lunes, 7 de marzo de 2011

Voces III




¡Cuántas veces bebí de un agua así por los caminos! La oigo y la paladeo: es igual que la otra. Poco ha cambiado el paisaje en estas medianías.
Atarjeas de casi un siglo, cimbreando la transparencia fría de la vida.


Las yerbas crecen y se alongan a la humedad. Relinchones, acebenes, gamonas. Un baifito corre, tímido y libre. El cigarrón salta lejos de mi mano, con sus patitas como fósforos quebradizos. Y los perenquenes, debajo de las piedras vivas, me miran y me hacen morisquetas.


Las chuchangas duermen entre la corteza de los almendreros, una alpispa se posa en un majano y abana el aire con su cola inquieta. Me mira, desafiante, como desafía el escobón a las nubes, tan momio en la rama y tan fuerte en su ambición.


Todo me hace escuchar las voces de la infancia.
Como aquel rumor del agua por la calzada y los niños con sus manos abrazando el aire.


Voces II
Fotos Virgi

84 comentarios:

  1. Este post debería venir con diccionario incorporado.
    Aún así es muy hermoso.

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Tesoro de chico, gracias.
    (baifito: cabrito
    cigarrón: saltamontes
    chuchanga: caracol
    alongarse: asomarse, inclinarse)

    Te mereces un diccionario entero y montón de besos.

    ResponderBorrar
  3. ¡Qué palabras tan bonicas y desconocidas para mi!
    ...Y las foticos son magnificas amiga Virgi...ja,ja,Acabo de leer tu comentario traductorio y no sabes cómo te lo agradezco...
    Por el campo de Cartagena, sí había yo oído "tarjea" a lo que tú llamas atarjea...
    Besicos.

    ResponderBorrar
  4. Gracias, Cabopá, me encanta que te guste. Para mí es un placer ver escritas estas palabras que, lamentablemente, se van perdiendo.
    Un abrazo y besos a tu hermoso mar.

    ResponderBorrar
  5. cuando era chica después de comer, durante un verano en plena siesta, me escapaba con mi hermano a coger cigarrones chiquitillos para dárselos de comida a unos pollitos que mi padre nos había traído

    poco después, cuando nos mudamos a la ciudad nos quedamos sin pollitos, sin campo, sin cigarrones y sin nadie que supiera que un cigarrón era un saltamontes


    ¿y vosotros cómo cantáis eso de ...caracol caracol saca los cuernos al sol?

    con chuchanga se complica la cosa por momentos :D

    besos

    besos

    ResponderBorrar
  6. ja ja ja querida Carmen...también la cantamos así mismito.
    Entonces lo de cigarrón vendrá de algún lugar más común de lo que creía. Si llego a saberlo, seguro que te lo diré. No sabes lo que me ha gustado tu visita.
    Te sonrío y te abrazo.

    ResponderBorrar
  7. Qué suerte tener esas voces tan cerca y poder hacerlas hablar.
    Visitar tu blog es siempre una forma de alongarse.

    ResponderBorrar
  8. No lo entiendo pero lo siento; que se me escapa la forma, pero no el fondo....
    Hermosos paisajes .
    Una sonrisa

    ResponderBorrar
  9. Un encanto tu recorrido mujer, "cimbreando la transparencia fría de la vida." Qué precioso es eso ¿no?
    Quisiera ser baifito y recorrer la vida a saltos... y que lo soy a menudo, sino qué aburrimiento...

    Un placer mi querida Virgi, tu sensiblidad y tus ojos son tan frescos como los de un niño, disfruto mucho con tus texttos y con tus fotos.

    ResponderBorrar
  10. que hermosura de llamada...viene la primavera contigo..besos

    ResponderBorrar
  11. Como una niña, abrazo el aire y pienso que te abrazo a ti con fuerza, querida Virgi.
    Custodias belleza en estas palabras de tus islas (pocas entiendo, no te creas), pero veo tu niñez deslizarse por esas frases mágicas.
    Las fotos son preciosas.
    Besos, dulce Virgi.

    ResponderBorrar
  12. Tus recuerdos vienen con con todas las variantes diatópicas de tu isla... yo sólo conozco "guagua" :)

    Los recuerdos llegan más dulces con la primavera...


    besos

    ResponderBorrar
  13. No entiendo mucho de lo que dices, pero aun así el texto suena hermoso. Es hermoso, tanto como las fotos o la naturaleza de la que salieron.

    ResponderBorrar
  14. Mi querida Virgi: Hacía tiempo que no me sentía tan inculta como esta noche. Te prometo que me apuntaré las palabras y las buscaré en el diccionario :( De todas formas al igual que pasa con otros idiomas que no son el tuyo, por el contexto puedes adivinar lo que el poeta quiere expresar. Niña, ¡que baño de humildad me has dado! :)

    Brisas y besos.

    Malena

    ResponderBorrar
  15. Cuánto se aprende contigo, gracias, Toda una experiencia estas voces Bellísimas.
    Cariños

    ResponderBorrar
  16. ¿Dónde está el arroyo de la primera foto, dónde? Es perfecto tanto para escribir una égloga como para ocultar un cadáver... Bueno, va, la égloga.

    Biquiños admirados.

    Mencantan los saltamontes. Molan.

    ResponderBorrar
  17. Aunque también forme parte de los que no lo entienden todo, pasearse por tus recuerdos de infancia es todo un lujo para mí ;-)
    Besos, mi Virgi.

    ResponderBorrar
  18. Virgi, que alegría para el alma es leerte. De todas tus palabras "raras" sólo he traducido y porque aquí se le llama igual, al cigarrón:)

    Uses las palabras que uses (hermosas y ricas todas ellas) una (yo) gana en serenidad tras pasar por aquí.

    Beoss

    ResponderBorrar
  19. Más placer el mío, queridas chicas.
    Vuela el cigarrón y les lleva besos y sonrisas.

    ResponderBorrar
  20. Qué hermoso Virgi...
    Tu casa es un remanso apacible y dulce para estos días tristes.

    Te quiero. Con ternura y abrazos.

    ResponderBorrar
  21. Me encantan esas imágenes adornadas con las palabras nuevas que me enseñas.

    Besos

    ResponderBorrar
  22. Mire, doña:
    usted mucho elogiar a cierta peña (gracias, no diré que no mola su admiración sincera) pero textos como éste la deberían hacer a usté aparecer en los anaqueles de la literatura canaria con letrillas de oro.
    Agüita , qué hermosura .
    Besos desde el fondo de mi corazón.

    ResponderBorrar
  23. Coincido con Toro. De hecho, te lo agradezco en modo bis: por el poema, y por hacerme aprender nuevas palabras ;)

    Un beso!

    ResponderBorrar

  24. · Algunas voces de la infancia, aquellas que se han ido, pugnan por regresar para cobrar la deuda de los días felices. Hay que tener los oídos prestos, que no se nos pierda ninguna.

    · Un beso... ¿áureo? Fibonacci al canto.

    CR & LMA
    ________________________________
    ·

    ResponderBorrar
  25. Huele a primavera...con esas flores, los colores y las formas que retoman vida: los cigarrones, las chuchangas y los niños jugando al aire libre, abrzándlo.

    Te dejo un beso, Virgi.

    ResponderBorrar
  26. ¡Cuántos besos me traen los cigarrones y las chuchangas! Vienen cargados y me los entregan con la dulzura con que a ellos se los dieron. Mi agradecimiento. Grande. Tierno. Sonriente.

    ResponderBorrar
  27. Incluso sin diccionario, suena bien y las fotos son tan refrescantes que sería cualquiera de esos bichitos o plantas durante un rato con la condición de que no me piséis. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  28. Ahora que llevo a cabo mi Proyecto agua aprecio más aun que todo comience así, como en tu entrada: el inicio de toda belleza.

    ResponderBorrar
  29. Cuando leo tus voces, se esboza en mi rostro una sonrisa de complicidad auténtica. Me encanta la foto del escobónm, siendo tan altivo, da la sensación de un plumero efímero. los almendreros me llegan al alma, me parecen árboles ancestrales y coquetos.. También bebí ¡vaya que sí! , agua libre serpenteandopor las tarjeas. Retumban esas voces desde mi interior y las llevo por siempre. Un abrazo desde las medianías en común unión con toda la naturaleza.

    ResponderBorrar
  30. ¡Qué bien que renazcan esas voces con cada primavera, Virgi ! no sé si podría vivir sin ellas !!
    Hermoso

    Un abrazo

    Merce

    ResponderBorrar
  31. Estas voces me traen los ecos de quién me acompaña, sonriéndome, gracias por andar conmigo. Besos a todos, que el perfume de las flores también les llegue.

    ResponderBorrar
  32. Lo que son los sentidos, querida... que son los únicos que nos hacen saltar a lo largo y ancho del tiempo

    :)

    Besicos

    ResponderBorrar
  33. El agua que bebemos por los caminos nos hacen como somos, por eso a veces tú utilizas ese lenguaje tan tierno y a la vez tan tosco que debemos imaginar,pero que con las imágenes que incorporas, quezá sea suficiente para poder admirar lo que haces.
    Besicos muchos.

    ResponderBorrar
  34. Las chuchangas, imagino son unos bichitos. El nombre es hermoso, peor ni idea de cómo sean los bichitos.

    La última foto me encantó, me dio una sensación de frescura (acá ya hace calor).

    Un beso, querida Virgi

    ResponderBorrar
  35. Despues de un tiempo he regresado con un "Tornado" que tengas maravillosos días.. un abrazo!

    ResponderBorrar
  36. Envidio ese paisaje florido. Cielo, árboles, montaña, agua. La vida siempre parece empezar.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  37. Bellisimas palabras y bellisimas imagenes... Un puro disfrute...

    Me encanta ver escrita la palabra yerba, asi yerba...

    Un abrazo, amiga

    ResponderBorrar
  38. Gracias, Antiqua, a mí también me gusta más que de la otra forma. Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  39. Cuando era bachiller me gustaba leer poemas en el idioma que habían sido escritos y que yo desconocía por completo. Así aprendí a oir la música de las letras.

    Besos.

    ResponderBorrar
  40. Qué bonito Virgi, qué fotos tan frescas. Vienen bien a estas horas de la mañana cuando todo es marrón y una no para de escuchar gilipolleces a su al rededor. En cuanto a ese lenguaje que manejas: qué envidia!

    Un beso poetisa.

    ResponderBorrar
  41. Un paseo por el tiempo. En mi infancia también bebí de esas fuentes improvisadas en cualquier camino... no recuerdo infecciones, por cierto, en cambio ahora todos somos alérgicos y "plenos en virus":)))
    Un placer leerte. Besos

    ResponderBorrar
  42. Los caminos los recorrí de jovencita, me los enseñaban niños saltarines y niñas decididas, con los que aprendí tantas cosas que afortunadamente aún llevo conmigo.

    ResponderBorrar
  43. Virgi, me tienes fascinadillo... Es una delicia leerte.

    ResponderBorrar
  44. Me apropio del comentario anterior y le añado que me encanta tanta palabra desconocida (sólo intuída, eso sí).
    Abrazote

    ResponderBorrar
  45. Bellísima esta entrada, esas palabras, esas fotos. Es una entrada de arte.

    ResponderBorrar
  46. Voces de la infancia que vienen con el sonido del agua y el aroma de los almendros. Bello y tierno.

    ResponderBorrar
  47. Profe, no sé si estoy aprobado. Me sé: atarjeas, baifito, perenquenes
    morisquetas, chuchangas (cuánto tiempo sin escuchar lo de las chuchangas), alpispa, abana y momio.

    Tengo que mirar: Relinchones, acebenes, gamonas y majano.

    Profe, ¿usted da clase de recuperación o la dejo para septiembre?

    ResponderBorrar
  48. ¡Por favor, un alumno tan aventajado! Tiene Vd. una matrícula y más que cum laude.
    Un guiño a tu sentido del humor, montón de gracias.

    ResponderBorrar
  49. Me encanta, tus recuerdos y tus sentimientos ante la naturaleza, son intensos como en mi caso que me devuelven toda la alegría de la vida.

    Me gustó.

    Besos virgi

    ResponderBorrar
  50. Estos andurriales nos han enseñado como acaparar la escurridiza esencia del mundo en tu mirada.
    Gracias.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  51. Como el suave rumos de las campanas del pueblo perdido entre los mares, como las palabras serenas que acunan tus emociones y compartes y disfrutas en miradas regadas por paisajes llenos de belleza...así permanece la memoria de las cosas en ti, canalla.

    Besiño.

    ResponderBorrar
  52. yo también he tenido que recurrir al diccionario para poder dejarme perder en la vegetación ;)

    ResponderBorrar
  53. No tendré otro remedio que adjuntar el Tesoro Lexicográfico del Español en Canarias.
    Gracias por el interés, besos desde el paisaje.

    ResponderBorrar
  54. No he podido dejar de leer también los comentarios porque claro a los que estamos cerca todo eso nos suena pero entiendo al resto...

    El texto me ha encantado...precioso, como siempre.

    Un abrazo,

    ResponderBorrar
  55. Los nombres de la yerbas (también me gusta más así) son muy sugerentes. ¿Te las conoces o es de oídas? Para una urbanita como yo, suena bello pero lejano.
    Te aplaudo con besos.

    ResponderBorrar
  56. Aunque entiendo la mayoría de las palabras, tengo que admitir con culpabilidad que algunas se me escapan como una cotufa saliendo del caldero... Como siempre ¡magistral! Besos

    ResponderBorrar
  57. Gracias, Alicia, estupendo que vuelvas. Besitos muchos.

    ResponderBorrar
  58. ¡Ah y lo de las cotufas, total, total! Una metáfora de lo más simpática y comprensible.

    ResponderBorrar
  59. Salir de paseo contigo es disfrutar del paisaje y del vocabulario. Abrazos.

    ResponderBorrar
  60. Un lujo que permitas entrar en tu infancia. Deduzco más que entiendo.

    besos, siempre

    ResponderBorrar
  61. Milu, más que mi infancia, es la de muchas criaturas deliciosas de las que disfruté y aprendí.

    ResponderBorrar
  62. jajaj... yo también busque palabras en el diccionario, como atarjea -nunca la había leído/escuchado-. Es una auténtica belleza. Estos parráfos acompañados de excelentes fotografías, que endulzan y enternecen aún más las sensaciones de paz y tranquilidad que se percibe mientras leo... están muy bien diseñados y escritos. Es un placer entrar en tu blog y encontrarse con estas maravillas.

    un abrazo.

    ResponderBorrar
  63. Yo aprendí en canario lo que era un perenquén y todavía las llamo así. Y frente a tus entradas me quedo tan quieto como ellas frente a un mosquito, no sea que se escapen.

    ResponderBorrar
  64. Son lindos los perenquenes, Ismo, y me encanta que los recuerdes con este nombre. Los mosquitos siguen volando, cargan con un beso para ti.

    ResponderBorrar
  65. Gracias por la traducción, igual se sintió intenso, como quien recorre la vida de la mano de un niño.
    besos de nostalgia

    ResponderBorrar
  66. ¡Sí que llego tarde! Que no se vayan los perenquenes, ni las alpispas, ni las chuchangas, que voy ya mismo...

    ResponderBorrar
  67. yo vengo a drte otor abrazo de aire ..de fin de semana.
    besinossssssss

    ResponderBorrar
  68. :) Me encanta tanta sinergia con la naturaleza. Es algo muy parecido a lo que siento yo, y no mucha gente de ciudad entiende :)

    Encantada de conocerte, me gusta tu blog :)

    Saludos,
    Miri

    ResponderBorrar
  69. espléndida primavera en tus ojos, querida Virgi. y en tu alma, seguro..

    ResponderBorrar
  70. de allí vengo, de ese paseo de voces de la infancia...

    mil besos,Virgi*

    ResponderBorrar
  71. La primavera trae hasta mí las palabras. Y sé que las palabras vienen acompañadas de otras cosas muy bellas.
    Mi agradecimiento.

    ResponderBorrar
  72. Si cerraba los ojos, era como si estuviese oyendo a uno de mis compañeros de trabajo. Me gusta oirle hablar porque me recuerda a mis abuelos paternos.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  73. Un gran piropo, querida Zayi.
    Gracias ¡qué sol que eres!

    ResponderBorrar
  74. Ha llegado la primavera, qué fotos más preciosas.
    Me encanta esa palabra chuchanga para el caracol.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  75. El sol eres tú, querida Alfaro. Que te guste lo de chuchanga pues me encanta, ¡claro!
    Besitos besitos

    ResponderBorrar
  76. ...me esperaron, oyeron mi voz, desde tan lejos...será la primavera que la sangre altera...

    ResponderBorrar
  77. Cómo añoro el campo, y el monte, y la montaña. Y aquí les tengo con voces dulces y entrañables.
    He disfrutado todas la veces que te he leído.

    Besos

    ResponderBorrar
  78. Lo mismo te digo, encanto de Gaia. Un lujo siempre visitarte.
    Y gracias a ti, Edgar, por tu humor y tu constancia.
    Besos por dos y dos.

    ResponderBorrar
  79. Ya te dije que el mestizaje os hace más atractivos.Teneis un plus que en tu caso deriva en unos textos que se leen sabiendo que detrás hay una excelente escritora Besos

    ResponderBorrar
  80. Que preciosidad Virgi :)es una descripción maravillosa.
    Gracias por la traducción jeje

    Besitos cielo :)

    ResponderBorrar
  81. Qué riqueza léxica. Y a pesar de la asfixia del asfalto, qué suerte poder disfrutar y recrearnos en espacios que nos devuelven perdidos paraísos.
    besos de baifita montesina

    ResponderBorrar
  82. Intuyo que tuviste una infancia feliz, para ser lo que hoy irradias....

    Flores anunciando la primavera y las tonalidades que predominarán...

    Un abrazo con cariño azteca, Monique.

    ResponderBorrar