jueves, 1 de julio de 2010

Miliario


Me asomé al miliario romano que una vez planté.
Señalaba un recorrido ilusorio, sin fin, sin principio.
Había visto muchos en el norte de Portugal, después de una búsqueda intrincada cerca del río. Dejaron en mí una marca indeleble, los recordaba como hitos del camino que recorro.


Cuando años más tarde, encontré aquel trozo de poste, sentí que yo podía ser un legionario romano colocándolo en el cruce de alguna vía.
De vez en cuando voy y lo acaricio. Imagino que piso sobre las piedras bruñidas por los carros que van y vienen de Roma. En el foro, charlando sobre las guerras en Galia. Esculpiendo, bajo el sol del verano, las hazañas de Trajano en Dacia.
Con un simple cilindro de madera, bajo las almendras, grises, aterciopeladas, viajo dos mil años atrás. Aunque siga en el jardín de mi casa, al lado de la tabaiba y del guaydil. Del rosal donde habitan los caracolillos y el guayabero con su tronco veteado de rosa y ocre.



Estoy en el jardincillo, pero el miliario, como una máquina del tiempo, me coloca la túnica y las sandalias, mientras paseo por la historia, entre la exedra y el triclinium.



Fotos Virgi
Miliarios en el norte de Portugal (de la red)
Fresco en Pompeya, Villa dei Misteri

118 comentarios:

  1. Mi querida Virgi: Lo más importante o una de las cosas más importantes que podemos tener en nuestra vida es el poder de soñar. Con él podemos vivir mil situaciones y desplazarnos hacia donde el corazón nos indique.Hay mucha poesía en tu escrito de hoy.

    Mil besos y mil rosas.

    ResponderBorrar
  2. Estimada Malena, los sueños nos llevan lejos, y es hermoso viajar así. Aunque luego volvamos y seamos iguales, algo queda y nos emociona.
    Gracias, amiga, por tus rosas recién cortadas.
    Tantos besos, tantos.

    ResponderBorrar
  3. Que hermoso es soñar el mundo a través de tus letras.

    Un beso.

    Anna.

    ResponderBorrar
  4. Aquí la belleza parece no tener fin...

    Besazos.

    ResponderBorrar
  5. Paseo despacio entre la bruma verde que me abraza tras los pasos de tus huellas, me hundo despacio en el fresco rocío de tus palabras, me mojo y refresco con la imagen de aquél vestigio soñado. Sonrío y sigo soñando con los ojos bien abiertos cuando te leo.

    Besiños, Canallita. Disfruta el fin de semana.

    ResponderBorrar
  6. Si, ya lo se, ya lo he dicho antes, pero es que es muy cierto lo bien que has elegido el nombre del blog. me encanta como acompañas los textos con imagenes, llenas de esos colores tan vivos en momentos, y pasteles en otros. parece que uno camina a tu lado por tus recorridos mientras nos contas tus anecdotas. y con lo que a mi me gusta caminar, ni te cuento!!

    un saludo enorme desde la lejania-

    ResponderBorrar
  7. participé de un viaje ancestral mientras te leía.

    es un placer leerte.

    mil besos*

    ResponderBorrar
  8. Es un bonito nombre.
    Ya te veo entre ese romance del pasado con el actual. Linda combinación de naturaleza.


    Abrazos preciosa.

    ResponderBorrar
  9. Con tu escrito de hoy, me has trasladado a la Vía Appia. La imaginación es libre y allí me he visto, tan feliz, pisando la calzada más importante de la Roma antigua, la vetusta carretera del imperio.

    Lo que no sabía es que en Portugal existía este miliario, pero somos herederos de aquella Roma que estrenaba los caminos con fines militares y, por tanto, de aquella Grecia filósofa, pensante.

    Muy históricamente evocadora tu entrada de hoy.

    Un abrazo grande, grande, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  10. Tu imaginación es maravillosa.
    Me gusta dejarme llevar por ella.
    Gracias.

    Besos.

    ResponderBorrar
  11. Ave, Virgi ...

    El rústico miliario erigido en tu propio jardín toma un significado más íntimo que aquellas columnas abandonadas,carentes ya de sentido.
    Ese hito como punto cero de millas imaginarias te invita a iniciar el camino hasta tu propio foro.
    Y tu entregado auditorio espera, como si de un rito se tratase, tu aparición semanal cargada de preciosas historias llenas de talento.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  12. Querida y extrañada Anna, si te sirven para soñar el mundo que nos rodea y colorearlos durante un momento fugaz, me sentiría feliz.
    Así, igual de leve, te beso.

    ResponderBorrar
  13. Athena, cielo, será que voy bebiendo de la belleza que sedimentan los demás. Como la tuya, bajo el cerezo o en la madriguera.
    Besitos (gracias, eh?)

    ResponderBorrar
  14. Ya empiezo a disfrutar leyéndote, querida Mayte. Así es un placer empezar la mañana. Y seguir soñando. ¿Nos ponemos la túnica y salimos al jardín? Besitos, bikiños de canallita.

    ResponderBorrar
  15. Rayuela, tesoro azul del jardín, gracias por tu sutil presencia.
    Tu mirada también me acompaña en el jardín. Un abrazo verde, de esperanza.

    ResponderBorrar
  16. Giovanni, caro. Ya sabes que yo también te leo. Y te aplaudo.
    Muchos besos, te agradezco mucho que vengas.

    ResponderBorrar
  17. Ya sabes que es un placer caminar juntos, querido Sandocan. Y si es por la Vía Sacra, por ejemplo, pues mejor. Allí nos vemos, no olvides las sandalias, porfi.
    Mis besos.

    ResponderBorrar
  18. Hola Clarice.
    Me atrae la historia, así que no me cuesta mucho meterme en ella. Vaya, como una película. De esas de romanos ¿también te gustan?
    Sonrío en la mañana.

    ResponderBorrar
  19. Tal en ese momento, la mujer de un liberto acaricia con su mano pálida como leche de almendras uno de esos miliarios recién plantados y siente una especie de segunda existencia, dos mil años más alla, en la que tiene un jardín con un guayabero, un rosal, un cuaderno abierto al mundo.

    ResponderBorrar
  20. Isabel, esos miliarios de Portugal nos costó mucho encontrarlos, teníamos una referencia y al final dimos con ellos. Te hablo de casi 20 años atrás, ahora creo que están mucho mejor señalizada su localización. A mí estas cosas me impresionan mucho.
    Muchos besos, tesorito.

    ResponderBorrar
  21. Muy querido Toro. Imaginación, precisamente no me falta, más bien me sobra. Quizá debiera poner más los pies en la tierra, así los golpes serían más suaves...¿qué crees?
    Eres un sol, muchacho.

    ResponderBorrar
  22. Es cierto: los objetos tienen un enorme poder de evocación. No hace falta más que cerrar los ojos.

    ResponderBorrar
  23. ¡Ay, Juncal, qué linda! El auditorio que dices me tiene encadenada, que no es lo mismo...
    Son bromas, cuelgo cosas porque, por ahora, es un estímulo para mí (yo siempre tengo que estar metida en algo que me impulse).
    Y contesto porque me gusta, tal vez en algún momento cierre los comentarios, eso sí.
    Y visito porque aprendo mucho. ¡Vaya, tremenda explicación pa' un viernes!
    Muchos besos, mi agracecimiento a tus aplausos.

    ResponderBorrar
  24. ¡Alicia, qué capacidad poética que tienes! Me dejas sin palabras. Cuando vuelva a mirar el miliario, te veré apoyada en él, manos suaves acariciándolo.
    Un abrazo, de sueños.

    ResponderBorrar
  25. Y dejarlos cerrados un tiempo largo, apreciado Zúñiga. Porque al abrirlos, los sueños se evaporan. Y el poste volverá a ser un trozo de madera olvidado. Un abrazo muy fuerte.

    ResponderBorrar
  26. A ver si te encuentro en el Coliseo. O en los mercados de Trajano.
    ¡Ave!

    ResponderBorrar
  27. soñar es una forma bonita (y barata) de viajar..

    no dejes nunca de hacerlo

    ResponderBorrar
  28. ¡ja ja, Salambó! Pues sería de lo más fantástico encontrarnos comprando en alguno de los puestos de verdura. ¡Qué lugar tan inteligente dos milenios antes!
    Besitos

    ResponderBorrar
  29. En ello estamos, Beauséant. No siempre, pero de vez en cuando los sueños nos pueden servir de mucho.
    Sonrío entre nubes para ti.

    ResponderBorrar
  30. Aunque tarde he llegado a tiempo de incorporarme a la añoranza de nuestros pasos humanaos sobre la tierra que pisamos y de los modos en que señalamos nuestros caminos, era, a mi entender, un símbolo de poder que quedaba establecido por caminos y hoy, sin embargo, es la presencia muda que nos da el testimonio de que todo poder y toda gloria, terminan invariablemente formando parte del recuerdo colectivo.

    Interesante tema, por supuesto y ya se ve que donde se piensa, se termina sintiendo emoción.

    ResponderBorrar
  31. Cada trocito que nos regalas es como un miliario marcando el camino del refinamiento, la sensibilidad, la pureza... gracias por recordarnos la grandeza de la vida. Un abrazo

    ResponderBorrar
  32. Estos hermosos viajes de poesía estirandose entre el tiempo y el ensueño nos invitan a descansar en ese bonito jardin. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  33. El último comentario de Alicia es el que a mi me gustaría haber hecho.
    Pero, quiero pedirte algo:pon una piedra. Da igual que sea redonda, rectangular o cuadrada. Así estaré segura de que dentro de dos mil años alguien lo encontrará y disfrutará con tu mensaje tanto como yo ahora.

    ResponderBorrar
  34. es bueno soñar, sobre todo con los ojos abiertos ante un precioso lugar

    ResponderBorrar
  35. He nacido con el don absurdo de soñar despierta, a veces cuando veo pelis como Ágora, me imagino con vestidos corte imperio y mi pelo recogido caminando por esas maravillosas calles...sé que no es real, sé que es absurdo...pero soy feliz mi Virgi.
    Cuando dejamos de soñar, es porque ya nada tiene sentido.
    Un besito linda.

    ResponderBorrar
  36. Tiene que ser bonito oírtelo decir, esas palabras...

    Creo que en ciertos caminos, aunque el caminante se pare, en realidad, no existe el abandono. Porque esos caminos siempre llevan la vida; del mismo sitio, al mismo sitio.

    Yo planté un miliario...

    Un abrazo, Virgi. No podré comentarte en una temporada. Te voy a echar de menos.

    Chuff!!

    ResponderBorrar
  37. ¡Ay Virgi!... descubrir, plantar, sentir, acariciar,imaginar charlar, viajar... todos petenecientes al mismo tronco.Todos pertenecientes al vocabulario que está insertado en toda tu creación. Y ese tronco perenne acompañándote hacia atrás en el tiempo y hacia adelante formando parte de tu propia esencia.
    Me gusta paladear tu poesía.Siempre me voy más llena de lo que llego.Gracias.
    Un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  38. Querida Virgi

    Y de la plenitud de vida, del verde exuberante, pasamos a la reflexión algo melancólica, profunda. Mira nada más todo lo que te inspira el recuerdo de un árbol sembrado en otro tiempo.

    Un beso

    ResponderBorrar
  39. ¡Has vuelto, Franziska, qué bueno!
    Te extrañaba. Imperialistas los romanos, sí, pero qué grandes cosas nos dejaron. Un abrazo de bienvenida y mi mejor sonrisa para corresponder a la tuya.

    ResponderBorrar
  40. Hola Alicia, qué delicada qué eres! Es un gusto que vengas, tan reflexiva y serena.
    Mil gracias, montón de besos.

    ResponderBorrar
  41. Pues a ver si el miliario crece también. Por lo menos dentro de mí, vive. Ya crecer es un poco más difícil. Besos, Elena.

    ResponderBorrar
  42. Querido Mateo, se va haciendo más bonito al ponerle estas letras y ustedes los comentarios. En realidad es el paseo de los perros familiares.
    Muchos besos, tan cariñosos como tú en tus visitas.

    ResponderBorrar
  43. Muy apreciada María Jesús, las piedras ya están cerca, tal vez en algún momento les escriba algo, porque las fotos ya se las hice. Y además son piedras muy antiguas, pertecieron al lagar de la casa. Ahora las tenemos de asiento. Gracias por el consejo, se nota tu onda de campo y naturaleza.
    Gracias, tesoro.

    ResponderBorrar
  44. Una alegría leerte, Loli, ahora voy a visitarte, con tus amigos del bosque, magos, brujas, trasgos...Un beso feliz.

    ResponderBorrar
  45. Zayi, tesoro precioso, creía que estabas de descanso...o creando nuevas historias...o diseñando maravillosos banners...Yo te veo muy soñadora, pero también con las cosas bien claras, una combinación estupenda. Como se te ve, ¡vaya!
    Besitos, besitos.

    ResponderBorrar
  46. Apreciado Zeny, es que la vida es eso, transitar los mismos caminos que han transitado otros (pero creyéndonos, ingenuos que somos, que somos los primeros).
    Yo también te extrañaré, puedes estar seguro. Y me llevaré una alegría cuando vea al capitán Hadd.
    por aquí.
    Un fuerte abrazo, que descanses y disfrutes.

    ResponderBorrar
  47. Pues tremenda responsabilidad me asignas, Tanci, chiquilla. Algún día vendrás y no será lo mismo...¿no te gustaré igual? Bueno, todo se andará, si ya nos encontramos, será para bien, independientemente de nuestros actos...(¡ños, qué profunda!)
    Muchos besos.
    Muchas sonrisas.
    Un abrazo gordo.

    ResponderBorrar
  48. Sembrar algo, Marichuy. Un pensamiento, una planta, una señal, un trozo de nuestro corazón...Algo que perdure, al menos en los seres cercanos.
    Amiga, muchos besos, tan luminosa como acostumbras.

    ResponderBorrar
  49. Dos mil años de historia concentrados en torno a un miliario de jardín y en un breve texto: buena capacidad de evocación y selección.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  50. Un jardín, un trozo de tronco, un verdor...pocas cosas para tan bella evocación, parece que no te cuesta situarte en diferentes ambientes. Un placer.

    ResponderBorrar
  51. Un miliario de madera, un poste poco elaborado, acompaña mis correrías imaginativas. Mejor verlos en vivo, como los que evoco, después de haber hecho un recorrido por diferentes lugares de tu tierra y entrar en Portugal.
    Un abrazo, tesoro de galleguiña

    ResponderBorrar
  52. Hola María, es que no me cuesta montarme una peli así. Me alegra que sigas viniendo porque te guste este rinconcito. Besos

    ResponderBorrar
  53. que recuerdos de sitios que una vez visité y ahora solo viven en mi mente gracias miles de gracias, amo lo romano, y más leerte.

    ResponderBorrar
  54. Y tú nos llevas contigo y con ellos...
    hoy precisamente en este momento estoy escuchando ...dejame atravesar el viento sin documentos...
    feliz fin de semana

    ResponderBorrar
  55. Yo me encuentro un poste así y en lo menos que pienso es en un miliario romano. Aparte de que he visto muy pocos. Gracias por compartir tus inquietudes, me siembras la curiosidad.

    ResponderBorrar
  56. El mundo también está a la vuelta de la esquina, quizás incluso, en nuestra cabeza.


    Saludos y un abrazo.

    ResponderBorrar
  57. Milliariun Aureum en un fabuloso jardín de sabidurías.
    Y dentro de dos mil años, alguien seguirá imaginando y se preguntará cómo disfrutábamos caminando distancias tan largas para conservar, estudiar y asombrarnos de aquellos vestigios que nos describían otras civilizaciones.

    Besos mil.

    ResponderBorrar
  58. Pues ya ves, querido Ángel, no sé porqué me has sorprendido...no sabría explicártelo... te leo y sonrío, creía que pasabas de los romanos, o de otras historias de la Ántigüedad...besitos, tú sí que sigues siendo un tesoro. Tus escritos me encantan, lo sabes.
    Más besos

    ResponderBorrar
  59. Momo, qué extrañamente poético lo que me has regalado..."atravesar el viento sin documentos". Ojalá tuviéramos esa posibilidad, sin fronteras, sin banderas, sin papeles.
    Besitos, mi niña linda y generosa

    ResponderBorrar
  60. Es que a lo mejor aún eres muy joven, Mar, y los miliarios no te traen nada a la cabeza. Seguramente con el tiempo...
    Un abrazo, mis sonrisas.

    ResponderBorrar
  61. En los dos lados y en todas partes, querido Hiperión. Lo resumes muy bien. Muchos besos, gracias, chiquillo simpático

    ResponderBorrar
  62. Apreciada, Gaia, cara amiga, ¿sabes que no sabía lo del Milliarium Aureum? He ido a internet a buscar más datos. Gracias. Según veo, aún quedan unos restos en el Foro romano. Lo he visitado varias veces y nunca lo ví.
    A mí me encanta aprender continuamente y estas lecciones las aprovecho mucho.
    Muchos besos. Muchos.

    ResponderBorrar
  63. Un miliario en el jardín, es una buen idea, a mí me tentaría a salir corriendo muchos días:))
    Hay gente que tiene, por estas tierras de raigambre romana, alguna estela funeraria en el jardín...
    Besos "lusitanos".

    ResponderBorrar
  64. Que bonito. Yo cuando veo o subo a la Fortaleza de la Mota, me imagino que soy Cava la Sultana y me gusta tocar las piedras viejas, ¡me encanta ese recorrido e imaginar que soy una de los que allí vivieron!
    Precioso recorrido en tu jardín.

    Besicos muchos guapa.

    ResponderBorrar
  65. la máquina del tiempo que han formado tus letras me ha transportado a la belleza de la antigua Roma

    un abrazo

    ResponderBorrar
  66. Precioso y original tu texto. Narrado con la perfección que te caracteriza y la finura de un bordado con poesía. Yo también me he colocado la túnica y las sandalias y espero junto al camino a que esta belleza me roce.
    Me encanta venir a leerte siempre que puedo.
    Besos, te echo de menos.

    ResponderBorrar
  67. Virgi, corazón, Elsa es la de la izquierda y yo la de la derecha. Ahora ya nos conoces. :)

    Mil besos y mil rosas.

    ResponderBorrar
  68. Muy bonito el post un placer leerte
    pasaba a saludarte y desearte tengas un feliz verano, estare ausente por motivos de trabajo.
    que tengas una feliz semana.
    un beso.

    ResponderBorrar
  69. Yo también he viajado dos mil años con tu texto amiga, y he sentido en todo su apogeo el sonido de los carros y las hazañas de entonces.

    Ese jardín tiene magia, tú estas cerca mujer...

    Besos grandes.

    ResponderBorrar
  70. Qué bonito paseo Virgi. No conozco el norte de Portugal, pero casi es como si hubiera estado allí. Tus palabras completan muy bien las fotos. Tienes el don de dibujar con las palabras.
    Qué suerte tengo de poder leerte!

    ResponderBorrar
  71. Cuando leo eso de que aprendes conmigo...bueno ..me dá rubor porque soy yo la que cada vez que paso por una orilla tuya,no puedo leerla de una sola vez, la belleza y la sabiduria que respira cada entrada que haces amiga, es para disfrutarla despacio y no de una sola vez.
    un beso enorme.

    ResponderBorrar
  72. ¡Ños, una estela funeraria! Tremendo lujo, Ginebra. Bueno, yo tengo un pequeño anillo romano, de bronce, un buen regalo en mi cumple de hace años, en la Plaza Mayor de Mdd. me lo ponía mucho, pero ahora lo tengo guardado. Besos para ti, canarios. Del Teide auténticos

    ResponderBorrar
  73. ¡Qué maravilla, Nani! He ido a documentarme sobre ese lugar. Jo, qué envidia.
    Yo, de Jaén, conozco las dos joyas de Úbeda y Baeza. Llevábamos el coche desde aquí para dar rueda por diversos lugares de Esp/Port/Fran...y nos acercamos. Una verdadera preciosidad esas dos ciudades.
    Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
  74. Pues entonces ha sido efectiva, estimada Ana. Pero no te quedes, porfi, vuelve y sigue escribiendo.
    Besitos, linda.

    ResponderBorrar
  75. Yo también te extraño, Marien, chiquilla. Tu último escrito está del diez. Me alegra nos encontremos en estos caminos, que todos llevan a Roma, según dicen.
    Mis sonrisas.

    ResponderBorrar
  76. Gracias `por la aclaración, apreciada Malena. Ahora ya me hago una mejor idea de las dos. Muy linda la historia. Es increíble como este medio nos va relacionando co fuerza.
    Pues te abrazo más fuerte aún.

    ResponderBorrar
  77. Mi agradecimiento a tus palabras, Ricardo. Y al tiempo que nos dedicas. Que lo pases bien, un beso cariñoso.

    ResponderBorrar
  78. Carmen, querida chiquilla tierna, ya sabes que es un placer ver como iluminas este rincón. Y no veas el que yo tengo cuando te visito.
    Sería una gozada hacer ese viaje juntas, con túnicas y sandalias, sobre las piedras romanas. Te abrazo, maravilla.

    ResponderBorrar
  79. Porfi, querida Sue, la suerte es mía...y de muchos otros por disfrutar de tu escritura. Tierna y visceral a un tiempo. Montón de gracias por tus palabras y montón de besos.
    ¡Ah, el norte de Portugal seguro te chiflaría, tiene tantas cosas!

    ResponderBorrar
  80. Bueno, Momo, es que me miras con buenos ojos, cielito.
    Lo que te dije es muy cierto. Cuelgas cosas de mucho interés que me motivan a saber más.
    Keep in touch.
    Besos besos besos

    ResponderBorrar
  81. Siempre es un placer volar contigo a recorrer tiempos y lugares; un placer, de verdad, haberte conocido.

    Cariños. Soco

    ResponderBorrar
  82. Por estos caminos se conserva el empedrado romano.Y como tú acaricio una estela romana que preside en Mojón Alto la belleza de estas montañas.Ver estos restos mientras camino me liga a la historia.
    Un beso

    ResponderBorrar
  83. ¿Ves como estamos en la misma onda, mi querida Soco? Para mí leerte es paladear las huellas de alguien muy cercano, de veras.
    Un abrazo con sonrisa de satisfación

    ResponderBorrar
  84. Hola Rubén, ahora mismo voy a buscar ese lugar que dices. Una gozada acariciar algo así, real, no mi poste imaginado...pero ¡qué vamos a hacer! La imaginación suple las carencias. Besos. Y un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  85. Las cosas son lo que imaginamos que son y nos evocan lo que nuestras experiencias nos han hecho vivir y soñar.

    ResponderBorrar
  86. Así es, Arobos. Un poco lo que son y otro poco lo que nuestra imaginación y vivencias le añadimos.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  87. Me ha encantado tu jardín, esas fotos llenas de luz y la historia, esos pequeños gestos que nos alimentan. Precioso todo.
    Un abrazo, Virgi.

    ResponderBorrar
  88. La vida es un viaje (o tal vez muchos) y este es precioso. Ten cuidado, que es posible que me encuentres entre la arenisca de una calzada romana.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  89. Es curioso como a veces momentos que nos hemos vivido parace que nos han vivido a nosotros. Como si perteneciéramos a un pasado que no se hubiera acabado del todo. Me gusta mucho tu visión del mundo. Un beso.

    ResponderBorrar
  90. Sencillamente delicioso poder pasearse por tus letras y tus sensaciones, preciosa.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  91. Pues yo la llevo puesta ya y te espero para sentir el fresco entre las charlas, risas y alegría.

    Besiños, canalla...bonito fin de semana ;)

    ResponderBorrar
  92. qué bonito..

    me gusta lo de sonreír entre nubes... bah, con una sonrisa en realidad bastaba :)

    ResponderBorrar
  93. vieja y sabia Virgi... ahora lo entiendo!! no retiro mis palabras, eres vieja y sabia, de la vejez hermosa y la sabiduría amable, aunque sólo tuvieras veinte años!!
    un abrazo looongo, belleza!

    ResponderBorrar
  94. Acierto si te nombro el Xurés??? limitando con Ourense??? :)))

    biquiños a miles

    ResponderBorrar
  95. Amiga, para ello tenemos la literatura, para edificar sueños y también realidades...Gracias!!!


    Besos, Monique.

    ResponderBorrar

  96. Nombre sonoros, tabaiba, guaydil. Del primero, tu planta, recuerdo su lechoso jugo, algo pegajoso. El sonoro nombre de guaydil no me recuerda nada, pero suena bien, como miliario, de los que hay miles repartidos por todo el imperio.

    Besicos desde Évora, un buen lugar para empezar a buscar.

    CR & LMA
    ________________________________

    ResponderBorrar
  97. ¡¡Ave!! Me encanta volver a pasear por tu senda romana, entre tus tabibas y guaydiles, que no sé lo que es pero me suena que deben dar una buena sombra

    ResponderBorrar
  98. Querida Bel, un lujo que hayas venido a disfrutar de mi jardín, entre real e imaginario.
    Muchos besos

    ResponderBorrar
  99. Testigos de nosotros mismos y de nuestro recorrido, Intro, tesoro.
    Mudos, pero sabios.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  100. ¡Uy, Miradme, sería estupendo encontrarnos en un lugar así!
    Te espero en cualquiera de ellos, un beso ya, por adelantado.

    ResponderBorrar
  101. Hola Bohe, a mí también me ha gustado verte paseando entre las tabaibas y el miliario. Besitos, linda.

    ResponderBorrar
  102. Un buen piropo, mi apreciado Psycomoro. Me alegra que te guste, pero aún no sé si a mí misma me gusta tanto...
    ...¡ay!...

    Un lindo abrazo

    ResponderBorrar
  103. Eva, ¡que fantástico verte por aquí!
    Me gustas desde siempre, desde que te leía con admiración hasta ahora, redoblada y siempre esperada, mi cara chiquilla.
    Tú sí eres un solito (de todas las estaciones), montones de besos

    ResponderBorrar
  104. Entonces sólo falta que nos encontremos al lado del miliario y a la sombra de los árboles, querida Mayte...¿quedamos?
    Cielín, besos y besos

    ResponderBorrar
  105. Beauséant ¿por qué ha de bastar con una sola sonrisa pudiendo disfrutar de muchas más? Espero que estés de acuerdo conmigo. Te sonrío y te sonrío y te sonrío.

    ResponderBorrar
  106. En el camino de la madurez estamos. En el de la sabiduría ya sería decir demasiado, pero quizás la edad nos lleva a ello, sí.
    Gracias por tu entusiasmo, Jin, cuore bello.

    ResponderBorrar
  107. Pues sí, Merce, exactamente por ahí, galleguiña. Fue un recorrido maravilloso, hace como 15 años.
    Te mereces algún premio. Tal vez una corona de laurel? Muchos besos, muchos

    ResponderBorrar
  108. Monique, apreciada.
    Gracias a ti, por tus palabras, por tus enseñanzas, por tus aportaciones.
    Muchos besos. Muchos.

    ResponderBorrar
  109. ¡Ah, Évora! maravilloso lugar. Cerca hay un lugar mágico, el Cromlech das Almendres (o así), ¿lo conoces?
    Me sentí transportada.
    Besos, beijos, baci, kisses...para ti, querido Ñoco.

    ResponderBorrar
  110. Pues no creas que dan mucha sombra, Miguel, son más bien arbustos de la flora canaria, un poco altos y frondosos, sí, con unas lindas flores blancas, pequeñitas, como campanillas. Bueno, a la sombra te espero.
    Menos mal que volviste con tu mundo oblongo, te extrañaba.

    ResponderBorrar
  111. aola, Virgi, veo que andas por ahí detrás. Saludos estivales.

    ResponderBorrar
  112. Hola Zuñiga, pues sí, andaba poniéndome al día, estuve media perdida. Gracias por venir y dejarme tu sentido del humor, siempre es reconfortante verte.
    Besitos

    ResponderBorrar
  113. Una corona de laurel?
    sería mucho honor para mi...

    15 años? mmmm son horas de volver y darse un baño en las aguas termales del Aquis Querquennis.

    Alguna merienda he dado a mis retoños al pié de esos miliarios :)

    biquiños

    ResponderBorrar
  114. ¡Has vuelto, querida Merce! ¡Qué pena no tener la corona de laurel a punto para entregártela debidamente!
    Bueno, algún día será.
    Cuando vuelva a esas tierras verdes de mi abuelo paterno (sí, sí).
    Besitos besitos

    ResponderBorrar