miércoles, 18 de abril de 2012

Inseguridad



A través del cristal antiguo todo era distinto. Las líneas ya no fueron rectas, sólo ondulaciones que chocaban unas con otras, caminos entrecruzados que titilaban sin rumbo. Pensó que así podría ser la vida: senderos trazados al son de lo imprevisto, encuentros sin premeditación, territorios cada vez más lejanos. Con esa lógica, se colocó unas lentillas y empezó a ver diferente. Buscaba la seguridad en un mundo bamboleante.



(es lo que siento:
un mundo que se tambalea, un desastre para la mayoría,
un lugar inhóspito para muchos, un safari para unos pocos)









Fotos Virgi

64 comentarios:

  1. pero yo vengo a cantar!!! aunque el mundo se bambolee!

    abrazos, maestra*

    ResponderBorrar
  2. Rayuela, cantemos juntas, te espero.
    Abrazos y besos

    ResponderBorrar
  3. Me uno al coro, ya somos tres. Imposible que nos echen, seremos muchos.

    ResponderBorrar
  4. Sigamos, nadie nos hará callar.
    Besos, Sal

    ResponderBorrar
  5. Qué bien lo has expresado. Así lo creo yo también.
    El caso es que como dice Rayuela yo también he venido a cantar.
    -Cantarás otro día, Tecla. Hoy no están las cosas para eso.
    -Déjame que te abrace, Virgi.
    -Eso sí. Ahora mismo.

    ResponderBorrar
  6. Tan linda, Tecla, tanto...te abrazo. Cantaremos según vayan saliendo las cosas, muak y muak.

    ResponderBorrar
  7. ¡A cuánta gente le hacen falta unas buenas lentillas! Ciegos, ciegos de poder se están poniendo...

    Dónde dije Diego y dice digo...

    Ya vendré otro día a cantar.
    Besicos.

    ResponderBorrar
  8. Quiero cantar...
    Aquí perdura la costumbre de reunirse a cantar, alguien toca la guitarra y los demás cantan habaneras y cosas así, cuando voy por la calle al anochecer y paso por algún bar de estos me siento feliz al oírlos.
    Lo del safari...jaja..disculpen ustedes...
    UN abrazo.

    ResponderBorrar
  9. Ahora mismo, todos parecemos piezas de caza. Unos cazan animalicos para sacarse la fotico, otros cazan votantes con los que decorar su ego.
    Al final, todos caemos en la trampa.
    Besos

    ResponderBorrar
  10. Me encanta la foto,y lo que dices.
    Las prohibiciones silenciosas e invisibles son las peores,porque se construyen con miedo.
    No hace falta dictarlas pero no sé si te das cuenta,cada día se piensa menos y se temblequea más,esperando derrumbes y hecatombes.
    Espero que seamos capaces de preservar la libertad como bien común.
    Aunque sea la de pensamiento.
    Besos.

    ResponderBorrar
  11. Si dejamos de cantar, nos iremos al garete además sin alegría,así que cantemos aunque nos lo prohíban, ¡es lo que nos faltaba!
    Besicos muchos triplicados por lo menos, que llevo algún tiempo dar señales de vida.

    ResponderBorrar
  12. "un mundo que se tambalea, un desastre para la mayoría,
    un lugar inhóspito para muchos, un safari para unos pocos)"

    Apoyo totalmente tu pensamiento. Eso me parece.

    Para mientras cantemos.

    Besos Virgi.

    ResponderBorrar
  13. Esa foto de 'Se prohíbe cantar' ha sido tomada en mi casa. Evidentemente que se prohíbe, ¿qué te crees que es esto, el Rocío? País de pandereta y envidiosos que no saben hacer otra cosas que levantar injurias. Esa velada referencia al safari denota muy mala baba, Virginia, muy mala baba. Deberías meditar. Y borrar tus injurias.

    Viva España.

    ResponderBorrar
  14. El que cantemos que no nos lo quiten!
    Aunque con esto de los recortes, vete tu a saber...
    Besos y salud

    ResponderBorrar
  15. Larisa, cielo, tranki, no te me estreses y canta un poco más, que es sano y relajante.
    Meditaré si es tu consejo, thanks & thanks.
    Lo de la mala baba, ya ves, se me va generando solita, sin control, es lo que tiene la edad y las circunstancias adversas.

    Como dice tu amigo Genín, besos y salud.
    Agrego :) :) :)
    (pa' compensar las injurias)

    ResponderBorrar
  16. En el mundo real las cosas estan muy chungas, amiga... Menos mal que siempre nos quedara el mundo virtual...

    Bueno, digo yo que siempre nos quedara...

    Cualquier dia nos lo quitan tambien...

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  17. Si se tambalea, que se caiga y construyamos de nuevo.


    bss

    ResponderBorrar
  18. Hay descosidos que no tienen arreglo, como algunas heridas.

    Significativas imágenes.

    Besos compartiendo sentimiento.

    ResponderBorrar
  19. Aunque lo hagan por nuestro bien, no nos importa nada cantar hasta quedarnos afónicos. Igual viendo los comentarios hasta montamos un coro. ¿Que luego el jarabe para la garganta nos va a salir más caro? No nos importa. Además hay remedios naturales.
    Excelente la idea de tener la vista muy afinada para que la línea de la partitura de la canción no se nos escape. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  20. Eso sentimos muchos, que todo se tambalea y ojalá siga tambaleándose y se caiga y se levante algo nuevo y más justo.
    ¿se prohibe cantar? ¿dónde? Dímelo porque no iré:) aunque cantar, lo que se dice cantar, lo hago fatal.
    "Canto, que mal me sales, cuando quiero cantar, espanto", creo que fue Víctor Jara quien lo dijo.
    Besos

    ResponderBorrar
  21. ¡¡Qué buena la foto azul, Virgi!!

    Besos

    ResponderBorrar
  22. PD: Por eso, ahora, tenemos que ser más solidarios que nunca. (Aunque pensándolo bien, el mundo, Virgi, siempre se ha tambaleado. No hay más que mirar la Historia, por eso creo que el bamboleo no es algo nuevo aquí seguimos, adelante).

    ResponderBorrar
  23. Triste y mal se mira el mundo. No sólo allá, por todas partes. Acá no tenemos reyes mata-elefantes pero tenemos otros impresentables, eso sin contar las matazones nuestras de cada dīa.

    Un abrazo, querida Virgi

    ResponderBorrar
  24. Lo del safari, tremendo. Pero yo también vengo a cantar contigo!!!! (Recuerdo todavía cuando me prohibían cantar en viernes santo - a mí no me entraba en la cabeza).

    Besos y tra-la-la!

    ResponderBorrar
  25. Voy viendo que formaremos un hermoso coro, gracias por las ideas, muchos besos, que no se pare la ilusión por un mundo más justo.

    ResponderBorrar
  26. entrar en tu blog es olvidarse de la cetrería, las armas, la rotura de caderas y demás asuntos actuales jajaja.

    bonitas fotografías y como no, hermosas palabras.

    un abrazo

    ResponderBorrar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  28. Bufff el letrero no se por qué me ha impresonado

    Y si, el mundo seguirá siendo asi de injunsto, mejor sicho los humanos...asi somos...de mezquinos...el mundo en manos de 4 que manejan los hilos...

    besos

    ResponderBorrar
  29. Uff, parece que todo se deshace ante nuestros ojos, apesar del esfuerzo de unos pocos en intentar que no sea así. Comprender lo que ocurre es ya un reto.
    NO tengo miedo, pero a veces siento ese tambaleo y me pregunto dónde acabaremos.
    En cualquier caso, hay que seguir cantando.

    Un beso Virgi.

    ResponderBorrar
  30. se me ocurre aquello de prohibido prohibir.

    claro que unos tenemos todas las prohibiciones y para otros todo está permitido.

    biquiños,

    p.d.: Peñalba y La alberca no se parecen mucho, si acaso en las casas de piedra y las calles estrechas. Estuve un fin de semana en La Alberca hace unos tres años y la verdad es que es un pueblo muy bonito. Peñalba es que es diminuto, sólo 25 vecinos,imagínate, y sólo una pequeña cantina y un pequeñito restaurante.

    ResponderBorrar
  31. justo ahora recordé que en su momento hice un post del viaje a La alberca, ya no me acordaba... y es que fue ya hace 4 años y te decía 3,¡como pasa el tiempo!

    http://congoyyo.blogspot.com.es/2008/09/club-bmw-touring-de-espaa-las-batuecas.html

    si tienes curiosidad por ver algunos más de mis viajes, pincha en la etiqueta del blog que dice: Viajes, están todos ahí.

    como podrás ver somos moteros y nos hacemos rutas muy interesantes, de hecho la semana que viene es la Nacional del clubque este año nos pilla cerquita, en Lugo, nosotros vivimos en Narón, un pueblo de A Coruña pegadito a Ferrol (seguro que Ferrol sí que lo conoces, antes del Caudillo... je je).

    biquiños,

    ResponderBorrar
  32. Debe de ser sólo un problema de visión. Debe de serlo. Al menos así quiero creerlo.

    besos

    ResponderBorrar
  33. Tendremos que seguir adelante a pesar de que todos los firmamentos se derrumben.

    A la mayoría nos va a costar respirar, así que lo de cantar ya ni te cuento.

    El final me ha hecho sonreír, Virgi, a pesar de todo.

    “Cuando cambias la manera de mirar las cosas, cambian las cosas que miras"

    Un consejo del Tao, que le va este post.

    Un beso,

    ResponderBorrar
  34. La metáfora puede ser recurrente: un safari para unos pocos; un crital que distorsiona; unas lentillas que te hacen ver cómo es en realidad la vida.

    Podríamos ser todos aquellos seres que murieron y no tenían nombre, ni estaban bautizados y ni siquiera eran o son anónimos. ¿Hay algo más despreciable que un ser que es menos que anónimo?

    Yo soy la codorniz, el toro, la paloma, el elefante, el rinoceronte, el tigre, el pez espada, el tiburón, la ballena..., tanta gente anónima muerta por quienes sí tienen nombre.

    El mundo se tambalea, será que unos están a un lado y los demás al otro.

    Un abrazo
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  35. El mundo s tambalea, se mece, pero en tus palabras se recupea la honestidad de quien vibra justa ante la vida.

    Besos.

    ResponderBorrar
  36. Nos hacen creer en esa inseguridad, en ese tambaleo, en ahogar el canto, en difuminar un futuro hasta pintarlo de negro.
    Inhóspito es poco...
    Pero gritar aunque el grito esté casi acallado, es algo que se apelmaza en la garganta y cuando sale, ya es aullido.

    Besos, mi tesoro.

    ResponderBorrar
  37. Dormir con música mientras el mundo gira, convulsionado y sin futuro. O quizás sí y no sabemos interpretar los sueños.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  38. Me ha encantado tu entrada. ¡Cuánta elegancia hay en ella!

    ResponderBorrar
  39. Corren tiempos de miserias, con lentillas o sin ellas, es tiempo de bonanza para los cazadores, pero sabes que? al final de la partida las torres y los peones terminan en la misma caja.
    La foto azul me parece buenisima. Te envio un saludo cantado ♪♫♫♪♫ .

    ResponderBorrar
  40. Y a mí me ha encantado verte de nuevo, apreciado Aro.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  41. Genial la reflexión ajedrecística, Vanten. Me gusta mucho ese juego desde pequeña y ya ves, nunca la había escuchado.
    Otro abrazo para ti.

    ResponderBorrar
  42. tiempos que se repiten, tiempos de vacas flacas
    desde siempre es así
    las Bonanzas nunca fueron eternas

    besitos y luz
    al mal tiempo ...buena cara
    no hay de otra y apretarse el cinturón, desde este lado del mapa estamos acostumbrados a ese apretón siempre, no nos extraña nada

    ResponderBorrar
  43. (de veras, vengo de cantar y estuve recordándote...seguimos, keep in touch)

    ResponderBorrar
  44. Si prohibe cantar, seguro que no es una taberna decente... jajaja

    Saludos y buen fin de semana.

    ResponderBorrar

  45. · Se prohibe cantar sólo es un pequeño paso en el desarrollo de su Nuevo Orden. Pronto nos prohibirán pensar.
    ... Y tendremos que pagarnos las lobotomías.

    · BdPH

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  46. Me has hecho pensar en estos tiempos que corren...
    Saludos, Virgi

    ResponderBorrar
  47. Espero no llegar para ver algo parecido, querido Ñoco. ¡Ah, mis felices, ingenuos, libertarios años jóvenes!
    BAdT

    ResponderBorrar
  48. ya sabes que me asombra la forma en que unes fotos y palabras, verdad? besos, phoetica

    ResponderBorrar
  49. Es lo que sentimos la mayoría, querida Virgi, sólo que , la mayoría de esta mayoría parece siempre desinflada, con lo cual, parecemos una falsa minoría de inseguros descontentos, o lo que es lo mismo, un exceso de optimistas. Como decía José Saramago:

    "Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay".

    BesoT, BsoT.

    ResponderBorrar
  50. Sintético tu comentario, Vera, pero dando en el clavo.
    Y Saramago, con que esas "lucideces" tan brillantes.
    Un abrazo, cielo.

    ResponderBorrar
  51. Virgi, el mundo se tambalea, oscila, se cabrea, pero puede con todo, yo estoy seguro. Incluso con la especie humana, tan empeñada en destruirlo.

    ResponderBorrar
  52. A veces también lo creo, Diego, pero no creas que son muchas. Me falta una visión más serena tal vez, alejarme y ver con distancia la historia de la Humanidad, cómo hemos evolucionado a través de guerras y destrozos y el mundo siempre acogiéndonos y girando impasible.
    Gracias, eres un sol, un abrazo

    ResponderBorrar
  53. Excelente entrada, en todos los sentidos.
    Dentro de poco no solo prohibirán cantar, sino soñar...
    Besos.

    ResponderBorrar
  54. cuando las líneas se tuercen podemos lamentarnos o intentar divertirnos de los vaivenes.

    claro, lo último a veces es casi imposible cuando tienes el estómago a punto de rebelarse...

    ResponderBorrar
  55. Siguiendo al visitante anterior...¿quién canta con la barriga vacía? Habrá que echarle algo, aunque sea un engaño...¡ay, Virgi, no sé, no sé donde iremos a parar...!

    ResponderBorrar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  57. Hasta hace poco creía en un mundo más lineal ¡qué ilusa!. Parece que hay muchas más ondulaciones del terreno de las que podía percibir. Tal vez me dediqué a cantar durante mucho tiempo... pero es que aunque alguien lo intente no voy a dejar de cantar. Llego tarde, pero estoy. Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  58. Sé que estás, apreciada Tanci. Estás porque ERES, que en definitiva es lo que importa.
    Y por eso nunca llegas tarde, quizás te has entretenido cantando, una bellísima forma de apreciar las ondulaciones.
    Otro abrazo y una larga sonrisa.

    ResponderBorrar
  59. Nadie podría prohibirme cantar.
    He cantado y canto cada día, canciones infantiles, de cuna, antiguas, modernas...
    Desde chiquitines, mis hijos han aprendido a cantar, he enseñado a cantar a mis alumnos... haría una lista interminable de las canciones que conozco... en fin, una de mis necesidades vitales.

    Abrazo con ritmo de... tango.

    ResponderBorrar
  60. Nos tambaleamos porque nos hemos acostumbrado a pensar que la vida en este mundo es segura, y resulta que es lo más inseguro que pueda existir. Esos pocos utilizan a otros pocos bien pertrechados, para mantener a muchos en la inseguridad y la fatalidad lejos de una mayoría que soporte los sinsabores y desastres de los pocos.

    Hay mucho que tratar tras esa inseguridad sobre la malsana seguridad.

    Un beso

    ResponderBorrar
  61. La seguridad de la inseguridad.
    La inseguridad de la seguridad.
    Ambas reales, ambas seguras.
    Otro buen beso, querida Gaia.

    ResponderBorrar