sábado, 26 de junio de 2010

Paradero desconocido



Estuve un tiempo en el museo.
Un día me robaron.
Nadie se enteró hasta dos años después.
Me sustituyeron por una copia idéntica.
Líneas verdes, manchas rojas.

Mientras lo hacían, miraba a sus ojos.
No se inmutaron.
Quise gritar, mi lamento se apagó entre las sombras.
Ahora estoy lejos, y me contemplan
Mas no son los que añoro.
Fondo ocre, piel rosa.

En mi lugar está la otra,
pintada por manos diferentes, con pinceles distintos.
Seguramente, Matisse no lo sabe, o tal vez ni le importe.
A mí sí.
Flores, una caja, una alfombra, una mirada.

Quiero volver, ¿alguien puede ayudarme?


Hace unos diez años, este cuadro, “Odalisca en rojo”, pintado por Henri Matisse en Niza, 1925, fue robado del museo Sofía Imber, Caracas. Un caso perfecto. Desmontaron el lienzo y dejaron el marco, colocando en él la copia. Después de dos años, descubrieron el fraude. No se sabe su paradero.




Henri Matisse en Niza
Foto, Michel Georges-Michel, 1918

95 comentarios:

  1. Hay que reconocer el ingenio aunque sea malvado como en este caso.
    Al menos no causaron lesiones ni mataron a nadie.

    Espero que lo recuperen pronto.

    Besos.

    ResponderBorrar
  2. Pintura y poesía de la mano. Pobre cuadro de Matisse, te da pena al leer los versos.

    ResponderBorrar
  3. Todavía nos falta un protagonista ¿quién se dio cuenta del engaño?

    A veces yo también robaría lienzos...

    Besos

    ResponderBorrar
  4. ¡El prodigioso Matisse! Seguramente sí que le importa, cada una de sus odaliscas es diferente y única. Leí hace tiempo esta noticia, pero lo había olvidado. La foto de él en Niza es una maravilla, con SU luz marcándole la silueta.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. no le gusta a la odalisca la cárcel de oro en la que la retienen?

    ella prefería a sus admiradores de antaño?

    Besos

    ResponderBorrar
  6. Hola Toro, debió ser un acto de lo más sencillo, el museo no estaba muy preocupado por sus cosas, según he leído. Y lo de recuperarlo, va a ser que no.
    Besitos, cielín, ¿sabes que sonrío con tu puntualidad salvaje y tierna?

    ResponderBorrar
  7. Caro Zúñiga, viéndolo así puede dar pena, sobre todo por los que quisieran contemplarlo. La historia del robo y todo lo demás es de película.
    Besitos

    ResponderBorrar
  8. Buena pregunta, Athena.
    Antes de colgarlo, estuve un tiempo buscando información. Y como es mucha para decírtela, mejor dejamos la pregunta en el aire.
    Un abrazo, tesorito.

    ResponderBorrar
  9. Por comentarios anteriores, Edgar, ya sé que te gusta el arte. A mí Matisse me cautiva de principio a fin. Un abrazo en rojo.

    ResponderBorrar
  10. Querida Cordelia, debe ser eso, sí. ¿Quién prefiere una cárcel de oro ante la posibilidad de estar en un lugar mucho más gratificante?
    Besitos, corazón sensible.

    ResponderBorrar
  11. La picaresca es mucha y la codicia aún mayor.
    Me sentiría igual que la verdadera, presa en un sitio que no me corresponde, suplantada por otra que intenta ser yo.
    Besos, querida Virgi.

    ResponderBorrar
  12. Me encanta esa personificación de la pintura... "me contemplan, mas no son los que añoro"...

    Hermosos, pintura y texto.

    Y besos y besos...

    ResponderBorrar
  13. Mi querida Virgi: Me encanta la facilidad y la gracia que tienes para inspirarte.Supongo que debe de ser porque encuentras la poesía en cualquier lugar.

    Mil besos y mil rosas.

    ResponderBorrar
  14. Sus ojos.... sus ojos no se inmutaron, la ilusión estaba ausente como la mirada del marchante que sólo brilló con el reflejo del oro.
    Muchacha de piel rosa ante líneas verdes,qué cruel desprecio tu secuestro y que inútil ya la vanidad de sentirte admirada sin el respeto debido.
    Tan sólo eres otro valioso trofeo en una cárcel de lujo mientras esa impostora te arrebata burdamente lo que más añoras .

    Matisse la creó y tú le has dado vida ...

    Un beso

    ResponderBorrar
  15. Te pones en su piel y nos convences para ayudarla.
    Curiosos métodos para apropiarse de las obras de arte, interesante lo que cuentas.
    Besos

    ResponderBorrar
  16. Querida Virgi

    La 'Odalisca en rojo', te agradecerá enormemente este post, casi elegía.

    Y yo creo que a Matisse si le importaría verse falsificado, sobre todo porque a saber en manos de qué nuevo rico (quizá un mafioso) haya ido a parar el lienzo original.

    Sabes? Yo tengo una obsesión extraña con uno de los lienzos robados hace dos años en Zurich: El niño del chaleco rojo', de Paul Cézanne. Me mata la expresión de ese pensativo chico, su melancólica mirada.

    Besos de domingo

    ResponderBorrar
  17. Fueron genios para dar el cambiazo.
    Me pregunto cuántos de esos habrá por los Museos sin que tengamos concocimiento de ello.
    Un beso

    ResponderBorrar
  18. no conocía la historia, me deja desconsolada... mi querido Matisse..

    ResponderBorrar
  19. Muy imaginativa esta entrada. La verdad es que hay ladrones-artistas. ¿Cómo ayudar? Seguramente el cuadro original estará en la mansión de algún potentado que no tuvo escrúpulos de comprar a precio de saldo una obra de arte robada.

    ResponderBorrar
  20. Qué precioso, ojalá aparezca y el museo recupere el original.
    me ha encantado la entrada.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  21. el unico que puede ayudarla es su eterno enamorado, y es su amor que no le permite soltarla.

    algunas perosnas no pueden con tanta belleza.

    un saludo desde la lejania, amiga de las fotografias, de las letras y unas cuentas cosas mas.

    ResponderBorrar
  22. Ciertamente fue un robo perfecto.Ojalá hubiese sido a un banco y no a un museo cuyas obras las disfrutamos todos los ciudadanos!!!! me gustó la visión tan personal que das sobre el suceso, es genial!!!!. Besos

    ResponderBorrar
  23. El arte siempre tan codiciano por aquellos que les gusta el brillo del oro...o quizás un amante celoso de la belleza lo quiso solo para él...

    Un besiño preciosa. ;)

    ResponderBorrar
  24. Hola Isabel, yo también me sentiría fatal, ¡no sabes cuánto! Necesito aire, aire, aire...
    Mis besitos, amiga.

    ResponderBorrar
  25. Y a mí me encantas tú, mi admirada Soco. Siempre es un placer que vengas, con tu corazón y tu sonrisa.
    Muchos besos, cielito.

    ResponderBorrar
  26. Malena, preciosa, la poesía la voy aprendiendo y sintiendo. Quizá ya tenía yo alguna semillita, pero poca...
    Sonrisas, besos, rosas (como tú dices)

    ResponderBorrar
  27. Hola Juncal, qué inspiración para seguir el hilo...montón de gracias.
    Voy a verte y no te encuentro, Te mando besos y mis gracias otra vez por tu dedicación.

    ResponderBorrar
  28. Mar, me gusta Matisse, tal vez por eso, me sentí odalisca por unos momentos.
    Sonrío. Mucho.

    ResponderBorrar
  29. Marichuy, amiga, estos robos siempe suelen ser para que las obras de arte acaben ante los ojos de algún poderoso, intocable, innombrable.
    Ahora mismo voy a buscar el cuadro que dices de Cézanne, recuerdo lo del robo, pero no la imágen..
    Te pensaré mientras lo hago.

    ResponderBorrar
  30. Tan bella, tan sola, Rayuela.
    Al filo de la madrugada, cuando cae la tarde, en medio de la noche...
    Nuestras palabras la acompañan.
    Te mando besos.

    ResponderBorrar
  31. Cierto, Arantza. El otro día, precisamente, leí un artículo sobre las falsificaciones, muy interesante. Nosotros hipnotizados frente a algo bello, pensando que es de la mano de algún genio...y el cuadro riéndose de nosotros!!!
    Besitos

    ResponderBorrar
  32. Yo creo, apreciada Jin, que le cogemos tanto cariño a las obras de arte y a los artistas que nos gustan, que llegan a formar pequeñas partes de nosotros. Entonces, una cosa así, aunque nunca la hubiéramos visto, nos entristece.
    Muchos besos, cielo, gracias por tu visita doble. Un abrazo. Doble y triple.

    ResponderBorrar
  33. Seguramente es así, estimado Arobos. Gente de ésa hay mucha. Ni nos podríamos imaginar la de tretas que pueden inventr para sacar adelante sus caprichos.
    Mis respetos a tu solidaridad con todo.

    ResponderBorrar
  34. Linda Alfaro, si te ha gustado, me satisface, con lo exquisita que eres. Gracias.
    Lo de que aparezca me da que es imposible. No veas la de vericuetos que lleva ya recorridos. Un fuerte beso, auténtico, eh?

    ResponderBorrar
  35. Hola Sandocán, mientra el amor sea tan posesivo, no la veremos en mucho tiempo. Pues que la disfrute.
    Besitos a lo ancho y largo del océano.

    ResponderBorrar
  36. Querida Ginebra, los bancos ya se roban entre ellos mismos y luego pagamos los demás el desastre...¡ay!
    Lo de la visión personal, pues no sé qué decirte, no me quedé muy contenta, pero no me salió otra cosa mejor.
    Te abrazo, tesoro

    ResponderBorrar
  37. El brillo del oro, del poder, de todo lo que les haga más importantes y poderosos.
    Mi querida Mayte, ¿no lo habrías visto pasar desde tu tierna ventana?
    Muchos besos, nubecilla.

    ResponderBorrar
  38. Ya se sabe como son las cosas en Caracas. Si se trata de delitos, puede pasar lo más inverosimil.

    ResponderBorrar
  39. Siguiendo al anterior: en Caracas y en otras partes...¡qué poco amor a lo que tenemos!
    Virgi, me ha gustado. Y pienso que a la odalisca también. Me lo dijo un pajarito.
    pío, pío, muak, muak

    ResponderBorrar
  40. Hermoso poema para un bello cuadro Virgi querida.
    Después de dos años, que le echen un galgo.
    Te quiero Virgi.

    ResponderBorrar
  41. Ay que ver lo bien que has sabido poner voz a ese cuadro. Lo tuyo es imaginación y lo demás son tonterias.

    ¿Cuántos casos habrá parecidos o iguales? Para los fanáticos nada es imposible y cuando desean un cuadro, hacen lo que sea, pero si no hay daño humano, por lo menos nos damos por satisfechos.

    Besicos muchos ingeniosa.

    ResponderBorrar
  42. Seguro que a Matisse no le hubiera importado demasiado, pues su creación tenía como objetivo salir de sus manos y abrirse al mundo. Los que lo echamos de menos somos los componentes de esta humanidad que tiene que ser recordada de la trascendencia a través del arte. Te mando un abrazo

    ResponderBorrar
  43. Estuve hace un par de años allí, bueno, en Caracas ni entramos.
    ¡Un país con tantas posibilidades y tal desastre!
    Un abrazo, estimado Federico.

    ResponderBorrar
  44. Salambó, parece que tienes línea directa. Mira si te enteras de algo más, porfi.
    Un besos y un aleteo tierno.

    ResponderBorrar
  45. ¡Imagínate, Tecla, enterarse después de dos años! Aún lo siguen buscando. Incluso ha salido un libro realizado por una periodista. Sacarán hasta una peli, no me extrañaría.
    Yo también te quiero, ¿cómo no hacerlo?

    ResponderBorrar
  46. Simpática Nani, el ingenio lo voy adquiriendo a medida que sigo en este medio. ¡Quién me lo hubiera dicho hace unos años, yo aquí, pegada a este trasto! Menos mal que me tratan bien, como tú, gracias. Y besitos.

    ResponderBorrar
  47. Muy acertada, apreciada Alicia. Gracias al arte, "salvamos los muebles". Mira que si no fuera por eso y alguna otras cosas...El arte nos hace más personas, nos enriquece, nos hace evolucionar.
    ¡Que si nos fijamos en la animalidad de las guerras, miserias, explotación...!

    Muchos besos, gracias a tu puntualidad.

    ResponderBorrar
  48. La odalisca en busca de sí misma... como todos a los que nos robaron la autenticidad...

    besos

    ResponderBorrar
  49. Matisse es único. Su papeles recortados son sublimes. No tenía ni idea de esta historia. Voy a ver si encuentro más información, te lo agradezco mucho.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  50. me pregunto si en dos años no se han dado cuenta...da igual, no?...seguro que a Matisse le será ahora mismo indiferente...besos.

    ResponderBorrar
  51. Pues claro que no es lo mismo la copia que el original.
    Aunque para muchos la diferencia está en que alguien nos lo ha contado.
    Nos quedan tus versos y la memoria del hecho.
    Algo es algo.

    Besos.

    ResponderBorrar
  52. Con que sensibilidad y ternura habla esta pintura desubicada: que pena me da!
    Pero también me hace reflexionar sobre lo fácil que es el fingimiento, la suplantación, la falsedad. No somos capaces de distinguir lo auténtico? Un abrazo.

    ResponderBorrar
  53. Virgi, lo único que espero es que los ladrones de guante blanco no le hicieran demasiado daño en el intento. Y que, al menos , dondequiera que esté ahora nuestra Odalisca, no sienta demasiada añoranza. Tal vez los otros ojos que la siguen contemplando tampoco le falta sensibilidad y ternura. Si bien es cierto que no la contempla una gran mayoría de gente.No sabía de este caso y me da que pensar la perfección de esos "guantes".
    Te mando un abrazo y aver si se descubre a dónde ha ido a parar...

    ResponderBorrar
  54. que preciosa manera de contarlo, desde la boca de la misma obra...que suerte prestarle oídos para oírla...¿donde andará?

    Bss

    ResponderBorrar
  55. Siempre se esconden historias curiosas detrás de las obras de arte y los artistas.
    Ha sido un placer conocer ésta entre tus versos.
    La foto es magnífica (incluso no siendo suya).

    ResponderBorrar
  56. Querido De cenizas, tienes la agudeza de un felino, sí, sí.
    ¿Dónde lo auténtico, dónde lo falso?
    (jo, vas muy profundo...besines)

    ResponderBorrar
  57. Los papeles que recortó cuando ya no podía trabajar son una maravilla. En esos detalles se ven los grandes artistas. María, besos entre papeles y tijeras, je je.

    ResponderBorrar
  58. Hola Fernando, seguramente le será indiferente, tendrá otras cosas más interesantes tal vez. Incluso puede que sepa su paradero y también lo disfrute. Un abrazo

    ResponderBorrar
  59. Tantas gracias siempre, apreciado Ybris. No me gustaría extasiarme, ante un Andrea Mantegna o un Bellini, por ejemplo, para que luego me digan que era una copia. Bueno, en este caso, por lo que he leído, la copia era muy mala.
    ¡Cuántas veces no vemos lo que está delante de nuestras narices!
    Sin embargo, el placer de tus visitas es que siempre miras a lo lejos. Un abrazo. Y mis sonrisas.

    ResponderBorrar
  60. Pues Mateo, lo que escribí antes va en la línea de lo que me dices. No tenemos suficiente sensibilidad para darnos cuenta de lo que es falso. En mi caso,muchas veces me dejo engañar por determinadas frases, apariencias, comportamientos. Y luego, cuando te das cuenta, han pasado mucho más de dos años...mejor no sigo, amigo...
    Muchos besos, me encanta que vengas.

    ResponderBorrar
  61. Es verdad, Tanci, a lo mejor quién la tiene la cuida mejor que donde estuvo. La mima como merece.
    y de averiguar el paradero, nada, por lo que llevan en ello...
    Bueno, que la disfruten, afortunadametne, Matisse pintó mucho, mucho.

    Besitos, preciosa.

    ResponderBorrar
  62. Bohemia, me llegaba un rumor y era ella. Pero de ahí a saber desde dónde llamaba....
    Supongo que algún día aparecerá. Mientras, te mando un abrazo grande.

    ResponderBorrar
  63. Mi querida Sue, te veo en la playa. y parece caribeña...¡qué lujo!
    Voy a devolverte la visita ahora mismo, linda muchacha.
    Sí, la foto de él en magnífica, con la luz inundando el lugar, lo que le gustaba.
    Besos besos

    ResponderBorrar
  64. Sólo puedo entender estos robos si son por dinero y en esos casos suele aparecer. Entonces, lo habrán robado por pura delectación artística, y eso no lo entiendo.

    Si yo fuera el artista, lo más bochornoso habría sido que pasaran dos años hasta descubrir el fraude.

    Un abrazo
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  65. Querida Virgi, tengo un amigo relacionado con el arte europeo, especialmente con la pintura, le preguntaré sobre el robo del lienzo...

    Abrazo veraniego, Monique

    ResponderBorrar
  66. Muchos años para los mismos ojos.Matisse decía que sus cuadros eran como un buen sillón, que relajaban.Le daría a la mujer del cuadro el teléfono 016 pero es un mal chiste.
    Besos

    ResponderBorrar
  67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  68. Hola Virgi, me asombra cómo haces tal variedad de textos con las pinturas. He visitado otros anteriores, el de Chardin es tiernísimo. Besos, odalisca son sonrisa.

    ResponderBorrar
  69. quién sabe, lo mismo con el paso del tiempo vale más la copia que el original :)

    ResponderBorrar
  70. Sería triste, sí. Pero ¿sabes, Zeny?
    Yo alguna vez he sentido ganas de robarme algún cuadrito, sólo para verlo cada día...

    (una completa estupidez, al final nos cansamos de todo)
    Besitos

    ResponderBorrar
  71. Te devuelvo el abrazo veraniego, querida Monique. Estoy con la odalisca, entre fuentes y jardines.

    (¿a que sientes cierta envidia? Un guiño cómplice y muchos besos)

    ResponderBorrar
  72. Pues no sabía ese comentario de Matisse. Es que hay obras hechas para calmar el espíritu. A mí siempre me ha gustado por encima de otros muchos.
    Estimado Rubén, un abrazo fuerte.

    ResponderBorrar
  73. Hola Mar, me alegra mucho que hayas estado leyéndome. Cuando empecé con ésto, no se me ocurría pensar que pudiera llegar esa posibilidad. Montón de gracias.

    ResponderBorrar
  74. Beauséant, ya ha pasado algo así. Con esta copia parece difícil, pues por lo que he leído era muy burda.
    Besos

    ResponderBorrar
  75. La apetencia de belleza obliga a tener gusto, que será producto de una educación o producto del momento, y en los excesos, como en todo, ocurren estas cosas, el culto raya el imperioso deseo de poseer y de pertenencia, y el que sigue la corriente no echa de menos conocer el código y la capacidad de descifrar la obra de arte, solo desea satisfacer su necesidad de belleza sin reparar en que el valor de la obra empieza en su creador, en su ambientación, en su desarrollo, en cuanto quiso transmitir, en el medio que utilizó, y tantas otras connotaciones que pueden modificar las impresiones que nos motiva la obra.

    Al menos los que necesitamos de la belleza y nos iniciamos en ella con maestras como tú, no debemos permitir que el exceso de culto la acapare para sí. Esperemos que puedan encontrarla pronto para poder seguir aprendiendo con la verdadera creación de cada artista.

    Maravillosa sensibilidad, admirada Virgi.

    ResponderBorrar
  76. el texto es muy sugerente pero la foto de matisse es un documento grafico de valor incalculable, me encanta pasearme por aki de vez en cuando virgi.

    ResponderBorrar
  77. O es un caso de desidia o el imitador es realmente bueno.

    Lo imagino gozando de verse admirado por muchos ojos y tener sólo para él el cuadro del maestro.

    Un beso, Virgi

    ResponderBorrar
  78. es una hermosa manera de reivindicarlo...
    el robo perfecto, el poema perfecto, el amor perfecto?..ummm

    un beso

    ResponderBorrar
  79. Me recuerda algo que leí hace unos días acerca de la cantidad de falsificaciones que hay en los museos. Y nosotros sin enterarnos. No se´si cabe aquí un estudio de la realidad y su sombra...o algo así.

    ResponderBorrar
  80. Mi querida Gaia, tu profundidad me admira y me encanta. Entras en los comentarios con unas ganas y un bagaje envidiables. Me haces pensar, disfrutar, cavilar, estudiar, aprender. No sabes cuánto me ilusiona leerte aquí, allí, más allá.
    Muchos besos de verano, alegres.

    ResponderBorrar
  81. Y para mí, encantador de serpientes, Voltios/Ángel, súper...pues aún más.
    Besines.
    Sí la foto es magnífica. Y qué lujo haber sacado al gran maestro así.

    ResponderBorrar
  82. Algún día supongo se sabrá el folletín éste. Y habrá por medio toda clase de cosas, imagino. Y hasta alta política.
    Querida Tesa, también para ti besitos de verano, sentada en un cojín, en la terraza, casi casi, como la odalisca.

    ResponderBorrar
  83. Hola María..."la realidad y su sombra"...interesante frase, me la apunto.
    Un abrazo y sonrisas

    ResponderBorrar
  84. Es admirable que tengas palabras para todos. O sea, tú eres admirable (aparte de otras cosas fantásticas que no digo ahora). Es que he entrado a ver qué me decías y veo todas tus respuestas...: eres increíble.

    Un abrazo
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  85. Un placer, querido Zeny, que vuelvas. Y con esos piropos tan lindo que llegan a sonrojarme.
    ¿Sabes que te abrazo bien fuerte?

    ResponderBorrar
  86. Una buena prueba de que ya hace tiempo que las pinturas, gracias a su reproducibilidad, se han convertido nada más que en imágenes. Si no se hubieran ido de la lengua todos seguiríamos disfrutando del Matisse.

    ResponderBorrar
  87. Bella reflexión sobre la soledad de los objetos; en ocasiones, me da la impresión de que saben cosas acerca de nosotros que ni nosotros conocemos. Como si hubieran vivido instantes de nuestra vida. Un beso.

    ResponderBorrar
  88. Viendo un canal sudamericano, encontré una noticia sobre un libro que ha hecho una periodista acerca de este robo. Te recordé.

    ResponderBorrar
  89. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  90. Tu perspicacia siempre me asombró. Desde que empecé a visitarte, estimado Xuan, me hipnotizaban tanto tus fotos como tus textos. En todo ello está tu espíritu lúcido, creativo, inconformista.
    Otra vez, gracias.

    ResponderBorrar
  91. Muy apreciado Psycomoro, certero también y sutil. La vista no sólo son los ojos, sino esa cualidad innata de percibir más allá que la mayoría. Como los tuyos. Montón de besos, caro.

    ResponderBorrar
  92. Seguramente, Mar, es lo misma que yo también encontré en la red cuando preparaba esta entrada. Me gustaría en algún momento leer toda esta investigación. Sin resultados, ya. Pero debe ser muy entretenida.
    Besos por recordarme

    ResponderBorrar
  93. No me extraña...el Venezolano es muy "Antiparabólico" para estas cosas... Probablemente y pese a que no me gusta para nada, quien tiene ahora la obra, la está protegiendo y valorando más, que quienes debían cuidarla.Al menos esa tranquilidad me queda.
    Una lamentable pérdida.
    Un besito Virgi.

    ResponderBorrar
  94. Mi linda Zayi, será lo de "no hay mal que por bien no venga". Al final,todo tiene su explicación y su porqué.
    Besitos, tesoro.

    ResponderBorrar