miércoles, 13 de abril de 2011

Universo



Estuve años mirando el cielo. La infinitud del Universo era más cercana contemplando las constelaciones. Que Andrómeda esté a dos millones de años-luz y que podamos apreciarla desde aquí, me cautivaba. Observar Orión y su cinturón pleno de vida, de donde nacen continuamente estrellas, me hacía temblar de emoción. Descubrir racimos de estrellas después de leer en el manual con una linternita forrada en papel rojo y enfocar durante noches y noches mis prismáticos hacia Sagitario, resultaba un premio extraordinario a mi constancia.

Reconocía el triángulo del verano con sus apasionantes nombres árabes y griegos. Cástor, seis estrellas simulando ser una. Sagitario, repleta de joyas relucientes, Saturno y sus anillos, fieles desde la eternidad. Las Pléyades, femeninas y misteriosas hijas de Atlas, que aún sosteniendo el mundo tuvo tiempo de engendrarlas con una ninfa enamorada. Sirius, brillante y cercana, mítica estrella que marcaba el calendario de los egipcios. Cuando la miro, un resplandor centelleante a ocho años-luz, me guiña nombres de barcos, títulos de novelas, personajes de cómics, huellas de miradas a través de la historia y del mundo. Arturo, casi treinta veces el sol. El Cisne, volando raudo a visitar a Leda.

Nosotros aquí, tan pequeños, tan fieramente humanos, tan fieramente animales, a la vez vastos y miserables, capaces de amar pero dispuestos a matar. Humanos con polvo de estrellas y sedientos de sangre. Humanos después de milenios, todavía bestias a pesar del Universo.



El disco celeste de Nebra es un objeto de bronce, de unos 30 cm de diámetro e incrustaciones de oro, que se interpretan como un sol o la luna llena, una luna creciente, y estrellas que podrían ser las Pléyades.
Se encontró cerca de Nebra, Sajonia-Anhalt, Alemania, datado alrededor de 1600 aC .


Foto Virgi

75 comentarios:

  1. Qué interesante esto que nos cuentas, ayer precisamente estuve en un recital de poesía de una poeta cartagenera, Natalia Carbajosa,que decía que somos hijos de las estrellas,de alguna manera, parece que hay teorías sobre esto. Yo en estos temas soy neófita...
    Besicos.

    ResponderBorrar
  2. Hola Cabopá, parece que sí, que llevamos un mínimo brillo estelar con nosotros. Pero viendo las oscuridades en las que nos metemos, nadie lo diría, no?
    Muchos besos.
    Y estrellas, ¡vaya!

    ResponderBorrar
  3. Sí, Virgi, estamos hechos de materia estelar, pero también de barro y lodo. Son nuestras caras, nuestras vertientes. Que cada quien escoja a cuál de ellas le da preferencia.
    Me ha encantado la explicación de astrónoma, la enumeración de planetas, estrellas, constelaciones y demás. Te imagino con el telescopio enfocando el cielo. Y es que eres una mina.
    Un besazo con polvo de estrellas, preciosa.

    ResponderBorrar
  4. Bestias..., pero a saber qué mundos ocultos habrá por ahí..., te imaginas un mundo más bestial que el nuestro? mejor no encontrarnos.
    Interesante, y entretenido tu forma de contarnoslo.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  5. Con qué gran verdad concluyes este poético texto: humanos pero bestias a pesar del universo. ¡Ay, si las estrellas nos pudieran aplacar! Quedo hechizada contemplando tu cielo. Un abrazo muy fuerte, querida amiga.

    ResponderBorrar
  6. El hombre es el animal más parecido al ser humano (todavía en vías de evolución)
    ¡Quién no ha reflexionado sobre su insignificancia mirando las estrellas!


    besos

    ResponderBorrar
  7. Y mira que aun siendo tan pequeños siempre nos creímos dioses.
    Un besito, hasta muy pronto.

    ResponderBorrar
  8. Virgi, no entiendo mucho de este tema y el Universo y sus allegados, pero lo que nos cuentas me ha encantado, está lleno de poesía y de realidad. ¡Ay los humanos, que inhumanos somos y cuantas barbaridades hacemos!
    Besicos muchos guapa, ya sabes queme encanta leerte.

    ResponderBorrar
  9. Gracias por esta exposición astronómica... deliciosa ¡como siempre! Un abrazo

    ResponderBorrar
  10. Somos luz y sombra, un misterio como el Universo.A veces muy humanos y otras salvajes.
    Me gusto el post, amiga, te hace reflexionar.
    Hay flores para ti en http://unrinconcitoespecial.blogspot.com
    Con cariño!!

    ResponderBorrar
  11. no se acabarán los milenios en los que seguirán existiendo las bestias

    la fotografía es preciosa

    besos

    ResponderBorrar
  12. Si viviera en el lugar apropiado creo que cada noche que fuera posible me pondría a contemplar las estrellas.

    Me fascina mirar a ese misterio hermoso.

    Besos.

    ResponderBorrar
  13. Qué bonita forma de contar el universo. Me has atrapado. Voy a leerlo otra vez.
    Aquí no se ven las estrellas, pero cuando me alejo de la ciudad las observo con una sonrisa y los ojos como platos.

    Virgi, ahora más que nunca necesitamos ese brillo estelar y a ti, y tus poemas.
    Cómo me gustaría escaparme a tu isla unos días... mira que lo estoy pensando.

    Besos.

    ResponderBorrar
  14. Nosotros creyéndonos el "sol" de todos los universos...Acaso esa preptencia nos lleve a la destrucción, nos está llevando...
    Tan mínimos y haciendo tanto ruido. Qué pensarán aquellos dioses, esos astros lejanos y esplendorosos, de nosotros...
    A veces pienso que si hay vida fuera, bien se guardará de acercarse por aquí, a este planeta de bárbaros.

    Besos

    ResponderBorrar
  15. Interesante y didáctico, Virgi.
    Me encantó. Besos

    ResponderBorrar
  16. ¡Qué interesante! Me ha sugerido el principio y a la vez el fin de una gran novela.

    Creo que la imagen de las nubes concuerda con nuestra borrosidad, no sé si existe esta palabra, pero creo somos tan efímeros y algunas veces tan dañinos en ese fugaz viaje en que existimos...

    Besos

    ResponderBorrar
  17. Fiel como esos anillos de Saturno me adentro en tu universo a través del mío y me lleno de gozo. Esa linternita con papel de celofán me enternece. Como también todas esas interrogantes que no somos capaces de responder. Polvo eres y en polvo te convertirás. Mientras tanto, espero que una cierta evolución humana consiga dar más pasos al frente hacia un mundo más lleno de armónicas vibraciones. Tanto o más como la foto de las estrellas y las fases de la luna que hoy nos muestras. Me ha impresionado querida Virgi. Gracias. Un abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  18. "Humanos con polvo de estrellas y sedientos de sangre. Humanos después de milenios, todavía bestias a pesar del Universo".

    Este último párrafo es la descripción más precisa sobre el estado del mundo hoy.

    Un gran beso Virgi

    ResponderBorrar
  19. Y especialmente, en algunos lugares más que en otros.
    Querida Marichuy, es triste, pero así somos. Te abrazo con mucho cariño.

    ResponderBorrar
  20. Siempre pasa lo mismo.
    Estrellas y planetas. Cielo.
    Es entonces cuando llega el adjetivo pequeño.
    Soy pequeño.


    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  21. Como dice Gabiprog: soy pequeña. En esta inmensidad del cosmos que tan bellamente nos expones.

    Creo en la superación de nuestra especie. Hay oscuridad, peor también luz. La expansión de la luz es una opción personal.

    Las sociedades se conforman dela suma de individuos.

    Por eso, la elección es una opción personal. Mi elección, la tengo clara.

    Besos

    ResponderBorrar
  22. y mis Tres Marías, y mi Cruz del Sur...

    mil besos*

    ResponderBorrar
  23. Esas nubes tuyas a mí también me hacen guiños de libros, como a ti las estrellas. Me recuerdan atardeceres chesternonianos, al Padre Brown y a Flambeau sentados en el banco de un parque frente a un ocaso verde, a ese comienzo tan hermoso del Heart of Darkness de Conrad... Así que gracias.

    ResponderBorrar
  24. Rayuela, ganas tengo de contemplar esa maravilla de la Cruz del Sur, mítica y bellísima, valiosa señal para los antiguos navegantes.
    Gracias por recordámela. Estrellas y mimos para ti.

    ResponderBorrar
  25. Humanos sin luz de estrellas, perdidos entre actos que rudean sobre sangre carmí, desafiamos la naturaleza y desatamos su furia y aún así el universo gira y se recompone lleno de esperanza para quien sabe y desea brillar más allá de lo que sus ojos pueden o quieren ver.

    Te abrazo Canallita.

    ResponderBorrar
  26. Si una mano borrara hoy todas las estrellas del cielo seguiríamos viéndolas por mucho tiempo. Esa luz joven que vemos ahora de algo que ha podido desaparecer ya vieja es fascinante. El progreso nos emborrona el cielo y me obliga a salir al relente de la noche pero merece la pena darse un baño de estrellas. Tu escrito tiene años luz de bello.
    Besos

    ResponderBorrar
  27. Quizás lo único que nos concede alguna dimension, Virgi, es poder admirar lo que no alcanzamos. Si al menos conseguimos disfrutar de instantáneas como las tuyas y las aprendemos con palabras como las que tu usas, algo habrá valido al pena. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  28. También las visitas iluminan este rincón. Y mucho mucho mucho.
    Mi agradecimiento.
    Besos y rayitos con sonrisas.

    ResponderBorrar
  29. Gracias por estar hoy conmigo y con mi padre, Virgi. Gracias también por ésta lección de astronomía poética y de arqueologia con un deje de nostalgia.
    Desde mi pueblo se ve el cielo sin humedad, polvo ni contaminacióm. NO TAN CLARAMENTE COMO AHÍ, PERO LO SUFICIENTE PARA QUE LA VIA LÁCTEA NO SEA UNA MANCHA BLANCA SINO UN CONGLOMERADO DE PUNTOS LUMINOSOS INDIVIDUALES.

    Un abrazo y gracias de nuevo.

    ResponderBorrar
  30. Orión me mola mucho. Será porque es la más brillante. O porque es de las pocas que sé distinguir. Snif.

    ResponderBorrar
  31. Una buena lección que, aunque no distingo nada si me pongo a mirar, haces que me interese.
    Y muy poética, como siempre.

    ResponderBorrar
  32. Somos nada más que pequeños insectos ante la magnificencia del universo. Abrazos.

    ResponderBorrar
  33. Con menos palabras lo has dicho, estimado Fgiucich. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  34. No sé que será más fascinante si el resplandor, centelleo, distancias, formas y posiciones de esa parte tan extensa de nuestro universo, o toda la cultura, estudio, mitos, leyendas e imaginación que nos hace crear tanta belleza.

    Animales fieros sí, pero en el fondo de nuestra mirada la capacidad de admiración y comprensión de un mundo sublime, desde la más obstinada molécula hasta la más desafiante de las estrellas.

    Un beso

    ResponderBorrar
  35. El disco celeste... que bonito.

    Saludos y un abrazo.

    ResponderBorrar
  36. Aparte de tu reflexión, certera, lírica y bastante triste, digo lo de Hiperión: ese disco es bellísimo, primera vez que lo veo.
    Te agradezco las enseñanzas y tu entusiasmo. Mucho. Y un abrazo.

    ResponderBorrar
  37. No conocía la historia del disco celeste de Nebra y la fecha en la que fue datado; esto demuestra la preocupación e interés que los astros y todo el firmamento, ha constituido para los hombres desde hace muchos miles de años.

    Preciosas fotografías y un gran texto, con sus correspondientes constelaciones.

    un saludo

    ResponderBorrar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  39. Si te gusta el cielo y tienes posibilidades de contemplarlo, entiendo tu entusiasmo. Debe ser una experiencia impresionante. Por aquí es difícil dedicarte a algo así, no hay condiciones.
    Y es verdad, el disco es precioso.
    Besos de domingo

    ResponderBorrar
  40. Me gusta mucho, sobre todo tu conclusión, es algo que me asalta a menudo lo brutales y magníficos que podemos ser.
    Un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  41. Gracias Bel. Para mí es un placer que vengas, siento que tenemos muchas coincidencias. Y no precisamente ésta, sino otras y otras.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  42. Tú si que eres una estrella :)
    A mí me fascina también contemplarlas, pero nunca había hecho esa asociación de imágenes tan bella que nos regalas.
    El cierre es precioso Virgi. Ese "Humanos con polvo de estrellas y sedientos de sangre..."
    Sí tan cierto y tan humano. Tanta pequeñez de barro contemplando la inmensidad.
    Besos, preciosa.

    ResponderBorrar
  43. Y tú, otra, querida Eva.
    Reluciente y sabia. Con un brillo potente, libre, maduro. Así te veo desde aquí.
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  44. Gracias a ti y estas nubes con ese color, qué fotografía más hermosa.

    Volveré para leer.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  45. Otra vez gracias, Andri, ¡qué detallista! Un placer encontrarte, muchos besos.

    ResponderBorrar
  46. "tan fieramente humanos"

    infinitos abrazos desde las pléyades

    ResponderBorrar

  47. · El Universo nos hace pequeños. El día a día, nos hace ver nuestras miserias. No somos nada creyendo ser algo. Y sólo duraremos lo que dure quien nos recuerde.

    · un beso
    ... y me gusta que te guste mi música.

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  48. Tienes razón, si nos ponemos a mirar es algo tan insignificante...

    Besicos

    ResponderBorrar
  49. Muy bello el conjunto de tu página que he leído en varios post, donde encuentro no solo el virtuosismo de tu fotografía sino una poesía madura llena de sensibilidad...enhorabuena y un abrazo desde azpeitia

    ResponderBorrar
  50. Hola Azpeitia.
    Me complace tu visita y tus palabras.Y que hayas estado viniendo en silencio te lo agradezco también mucho.Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  51. Capaces de lo mejor y de lo peor, creo que fue Pascal quien dijo que estamos hechos del mismo material que las estrellas... aunque a veces es cierto que parecemos recién salidos del fango

    ResponderBorrar
  52. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    COMPARTIENDO ILUSION
    VIRGI SALUDOS

    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...




    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.

    José
    Ramón...

    ResponderBorrar
  53. Gracias por tu visita y comentario, siempre son muy agradables.

    un abrazo

    ResponderBorrar
  54. Interesante.
    Qué insignificantes somos y qué soberbios.
    Besosm, feliz descanso de Semana Santa.

    ResponderBorrar
  55. no hay nada como levantar la cabeza de nuestra pequeña rutina de homo sapiente para sentirse jodidamente pequeño, ¿verdad?

    ResponderBorrar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  57. Ciertamente, Beauséant. Ganas me han dado de reír al leerte, si no fuera porque es hasta dramático. En fin, dejémoslo en una sonrisa cómplice.
    Y besos.

    ResponderBorrar
  58. Ay, los secretos inmensos del Universo... Somos polvo... Polvo de estrellas... Eso es lo que somos...

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  59. A mí me da cierto vértigo mirar hacia arriba. Tengo la sensación de que vamos en un cohete -grande, pero cohete- dando vueltas por mitad del espacio sin ningún puerto al que llegar.
    Siento esa soledad de estar solos en el universo que cantaba Aute.

    Besos.

    ResponderBorrar
  60. Yo no sé reconocer constelaciones ni nada de esas cosas, pero sí que me gusta ver el cielo y contar estrellas ( mentira que salen verrugas si se les señala), De verdad que ha sido un texto muy reflexivo, de verdad que hemos llegado a conquistar el universo pero aún no sabemos la sencilla tarea de vivir como hermanos. Por eso, si es que existe la reencarnación, me pido no volver...
    Un besito.

    ResponderBorrar
  61. La astronomía es un universo bastante ignorado por la gran mayoría del personal, incluido quien lo afirma.
    Una forma muy literaria de darnos unas pinceladas al respecto.
    Besos desde la calma tras la tormenta.

    ResponderBorrar
  62. Me identifico absolutamente contigo Virgi.
    Toda mi infancia mirando las estrellas, también sabía sus nombres, pero no eran los mismos que ponían en los libros, sino los que decían mis padres y mis abuelos. Para mi significaban lo mismo.
    Qué más da.
    El cuento que más me gustaba era el de una princesa a la que regalaron un vestido que tenía todas las estrellas del Cielo.
    Aún me lo sigo imaginando.
    Por qué nos haremos mayores.
    Bendita seas Virgi.

    ResponderBorrar
  63. ¿El polvo de estrellas no está también en las bestias? Eso lo explica todo. Leyéndote he tenido un flash!!!
    Mil gracias y besos

    ResponderBorrar
  64. Mirando el cielo nos sentimos pequeños, cuando deberiamos sentirnos esplendidos por pertenecer al mismo universo. ¿Que hemos hecho?.

    ResponderBorrar
  65. Un placer pasar por tu casa,
    disculpa la ausencia,
    que disfrutes estas fiestas.
    un abrazo

    ResponderBorrar
  66. Una verdad aplastante: bestias!. Me ha encantado, Virgi.

    Un abrazo grande

    ResponderBorrar
  67. Gracias, Milu.
    También me encanta que vengas.
    Un fulgor para ti.

    ResponderBorrar
  68. Que somos polvo de estrellas ¿de que remota galaxia hemos llegado a la tierra? Vaya, que bonito parece pero a mi me parece que ya estamos los seres de nuestra especie, como siempre, cambiando las cosas para embellecerlas un poco y para no sentirnos tan frustrados con lo que realmente somos.

    ResponderBorrar
  69. Belleza, misterio, poesía, fuerzas imprevisibles... Lo has descrito muy bien. Difícil no preguntarse ante la contemplación del universo qué somos.
    Besos luminosos

    ResponderBorrar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  71. Polvo de estrellas para todos: tersa, brillante, poderosa.
    Gracias por venir.
    Montón de besos

    ResponderBorrar
  72. Hola, íntimo blog, profundas letras, si te gusta la palabra infinita, la poesía,te invito al mio,será un placer,es,
    http://ligerodeequipaje1875.blogspot.com/
    gracias, buen domingo reivindicativo, besos solidarios..

    ResponderBorrar
  73. Aun nos quedan milenios para ser verdaderamente humanos. Besos.

    ResponderBorrar
  74. Puestos a calcular, miles y miles, qué más da,no creo que la evolución fuera mucha.
    Pues otro montón de gracias, Pedro.

    ResponderBorrar