domingo, 22 de abril de 2012

Leer, leer, leer (XIII)



 
Quiero recordarme leyendo en la infancia serena, en un pueblo pequeño y una casa grande. Cuentos, colorines, vidas ejemplares, personajes históricos, novelas ilustradas, libros de mis padres y hermanos. Leer a escondidas, leer bajo las sábanas, leer a la sombra de un árbol, leer sobre un diván. 
Me pienso leyendo a Robinsón y a Don Juan Tenorio, a Rasmus, Stefan Zweig, Víctor Hugo. Escuchando en la radio de la cocina las historias de La Ballena Alegre y su tonadilla del ColaCao, oyendo a mi madre contarme un cuento y a mi padre buscando en sus enciclopedias.
A veces leía con frenesí, esperando el momento libre para pasar la página que me aguardaba. Otras, releía emocionantes pasajes. Los domingos, usaba el sobrante del cine para conseguir el último Vidas Ilustres, El Jabato o El Cosaco Verde. Me enamoré perdidamente de Crispín, compañero de aventuras de El Capitán Trueno.
 


Mi afición eterna por leer nació viendo como otros leían y me leían, y la vida que soñaba ocurría entre las páginas. 
Capítulos, asteriscos, números romanos, Pompeya, Edison, María Estuardo, Julio Verne, Ibáñez, Ferrándiz, índices, dedicatorias, editoriales, lomos, olores…el mundo estaba en los libros y yo lo recorría con ellos.


Aún sigo de viaje.



68 comentarios:

  1. Qué bella remembranza, ¡Cuanto has leído! A veces recuerdo mi infancia también pero no me veo leyendo tanto libro. Eres genial Virgi.

    Mil besos amiga.

    Feliz domingo.

    ResponderBorrar
  2. Gracias, querida Pluma, me encanta que inaugures tú este nuevo formato, que bastante me ha costado componer la entrada.
    Muchos besos, montones.

    ResponderBorrar
  3. Un vicio maravilloso, que sueño heredar a los que me suceden. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  4. Para mí de los mejores, Joven.
    Besos

    ResponderBorrar
  5. Leer debajo de las sábanas, qué recuerdo más bonico...
    Leer, leer, leer....¡Feliz día del libro!

    Besicos...

    Ah, me gusta el estilo de tu ventana.

    ResponderBorrar
  6. No veas lo que me costó hacer los cambios, Cabopá. A ver si puedo hacer algunas cosillas con este nuevo formato.
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  7. Y si me lo permites, te acompaño en este viaje que espero sea eterno.

    ResponderBorrar
  8. También descubría la lectura siendo muy niña y, como tú, a todas horas leía cuando no estaba en el colegio. Recuerdo los tebeos (¡cómo no!), las películas en libro de Walt Disney (unos tochazos que sólo caían por Reyes), las aventuras de los cinco, y tantos y tantos otros.
    Creo, querida Virgi, que a quien le gusta leer es porque ha hallado el gran secreto: el de una vida paralela, esa que le permite vivir miles sin levantarse de un sillón.
    Un besazo, querida amiga.

    P.S.- Muy bonico el nuevo diseño, cálido y sencillo, como tú eres.

    ResponderBorrar
  9. ¡Qué bien que te guste, Isabel!
    Me llevó mi rato lo de investigar.
    Y nada como leer, una gozada cuando estamos en esos momentos que no cambiamos por nada, sólo leer y leer.
    Me encanta que estés de regreso.
    Un buen abrazo

    ResponderBorrar
  10. ¡Cómo me suena todo eso que has escrito! También leía al Capitán Trueno y me encantaba, así aquellos sobres sorpresa que me compraba el domingo que no iba al cine, ¡que época más bonita, cuántas aventuras y cuantos paisajes recorridos y cuantos personajes conocidos!!
    Bonito, muy bonito.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar

  11. · Celebro el cambio de formato. Te permitirá ilustraciones y fotografías más grandes. Sigue trabajando los fondos. Ya encontrarás el modelo que te guste.
    Bueno, y de libros va la cosa... y si, leer es hacer entrar mundos nuevos en nuestro reducido mundo. Es hacer crecer nuestras mentes. Leyendo mucho uno no tiene tiempo para ir a cazar elefantes.

    · BdPH

    CR. & .LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  12. ¡Qué recuerdos! Y el TBO Y la colección de clásicos juveniles de Bruguera.... Y Julio Verne, Salgari... ufff!!!! Cómo pasan los años!!



    besos

    ResponderBorrar
  13. Ya...
    Yo soy de mas atrás...
    De "El guerrero del Antifaz", "Roberto alcazar y Pedrín", "Azañas belicas", "pulgarcito" "TBO".
    Estoy jodido, y para esto de la edad no hay remedio, y si, me jode mucho...Snif...
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  14. Lo importante que fue crecer en medio de tantos cuentos. Tal vez llevemos un poquito de esa fantasía y eso nos permita volar de vez en cuando.

    Un abrazote

    ResponderBorrar
  15. Hemos elegido el mejor camino. El más bello de los mundos.

    Bs.

    ResponderBorrar
  16. Y además, Sarco, con millones de posibilidades. Un abrazo

    ResponderBorrar
  17. Qué hermoso viaje sin fin...leer, leer, ha contribuido a ser lo que eres... Quiero intoxicarme de lectura, no dejar de soñar y viajar a través de ella...

    Un cariñoso abrazo, Monique.

    ResponderBorrar
  18. Pues yo me enamore de Sigrid, la novia del Capitan Trueno...

    Y ella me correspondió...

    Y todavia nos seguimos amando...

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  20. ¡Qué lindo recorrido, Virgi!

    Para mí la lectura siempre fue un gran refugio y fuente de aprendizaje.

    Besos

    ResponderBorrar
  21. Tengo que confesar que no había caído en que hoy es el dia del libro. Por fortuna el despiste me ha pillado leyendo.Virgi, hay cosas que resultan necesarias,imprescindibles. Comer, beber, leer...
    Luego aunos les gusta más la carne y a otros el pescado.Da igual,lo importante es ir probando sabores durante el viaje. A mi los tuyos me encantan...Un abrazo.

    ResponderBorrar
  22. ¡Aaaah, me ha encantado esta entrada homenaje! La importancia de leer: vivir otras vidas, viajar, intentar comprender otros mundos y culturas diferentes, imaginar... ensanchar el cerebro.

    El fascismo se cura leyendo... una frase que sigue vivita y coleando.

    A estas alturas de la Historia, con toda la información al alcance de un clic, quien no lee es porque no quiere saber.

    BsoT, BsoT.

    PD: te dejo un libro, "Los enamoramientos", de Javier Marías.

    http://www.descargas-libros.com/2011/07/los-enamoramientos-de-javier-marias.html

    (Que conste en acta que no suelo recurrir a las descargas, soy de tocar papel y pasar páginas)

    ResponderBorrar
  23. Bonito homenaje a un día muy especial. Pues sigue viajando, Virgi, porque cada viaje será distinto.
    ¡Si no fuera por los libros, la música y el arte, la vida sería un vacío inmenso y pegajoso!
    Si no fuese por los viajes y por los amigos, por la buena gente para compartir un debate, una lectura, la vida sería un desierto, pero en lugar de abrasador, sería gélido.
    Besos

    ResponderBorrar
  24. Soy como tu,, desde pequeña me gusta leer, recuerdo aún los libros de niñas que ibana internados, también tebeos y novelas que robaba e la bibblio de mis padres...es un mundo que trasporta la lectura...es un universo interminable...

    Besos

    ResponderBorrar
  25. yo recuerdo el aburrimiento mortal anterior a la lectura,... y con su llegada, la LIBERTAD

    besos virgi

    ResponderBorrar
  26. Hola Virgi, sigue leyendo!

    Feliz día del libro.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  27. Tu eres viento, palabras, aroma a libros y belleza.

    Besos!

    ResponderBorrar
  28. Tener el blog también tiene que ver con la lectura, las palabras, el aprendizaje, la comunicación...
    Gracias por pertenecer a este mundo, un montonazo de besos para todos.

    ResponderBorrar
  29. Capitán Trueno, sigue acompañándome...y es que el mundo de los libros no iguala a ningún otro. He viajado, reído, llorado...sin levantarme del sillón. Sigo haciéndolo y a veces, cuando termino un libro me quedo varios días echando de menos a sus personajes de los que me siento parte.
    Feliz día.

    ResponderBorrar
  30. Ese amor a la lectura es único e incomparable… Realmente hace soñar. Un placer leerte.

    ResponderBorrar
  31. Yo también leía con pasión, con fruición. Ahora menos, por razones aburridas en las que no entraré...

    Un beso, amiga lectora

    ResponderBorrar
  32. Ay, los libros, a mí me han salvado.

    Esos mundos imaginarios me libraron en mi niñez de la soledad, acunaron mis ausencias y me llenaron la cabeza de historias y paisajes y el corazón de sentimientos.

    Por eso me uno a tu celebración, Virgi.

    Un beso,

    ResponderBorrar
  33. Tal como lo dices, Tesa, también lo siento parecido. A mí me dieron tantísimo!!!
    Otro beso, cielo.

    ResponderBorrar
  34. Devoré todos los tebeos que caían en mis manos. Me saqué el carnet de la biblioteca de verano de mi barrio y me leía un libro al día...

    ResponderBorrar
  35. Qué cantidad de lecturas estupendas, qué envidia. En mi casa, el ABC, las obras completas de José Antonio en cuatro tomos y Mi lucha. Imagínate. Nada de "deslumbramiento" por la lectura de La Isla de tesoro, ni nada de nada.

    ResponderBorrar
  36. Estoy contigo, con el Jabato, con el Capitán Trueno, con El Llanero Solitario, con Mariuca la Castañera( mi favorita y lo conservo),con el Urbano Ramón, El doctor Hazo, la Ardilla Hacendosa y Mari Pili en Biscuter...Y aunque mis experiencias con la lectura fueron otras...http://yotanci.blogspot.com.es/2012/02/renovarse-o-morir-aquellos-libros-estos.html siempre otros mundos, siempre otros misterios, siempre otros amores... Siempre algún libro a nuestro alrededor.
    Llego un poco tarde, incluso a comentar tu anterior entrada,pero me ha gustado tu renovado look. Estoy volviendo...Un fuerte y caluroso abrazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  37. Un buen libro, la soledad y un abrazo.

    Y tú, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  38. Cómo no recordar al leerte esa lista infantil que llevamos dentro, gracias a, como bien dices, ese amor a la lectura de nuestros padres, etc.

    Me parece importante también a que no había tantas pantallas como ahora para atontarnos.

    Besos.

    ResponderBorrar
  39. ¡Qué maravilla de recuerdos!
    Lo más fantástico es que sigas de viaje.

    Un abrazo muy fuerte

    ResponderBorrar
  40. mi despertara a la lectura fue tardía y de repente... en casa había pcoos libros y los cuentos estaban de adorno, hasta que empecé y ya no pude parar... todavía sigo de viaje.

    biquiños,

    ResponderBorrar
  41. Lo `rimero que leí siendo niña, un volumen (antiquísimo, editado por Aguilar) de Cuentos de Hans Christian Andersen. Sufrí y me gustó.

    Un abrazo grande, querida Virgi

    ResponderBorrar
  42. La lectura fue una de las mejores experiencias de la infancia. Era una forma fabulosa de viajar a otros mundos increíbles hasta entonces.
    Besos a modo de señalador de página.

    ResponderBorrar
  43. y el mundo sigue estando en los libros, como tu dices, creo que los medios electrónicos reemplazan mucho al libro, saludos querida amiga

    ResponderBorrar
  44. Habrá que adaptarse a los nuevos medios, querida Abu, pero siempre en pos de la lectura.
    Besos para ti

    ResponderBorrar
  45. Los ojos que viven entra hojas impresas, vuelan sobre horizontes sin asperezas.
    Abrazos!

    ResponderBorrar
  46. Creía seguirte los pasos de cerca,pero ya veo todos los que se me han adelantado. Será que me entretuve leyendo algo en lo que coincidimos...¿y los inventos disparatados del profesor no los recuerdas?
    Beso gordo, Virgi

    ResponderBorrar
  47. Me ves? Estoy a tu lado en ese viaje maravilloso.

    Te felicito por este texto tan hermoso

    Besos

    ResponderBorrar
  48. Gracias, Trini.
    Y me alegra que hayas vuelto.
    Un abrazo grandegrande

    ResponderBorrar
  49. ¡Jo, es verdad, Edgar, acabo de recordarlos leyéndote! Eran increíbles, súper bien elaborados.
    Un besote para ti.

    ResponderBorrar
  50. Yo viajo leyendo..a mis hijos trato de inculcarselo desde pequeñajos..a ver si les dejo algo de poso...un beso desde Murcia...

    ResponderBorrar
  51. En casa se leía menos que en la tuya...pero algo se leía, además, mi tía vivía al lado y ella es de mucha lectura, a ella, podemos decir que le heredamos lo de leer...
    Hubo muchos libros en mi infancia, quizás más de los que hay ahora, porque como era ávida en eso de meterme en líos ( y sigue siendolo) secuestraba cosas del librero y sin importarme si eran para mi edad o no, los leía. A los 9 años leí Belle de Jour y marcó buena parte de mi infancia y probablemente de ahí es que tenga ese gusto marcado por las mujeres de moral divertida como heroínas de novelas.

    Un besito.
    Excelente entrada.

    ResponderBorrar
  52. Entrañable remembranza de esos títulos que marcaron tiempo y vida

    para decir algo, te cuento que desde nena leía y no siempre cuentos, ya que en casa no abundaban los libros, sino el diario y sus noticias rojas, económicas, culturales y hasta las editoriales y opinión pública, luego cuando aprendí a movilizarme en el transporte visitaba la biblioteca pública y los textoslibros del colegio también fueron mis compañeros de este viaje por las letras :)

    Besitos y luz, feliz feliz semana

    ResponderBorrar
  53. Envidia me das con tu infancia lectora. No tuve yo esas posibilidades que descubrí ya bastante más tarde.
    ¡GM, quién no lo ha leído!
    Besos, Virgi

    ResponderBorrar
  54. Es un placer conocer más detalles sobre ti; también viendote y leyéndote apetece escribir con este cariño y con tanta ternura.

    Un abrazo Virgi.
    Me ha parecido una estupendo modo de celebrar el Día del Libro.

    :))

    ResponderBorrar
  55. Gracias, tan tierna tú como acostumbras, montón de besos.

    ResponderBorrar
  56. lo libros siempre fueron un refugio seguro, ¿verdad? quizás no tenías todos los amigos que querías, o tus padres no te llevaban a los sitios que te gustaría, pero en las páginas de un libro todo eso desaparecía.. al final los personajes de tus libros favoritos resultan más reales que los de verdad.

    ResponderBorrar
  57. Te veo leyendo, te veo escribiendo, te veo haciendo fotos. Voy a corregir mi tardanza.
    Besote, Virgi

    ResponderBorrar
  58. Pues si, Beauséant, así era y muchas veces sigue siendo. Los libros, un mundo que nos acoge, nos abriga, nos hace crecer.
    Besos y besos

    ResponderBorrar
  59. Veo que sí, que los recuerdas...¿cómo se llamaba el profesor?

    ResponderBorrar
  60. Y qué placer vivir aquellas vidas entre líneas. Toda esa fantasía que nos sobrevivirá. ¿No es eso lo que mueve el mundo? Y lo que nos conmueve.

    Un gran abrazo
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  61. ¡Ah, Zeny, encanto de chico! Gracias a lo que ha quedado y quedará, seguirá el mundo.
    Si es que no se harta de nosotros.
    Besos y más besos

    ResponderBorrar
  62. Yo me enamoré del Capitán Trueno...
    y de las biografías ilustradas, de Las Mujercitas y los corsarios, de Flaubert, de una tal Bobary de la que mi madre era fan.
    Navegamos por ellos y dejamos lágrimas, risas y un legado de sensaciones que llevaremos por siempre grabadas en la piel y en la sien...

    Una preciosa entrada, tesoro.

    ResponderBorrar
  63. ¡Vaya dos! Tú con el Capitán (te va, te va, sí, sí) y yo con Crispín ja ja ja...me encantan estos empates.
    Un fuerte abrazo, cielo de chica.

    ResponderBorrar
  64. Ay, Sigrid...!

    Me encanta que no hagas distingos hablando de lectura y que metas en ese mismo mundo tanto las novelas como los cómics.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  65. Ismo, tesoro, es que para mí los cómics (o colorines, según los llamábamos aquí) son una parte fundamental de mi vida. Coleccioné en una época y tengo algo de lo más relevante.
    Para mí, Corto Maltés, Jeremiah, Los pasajeros del viento, Spirit, Blueberry, Little Nemo, M. Prado, Moebius...es puro arte comparable a cualquier buena película.
    Luego dejé el coleccionismo y ahora ni siquiera compro, por falta de espacio/dinero/futuro.

    En fin, algún día podemos hablar más extensamente. Un abrazo grande, que a mí me ha encantado que me pusieras este comentario y no otro.

    ResponderBorrar
  66. Es la mejor niñez. Ojalá todos los niños del mundo -incluido los mundos pobres, incluido los mundos en guerra- puedan tener la misma oprtunidad, de nacer y crecer entre letras, dentro de la imaginación transmitida de generación en generación.

    No sé si corremos cada día más peligro de que esto se vaya perdiéndo para dar paso a otras cosas nuevas.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  67. Pues no sé, Víctor.
    La mayor parte de las veces lo veo todo tan negro...tanta gente mal...tanto anciano sin posibilidades...niños, jóvenes...¡ay, qué tristeza me está entrando!

    Un abrazo grande y gracias por todas tus visitas.

    ResponderBorrar