martes, 15 de septiembre de 2009

Niño de incógnito




Se asomó el niño a la vida y dijo:
-¡Uf! No sé cómo hacer para andar por ella.

Regresó al lugar secreto, entre sábanas tendidas en un rincón.
Allí tenía la casa, cortinajes y almohadones bordeando patas de sillas.

Se durmió.
Alongándose nuevamente, pensó:
-Mejor salgo, pero voy escondido.
Caminaba con las manos a la espalda, sumergido en un tapiz de sombras,
con la sonrisa del sabio y la serenidad de la infancia.
Le caía el pelo a los lados, lacio y leve.
El contorno del cuerpo se confundía entre la penumbra.

Aureolado de alegría, iba entre la gente y de cada persona cogía algo: una palabra, un gesto, una mirada, un movimiento, una mueca, la huella del cansancio o de la tristeza, el parpadeo de la duda. Paseaba por la vida sin haberlo aprendido y con la limpieza de su alma, que le salía por la piel tibia y virgen.

Así anduvo. También pasó a mi lado, sin verlo.


Dibujo de B. P. , 7 años

50 comentarios:

  1. "Se asomó el niño a la vida y dijo:
    -¡Uf! No sé cómo hacer para andar por ella."

    Querida Virgi

    Tan joven y ya tan sabio. Quién fuera él, para caminar por la vida con la serenidad de la infancia y la sonrisa del sabio.

    «No conoce el mar quien vigila el mar. No conoce el mar quien se acerca a su orilla para contemplar el paisaje. Sólo conoce el mar quien se zambulle en él, quien asume sus riesgos y olvida el mar en el mar. Quien se pierde en lo desconocido como en una mujer se pierde el amor». Mahmud Darwich, "Memoria para el olvido!

    Un abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  2. Sereno y sabio el niño.
    Alegre, observador, recolector, sincero y limpio.
    Tantos así pasan a nuestro lado sin que los veamos.
    Una pena.

    Hermosa reflexión.
    Besos.

    ResponderBorrar
  3. Quizás es que no sabemos mirar.
    No vemos apenas.

    Pobre niño entre tanta indiferencia.

    Besos.

    ResponderBorrar
  4. "Así anduvo"... Hasta cuando podrá hacerlo con la inocencia intacta? Cual será el primer golpe que comience a quebrarle?
    Mientras, que pase, que pasen muchos niños a mi lado que, aunque yo no los vea, el alma los reconoce.

    Bello y besos

    ResponderBorrar
  5. Original texto Virgi, la verdad me encanta la manera que tienes de enfocar un pensamiento y vaciarlo en palabras... me resulta enormemente poético.

    El alma infantil tan pura, a menudo pasa a nuestro lado y no lo vemos.
    Habría que estar más alerta y seguir poniéndonos en el lugar de los demas seres humanos.

    Todas las personas tienen algo que vale la pena y podemos aprender tanto..

    Un placer enorme visitarte, me siento muy bien en tu rincón.

    ResponderBorrar
  6. ___________________________________________
    … con la mirada atenta…

    Tal vez seamos todavía niños recogiendo algo de lo que nos ofrece la vida. Y pasamos al lado de la gente sin dejar huella.

    ... saludos desde CR & LMA
    ___________________________________________

    ResponderBorrar
  7. Andamos de paso por la vida, y en ese largo camino, a veces olvidamos la importancia de la sonrisa de un niño, de un gesto, o una palabra que nos arranque de la duda, la tristeza y las nostalgias.

    Besos, Virgi.

    Excelente composición, como siempre.

    ResponderBorrar
  8. El niño que todos fuimos, ese niño olvidado...

    ResponderBorrar
  9. ¡Todos llevamos un niño así dentro!
    Lo que pasa es que se nos olvida mirar alrededor...
    ¡Dejemos de pasar desapercibidos, sólo hay que planteárselo!
    Hoy me desperté optimista, serán las lluvias de septiembre, que me traen ese olorcillo tan rico a tierra mojada.
    Saludos a todos, desde Granada.

    ResponderBorrar
  10. Yo los veo dormidos, jugando, pensativos, risueños. Siempre andan "escondidos" mirándolo todo y tomando cosas de la gente sin q ésta se de cuenta. Lo bueno y lo malo, alegrías y tristezas: todo lo ven. Luego sin darse cuenta van creciendo..
    Saludos argentinos.

    ResponderBorrar
  11. Se asomó a la vida.
    Uff no se como hacer para andar por ella...

    Me encanta Virgi, como enfocas la situación, como me pierdes en tus letras, las sensaciónes, la inocencia, la indiferencia.
    Despiertas a los niños, a aquellos que viven dentro de nosotros,y a veces piensan, la vida... Uff, no se como andar por ella.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  12. Que ciegos estamos ante la candidez de una infancia recien aprendida. Un saludo.

    ResponderBorrar
  13. este textito es de antología, lo sabes? es que lo encuentro tan ligero y limpio, virgen él también, como si nunca hubieras escrito y de repente hubieras sabido cómo hacerlo... no sé explicarlo mejor

    ResponderBorrar
  14. Y si hay que volvernos niños...inocentes ...y jugar...que la vida es un juego perfecto...inventado por nosotros.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  15. De quién es el dibujo? Del mismo niño que el texto?
    Me gusta. Es valiente como somos todos en la infancia, aún por descubrir peligros y prejuicios.
    Voraces por aprender y absorberlo todo.Sencillos y nobles.
    Como la poesía.

    SIempre consigues sorprenderme.
    Un beso (sin gripe A)

    ResponderBorrar
  16. Maravilloso escrito, con un estilo muy peculiar y diferente, me gusta tu manera de contar las cosas, no sabía como hacer para andar por la vida. Me ha gustado que sea la perspectiva de un niño el que nos haga pararnos otra vez a mirar lo que nos rodea.
    Besos

    ResponderBorrar
  17. Quizá aprenden los niños también el gesto nuestro de no percibir su presencia. Quizá la madurez signifique haber aprendido a retener tan sólo lo que aprendimos una vez. Ojalá no ocurriera, por lo menos, tan amenudo. Más se merecen los niños, y más los que más anhelan.

    Qué bien escribes. Me ha gustado mucho. Vengo desde el sitio de Ybris.

    Un abrazo
    Chuff!!

    ResponderBorrar
  18. ¿Eso de "se asomó el niño a la vida" no será un poco machista y discriminatorio?
    Una sugenrecia, la semana que viene podríamos emepzar con "se alongó la niña al desastre este que tenemos"
    Me encantan tus ilustraciones. Muchas de ellas las veo aquí por primera vez y me resultan muy estimulantes
    Un saludo, Virgi Volga

    ResponderBorrar
  19. ¿Varía algo en el decir de tu final si digo:

    'Paseaba por la vida sin haberlo aprendido y con la tibieza de su alma, que le salía por la piel limpia y virgen'?

    Tibio y limpio, dos conceptos que me atraen.

    ResponderBorrar
  20. ¿Será que la inocencia es invisible a los ojos de los demás?

    Estremece.

    Beso!

    ResponderBorrar
  21. Puede que ese niño sea, esa parte a la que renunciamos sin darnos cuenta, la tornamos invisible a nuestros ojos de adulto; para cuando queramos recuperarla, ya se nos habrá olvidado el camino.
    Una sonrisa de niña

    ResponderBorrar
  22. A los niños les gusta pasear de incógnito, observar, ver, aprender del mundo de los mayores sin que estos le molesten con sus continuas observaciones e indicaciones.
    Me gusta como proyectas la mirada curiosa y aún no contaminada de ese "Niño de incógnito"

    ResponderBorrar
  23. Pasé a echar un ratito de lectura, y me voy encantado, eres genial. Pasa un buen fin de semana.

    Saludos y un besazo!

    ResponderBorrar
  24. "Alongándose", nunca había oído esa expresión.

    A veces me gusta pensar que yo todavía sigo caminando como un niño y que todavía estoy aprendiendo palabras

    ResponderBorrar
  25. Has contado muy bien esas sensaciones de la infancia en la que todo es nuevo, esa alegría de los descubrimientos, el asombro, la percepción, la capacidad de ver al otro...
    Y espléndido final, sí, nosotros ya casi nunca lo vemos.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  26. Casi un ave con cabeza de niño... es asombroso como logran plasmar sus emociones... Y tú las tuyas :)

    Gracias bonita.
    Un cariñoso abrazo

    ResponderBorrar
  27. alguna vez fui ese niño de incógnito hasta que atrapó la vida...

    ResponderBorrar
  28. Querida Marichuy, preciosa cita que me has dejado.
    ¡Ah,la vida y sus misterios! sólo adentrándonos en ella, podremos aprender algo, pero siempre será poco.
    Un abrazo grande

    ¡Si lo que nos queda de la infancia lo aprovecháramos mejor!
    Un beso, Ybris, en esta mañana otoñal. Gracias por tu fidelidad.

    Hola Toro! Indudablemente no sabemos mirar, hemos desvirtuado la pureza de nuestra niñez. Besitos, también a tu alter ego.

    Precioso "mi alma los reconoce". Tu ánima sensible ya la había yo sentido, sí, sí. Un beso tierno, Trini, muak!

    Carmen, tesoro, a mí también me gusta visitarte y que me visites. No sé, es como si nos conociéramos de antes...o algo así...Muakssssssssssssss!

    ResponderBorrar
  29. Alguna pequeña huella dejaremos, no? al menos en la gente que nos quiere...digo.
    Besos infantiles (dentro de lo posible) para ti, Ñoco.

    Querida Eva, me encantan tus visitas y tu "TÚ". Así, como eres.
    Un abrazo, besos y sonrisas

    Gracias por tu visita, Manuel, una linda sorpresa. Un abrazo

    Lo mismo te digo, Jose, me gustó tu visita. También otoño por aquí, kisses

    Hola Lu! Sí, crecemos y todo es diferente. La mirada ya no es la misma. Un saludo desde casi enfrente

    Calipso, a mi también me embelesa leerte, gracias por venir. Un beso grande y tiernito

    ResponderBorrar
  30. Gracias a tu comentario, he visitado tus páginas. Te sigo, White. Un abrazo por ti y por tus poemas

    ¡Qué expresiva eres Jin! Me gusta lo que dices, besitos. Espero tus entradas, muak muak

    Pues juguemos, Poeta. Estamos en ello, no te parece? Un abrazo, gracias

    ¿Qué tal, Sue? El texto lo pensé a raíz del dibujo del niño. Intentemos seguir la estela de la infancia, sin prejuicios, como bien dices. Un beso, me alegra te haya gustado.

    Querida Marien...es que los niños tienen tanta riqueza! Y tú lo sabes bien. Un beso grande, encanto.

    ¡Qué linda sorpresa también la tuya, ZenyZero! Mi agradecimiento. Me gusta ese nombre que te has puesto, se presta a muchas lecturas. BeZitosZ

    ResponderBorrar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  32. Virgi, tienes un hermoso repertorio de imágenes infantiles. Te felicito nuevamente por ellas y por tu texto. Un saludo con admiración

    ResponderBorrar
  33. De acuerdo, Federico, la próxima vez habrá algo así como lo que sugieres..."desastre de vida que tenemos". O que sorteamos, o que eludimos, o que enfrentamos, o que padecemos...en fin...muaks (y un guiño)

    Limpio, tibio, virgen, cándido, puro, transparente...¡cuántas posibilidades antes del aterrizaje forzoso y muchas veces "in extremis", Tinta, un gusto leerte aquí y allí.

    ¡Qué buena pregunta, Eva! Seguramente sí. Me has dejado pensando. Gracias por entrar, sonrisas muchas.

    Me alegra verte, Ilia, siempre tienes un gesto bello acompañando la sonrisa. Un abrazo enorme.

    Un gusto tus palabras, Shandy. Le he pedido al niño que te mande un beso. Seguro está al llegar.
    Ahora yo te mando otro.

    ResponderBorrar
  34. Hiperión, yo también estoy encantada de verte por aquí. Un par de besos

    Pues tal vez "alongarse" es más canaria de lo que yo creía. Lo buscaré. Besitos a tu ingenio, Miguel.

    Gracias por venir, Bel. ¡Ojalá mantengamos algunas de las cosas hermosas de la infancia! Un abrazo

    ¡Qué alegría Haideé! Pensaba que se te había olvidado el sendero...(son bromas). Un abrazo grande.

    Todos tenemos algo de ese niño que camina en silencio, percibiendo su alrededor. Lo que pasa es que nuestra mirada ya no es tan limpia ¿no te parece, Diana? Besos lindos

    Edgar, tengo un buen stock de trabajos infantiles. Siempre me ha interesado la expresividad de los niños. Son increíbles...bueno, seguro lo sabes! Un abrazo

    ResponderBorrar
  35. Un niño se calza un par de ojos,
    los deja que ande, después guiña con con sus zapatos su espontáneo baile:
    y yo sí lo veo, veo que añade sin esquilmar nada, solo añadiendo.

    ResponderBorrar
  36. Un niño se calza un par de ojos,
    los deja que ande, después guiña con con sus zapatos su espontáneo baile:
    y yo sí lo veo, veo que añade sin esquilmar nada, solo añadiendo.

    ResponderBorrar
  37. que texto tan precioso.
    Cada línea es un poema. Merece serlo, merece un marco en un lugar visible. Parece una prosa a la esperanza.
    Me alegro que haya terminado allí y no más.

    un abrazo.

    ResponderBorrar
  38. virgi! que belleza... sin ese parpadeo de la duda, sin duda.. no seríamos nada...

    es perfecto!

    un abrazo muy grande...

    Anna

    ResponderBorrar
  39. Virgi, tu visión del niño me parece impecable, demasiado pura y demasiado limpia. Atréveté con una versión del niño espabilado, que si puede te hace la vida imposible, que te da por c... un montón. Así tendremos las dos versiones. Verás como este niño último no va de incógnito.

    Eh, que no te estoy reprochando nada.

    Besos sostenibles.

    ResponderBorrar
  40. El texto es precioso, a mi tambien me gustó mucho eso de:

    "Se asomo el niño a la vida y dijo:

    -¡Uf! No se como hacer para andar por ella.

    Y es que eso nos pasa muchas veces al abrir la puerta de casa y poner un pié en la calle ya de buena mañana :)

    Un niño, que rauda y veloz se pasa la infancia, pensamos siempre que feliz, por desgracia no es asi en todos los casos... quizá sean esos los niños que mas dudas tengan para andar por la vida.

    Un saludiño :)

    ResponderBorrar
  41. Sí, Tempero, los niños, normalmente, tienden a añadir, no a esquilmar. Besos duplicados también

    Un placer tus comentarios, Fero, mil gracias. La esperanza siempre nos alegra.

    Querida Anna, tu botella al mar recala en muchos puertos y nos trae hermosos regalos. Gracias por acercarte. Un abrazo fuerte

    Me alegra mucho tu comentario, Merce. "Besiños", ¡qué gentil suena! Apretón de cariño para ti...y muak1

    ResponderBorrar
  42. Hola Sofía, pues va ser que no.
    Niños latosos ya conozco, prefiero imaginarme uno limpio y puro.
    Sostenibles besos

    ResponderBorrar
  43. Hermoso... aaah! que bello retornar a la esencia infante, a las sonrisas y a la sabia inocencia...

    Muy bello...

    Mas Abrazos de Agua y Sal...

    ResponderBorrar
  44. ¿Sin verlo? ¿Estás segura?
    Lo que se nos olvida al crecer lo recuperamos cuando otros empiezan su camino para alcanzar nuestra altura adentrándose con serenidad y sabiduría.
    Yo tampoco dejaré de verlo cuando pase a mi lado.

    ResponderBorrar
  45. Nada sabemos de la vida cuando nos asomamos a ella y cuando sabemos o es tarde o nos pasamos de listos.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  46. Cindy, Fernando, Enrique, gracias por venir cuando ya no lo esperaba. Una linda sorpresa, besitos a repartir

    ResponderBorrar
  47. La inocencia es algo que no se debería perder jamás...se debería madurar poquito a poco, con la suavidad y la delicadeza del amor...pero sin perder ese niño que llevamos dentro...
    yo creo que tampoco lo vi pasar, pero me llego su olor a niño alguna vez... los niños son las personas que mejor huelen en el mundo...me paso horas oliendo a los míos...
    Besitos.

    ResponderBorrar
  48. Si paso por tu lado, aunque no lo vieras, seguro que se llevó algo magico.

    Como suelen ser tus entradas.

    ResponderBorrar
  49. Se asomó la vida al viejo y dijo: Regresa. Eres el mismo que vi asomarte a mi ventana.

    Un abrazo.
    chuff!!

    ResponderBorrar
  50. Zayi, Jorge, Zeny: con lo que me gustan sus visitas y ahora les contesto!
    Bueno, aprenderé a repasar.
    :) :) :)

    ResponderBorrar