, solo hoja, eso es lo que es más complicado.

    Hermoso es el texto y la imagen que lo acompaña. Un abrazo. Franziska

    ResponderBorrar
  42. La Naturaleza siempre es felíz en su curso, en su cumplir dentro del ciclo. Algunas culturas conservaron, otras recuperaron, esa noción, y tienen un más alto indice de felicidad que las que ya no la recuerdan.

    Yo, en el dibujo, en vez de hojas secas veo pájaros, y en los árboles de la calle veo estrellas, ..., y llega un momento en que todo se me confunde y el mundo se me hace UNO -yo incluido-. Y me hace sentir bien.


    Un beso, Virgi. Precioso texto.

    ResponderBorrar
  43. Qué ilustración más hermosa, Vrgi. También tu visión personal de ese grabado, de la felicidad, la delicadeza, el juego natural y sencillo de esas hojas que caen cumpliendo un destino natural...Sabes que las pinturas se alegran cuando alguien las resucita?
    Como dice Isabel, nosotros también caemos, pero de un modo más cruel: con dolor consciente, con burla y escarnio de esa maldita estirpe de Midas.
    Felices hojas que cumplen su destino tan sabiamente y lo celebran en esa hermosa obra y en tus palabras. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  44. ... y nosotros preocupados por menudencias mundanas, agobiados hasta las cejas, deprimidos por mil y ningún motivo.
    ¡Quiero ser hoja! y que mi vuelo sea mi dicha, y el juego mi placer, y el vértigo mi razón de vivir junto al precipicio.

    BsoT.

    ResponderBorrar
  45. Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas?Imagen y texto de una gran belleza
    besos

    ResponderBorrar
  46. Tienen más lucidez que nosotros, Rubén, y conocen sus posibilidades.
    Sabes que me alegra mucho que vengas, un fuerte abrazo. Repártelo, porfi

    ResponderBorrar
  47. Titilan burbujeantes cada primavera, brotes de juventud. Bailarán su vals de otoño y cubrirán las raíces dormidas de un nuevo amanecer. Nos cubrirán a todos.

    Qué bonito, Virgi.
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  48. Esa cascada es como una fuente de oxigenación, donde la caída ayuda a que las hojas no pierdan su forma, renovándose todo el envés de la cara más interna del fronde que arrastra el río...

    Es muy bonito Virgi: tanto el dibujo como tus hermosas palabras.

    un abrazo

    ResponderBorrar
  49. Son hojas que bailan el ritmo de tus palabras. Las haces danzar y esa "Caída" se hace amena, danzarina y cantarina. Preciosa entrada.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  50. Una danza bellísima al compas de tus letras. Abrazos.

    ResponderBorrar
  51. De veras cautivador, muy bello, Virgi. Una hermosa experiencia poder ser hoja y danzar con el agua y la luna.

    ResponderBorrar
  52. Yo diría acerca de las hojas que nada más y nada menos. Qué sería de nosotros sin ellas.
    Pero tu has jugado con ellas como nadie con esos malabares entre hoja y palabra y las has hecho felices por un tiempo en que tu tiempo y su tiempo se encontraron.
    Qué suerte has tenido, poetisa de mi vida.

    ResponderBorrar
  53. Lo que es precioso, Tecla querida, son tus interpretaciones de las mías. Un riqueza enorme.
    Gracias, maravilla.

    ResponderBorrar
  54. Tus palabras amables, están en su pie de foto...
    Gracias, amiga
    Besicos

    ResponderBorrar
  55. Son hojas, sólo hojas.
    Como nosotros, Virgi, cayendo cada día.
    Me gustó mucho, un beso.

    ResponderBorrar
  56. Y nosotros qué somos. Hombres, solo hombres, precipitándonos en el vacío que nos estamos creando...
    Muy bueno virgi.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  57. Pero ahora estamos en la época en la que no caen las hojas, si no que revivien :)

    Besicos

    ResponderBorrar
  58. cierto, son sólo hojas. estás muy inspirada.

    ResponderBorrar
  59. Querida amiga:

    Me recordaste "Nieve" de Maxence Fermine. La hojas equilibristas de la vida, de la dulce caída, sin golpes innecesarios...

    Hermosa pintura y el texto a la altura...

    Besos, Monique.

    ResponderBorrar
  60. ¡Ah, "Nieve", preciosa historia, Monique! Muchos besos, muchos

    ResponderBorrar
  61. Leyéndote y mirando la imagen me he sentido como una hoja.
    Siempre es una sorpresa venir a verte.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  62. Me gustó esa caída de hojas.
    Saludos, Virgi.

    ResponderBorrar
  63. Y a mí las palabras que me dejan.
    Besos besos besos

    ResponderBorrar
  64. Como esas hojas sentimos dejándonos volar y mecer por cada instante y cada sueño.
    Frágiles y humanas, revoloteando a la luz de la luna bajo el perfume incierto del vertiginoso baile de las quimeras y el deseo.


    Besos, artista.

    ResponderBorrar
  65. Sí, con las nuevas sugerencias de blogger, me decidí a cambiar algunas cosillas, tampoco me gustaba el ancho de las entradas ni de los gadgets...en fin...
    Más besos, Eva querida.

    ResponderBorrar
  66. Hermosa cadencia la de las hojas, quién pudiera aprender de ellas. Y aprehender su lección.
    Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  67. ¿Solo hojas? Una hoja es la esencia del tiempo.

    ResponderBorrar
  68. Así debimos ser alguna vez durante nuestra evolución, felicidad en el vuelo sin concebir la brevedad.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  69. Aún quedaban hojas, aún.
    Bailaban lentas, abstraídas y llegaron más tarde.
    Gracias.
    Los abrazo fuertemente.

    ResponderBorrar