domingo, 16 de octubre de 2011

Voces V






La mar estaba medio amochada. Lo decían los barqueros. Columbraban a los pejes como idos, atontolinados. Los más ancianos se iban a la morra más alta, donde las tabaibas enormes, y desde allí, veían una clarea distinta, un oleaje diferente, como si la mar estuviera aboyada, esperando algo ancestral.
Estaban los ñangas, que a todo tenían temor, y los culichichis, que iban con los últimos rumores de un lado a otro. Y cómo no, los valientes que margullaban sin miedo buscando novedades en el fondo del mar.
En el mentidero, asocados en el muro encalado cada verano, se tomaban un buchito de café recordando los tiempos de la última erupción, aquella del Teneguía que varias veces lograron divisar desde la isla. Y ahora les tocaba a ellos, cerca de la orilla, cerca de sus nasas y sus pandorgas, debajo del vuelo de los guirres y las pardelas. Habían crecido rodeados de lava, bajo sus pies, por detrás y por delante, cerca y lejos, y ahora venía de nuevo la fogalera inmensa y creciente.
Con el rebumbio de la noticia, el pueblito había saltado a la primera página de las noticias. El volcán trastocaba sus vidas y nosotros, vecinos, y también descendientes de la lava, nos agoniábamos con ellos. Desinquietos y algo fachentosos por el orgullo de ser volcánicos, hubiéramos querido tener un mirafondo gigante para contemplar lo imposible.




El fuego saldrá otra vez y seguiremos siendo hijos del volcán, de las estrellas, del salitre, de los cardones y los bucios. Y el mar, en su inmensidad, será, quizás, un poco más chico, para que los canarios podamos, con suerte, presumir de una isla nueva.



Fotos Virgi.
Volcán Teneguía, de internet

85 comentarios:

  1. Especialísima tierra, carajo bendito de tierra de fuego, ay, recuerdo que una vez me dijiste que el andaluz se te resistía y, ya ves, porque sí, lo he intentado y conseguido.

    Ea, con diòh, un beso.

    ResponderBorrar
  2. Es que eres listo, querido chiquillo. ¿Ves? nada hay imposible.
    Sonrío con tus ocurrencias.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  3. Bueno, al menos al pueblo le queda el volcán, para afirmar su existencia, el fuego original.

    ResponderBorrar
  4. ¿Ñangas, culichinchis...?
    me encanta esta sonoridad de palabras cuyo significado desconozco, 'seguiremos siendo hijos del volcán, del salitre...' qué precioso, los pondría de títulos de libros de aventuras.
    Qué cerca estás de la mutación de la tierra-madre, es increíble ser testigo del nacimiento de una isla, aunque tus ojos no la vean estás tan cerca que hasta podrás oírla, seguro que llora como todo lo que nace.
    Un abracísimo.

    ResponderBorrar
  5. Impresionante y espectacular como la tierra evoluciona y sigue su camino. Y nosotros, aquí, en vez de respetarla, fastidiándola una vez y otra también.
    Besitos, Cuervo.
    MJ, yo creo que más que llorar, grita y grita. Besos a tu lírica.

    ResponderBorrar
  6. Es cierto Virgi que la tierra no cesa de evolucionar y nosotros la maltratamos, no sé cómo aún nos perdona regalándonos siempre tanta belleza en erupción.
    Hijos del volcán, del salitre, mera arcilla por modelar y meros huesos ante tal inmensidad.
    Me voy con la felicidad en los labios cada vez que te leo, esperando ese buchito de café que compartiremos juntas.

    Besos, preciosa.

    ResponderBorrar
  7. ¡Qué ilusión me hace pensarlo, querida Eva! Espero que llegue el día, cerca de los volcanes, del mar o de los puentes sobre el Sena.
    Más besos para ti.

    ResponderBorrar
  8. Maraviloso , maravilloso .
    Cuando escribes en canario me quedo boba , como la Chona; y ya sé que no es un símil muy cultural jeje pero a mi hija le encantaba ..."yo me quedo boba "..jaja...ni te imaginas cómo estoy de pendiente de ese volcán bajo agua en el Hierro, incluso tengo pensado un post sobre las metáforas de la acción natural: fuego que burbujea primero tímidamente , resultado de una acción interna de mucho tiempo que no ha podido salir y acumula acumula acumula...hasta que empieza a soltar un poquito y otro más , al principio poca cosa, luego el mar se va poniendo verde , y más ...hasta que un día explota y cambia todo el entorno.
    Te suena?
    ...
    Besazos, imagino todo bien.

    ResponderBorrar
  9. Todo bien, Reyes, tesoro.
    Hasta el volcán, por ahora, va bien.
    Hablamos.
    Muchos besos.
    (yo también tengo algo del 15 O, ya lo colgaré)

    ResponderBorrar
  10. Eres un lujo, virgi. Me he sentido en tu mar acunada por la sonoridad y belleza de tus palabras.
    Eres especial precisamente por ser hija del volcán, de las estrellas, del salitre. Un lujo virgi, un lujo
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  11. Hola,preciosas letras van desnudando lentamente la ardua belelza de este blog, si te va la palabra elegida, la poesía, te espero en mi casa, un placer,es,
    http://ligerodeequipaje1875.blogspot.com/
    gracias, buen día, besos nómadas...

    ResponderBorrar
  12. Hola Virgi,es un lujo regresar ligero de equipaje a tu hermosa casa, aquí me instalo como mero okupa, muchas gracias,buena tarde, besos eternos...

    ResponderBorrar
  13. Descolgarme por aquí y compartir contigo tus instantes sigue siendo una asignatura de aprendizaje continuo; vivimos de mirar a nuestro alrededor con curiosidad y hacerlo acompañado es lo mejor que puede sucederte. Tres abrazos; uno para ti, otro para tu madre y el tercero para esas fotos que pueblan tus entradas y hablan de lugares cercanos.

    ResponderBorrar
  14. No entiendo casi nada pero suena tan bien! Algún día me hablarás así en persona, verdad?

    Un beso. Qué bonitas fotos.

    ResponderBorrar
  15. Hipnotizada como siempre que usas el canario, pero algo preocupada por ese volcán cercano. Os llevo en mente a mis amigas canarias, porque aunque sé que no es en vuestra isla, está próxima.
    Cuídate, cielo.
    Un abrazo muy refuerte.

    ResponderBorrar
  16. Lo cuentas y lo ilustras tan bien, que un poco de sana envidia la siento, no sabes cuanto me gustaría ser testigo de algo así, de esa evolución que la tierra expone a la vista donde vives.
    Un abrazo muy fuerte, querida Virgi.
    Leo

    ResponderBorrar
  17. La tierra está viva ¿alguien lo dudaba? Y encima es la que manda.
    Besos

    ResponderBorrar
  18. Tus palabras seguro tendrán más impacto que el pedacito de tierra que acabe emergiendo.

    ResponderBorrar
  19. A fotografia do vulcão em acção é preciso ter coragem para estar ali perto

    ResponderBorrar
  20. Ay Virgi cómo me siguen llegando tus voces. Voces cantarinas, llenas de sentido, de resonancia y de acuerdos tácitos.Esperamos ver salir la peta y sin embargo se hace de rogar.Esperamos que su rugir nos llene de bullería.Por el momento las aguas están emborralladas.Sólo espero que las albacoras se acerquen despacito al beril y que no haya peligro apra ellas. Siempre encantada de leerte. Besos y abrazos y uno especial para tu madre.

    ResponderBorrar
  21. Ja ja ja Tanci ¡esto es empatía! Bien sabemos de la belleza de tantas palabras canarias que ya ni nosotras, conociéndolas, usamos normalmente. Influencias de tantos lugares para hacer un hermoso abanico multicultural. Un fuerte abrazo nada más levantarme.

    ResponderBorrar
  22. Te lo digo siempre que escribes usando esas bellas palabras que no deberían perderse, me encanta. hay muchas de las que no conozco el siginificado, pero no importa.

    Ojalá no ocurra ninguna desgracia con lo de la erupción de Hierro y todo quede en eso, en otra nueva muestra de que la naturaleza por ahí sigue viva, brava y rebelde.

    Un beso, Virgi-

    ResponderBorrar
  23. Si es para bien, que siga la magia de la isla.
    Buen texto y hermosas imágenes.
    Feliz fin de semana.

    ResponderBorrar
  24. Y ahora un paseo por esas maravillosas palabras que mojan un lienzo esplendido.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  25. Que maravilla de texto, Virgi. Que maravilla de riqueza de palabra. Siendo hijos de la lava no me extraña, tanto fuego deriva en todos los aspectos.

    Siempre que no resulte nadie dañado, yo también quiero conocer una isla nueva.

    Besossss

    ResponderBorrar
  26. Qué preciosidad, Virgi, gracias!

    ResponderBorrar
  27. creo que ese fuego está en la sangre de los pobladores adoradores del volcan, vi por la tele aquellos que no quieren abandonarlo, saludos Virgi

    ResponderBorrar
  28. Precioso texto que explica desde lo más arraigado ese temor-alegría de sentirse en un sitio maravilloso y singular.

    Pendiente estamos también.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  29. este diccionario tiene el gusto de las series de antes Virgi, cuando había pocas y no eran diarias, como la peste diaria de los culebrones, se me ha venido a la cabeza la de Arriba y Abajo, cuando era yo muy chica y las noches se caracterizaban por la serie que ponían ese día

    me han gustado muchas palabras pero he sonreído con desinquietos

    un beso

    ResponderBorrar
  30. Espero que se cumpla ese último deseo. Que todo termine en regalo de la Naturaleza.
    Gracias por las fotos y por la bonita forma de ponernos en situación.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar

  31. · Escrito así... ¿para que estudiar idiomas si ni siquiera conocemos el nuestro?
    ¡Una isla nueva! Si no llega a emerger, podría ser San Borondón 2.0.
    Y... por una calle de Santa Cruz me encontré un regalo para vosotroas...

    · besos borondeños

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  32. Muy hermoso este español de Canarias, tanto como sus paisajes (también se incluyen sus volcanes, por supuesto:)
    Besos
    p.d. Espero que madre siga bien.

    ResponderBorrar
  33. Ojala sea asi, amiga, y ese volcan nuevo, que surje de no se donde, solo produzca belleza y fantasticas visiones...

    Ojala sea asi.

    Un abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  34. No es preciso detener el volcán:
    La esencia está bajo fuego y tierra y en cualquier instante puede emerger purísima.
    Un beso

    ResponderBorrar
  35. A ver si se terminan los tembleques, se abre el juro y revienta de una vez. Saludos volcanológicos y del 15-M y a ver si esto revienta de una vez.

    ResponderBorrar
  36. Me encanta encontrarte, Juan, aquí, en el 15 y en cualquier parte, como en tu blog delicioso, p. ej.
    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  37. Como no soy creido, rápidamente intuí que no estabas hablando de mi. Todo lo relacionado con el volcan me parece fastuoso, un ejemplo de que la tierra está muy viva. Los cuatro elemntos se dan ahí. Tierra , viento, aire y fuego, un saludo.

    ResponderBorrar
  38. Virgi, yo también he tenido un parón este verano, hoy me paso por tu blog y deseo que tu madre esté mejor.
    Gracias por tus comentarios en mi blog.
    Un abrazo fuerte amiga, desde mi Librillo.

    ResponderBorrar
  39. Estoy de acuerdo con José Alfonso, es toda un riqueza cultural y personal poder leerte. Piensa que soy de Badajoz, por tanto, todo lo que me muestras en tu blog es diferente, atractivo, alejado de mis raices y costumbres... de modo que gracias.
    Gracias por tus fotos, por ese vocabulario del Tesoro Léxicográfico del Español de Canarias.

    un abrazo, amiga.

    ResponderBorrar
  40. Palabras que suenan y se leen con mucha fuerza. Abrazos.

    ResponderBorrar
  41. Estoy boquiabierta querida Virgi, para qué hace falta tanta noticia en tanto telediario...con tus palabras (desconocida para mi) algunas ni sé lo que significan pero no importa, me he enterado de todo a la perfección.
    Gracias amiga por estas cosicas tan bonicas que nos cuentas, que vocablos tan sonoros y tan preciosos...
    Y qué bien los has empleado tú.
    Besicos

    ResponderBorrar
  42. Viendo y leyendo esta geología acelerada que nos traes se da uno cuenta de que toda tierra es incógnita, y hay que estar con el equipaje hecho y preparado para cambiar de isla en el momento menos pensado.

    Todo un placer tus palabras saltarinas, Virgi. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  43. Un saludo cordial desde Suecia, el país frío en el norte. Gracias por las fotos!

    ResponderBorrar
  44. Entiendas o no algunas palabras, el son es inconfundible.

    ResponderBorrar
  45. La naturaleza en tus palabras se expande como mar, como fuego, como vida.

    Un abrazote!!

    ResponderBorrar
  46. La impresión de imaginarte tomando la última instantánea me priva de cualquier otro comentario que pudiera hacer.

    ResponderBorrar
  47. Qué belleza Vigi, qué maravilla la naturaleza...
    "hijos del volcán o hermanos"... todo y todos al fin, hechos de la misma materia...

    Te dejo besos, caricias y mi cariño.

    ResponderBorrar
  48. Me llega todo lo que, cariñosamente me envían. Gracias, gracias.Calor de volcán para todo@s-
    Besitos, Soco.

    ResponderBorrar
  49. Me ha encantado, Virgi. Con todas esas palabras tan nuestras...
    Sí, con un poco de suerte tendremos una nueva isla chinija repleta de rofe para jugar...

    Saludos,

    ResponderBorrar
  50. Cuantísimas palabras que desconozco. Una riqueza de lenguaje, realmente. Y tus fotos muy buenas, como siempre.

    Un beso

    ResponderBorrar
  51. A veces nos creemos dioses que pueden controlar los volcanes.

    ResponderBorrar
  52. ¿Y en el habla de cada día se oyen todas esas palabras? Porque debe ser muy atractivo escuchar una conversación.
    ¡Y con la entonación cantarina que hay por ahí, hasta el volcán se deja arrullar!
    Un beso.

    ResponderBorrar
  53. Bonita manera de contarnos los acontecimientos en tu isla canaria. Son preciosas como siempre las fotos, pero lo que nos cuentas, aunque alguna palabrita no la entienda y si la suponga, me llena de ternura.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  54. No hay quien pueda parar la Naturaleza, unas veces pone y otras quita. A nosotros sólo nos resta aceptarla como es...

    BsoT.

    ResponderBorrar
  55. Que sensación tan maravillosa me ha dejado tu escrito y el color que le dan las fotografías.
    Te felicito y gracias por entrar a mi casa y por tus comentarios.
    Sos siempre bien recibida.
    Un beso
    Luis Carlos
    Saudades da volta

    ResponderBorrar
  56. "Amochada", esa palabra sí que no la conocía. En cambio "rebumbio" bien que la conozco, se acostumbra mucho en mi pueblo.

    Qué impresión ver al volcán así. Debe ser un espectáculo tan bello como imponente y aterrador.

    Un beso, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  57. Querida Marichuy, "rebumbio" no se ahora mismo (lo buscaré) si viene de nuestras relaciones son Sudamérica o si es al revés. Lo cierto es que afortunadamente, conservamos muchas palabras de nuestro devenir histórico y social. En estas islas todos tenemos familia en algún lugar como México, Argentina, Cuba, Venezuela...
    Besitos, linda.

    ResponderBorrar
  58. Edgar, pocas personas hablan así cada día. Pero sí que puedes oírlas en gente mayor y de campo, una delicia cuando te sorprenden con voces que ya casi no se usan. Yo intento conservarlas hablando, pero no es fácil, porque incluso gente de mi época desconoce muchas de ellas.
    Aquí he forzado el texto, no es normal hablar siempre de esta manera.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  59. Una isla nueva, no está mal, pero que se queden como están las que son.
    Esos vocablos son joyas que no se deben perder(como tus imágenes).


    besos

    ResponderBorrar
  60. Curiosa recopilación de términos de tu tierra. Ojalá todo se quede en una erupción que no ponga en peligro edificios ni por supuesto vidas.
    Un abrazo, desde un mar con pañolitos de levante.

    ResponderBorrar
  61. Precioso texto. Esta vez entendí mucho más que la primera vez.

    Gracias por la invitación, la tendré en cuenta aunque de momento no sea actual, te lo haré saber cuando lo sea.

    Un beso muy grande, Virgi

    ResponderBorrar
  62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  63. Sigo esperando tu volcán y disfrutando con tus voces.
    Besazo

    ResponderBorrar
  64. Fuego y tierra en erupción, acunados por sal y agua; la fuerza de la vida, que advierte con rugidos desbocados.
    Un abrazo enorme, y una alegría leerte.
    Una sonrisa, de nuevo.

    ResponderBorrar
  65. pueblo fogoso será!


    me amuraste con los ñangas y los culichichis....aflojá, percanta, y decime qué son....(aunque lo sospecho)


    besos*

    ResponderBorrar
  66. Bienvenida, querida Silvia.
    Te digo: ñanga es alguien que se asusta fácilmente. Y culichiche es quien le gusta andar de un lado a otro con rumores. Aquí los he puesto por meter unas cuantas palabras nuestras, nada que ver con lo que pueda ser la realidad.
    Un fuerte beso de alegría por encontrarte de nuevo.

    ResponderBorrar
  67. Bendita tierra tu tierra, a pesar de los volcanes.

    besitos.

    ResponderBorrar
  68. Pienso lo mismo que Esilleviana, para mi entrar aqui tiene el sabor de tu tierra, y sobre todo el calor.
    Por no hablar de las fotos, todo un regalo para la vista.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  69. Conocer algo más. Y tus fotos, qué lindas.
    Espero que tu madre esté bien.
    Abrazos fuertes.

    ResponderBorrar
  70. ¿T'àh dào kuenta? Esivelliana m'ase la pelota por tòh laoh...

    Otro beso.

    ResponderBorrar
  71. Pues no sabría decirte, será que le caes bien, como a mí... por cierto no te he visitado hace unos días, es que voy mal de tiempo, demasiadas cosas por atender...¡ay, José Alfonso, que lindo eres volviendo otra vez!
    un besito, dos, tres...

    ResponderBorrar
  72. No tengo palabras. Ese texto te lo voy a robar un día de estos, con tu permiso o sin él. Ya veré qué hago con él. Lo enmarco o lo cuelgo del "Folios Grapados".
    Lo hermoso de él es que sin saber con exactitud el significado de algunas palabras, lo entiendo perfectamente.

    Un beso grande como tus islas.

    ResponderBorrar
  73. Gracias, Tomás.
    Te lo presto con alegría, si lo quieres colgar, hazlo, me gustará leerme en otro sitio.
    Un beso

    ResponderBorrar
  74. Una entrada preciosa!! con ese lenguaje tan cercano y que tanto me gusta!!...gracias por volver a llenar esta página de palabras e imágenes para recordar!! Te extrañaba!!!... Un beso!!

    ResponderBorrar
  75. Una alegría que vengas, preciosa.
    Tus enseñanzas son geniales. Gracias otra vez. Y BESOS

    ResponderBorrar
  76. Te lo he robado y le he puesto música. Gracias.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  77. Gracias a ti por el detallazo.
    Un abrazo grande, Tomás.

    ResponderBorrar
  78. Es una delicia saber leer en la naturaleza con un lenguaje tan antiguo, tan tuyo, tan terrenal.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  79. Qué bonito texto, aunque hay muchas palabras que no entienda.
    me ha gustado mucho eso del orgullo de ser volcánicos...
    Siempre es una auténtica delicia visitarte querida Virgi.
    Un beso enorme.

    ResponderBorrar
  80. Eso es riqueza, mal que les pese algunos...
    Siempre un placer visitarte, Virgi.

    ResponderBorrar
  81. ¡Ahhh, qué bonito, qué tesoro de léxico!En las palabras de un pueblo, en sus sonidos, está su carácter, su forma de ver al mundo; y el canario es bien relindo, y escuchado es más lindo aún. He encontrado algunas palabras que también las decimos en Andalucía, o mejor dicho, cuando yo era pequeño se decían más, pero ya se van perdiéndo. Un "buchito", las "clareás"...
    Los 3 años que viví en Lanzarote me dejaron una huella y una deuda pendiente. A veces, cuando encuentro a Robayna en las librerías, me revuelve todos los peces, lava y fondos marinos que me quedaron dentro.

    ¿8 islas?, sería bonito.

    Besos, Virgi.

    ResponderBorrar
  82. ¡Qué requetelindo leer tantas palabras dulces!
    Más montones de gracias

    ResponderBorrar
  83. Víctor, tres años en Lanzarote te habrán dejado alguna que otra palabrita, no? Y si gusta Robayna, ya veo como tendrás ese fondo marino del que hablas.
    Gracias y besos

    ResponderBorrar
  84. Y aquí caen las hojas, rojas....

    Un saludo desde una Suecia otoñal.

    ResponderBorrar